08/07/2016 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROGRAMA DE ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA A PEQUEÑA ESCALA UEP - ACCESOS

Documentos relacionados
Construyendo una cultura de resiliencia ante el cambio climático en familias del área rural

Resiliencia de proyectos agropecuarios con enfoque de reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN UN PIP DE RIEGO EN LOS ANDES

INFORME DE GESTIÓN 2014

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

José W. Hermoza Jery CONSULTOR FAO Proyecto TCP/INT/3045

RIESGO PERMANENTE POR EL PROBLEMA DE LA POBREZA

Taller Herramientas innovadoras y estrategias para la adaptación al cambio climático en el Perú - Vinculación entre Investigación, Política y Acción.

Sistematización del Taller:

Inventario de experiencias de. en América Latina. Claudia Bouroncle Pablo Imbach

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA LA PALMIRA

Programa presupuestal agrarios

Índice I. Información de la experiencia II. II. Enfoques que ha guiado la acción III. Lecciones aprendidas

OSCAR PAZ. PNCC BOLIVIA LIMA 20 ABRIL 2006.

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el período PLANGRACC

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Final 2017

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

ENFOQUES DE LA GESTION DE RIESGOS CLIMATICOS EL PRRD - Bolivia Octubre 2012 Lima - Perú

Huracán Katrina Agosto 2005

Chuquisaca. Bs1.291 millones CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. Más ingresos para los chuquisaqueños

Resiliencia en proyectos de infraestructura con enfoque de Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático - EMAGUA

Programa presupuestal agrarios

INFORME ANUAL 2016 PROGRAMA DE INCLUSIÓN ECONOMICA PARA FAMILIAS Y COMUNIDADES RURALES ACCESOS. ENERO DICIEMBRE/2016 La Paz - Bolivia

Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, INDC México. Perspectiva de género

EXPERIENCIA PROYECTO VIVIR SIN RIESGOS

ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN EN BEISA 3

MANUAL DE OPERACIONES DE LOS PROGRAMAS ACCESOS y ACCESOS - ASAP (MOP)

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Implementando el Marco de Sendai: Formulación de Planes de Reducción del Riesgo de Desastres Nota conceptual

Incorporación de Reducción de Riesgo a Desastre y Cambio Climático en Inversión Pública

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

Contribución del Plan de Acción 15/16 del Programa DIPECHO al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia

Cómo asociarse al proyecto MEbA. Microfinanzas para la Adaptación basada en Ecosistemas

Cambio Climático en la región

La competitividad del territorio frente al cambio climático en Colombia

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático

Proyecto GEF Paisaje Palmero Biodiverso. Juan Carlos Espinosa Camacho Líder Ambiental, Fedepalma

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el período PLANGRACC

USAID ProParque Incorporando Adaptación y Resiliencia en Proyectos Multipropósitos. 16 de enero del 2015

VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

Innovaciones tecnológicas para crear medios de vida resilientes en familias campesinas del Corredor Seco de Nicaragua y Honduras.

Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú

La Gestión del Cambio Climático en el Sector Producción Contribuciones Previstas en Adaptación al Cambio Climático en el Sector Pesca y Acuicultura

MSc. Susana del Granado

Programa presupuestal Reducción de la degradación de los suelos agrarios

Total 80 lideres(a) MICROCUENCA HUACRAHUACHO REGION CUSCO Año 2011 = 32 lideres(a) 13M - 19 V Año 2012 = 26 líderes(a) 08 M - 18 V

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua

La Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático: Apoyo de la FAO en América Latina

PERÚ: LA GESTIÓN DEL RIESGO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LAINVERSIÓN PÚBLICA

Taller Nacional. Reducción del riesgo a desastres naturales basado en ecosistemas. Eco-DRR

Programa Nacional Forestal

CASO DE ÉXITO. TEMA: Obtención de fondos para la implementación de un proyecto de cambio climático

Programa Reactivar Subgerencia de Regiones

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica : Repaso de las Metas 5, 11 y 15

PROGRAMA DE DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROAGRO

Programa de Reducción del Riesgo de Desastres en Bolivia

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

GWP CENTROAMÉRICA. Tegucigalpa Abril 2015

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala.

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales

CORREDORES BIOLÓGICOS. 171,224 km 2 No incluidas las ANP

3.Identificación y caracterización de posibles sistemas. 4. Selección de los SIPAN y SIPAM

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA. Andrés Felipe García Azuero Director de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN RRD EN LA REGIÓN DEL GRAN CARIBE

Ministerio del Ambiente

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales

Ministerio de Defensa

Plan Regional Integral de Cambio Climático

SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES EN FINCAS DE APRENDIZAJE: ALTERNATIVA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS

Biodiversidad y Negocios

M é x i c o LÍNEA DE BASE SOBRE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA INVERSIÓN PÚBLICA

Reunión para la revisión preliminar del Modelo de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Municipio de San Cristóbal de las Casas.

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

Plataformas de concertación. Una apuesta por la gobernabilidad local en cuencas hidrográficas

Instrumento Europeo para la promoción de la Democracia y de los Derechos Humanos (IEDDH) - Bolivia

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP

cbi Desarrollo y perspectivas de los sistemas de andeneria en los Andes Centrales del Perú Ann Kendall / Abelardo Rodríguez Linga A/905476

MasAgro Productor. Reunión General 2017

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático.

AVANCES Y EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO ECUADOR

Propuesta de donación al Estado Plurinacional de Bolivia para el

PROYECTO FORTALECIÉNDONOS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO

En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y la agroindustria son el camino?

Análisis de Vulnerabilidad e Impacto al Cambio Climático en la región del Gran Chaco Americano

Plan de Acción DIPECHO Proyectos Nacionales PERU

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Asesor experto en mercurio. Contrato Individual. Montería y/o Sincelejo con viajes Región de la Mojana- Colombia

PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay

Importancia de Corredores Biológicos y experiencias en Latinoamérica. Hacia la construcción de un modelo de conservación funcional

Transcripción:

Programa ACCESOS ASAP PROGRAMA DE ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA A PEQUEÑA ESCALA UEP - ACCESOS 2016 1

Objetivo Aumentar la capacidad de adaptación de las familias participantes a los efectos del cambio climático (CC). Una mayor adaptación a los cambios del clima presentes y futuros se traducirá en una producción agropecuaria más segura que se reflejará en un mayor ingreso y consumo de las familias beneficiarias. 2

Localización del Programa El Área del Programa ACCESOS ASAP comprende la jurisdicción de 16 municipios (incluidos en ACCESOS) distribuidos en 3 departamentos (Potosí, Chuquisaca y Tarija) y dos eco regiones (Altiplano y Valles) en una superficie de 30.510 km 2. MUNICIPIOS: Caiza D Camargo Cotagaita Incahuasi Vitichi San Lucas Betanzos Culpina Villa Azurduy Las Carreras Yotala Villa Abecia Yamparáez Villa Charcas Tarabuco Tomayapo (El Puente) 3

Componentes del Programa Componente 1. Desarrollo de Capacidades d para la Adaptación Comunitaria Componente 2. Gestión de Riesgos Climáticos Enfoqu ue de Inte ervenció ón ESTUDIOS Y PUBLICACIONES CAPACITACIÓN A PRODUCTORES GIRAS Y PASANTÍAS DE INTERCAMBIO NACIONAL E INTERNACIONAL CONCURSOS DE GÉNERO E INTERGENERACIONALES CONTRATACIÓN DE PROMOTORES CONCURSOS EN MICROCUENCAS PROYECTOS DE INVERSIÓN DIFUSIÓN 4

ACTIVIDADES REALIZADAS DENTRO DEL COMPONENTE I Desarrollo de Capacidades para la Adaptación Comunitaria i Curso de formación 18 promotores (ASAP, CC, concursos, planificación) Talleres de Formación Sucre-Camargo Capacitación de la normativa de preinversion a los promotores media el VIPFE Capacitación de los Sistemas de Información Geográfica en la reducción de riesgos climáticos en la cuidad de Sucre 5

BASE DE DATOS USUARIOS DEL PROGRAMA ACCESOS ASAP 1800 1629 1600 1400 1200 Total de usuarios = 11285 1000 942 800 739 600 400 200 250 268 553 484 308 250 299 332 623 295 278 253 94 67 75 94 186 145 555 197 220 191 174 382 336 287 299 283 276 0 6345 N de Hombres N de Mujeres 4850 6

ACTIVIDADES REALIZADAS DENTRO DEL COMPONENTE II Gestión de Riesgos Climáticos Diagnostico del estado de situación de los sistemas de información agroclimática ca (servicios climáticos) cos) y prácticas cas de Reducción de Riesgos de Desastres (RRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC). Concurso de Planificación territorial a través de (Mapas Parlantes) 7

08/07/2016 CONCURSOS EN MICROCUENCAS Concursos de diversificación y promoción de la agrobi di biodiversidad id d local l l 8

CONCURSOS EN MICROCUENCAS Conservación, restauración y gestión adaptativa del suelo y la cubierta vegetal de los sistemas agroecológicos 9

CONCURSOS EN MICROCUENCAS Conservación, regulación aprovisionamie nto y uso eficiente del recurso agua 10

CONCURSOS EN MICROCUENCAS Diseño e instalación de infraestructur a de adaptación al cambio climático 11

CONCURSOS EN MICROCUENCAS Convocatoria especifica para mujeres y jóvenes 12

ZONIFICACIÓN DE LOS MUNICIPIOS ORIENTADOS A SUB CUENCAS HIDROGRÁFICAS Cotagaita Villa Charcas El Puente Incahuasi San Lucas Villa Abecia Camargo Culpina LAS CARRERAS 13

CONCURSO INTERCOMUNAL DE ACCESOS ASAP PROYECTO TERRITORIAL PRODUCTIVO RESILIENTE Fortalecer las capacidades para la recuperación, conservación y manejo de recursos naturales (agua, suelo y cobertura vegetal) con la finalidad de incrementar la producción y productividad de sus cultivos y afrontar los efectos del cambio climático. 14

HALLAZGOS Y LECCIONES APRENDIDAS - En los procesos de planificación integral, las comunidades se han sensibilizado consuspropias formas de vida y han adquirido id capacidades d de autodiagnóstico y planificación, generando escenarios donde hubo interacción entre comunidades, consiguientemente lograron identificar nuevas técnicas de mitigación y adaptación al Cambio Climático. E - sta experiencia se replicará en los sucesivos años a nivel de comunidades y posteriormente a nivel de áreas hidrográficas, siempre y cuando las medidas a implementarse con el Programa ACCESOS ASAP 15

GRACIAS 16