INFORME DE GESTIÓN 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE GESTIÓN 2014"

Transcripción

1 PROGRAMA DE INCLUSIÓN ECONÓMICA PARA FAMILIAS Y COMUNIDADES RURALES ACCESOS - ASAP INFORME DE GESTIÓN 2014 FISICO FINANCIERO Enero a diciembre 2014 La Paz Bolivia 1

2 INDICE 1. Antecedentes y Justificación OBJETIVOS Objetivo General Objetivos Específicos DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Componentes del programa Financiamiento del Programa Área de Intervención: Resultados alcanzados en la gestión Autodiagnósticos intercomunitarios Población Beneficiaria (Mujeres y Hombres) Conformación de las Directivas Mancomunadas Apertura de Cuentas de ahorro Mancomunadas Propuestas de negocios Rurales (PRONERs) Propuesta de Negocio Rural por Rubros Participación de Mujeres y Hombres en la directiva de los PRONERs Asistentes Técnicos (Hombres Mujeres) para los PRONERs Concurso Intercomunal CIC Concursos Interfamiliares CIF Fortalecimiento de Capacidades AVANCES DEL COMPONENTE II. INCLUSIÓN FINANCIERA Y PROTECCIÓN MISIÓN DE SUPERVISIÓN DEL FIDA: ASPECTOS DE CUMPLIMIENTO EN MARCO DEL CONVENIO DE FINANCIAMIENTO PRESUPUESTO EJECUTADO AL 31 de DICIEMBRE de CONCLUSIONES:

3 INFORME DE GESTIÓN Programa de Inclusión Económica para Familias y Comunidades Rurales en el Territorio del Estado Plurinacional de Bolivia (UEP - ACCESOS) 1. Antecedentes y Justificación El programa ACCESOS fue creado con Resolución Ministerial Nº 736 por que contribuye al objetivo de una de las políticas del Plan del Sector Desarrollo Agropecuario-Revolución Rural y Agraria, el mismo cuenta con una Ley Nº 391 de 10 de julio de 2013 que aprueba el convenio de financiación ACCESOS. ACCESOS ha sido diseñado como un instrumento para contribuir al vivir bien de la población rural pobre en los tres bloques territoriales seleccionados para su implementación. El diseño del Programa ha sido validado en diálogo con el Gobierno boliviano y representantes de los grupos metas e incorpora las lecciones aprendidas del recientemente concluido Proyecto de Manejo de Recursos Naturales en el Chaco y Valles Altos (PROMARENA) y otras operaciones del FIDA en Bolivia y la región. En el proceso de consolidar derechos territoriales la experiencia del Proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas del Beni (PRODESIB), cofinanciado por el FIDA en los llanos húmedos de Bolivia entre 1997 y 2005, es también un importante antecedente. El diseño de ACCESOS responde a dos prioridades nacionales que el Estado boliviano ha consensuado con las organizaciones indígenas y campesinas: Gestión territorial en el marco del régimen de autonomías, incluyendo el manejo sostenible de recursos naturales y gestión de riesgos; y Seguridad y soberanía alimentaria mediante el fortalecimiento de la economía plural. El Programa también se relaciona con el Plan del Sector Desarrollo Agropecuario-Revolución Rural y Agraria (2010) que plantea el fortalecimiento de las capacidades económicas, técnicas e institucionales del conjunto de los actores rurales con énfasis en los grupos hasta ahora excluidos socialmente y subordinados económicamente, potenciando las asociaciones de productores ya existentes, sus redes locales, regionales y nacionales. Los 8 ejes estratégicos del Plan permiten cambiar el anterior modelo de desarrollo primario exportador que ha privilegiado a un solo actor, el empresarial, hacia otro que incluye de forma participativa y equitativa, al conjunto de actores rurales con base en la actividad agropecuaria, el manejo de bosques y la conservación de los recursos naturales renovables. En particular, el Programa se articula con al menos cinco ejes del Plan: Eje 2: Seguridad y soberanía alimentaria mediante la producción ecológica/orgánica Eje 3 : Desarrollo agropecuario productivo mediante el Manejo y Uso Sostenible del Suelo y Gestión territorial integral de los pueblos indígenas originarios campesinos en sus TIOCs y tierras comunitarias Eje 4 : Generación de ingresos y excedentes agropecuarios sostenibles Eje 5 : Acceso al agua para riego Eje 6 : Diversificación de los bienes y servicios brindados por el bosque, a través del aprovechamiento sustentable de los recursos forestales. 3

4 Estas prioridades se centran en la gestión de recursos naturales pero su sostenibilidad dependerá también del éxito que las familias y organizaciones de base tengan en cuanto al Eje 4, generación de ingresos y excedentes. Sin poder desarrollar medios de vida que generen incentivos económicos con base en el manejo de los recursos naturales, el modelo de manejo comunitario, y gestión territorial indígena en particular, no será viable. De hecho, es evidente que el esquema de gestión territorial de los TIOCs y tierras comunitarias dependerá de la capacidad de desarrollar emprendimientos económicos viables que generen ingresos adecuados para el sustento familiar y aseguren las reivindicaciones sociales de la comunidad. En este sentido, es indispensable asegurar la implementación coordinada de los dos componentes del Programa y, en particular, la viabilidad económica y financiera de las iniciativas que se propongan para generar ingresos, sin depender de futuras transferencias. La Ley Nº 391 del 10 de julio de 2013, aprueba el Convenio de Financiación Préstamo FIDA Nº I-858- BO y Préstamo del Fondo Fiduciario de España Nº E-7-BO, destinados a la ejecución del Programa de Inclusión Económica para Familias y Comunidades Rurales en el Territorio del Estado Plurinacional de Bolivia denominado ACCESOS. 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General - Mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales de familias en 52 municipios de los 9 departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia Objetivos Específicos - Fortalecer capacidades de gestión sostenible de los recursos naturales renovables. - Desarrollar emprendimientos económicos agrícolas y no-agrícolas que apoyarán la consolidación de medios de vida sostenibles. - Promover la sostenibilidad económica a través de la inclusión financiera para y el manejo de riesgos familiares. 3. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 3.1. Componentes del programa El programa cuenta con tres componentes y sus respectivas sub actividades - COMPONENTE I. Manejo de recursos naturales, inversión en activos y emprendimientos económicos. - COMPONENTE II. Inclusión financiera y protección. - COMPONENTE III. Gestión del programa. 4

5 Componentes y Subcomponentes del Programa PROGRAMA DE INCLUSIÓN ECONÓMICA PARA FAMILIAS Y COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA COMPONENTE N 1 GESTIÓN DE RECURSOS NATURALES, INVERSIÓN EN ACTIVOS Y EMPRENDIMIENTOS ECONÓMICOS COMPONENTE N 3 GESTION DEL PROGRAMA COMPONENTE N 2 INCLUSIÓN FINANCIERA Y PROTECCIÓN Convocatorias inter-comunitarias dirigidas a la gestion sostenible de recursos naturales renovables Inversion en activos para el Programa Ampliacion de la cobertura de entidades financieras e innovacion en banca movil Inversiones productivas y emprendimientos economicos Gastos recurrentes Acceso a servicios financieros y microseguros, como instrumentos de proteccion para las familias y sus activos Fortalecimiento de Capacidades Gastos de mantenimiento Acceso a creditos para actividades productivas 3.2. Financiamiento del Programa - FIDA: Derechos Especiales de Giro (aproximadamente millones de Dólares Norteamericanos) - Fondo Fiduciario de España: Euros (aproximadamente millones de Dólares Norteamericanos) - Contraparte del Estado Plurinacional de Bolivia: 6.80 millones de Dólares Norteamericanos Total financiamiento en efectivo: millones de Dólares Norteamericanos Adicionalmente los beneficiarios del programa deben aportar con trabajo e insumos locales un monto no monetizable de 5.80 millones de Dólares Norteamericanos. El Programa ACCESOS ASAP tiene un presupuesto de donación de Bs , para los cuatro años de vida Proyecto 5

6 Cuadro 1. Presupuesto ACCESOS ASAP en Bs. 4. Área de Intervención: El área del programa incluye los municipios en bloques regionales: La Paz, Oruro y Potosí; Chuquisaca, Tarija y Cochabamba; Santa Cruz, Beni y Pando. Los mismos que cuentan con altos niveles de pobreza e índices de vulnerabilidad alimentaria. Se tomarán en cuenta 52 municipios: La Paz (11 municipios), Oruro (3 municipios), Potosí (4 municipios), Chuquisaca (12 municipios), Tarija (1 municipio), Beni (2 municipios), Cochabamba (2 municipios), Pando (14 municipios) y Santa Cruz (3 municipios). 6

7 5. Resultados alcanzados en la gestión Autodiagnósticos intercomunitarios. Cuadro 2. Mapas parlantes Comunales UOLs MCPIOS COMUNIDA DES GZ TOTAL Bs UOL SUCRE ,00 UOL PATACAMAYA ,00 UOL CAMARGO ,00 UOL RIBERALTA ,00 TOTAL ,00 7

8 Una vez realizado la firma de convenio interinstitucional, se inició con la actividad de los autodiagnósticos comunales a través de la Técnica de Mapas Parlantes Esta actividad se desarrolló a partir de la difusión de la convocatoria hecha pública en los diferentes eventos, comunidades, Gobierno Municipales en coordinación con la organizaciones sociales En total se tiene comunidades participantes organizados en 276 grupos zonales, y 46 Municipios con un presupuesto parcial ejecutado de Bs Foto 1. Mapa Parlante Foto 2. Mapa Parlante 5.2. Población Beneficiaria (Mujeres y Hombres) En los Autodiagnósticos comunales participaron una población aproximada de personas pertenecientes a las comunidades que participaron en el área de cobertura de las cuatro Unidades Operativas Locales tanto mujeres y varones; en la UOL Sucre participaron personas, UOL Patacamaya personas, UOL Camargo personas, UOL Riberalta personas. Grafico 1. Participación de Hogares en Autodiagnóstico 8

9 Foto 3. Premiación entrega de recursos Foto 4. Participación de Mapas Parlantes 5.3. Conformación de las Directivas Mancomunadas Para la transferencia de recursos económicos se eligieron en las asambleas realizadas en cada grupo zonal una comunidad líder, esta comunidad elige una directiva conformado Presidente, Tesorero y un secretario de actas en el caso de la Unidad Operativa Local de Patacamaya. Que tiene dos funciones principales; representar al grupo zonal a demás tener facultad de firmar convenios contratos y la apertura de cuentas mancomunadas. En total se tienen 307 hombres y 194 mujeres conformando las directivas. Cuadro 3. Género en la conformación de las directivas UOL CARGO HOMBRES MUJERES UOL SUCRE PRESIDENTE TESORERO PRESIDENTE UOL PATACAMAYA STARIO ACTA TESORERO UOL CAMARGO PRESIDENTE TESORERO UOL RIBERALTA PRESIDENTE TESORERO TOTAL Apertura de Cuentas de ahorro Mancomunadas Para la transferencia de recursos económicos por parte del Programa ACCESOS se realizó a través de una cuenta de ahorro mancomunado que aperturaron las directivas de cada uno de las comunidades líderes de los grupos zonales que se conformaron. En total se apertura 276 cuentas de ahorro; teniendo un preferencia del banco Unión 185 cuentas de ahorro, seguido del Banco Fie con 67 cuentas de ahorro. 9

10 Cuadro 4. Servicios de las Entidades financieras para las aperturas de cuentas por los grupos usuarios UOLs BANCO UNION BANCO FIE PRODEM 6. Propuestas de negocios Rurales (PRONERs) BANCO GANADERO Esta actividad se inició con una convocatoria abierta y consensuada con los diferentes Gobiernos Autónomos Municipales y el Gobierno Autónomo Departamental de Pando para el co financiamiento de las Propuestas de Negocios Rurales. Se realizó la socialización de las convocatorias a través de los Promotores en sus respectivos Municipios posteriormente se identificaron las demandas, una vez concluido esta fase se llevó a cabo la evaluación de campo y gabinete, para ver su factibilidad técnica económica, social y ambiental. Luego se convocó a una Sesión del Comité de Asignación de Recursos CAR donde se aprobaron 268 Emprendimientos Económico Productivos, luego los diferentes grupos usuarios aperturan sus cuentas de ahorro mancomunada para el depósito de su contraparte, por su parte el Programa ACCESOS deposito a cada uno de éstas cuenta un monto total de Bs ,40 en dos cuotas de 70% y el 30% haciendo un total de Bs ,20; donde el Programa ACCESOS financio Bs ,40 para 246 emprendimientos económicos y el Gobierno Autónomo de Pando a través de un convenio financio Bs ,80 para 22 emprendimientos económicos en ese departamento Cuadro 5. Propuestas económicas de negocios 2014 En la actualidad se cuenta con los descargos correspondientes del primer y segundo desembolso excepto los emprendimientos de la Unidad Operativa Local de Riberalta con su sub sede de Cobija porque los beneficiarios de los diferentes grupos usuarios se encuentran en una actividad que realiza anualmente con la colecta de la castaña Beneficiarios de los Emprendimientos Económico Productivo FOND AVANCE ECOFUTURO TOTAL UOL SUCRE UOL PATACAMAYA UOL CAMARGO UOL RIBERALTA TOTAL UOLs PRONERs C/UNITARIO MONTO Bs. SUCRE , ,80 PATACAMAYA , ,40 CAMARGO , ,60 RIBERALTA , ,60 SUB SEDE COBIJA , ,80 TOTAL ,20 Con el con financiamiento de los emprendimientos económicos se beneficiaron un total de representantes de familias de los cuales se tiene una participación de mujeres y hombres. 10

11 Para la ejecución de 246 emprendimientos económicos co financiados por el Programa ACCESOS y 22 PRONERs a través de un convenio inter institucional con el Gobierno Autónomo Departamental de Pando. Cuadro 6. Participación de género en las propuestas económicas UOLs PRONERs GRUPO USUARIO MUJERES HOMBRES TOTAL SUCRE PATACAMAY CAMARGO RIBERALTA SUB SEDE CO TOTAL Propuesta de Negocio Rural por Rubros Las Propuesta de Negocios Rurales se agruparon en cuatro rubros donde se puede observar que existe 122 PRONERs en el rubro de post producción seguida de los dos rubros como son la ganadería y agricultura cada una con 71 PRONERs y en menor proporción el rubro de la piscicultura con tal solo 4 Emprendimiento Económico. Cuadro 7. Propuestas de negocios por rubro en Las Unidades Operativas Locales RUBROS SUCRE PATACAMAYA CAMARGO RIBERALTA SUB SEDE COBIJA TOTAL AGRICULTURA GANADERIA PISCICOLA POSTPRODUCCION TOTAL Participación de Mujeres y Hombres en la directiva de los PRONERs De acuerdo a la figura se puede observar que existe una mayor cantidad de participación en la directiva de la mujer (Presidenta, vice presidenta o tesorera) con 424 personas, seguidamente se encuentra la participación del varón con 372 personas. Esta participación se da en los 268 Emprendimientos Económicos 11

12 Grafico 2. Participación de Género en las propuestas de negocios 6.4. Asistentes Técnicos (Hombres Mujeres) para los PRONERs Para la Asistencia Técnica de las diferentes Propuestas de Negocio Rural se contrató un(a) Asistente Técnico AT para la realización de trabajo puntual; donde existe una predominancia de los varones con 186 y con tan solo 82 mujeres asistiendo al PRNERs 12

13 Grafico 3. Participación de género en la Asistencia técnica 6.5. Apertura de cuentas de Ahorro Mancomunadas para el desembolso de las PRONERs La apertura de las cuentas de ahorro mancomunadas se realizó con el fin de trasferir los recursos del Programa ACCESOS, el depósito de la contraparte (GU) y en algunos casos de las contrapartes de los Gobiernos Autónomos Municipales. De acuerdo al cuadro adjunto se puede observar que se apertura 201 cuentas de ahorro en el Banco Unión, 60 en el banco fie y finalmente con dos Banco Ganadero, PRODEM y Cooperativa de ahorro Comarapa UOLs Cuadro 8. Entidades Financieras participantes en los PRONER BANCO UNION BANCO DE CREDITO BANCO FIE PRODEM BANCO GANADERO COOP AHORRO CREDITO COMARAPA BNB TOTAL SUCRE PATACAMAYA CAMARGO RIBERALTA SUB SEDE COBIJA TOTAL

14 7. Concurso Intercomunal CIC. Los concursos intercomunales CIC tienen diferentes ejes temáticos como producto de los autodiagnósticos intercomunales. Para la gestión 2014 se realizó una entrega de incentivos por Bs ,64 invertidos para incentivar 68 Concursos inter comunales, en 10 municipios de intervención del Programa (San Lucas, Azurduy, Saipina, Bolpebra, Porvenir, Bella Flor, Filadelfia, Camargo, Incahuasi y Villa Charcas). 14

15 Cuadro 9. Concurso Inter Comunales CIC en las cuatro Unidades Operativas Anuales con su desembolso en Bs UOL SUCRE (Bs ,19) DESEMB UOL PATACAMAYA (Bs ,19) DESEMB. UOL CAMARGO (Bs ,19) DESEMB UOL RIBERALTA (Bs ,19) DESEMB. N MUNICIPIOS N CIC MONTO Bs Bs N MUNICIPIO N CIC MONTO Bs Bs N MUNICIPIO N CIC MONTO Bs Bs. N MUNICIPIO N CIC MONTO Bs Bs 1 MORORO ,57 1 EUCALIPTUS ,38 1 CAMARGO , ,09 1 BOLPEBRA , ,38 2 COMARAPA ,33 2 PAPEL PAMPA ,33 2 SAN LUCAS , ,04 2 BELLA FLOR , ,38 3 AZURDUY , ,95 3 CARACOLLO ,33 3 VILLA CHARCAS , ,93 3 FILADELFIA , ,14 4 AIQUILE ,28 4 CALAMARCA ,76 4 INCAHUASI , ,95 4 PUERTO GONZALO MOR ,57 5 YOTALA ,14 5 AYO AYO ,57 5 CULPINA ,90 5 VILLA NUEVA ,38 6 TARABUCO ,90 6 SORACACHI ,71 6 EL PUENTE ,52 6 SANTOS MERCADO ,38 7 PASORAPA ,76 7 SICA SICA ,14 7 LAS CARRERAS ,38 7 GUAYARAMERIN ,95 8 SAIPINA , ,38 8 COROCORO ,90 8 VITICHI ,57 8 RIBERALTA ,52 9 PRESTO ,76 9 UMALA ,33 9 VILLA ABECIA ,38 9 SAN PEDRO ,38 10 YAMPARAEZ ,95 10 YACO ,95 10 COTAGAITA ,66 10 INGAVI ,19 11 BETANZOS ,04 11 COLQUENCHA ,76 11 SANTA ROSA DEL ABUN ,57 12 COLLANA ,19 12 PORVENIR , ,38 13 WALDO BALLIVIAN ,19 13 EL SENA ,52 14 PATACAMAYA ,52 14 SAN LORENZO ,38 TOTAL ,33 TOTAL 0,00 TOTAL ,01 TOTAL ,28 15

16 8. Concursos Interfamiliares CIF Cuadro 10. Numero de Concursos Inter Familiares en las 4 UOL con su desembolso en Bs. UOL SUCRE (Bs 6921,79) DESEMB. UOL PATACAMAYA (Bs 6921,79) DESEMB. UOL CAMARGO (Bs 6921,79) DESEMB UOL RIBERALTA (Bs 6921,79) DESEMB N MUNICIPIOS N CIF MONTO Bs Bs N MUNICIPIO N CIF MONTO Bs Bs N MUNICIPIO N CIF MONTO Bs Bs N MUNICIPIO N CIF MONTO Bs Bs 1 MORORO ,11 1 EUCALIPTUS ,74 1 CAMARGO , ,07 1 BOLPEBRA , ,74 2 COMARAPA ,59 2 PAPEL PAMPA ,59 2 SAN LUCAS , ,92 2 BELLA FLOR , ,74 3 AZURDUY , ,85 3 CARACOLLO ,59 3 VILLA CHARCAS , ,85 3 FILADELFIA , ,22 4 AIQUILE ,44 4 CALAMARCA ,48 4 INCAHUASI , ,85 4 PUERTO GONZALES MO ,11 5 YOTALA ,22 5 AYO AYO ,11 5 CULPINA ,70 5 VILLA NUEVA ,74 6 TARABUCO ,70 6 SORACACHI ,33 6 EL PUENTE ,96 6 SANTOS MERCADO ,74 7 PASORAPA ,48 7 SICA SICA ,22 7 LAS CARRERAS ,74 7 GUAYARAMERIN ,85 8 SAIPINA , ,74 8 COROCORO ,70 8 VITICHI ,11 8 RIBERALTA ,96 9 PRESTO ,48 9 UMALA ,59 9 VILLA ABECIA ,74 9 SAN PEDRO ,74 10 YAMPARAEZ ,85 10 YACO ,85 10 COTAGAITA ,18 10 INGAVI ,37 11 BETANZOS ,92 11 COLQUENCHA ,48 11 SANTA ROSA DEL ABUN ,11 12 COLLANA ,37 12 PORVENIR , ,74 13 WALDO BALLIVIAN ,37 13 EL SENA ,96 14 PATACAMAYA ,96 14 SAN LORENZO ,74 TOTAL ,59 TOTAL 0,00 TOTAL ,69 TOTAL ,44 16

17 Estos concursos es con el objetivo de revalorizar los predios de las familias entregándose en recursos económicos Bs ,74 invertidos para incentivar 156 Concursos Inter familiares en 10 municipios de intervención del Programa (San Lucas, Azurduy, Saipina, Bolpebra, Porvenir, Bella Flor, Filadelfia, Camargo, Incahuasi y Villa Charcas) Foto. Construcción de terrazas en concurso inter comunal 9. Fortalecimiento de Capacidades Se realizó talleres de capacitación y socialización a autoridades Municipales, Organizaciones Sociales donde se hizo conocer los objetivos y alcances del programa. Los resultados fueron el reconocimiento del área de intervención. Se tomó contacto con las autoridades originaria del lugar sosteniendo una reunión de coordinación en la cual se aprovechó de manera resumida la socialización los objetivos del programa. Cuadro 11. Participación en Socialización del programa en el área de acción 17

18 10. AVANCES DEL COMPONENTE II. INCLUSIÓN FINANCIERA Y PROTECCIÓN Se cuenta con los siguientes avances: Se cuenta con una estrategia general para la implementación del componente2. Se firmó un Convenio Interinstitucional entre el Programa Inclusión Económica para Familias y Comunidades Rurales en el Territorio del Estado Plurinacional de Bolivia UEP-ACCESOS, y la Fundación PROFIN, para realizar acciones conjuntas de educación financieros y no financiera. En proceso revisión Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Programa de Inclusión Económica para Familias y Comunidades Rurales en el Territorio del Estado Plurinacional de Bolivia (UEP-ACCESOS) y el Banco de Desarrollo Productivo Sociedad Anónima Mixta (BDP - S.A.M.) para realización de actividades de educación financiera y no financiera, apertura de cuentas de ahorro y gestión de microcréditos. En proceso de gestión contracción de una Entidad Financiera, para la elaboración de una propuesta de ampliación de cobertura con tecnología de Banca Móvil, que busca acercar las entidades financieras al sector productivo de los 52 municipios de cobertura del programa trípticos impresos y difundidos en municipios y comunidades de área de acción del programa respeto al compoente2. Coordinación con Entidades Financieras Banco Unión y BDP-SAM para Información Financiera en comunidades de cobertura del programa Se cuenta con un mapeo de las entidades financieras e información de la población (mujeres y Hombres) entre 19 a 39 años y mujeres mayores de las comunidades de 52 municipios área del programa. Cuadro 12. MAPEO DE ENTIDADES FINANCIERAS EN MUNICIPIOS AREA DEL PROGRAMA ACCESOS UOL N MUNICIPIOS PRESENCIA DE ENTIDADES FINANCIERAS Fuerte (>3) Mediano (1 a 3) Débil (1) Ninguna Camargo Sucre Patacamaya Riveralta TOTAL PORCENTAJE Fuente: Elaboración en base a información proporcionada por las cuatro UOL UOL Cuadro 13. POBLACION FOCALIZADA EN COBERTURA DEL PROGRAMA MUNICIPIO GRUPOS ZONALES COMUNIDAD MUJERES (19 a 39) POBLACIÓN POTENCIAL MUJERES > HOMBRES (19 a 39) TOTAL CAMARGO PATACAMAYA SUCRE RIBERALTA TOTALES PORCENTAJE 73,7 26,3 100 Fuente: Elaboración en base a información proporcionada por las cuatro UOL

19 Se informó y/o socializo a autoridades y población en espacios Municipales de las Unidades Operativas Locales siguientes. Cuadro 14. Personas participantes en la socialización del componente II. UOL MUNICIPIOS Comunidades POBLACIÓN Mujeres Hombres TOTAL Patacamaya Camargo TOTAL Porcentaje 40% 7% 67% 33% 100 PROYECCIONES Implementación del programa en pleno Nuevos convenios con Entidades Financieras interesadas en prestar servicios financieros, educación financiera y no financiera, para apertura de cuentas de ahorro, ampliación de cobertura financiera y prestaciones de microcréditos. Convenios con instituciones microseguros para información de las ventajas de obtener el microseguro. Propuesta de ampliación de cobertura con tecnología de Banca Móvil, probada para ampliación de cobertura. Educación financiera para familias, de comunidades, de 52 municipios del área de cobertura del programa cuentas de ahorro familiar individual aperturadas con incentivos al ahorro en municipios y comunidades del área del programa. 272 grupos de ahorristas con cuentas aperturadas e incentivos al ahorro grupal familias con seguros de sepelio familiar. 11. MISIÓN DE SUPERVISIÓN DEL FIDA: La Misión de supervisión que se llevó adelante desde 27 de octubre - 5 de noviembre de 2014, que tuvo como objetivo analizar los avances físicos y la ejecución financiera de los procesos de implementación del Programa, en los Unidades Operativas Locales Sucre y Patacamaya. El resultado obtenido fueron recomendaciones importantes por cada uno de los componentes los cuales se traducen en un documento Memorando. 19

20 Foto. Evaluación de supervisión del FIDA en comunidades 12. ASPECTOS DE CUMPLIMIENTO EN MARCO DEL CONVENIO DE FINANCIAMIENTO Conforme al Convenio de Financiación del Programa, se ha dado cumplimiento a los requerimientos mínimos para el retiro de fondos, habiéndose presentado para consideración del FIDA el MOP que ha incorporado las observaciones y aportes del equipo de apoyo al Programa, así como se han aperturado una sola cuenta bancaria para los recursos que serán transferidos provenientes del FIDA y provenientes del Fondo Fiduciario. - Declaración de efectividad del préstamo - Condiciones previas al retiro cumplidas - POA y plan de adquisiciones aprobados - Solicitud Original y completa en la moneda de la cuenta especial - Monto previsto en la carta de prestatario - Asignación autorizada (adelanto del FIDA- depósito inicial): monto que previa efectividad, el prestatario podrá solicitar a través de la primera solicitud de Desembolso al FIDA para el Depósito inicial en la cuenta especial, total o parcial. - Cuenta del proyecto en beneficio del organismo responsable de proyecto en un banco acordado por el prestatario del fondo. - Sección 4.04 solicitudes de retiro de fondos o de compromiso especial (CG) Solicitud de retito de fondos. Poderes de las personas autorizadas para retiro de fondos. Documentos de soporte. Gastos Admisibles. - Se envió el POA al FIDA para su no objeción y el plan de adquisición para la prosecución de los gastos efectuados. 20

21 La cuenta Especial: Depósito Inicial Primer desembolso - Declaración de efectividad del préstamo - Condiciones previas al retiro cumplidas - POA y plan de adquisiciones aprobados - Solicitud original y completa en la moneda de la cuenta especial - Monto previsto en la Carta al Prestatario (el aumento del depósito inicial requiere de una enmienda del Convenio) - Recepción de la comunicación del Banco que confirma la apertura de la cuenta especial (a parte de las autorizadas a firmar las solicitudes). - Tramitación de las firma de las personas autorizadas a manejar la cuenta especial, normalmente cubre el monto de los gastos previstos en los primeros 4-6 meses de ejecución del proyecto. Cuenta del Proyecto - Existen 5 cuentas distribuidas de la siguiente manera: 2 para el FIDA en bolivianos y Dólares Americanos 2 para el FONDO FIDUCIARIO en bolivianos y Dólares Americanos 1 para la contraparte - El Prestatario abrió en un banco aceptable para el FIDA una cuenta corriente para las operaciones del Proyecto. - Solicitud de fondos cuenta especial: Se transfirieron desembolsos a la CUT Personas autorizadas, el coordinador general del programa UPE ACCESOS y el Director de Asuntos Administrativos del MDRyT. Resolución Ministerial de ambos responsables. Se solicitaron autorización de la no objeción del FIDA para la contratación de consultores, compra de vehículos equipos y gastos menores de acuerdo a la ley 0181 de fehca 28 de junio de 2009 y norma legal vigente. - Las personas autorizadas por el Prestatario tendrán derecho a manejar la cuenta del Proyecto - Se recibieron 2 desembolsos de US$ ,00 y US$ ,00. - Los fondos de contrapartida serán depositados anualmente o periódicamente en la cuenta del proyecto. 13. PRESUPUESTO EJECUTADO AL 31 de DICIEMBRE de 2014 La ejecución presupuestaria para la gestión 2014, muestra en el siguiente cuadro de donde se desprende que de un presupuesto inscrito de Bs ,71 se ejecutó Bs ,69; en porcentaje 21

22 equivale a un 71,27% Cuadro 12. Presupuesto ejecutado en la gestión 2014 FUENTES DE FINANCIAMIENTO PRESUPUESTO INSCRITO PRESUPUESTO EJECUTADO % SALDO A EJECUTAR FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRICOLA (FIDA) CREDITO , ,39 70, ,10 GOBERNACIÓN PANDO TRANSFERENCIAS DE RECURSOS ESPECIFICOS , ,80 87, ,42 DONACIÓN EXTERNA UNION EUROPEA , ,50 79, ,50 DONACIÓN EXTERNA (FIDA) ASAP , ,00 64, ,00 TOTAL PRESUPUESTO EJECUTADOS GESTIÓN , ,69 71, , DIFICULTADES Y SOLUCIONES En la gestión 2014 se ha presentado las siguientes dificultades que se fueron subsanando paulatinamente: El inicio de las actividades del proyecto fueron retrasadas por no contar con los instrumentos de ejecución en cada uno de los componentes, que poco a poco fueron implementando. El personal contratado no conocían en su mayoría la metodología de ejecución del proyecto para dar inicio a las actividades. Por lo que se ha capacitado en las diferentes áreas. Se ha iniciado las actividades en el mes de octubre por lo que se ha retrasado lo planificado en la gestión. 15. CONCLUSIONES: En base a los resultados técnicos de la gestión 2014 se concluye: 22

23 - Ajuste del MOP con un contenido operativo además la incorporación del Proyecto ACCESOS ASAP - Elaboración del POA No Objeciones por el FIDA - Sociabilización del programa ACCESOS ASAP en varios eventos. Se tiene una ejecución presupuestaria de 71,27% que corresponde a un presupuesto ejecutado de Bs ,02 - Contratación de personal administrativo y técnico. - Adquisición de bienes y servicios. - Ejecución del Componente 1 y 2 ACCESOS 23

24 ANEXOS 24

08/07/2016 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROGRAMA DE ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA A PEQUEÑA ESCALA UEP - ACCESOS

08/07/2016 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROGRAMA DE ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA A PEQUEÑA ESCALA UEP - ACCESOS Programa ACCESOS ASAP PROGRAMA DE ADAPTACIÓN DE LA AGRICULTURA A PEQUEÑA ESCALA UEP - ACCESOS 2016 1 Objetivo Aumentar la capacidad de adaptación de las familias participantes a los efectos del cambio

Más detalles

MANUAL DE OPERACIONES DE LOS PROGRAMAS ACCESOS y ACCESOS - ASAP (MOP)

MANUAL DE OPERACIONES DE LOS PROGRAMAS ACCESOS y ACCESOS - ASAP (MOP) Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario MANUAL DE OPERACIONES DE LOS PROGRAMAS ACCESOS y ACCESOS - ASAP (MOP) 2014 2018 PROGRAMA DE INCLUSIÓN ECONÓMICA

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN FONABOSQUE 2013

INFORME DE GESTIÓN FONABOSQUE 2013 INFORME DE GESTIÓN FONABOSQUE 2013 LA INSTITUCIÓN El Fondo Nacional de Desarrollo Forestal FONABOSQUE ha sido creado mediante la Ley Forestal Nº 1700 de 1996. En el año 1997 mediante el Decreto Supremo

Más detalles

INFORME ANUAL 2016 PROGRAMA DE INCLUSIÓN ECONOMICA PARA FAMILIAS Y COMUNIDADES RURALES ACCESOS. ENERO DICIEMBRE/2016 La Paz - Bolivia

INFORME ANUAL 2016 PROGRAMA DE INCLUSIÓN ECONOMICA PARA FAMILIAS Y COMUNIDADES RURALES ACCESOS. ENERO DICIEMBRE/2016 La Paz - Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROGRAMA DE INCLUSIÓN ECONOMICA PARA FAMILIAS Y COMUNIDADES RURALES ACCESOS INFORME ANUAL 2016 ENERO DICIEMBRE/2016 La Paz - Bolivia INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 5 2. RESUMEN

Más detalles

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana La Paz Bolivia Septiembre 2016 Qué es el PNAUP? El Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana, implementado por el Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Se encuentra bajo dependencia directa del Ministro y

Se encuentra bajo dependencia directa del Ministro y UNIDAD DE COORDINACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS Audiencia i Final de Rendición i de Cuentas 2012 INSTITUCIÓN PÚBLICA DESCONCENTRADA Se encuentra bajo dependencia directa del Ministro y pueden tener dependencia

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

Se encuentra bajo dependencia directa del Ministro y

Se encuentra bajo dependencia directa del Ministro y UNIDAD DE COORDINACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS Audiencia i Final de Rendición i de Cuentas INSTITUCIÓN PÚBLICA DESCONCENTRADA Se encuentra bajo dependencia directa del Ministro y pueden tener dependencia

Más detalles

INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO

INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO La Paz Bolivia -

Más detalles

VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO

VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO MARCO NORMATIVO Sus principales atribuciones, entre otras, son: Contribuir al desarrollo y ejecución de planes, políticas y normas de Manejo Integral de Cuencas

Más detalles

Pando. USD51 millones CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. son los préstamos otorgados

Pando. USD51 millones CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. son los préstamos otorgados Los pandinos ahora acceden a créditos bancarios USD51 millones son los préstamos otorgados (hasta marzo de 2012) PIB CRÉDITOS DEL BDP BONO JUANCITO PINTO BONO JUANA AZURDUY RENTA DIGNIDAD EXPORTACIONES

Más detalles

Chuquisaca. Bs1.291 millones CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. Más ingresos para los chuquisaqueños

Chuquisaca. Bs1.291 millones CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. Más ingresos para los chuquisaqueños Chuquisaca Más ingresos para los chuquisaqueños Bs1.291 millones es el monto de recursos que recibió Chuquisaca en 2011 PIB CRÉDITOS DEL BDP BONO JUANCITO PINTO BONO JUANA AZURDUY RENTA DIGNIDAD EXPORTACIONES

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PROGRAMA EMPODERAR PROYECTO DE INVERSION COMUNITARIA EN AREAS RURALKES - PICAR CONVENIOS DE CRÉDITO

Más detalles

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP CONSULTORÍA INDIVIDUAL POR PRODUCTO ASISTENTE TÉCNICO (Enlace Municipal) TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN En fecha 31 de

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento

Más detalles

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y 1 BANCO MUNDIAL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES I. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y 1 BANCO MUNDIAL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES I. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Gestión

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Gestión RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión - 2017 TEMARIO 1. Qué es ASFI? 2. Proceso de Rendición Pública de Cuentas. 3. ASFI en el Marco de la Planificación. 4. Actividades Priorizadas Gestión 2017

Más detalles

RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS 2015 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES

RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS 2015 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS 2015 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y RESTITUCIÓN DE BOSQUES MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS UNIDAD DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PRODUCCION DE ALIMENTOS Y

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

UNA PROPUESTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA DISMINUCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

UNA PROPUESTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA DISMINUCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES UNA PROPUESTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA DISMINUCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EL FENÓMENO DE LOS INCENDIOS FORESTALES MAPA DE FOCOS DE CALOR E INCENDIOS FORESTALES DEL 1 A 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Más detalles

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. y el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES Septiembre de 2017 Constitución 2008: 1. Antecedentes Art. 283. El sistema económico es social y

Más detalles

FONABOSQUE FIDEICOMISO

FONABOSQUE FIDEICOMISO 1996 CREADO Ley Forestal Nº 1700 (art. 23) 2008 INICIO DE ACTIVIDADES Por decisión política del Gobierno de Evo Morales se conformó el 1er Directorio y 1ra Gerencia General a.i. 2011 FIDEICOMISO APROBADO

Más detalles

PROGRAMA DE INNOVACION CONTINUA PIC COCHABAMBA CONSEJO DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD- AGENCIA SUIZA PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO

PROGRAMA DE INNOVACION CONTINUA PIC COCHABAMBA CONSEJO DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD- AGENCIA SUIZA PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO PROGRAMA DE INNOVACION CONTINUA PIC COCHABAMBA CONSEJO DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD- AGENCIA SUIZA PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Planificación del Desarrollo DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 207,2 Página MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO PROGRAMACION DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS

Más detalles

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF)

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL () TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN SEMILLAS I. ANTECEDENTES

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO T E R M I N O S D E R E F E R E N C I A

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO T E R M I N O S D E R E F E R E N C I A MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO T E R M I N O S D E R E F E R E N C I A PROGRAMA FORTALECIMIENTO INTEGRAL DEL COMPLEJO CAMELIDOS EN EL ALTIPLANO

Más detalles

Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión

Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión - 2015 TEMARIO: 1. Obligación Constitucional de Rendir Cuentas 2. Etapas del Proceso de Rendición Pública de Cuentas 3. Rendición Pública de Cuentas con Presencia

Más detalles

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010 ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010 La Paz 2 de abril de 2010 Área de Educación Ciudadana Vocal Roxana Ybarnegaray NORMAS QUE REGULAN LAS ELECCIONES DEL 4 DE ABRIL DE 2010 1 2 3 4

Más detalles

BOLIVIA PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES DE BOLIVIA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.

BOLIVIA PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES DE BOLIVIA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. CÓDIGO: BOL-008-M (BID Préstamo: 2597/BL-BO y BID Donación: GRT/WS-12956-BO) BOLIVIA PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES Y COMUNIDADES RURALES DE BOLIVIA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) 1. Antecedentes TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL ENLACE ADMINISTRATIVO PROGRAMA NACIONAL DE MAIZ SEDE YACUIBA TARIJA En línea

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO T E R M I N O S D E R E F E R E N C I A

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO T E R M I N O S D E R E F E R E N C I A MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO T E R M I N O S D E R E F E R E N C I A PROGRAMA FORTALECIMIENTO INTEGRAL DEL COMPLEJO CAMELIDOS EN EL ALTIPLANO

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA INGENIERO CIVIL (2 vacantes)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA INGENIERO CIVIL (2 vacantes) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA INGENIERO CIVIL (2 vacantes) I. ANTECEDENTES El Decreto Supremo N 29611 de 25 de

Más detalles

RESUMEN RENDICION DE CUENTAS FINAL GESTION 2018

RESUMEN RENDICION DE CUENTAS FINAL GESTION 2018 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERAS FONDO DE DESARROLLO INDIGENA RESUMEN RENDICION DE CUENTAS FINAL GESTION 2018 1. FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS NUEVOS A. PROYECTOS DE LA CARTERA 2017 COBERTURA DE FINANCIAMIENTO

Más detalles

Según el Programa Operativo Anual (POA) 2016 de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVIVIENDA), se han establecido los siguientes objetivos de gestión:

Según el Programa Operativo Anual (POA) 2016 de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVIVIENDA), se han establecido los siguientes objetivos de gestión: 1. Introducción ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA INFORME DE GESTIÓN 2016 - AEVIVIENDA La (AEVIVIENDA) enmarca su accionar en la Constitución Política del Estado Plurinacional (CPE), que consigna en el Artículo

Más detalles

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO Términos de Referencia 1. ANTECEDENTES ProNaturaleza - Fundación Peruana para

Más detalles

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF)

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL () TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN PRODUCCIÓN Y SERVICIOS I.

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA Términos de Referencia para Consultor/NPP Nombre: Título: Coordinador del Programa Nacional Conjunto División/Departamento FAO

Más detalles

EXPERIENCIA PROYECTO VIVIR SIN RIESGOS

EXPERIENCIA PROYECTO VIVIR SIN RIESGOS EXPERIENCIA PROYECTO VIVIR SIN RIESGOS 2007 2009 Programa de Reducción del Riesgo de Desastres (PRRD) 2ª FASE 2007-2009 Objetivos - Reducir los riesgos existentes - Adaptarse a los cambios de las condiciones

Más detalles

Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS

Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS Surgimos en 1993 del Instituto Nitlapan. Hacemos finanzas para el desarrollo. MICROFINANZAS PLUS Somos la institución más grande

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL ADMINISTRATIVO FINANCIERO PARA LA UNIDAD DE GESTION

Más detalles

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua Estado Plurinacional de Bolivia Políticas Públicas del Agua Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua México DF, junio de 2014 La región de los Andes: Mayor fuente de agua continental de alta biodiversidad

Más detalles

PROGRAMA TIC RURAL DE FIA. Francine Brossard Jefa Unidad de Información y Difusión

PROGRAMA TIC RURAL DE FIA. Francine Brossard Jefa Unidad de Información y Difusión PROGRAMA TIC RURAL DE FIA Francine Brossard Jefa Unidad de Información y Difusión MISIÓN DE FIA Promover y fomentar la innovación en el sector agroalimentario y forestal que fortalezca las capacidades

Más detalles

DIRECCION DE ESTUDIOS PRODUCTOS Y RIESGOS

DIRECCION DE ESTUDIOS PRODUCTOS Y RIESGOS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DIRECCION DE ESTUDIOS PRODUCTOS Y RIESGOS ENERO DE 2013 Dirección de Estudios, Productos y Riesgos Objetivo Acopiar, validar, procesar y analizar información y datos pertinentes

Más detalles

PROGRAMA SOLIDARIO COMUNAL PROSOL

PROGRAMA SOLIDARIO COMUNAL PROSOL GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA SECRETARIA DE DESARROLLO COMUNITARIO CAMPESINSO Y ECONOMIA PLURAL PROGRAMA SOLIDARIO COMUNAL PROSOL Carlos Villavicencio ANTECEDENTES Desde la perspectiva campesina

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA CARTERA BDP SAM 2016 2017 3.000 2.500 Evolución Cartera del BDP - S.A.M. (En millones de Bs) 2.278 2016-2017 31% 2.993 2.000 1.500 1.000 500-2016 2017 Ventanillas=1.687 SEGUNDO PISO 2.079

Más detalles

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala Características del Puesto Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala Descripción Nombre del Puesto Coordinador Regional Ubicación Objetivo Se ubican en la sub-sede de Márcala, La Paz Apoyar la gestión

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

V Reunión Nacional de Investigación Forestal. Eric Armijo

V Reunión Nacional de Investigación Forestal. Eric Armijo V Reunión Nacional de Investigación Forestal Cochabamba, 14-1616 de noviembre 2012 Deforestación en la Amazonía Legal de Bolivia Eric Armijo Fuente: NASA Earth Observatory AMAZONÍA CPE 2009, cap. 8, art.

Más detalles

Secretaría de Agricultura y Ganadería SAG. Al Segundo Trimestre, 2011

Secretaría de Agricultura y Ganadería SAG. Al Segundo Trimestre, 2011 Secretaría de Agricultura y Ganadería SAG Al Segundo, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Julio, 2011 SECRETARIA DE FINANZAS 3. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3.1 Evolución de la Inversión

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR EN LINEA PARA PREINVERSION:

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR EN LINEA PARA PREINVERSION: INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR EN LINEA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN INVETIGACIÓN Y TRANSFENCIA DE TECNOLOGIAS I. ANTECEDENTES El

Más detalles

Presentación Institucional Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Julio de 2017

Presentación Institucional Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Julio de 2017 Presentación Institucional Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Julio de 2017 Antecedentes Entidad de intermediación financiera regulada por ASFI. Realiza operaciones de primer y segundo piso orientada

Más detalles

AL 31 de Octubre 2008

AL 31 de Octubre 2008 COOPERATIVAS A NIVEL NACIONAL IDENTIFICADAS POR DEPARTAMENTO AL 31 de Octubre 2008 DEPARTAMENTO La Paz Oruro Potosi Cochabamba Chuquisaca Tarija Santa Cruz Beni Pando Total Cooperativas Cantidad 2.318

Más detalles

Fuente: Sistema Argos Millones de Bs EVOLUCIÓN DE LA CARTERA BDP SAM 2015 2016 2017 SEP Evolución Cartera del BDP - S.A.M. 3.000 2015-2016 20% 2.278 2016-2017 SEP 19% 2.712 2.500 1.900 2.000 1.500 1.000

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA Dirección de Empleo Y Trabajo Carlos Arturo Gamba Castillo Coordinador Nacional de Emprendimiento cgamba@sena.edu.co Santiago de Chile 2017 EL SENA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA EQUIPO DE ESPECIALISTAS EN CAMBIO CLIMÁTICO DE LA REGIÓN DEL ALTIPLANO, VALLES Y SUBANDINO, LLANOS ORIENTALES Y CHACO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN PLURINACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

PROGRAMA MERCADOS INCLUSIVOS. TÉRMINOS DE REFERENCIA TECNICO ARTICULADOR DE CAMPO TAdC. POTOSI

PROGRAMA MERCADOS INCLUSIVOS. TÉRMINOS DE REFERENCIA TECNICO ARTICULADOR DE CAMPO TAdC. POTOSI PROGRAMA MERCADOS INCLUSIVOS TÉRMINOS DE REFERENCIA TECNICO ARTICULADOR DE CAMPO TAdC. POTOSI LA PAZ, JULIO DE 2018 TÉRMINOS DE REFERENCIA TECNICO ARTICULADOR DE CAMPO 1 Antecedentes El proyecto Mercados

Más detalles

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2017

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2017 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2017 Llallagua -

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Viceministerio de Educación Alternativa y Especial Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN REGIONES, ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Más detalles

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS Nombre del Proyecto: ALIANZA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE MORA DE CASTILLA, EN EL MUNICIPIO DE PAIPA Entidad Ejecutora: Asociación de Fruticultores de Palermo - Asofrupal Representante

Más detalles

ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA POR PRODUCTO ESPECIALISTA EN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA PROPUESTA INSTITUCIONAL DE SOSTENIBILIDAD DEL INIAF 1. ANTECEDENTES Como parte de la Estrategia

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA AVANCES Amazonía Estado Plurinacional de Bolivia 2010 Atribuciones del SEA Estado Plurinacional de Bolivia Brindar asistencia técnica a los GGAA y NCE en los ámbitos competencial, normativo, económico

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

Documento Pais: Bolivia

Documento Pais: Bolivia Documento Pais: Bolivia 2 Indice Metodologia Resultados Conclusiones METODOLOGÍA DEL DOCUMENTO PAÍS 3 Los impactos y vulnerabilidades Impactos Impactos Ocurrencia de eventos El país ha entrado en una dinámica

Más detalles

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU 29 de septiembre de 2016 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO 2015-2019 Objetivo 5 Acelerar el tránsito hacia una sociedad equitativa e incluyente Estrategia

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

INSA INFORMA BOLETIN Nº 7/AÑO 1

INSA INFORMA BOLETIN Nº 7/AÑO 1 Estado Plurinacional de Bolivia INSA INFORMA BOLETIN Nº 7/AÑO 1 INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO El Seguro Agrario se amplía a 115 municipios del Estado Plurinacional de Bolivia Foto: Presidente del Estado

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LOS BANCOS COMUNALES EN ZONAS URBANAS Y RURALES DESAFIOS, DIFICULTADES Y FORTALEZAS

CARACTERISTICAS DE LOS BANCOS COMUNALES EN ZONAS URBANAS Y RURALES DESAFIOS, DIFICULTADES Y FORTALEZAS CARACTERISTICAS DE LOS BANCOS COMUNALES EN ZONAS URBANAS Y RURALES DESAFIOS, DIFICULTADES Y FORTALEZAS Bolivia es un hermoso país, lleno de diversidad cultural y humana, en la CRECER IFD trabaja con la

Más detalles

Coordinador Técnico Proyecto Mi Chacra Emprendedora - Haku Wiñay

Coordinador Técnico Proyecto Mi Chacra Emprendedora - Haku Wiñay El ABC del Coordinador Técnico Proyecto Mi Chacra Emprendedora - Haku Wiñay Cartilla de Orientación / SERIE 4 SERIE 4 CARTILLA DE ORIENTACIÓN 1 Coordinador Técnico MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN

Más detalles

Desafíos Ministerio de Desarrollo Social y Participación Ciudadana Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social

Desafíos Ministerio de Desarrollo Social y Participación Ciudadana Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social Desafíos Ministerio de Desarrollo Social y Participación Ciudadana 2015 Heidi Berner Herrera Subsecretaria de Evaluación Social 1. Desafíos y Ejes Transversales del Ministerio Fortalecer el Sistema de

Más detalles

Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2016

Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2016 Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2016 Sucre, 2 de diciembre de 2016 COMPROMISOS UDAPE 2016 1. Continuar apoyando al Órgano Ejecutivo como la Secretaria Técnica del CONAPES. 2. Apoyar al

Más detalles

LEY DE CREACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS DEPARTAMENTALES, EMPRESAS DEPARTAMENTALES INTERGUBERNAMENTALES Y EMPRESAS DEPARTAMENTALES MIXTAS.

LEY DE CREACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS DEPARTAMENTALES, EMPRESAS DEPARTAMENTALES INTERGUBERNAMENTALES Y EMPRESAS DEPARTAMENTALES MIXTAS. ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA LEY DE CREACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS DEPARTAMENTALES, EMPRESAS DEPARTAMENTALES INTERGUBERNAMENTALES Y EMPRESAS DEPARTAMENTALES MIXTAS. LEY Nº 317/2017 DE

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE PROYECTOS

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE PROYECTOS INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL () TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE PROYECTOS I. ANTECEDENTES. El Decreto Supremo N 29611 de 25 de junio de

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA AVANCES Amazonía Estado Plurinacional de Bolivia 2010 Rendición Pública de Cuentas Final 2015 Gaceta Oficial de Bolivia a) Objetivos La Gaceta Oficial de Bolivia como Unidad Desconcentrada del Ministerio

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Proceso de contratación Nº BOL/ DEL 0081/16

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Proceso de contratación Nº BOL/ DEL 0081/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL Proceso de contratación Nº BOL/88177- DEL 0081/16 Título del Proyecto: Sede de funciones: Descripción del Servicio: Duración del contrato: Proyecto BOL/88177

Más detalles

Contrato 700 COSUDE CDC-Cochabamba Implementación de las Líneas Estratégicas del PIC 7F

Contrato 700 COSUDE CDC-Cochabamba Implementación de las Líneas Estratégicas del PIC 7F 1. Antecedentes Contrato 700 COSUDE CDC-Cochabamba Implementación de las Líneas Estratégicas del PIC 7F-01051.02.61 PLIEGO DE CONDICIONES PARA CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS CONVOCATORIA CDC PIC 003/11

Más detalles

Plan Nacional. de Telecomunicaciones, Informática. y Servicios Postales

Plan Nacional. de Telecomunicaciones, Informática. y Servicios Postales Plan Nacional de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales 2007-2013 Construcción mediante la participación (Art. 59 LOP) Se ejecutaron 26 talleres de consulta a nivel nacional Se consultaron

Más detalles

El Sistema Asociativo Boliviano y su Relacionamiento Internacional»

El Sistema Asociativo Boliviano y su Relacionamiento Internacional» El Sistema Asociativo Boliviano y su Relacionamiento Internacional» QUIENES SOMOS? Una Institución de naturaleza representativa y técnica, tiene como fin representar a sus asociados ante los órganos públicos

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PROGRAMA EMPODERAR PROYECTO DE ALIANZAS RURALES II (PAR II)

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PROGRAMA EMPODERAR PROYECTO DE ALIANZAS RURALES II (PAR II) ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS PROGRAMA EMPODERAR PROYECTO DE ALIANZAS RURALES II (PAR II) INVITACION A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES PARA PRESTAR EL SERVICIO

Más detalles

PROGRAMA TIC RURAL DE FIA

PROGRAMA TIC RURAL DE FIA PROGRAMA TIC RURAL DE FIA FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA - MINISTERIO DE AGRICULTURA DE CHILE FRANCINE BROSSARD L. JEFA UNIDAD DE INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN MISIÓN DE FIA Promover y fomentar la innovación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA POR PRODUCTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA POR PRODUCTO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA POR PRODUCTO ELABORACIÓN Y DISEÑO DE LA GUIA METODOLOGICA DE FORMULACION DE PLANES LOCALES DE GESTION DE CUENCAS Y CUADERNO DEL ORGANISMO DE GESTIÓN DE CUENCAS 1. ANTECEDENTES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Levantamiento de la información de campo para la Evaluación Final y constatación de las conclusiones de la Línea Base / Chuquisaca, Cochabamba y La Paz. I. ANTECEDENTES

Más detalles

Instrumento Europeo para la promoción de la Democracia y de los Derechos Humanos (IEDDH) - Bolivia

Instrumento Europeo para la promoción de la Democracia y de los Derechos Humanos (IEDDH) - Bolivia Instrumento Europeo para la promoción de la Democracia y de los Derechos Humanos (IEDDH) - Bolivia Proyecto: Fortalecimiento de la Sociedad Civil para Mejorar su Participación en la Promoción de las Reformas

Más detalles

Rendición Pública de Cuentas Parcial o Intermedia 2014

Rendición Pública de Cuentas Parcial o Intermedia 2014 Rendición Pública de Cuentas Parcial o Intermedia 2014 Quillacollo, Cochabamba 18 de julio de 2014. Cobija, Pando 25 de julio de 2014. Warnes, Santa Cruz 01 de agosto de 2014. LEY N 393 DE 21 DE AGOSTO

Más detalles

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local 0505 Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir a reducir la pobreza en las comunidades de El Salvador, a través de estrategias de inversión en el

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION:

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL () TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA,

Más detalles

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES Promoviendo finanzas inclusivas con educación financiera para los más pobres I. INTRODUCCIÓN 06, 07 y 08 de setiembre de 2017 Cusco, Perú El Foro Latinoamericano

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia

El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia José Antonio Carvajal Almazan POLÍTICAS PÚBLICAS Las políticas

Más detalles

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios.

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios. Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios. Sergio Avilés, Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Honduras. INDICE I.

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 10 DE MAYO RL.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 10 DE MAYO RL. COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 10 DE MAYO RL. ANTECEDENTES 1992 se trabaja con el auspicio de la Unión Europea (UE) quién orienta la conformación de 21 círculos agropecuarios sujetos de crédito en especie

Más detalles

"Apoyo al desarrollo organizacional, coordinación, administración, acompañamiento a los sistemas bioculturales y articulación del PBCC II en la APMT

Apoyo al desarrollo organizacional, coordinación, administración, acompañamiento a los sistemas bioculturales y articulación del PBCC II en la APMT TÉRMINOS DE REFERENCIA Enlace APMT "Apoyo al desarrollo organizacional, coordinación, administración, acompañamiento a los sistemas bioculturales y articulación del PBCC II en la APMT 1. ANTECEDENTES El

Más detalles

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios Carlos Alfredo Boj Banco Centroamericano de Integración Económica Guatemala I. BCIE en breve

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Y PROYECCIONES 2016 1 Red de Investigadores en Remediación Ambiental Vinculación de investigadores

Más detalles