PLAN DE EXPOSICIÓN INVERSIÓN RECOMENDADA MARZO 2017 INDICADORES ASOCIADOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS SECTORES DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN

Documentos relacionados
PLAN DE EXPOSICIÓN INVERSIÓN RECOMENDADA JULIO 2016 INDICADORES ASOCIADOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS SECTORES DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN

Inversión recomendada e indicadores asociados. Noviembre de 2015

Inversión recomendada e indicadores asociados. Enero de 2016

Inversión recomendada e indicadores asociados. Enero de 2014

Proyectos presentados ante la COMAP: Abril - junio Proyectos presentados ante la COMAP: Abril - junio 2016

Evaluación del. funcionamiento del Decreto 002/012. Evaluación del funcionamiento del. Decreto 002/012

ante la COMAP: Abril - junio 2016

ante la COMAP: Abril - junio 2016

Proyectos presentados ante la COMAP: Enero Marzo 2013

Incentivos tributarios en la promoción de inversiones. Encuentro para el desarrollo de infraestructuras.

Qué tan aplicables son los indicadores del Régimen de Promoción de Inversiones?

Incentivos tributarios en la promoción de inversiones

Ley Incentivos tributarios en la promoción de inversiones

PROYECTOS PRESENTADOS Enero Noviembre 2009

PROYECTOS PRESENTADOS Enero 2008-Mayo 2009

PROYECTOS PRESENTADOS EN JUNIO

PROYECTOS PRESENTADOS Enero Octubre 2009

Beneficios Tributarios

Cumplimiento de los proyectos promovidos por la Ley y sus decretos reglamentarios

PROYECTOS PRESENTADOS EN MARZO

Políticas de Apoyo a la Descentralización

Proyectos presentados ante la COMAP: Octubre - Diciembre 2011

Análisis sectorial del Régimen de Promoción de Inversiones

Régimen de Promoción de Inversiones Decreto 143/018

IX. NUEVO REGIMEN DE INVERSIONES

Régimen de Promoción de Inversiones Oportunidad de ahorros fiscales

La expansión del agronegocio y el rol de los incentivos a la inversión en Uruguay

Incentivos tributarios a la inversión Principales diferencias entre el Decreto 455/007 y 002/2012. Ec. Ignacio Gervaz 30 de octubre del año 2013

Incentivos tributarios en la promoción de inversiones

1. Promoción de Inversiones Beneficios Fiscales

Régimen de promoción de inversiones

PROYECTOS DE INVERSIÓN

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales Octubre Diciembre de

Ajustes al régimen de promoción n de inversiones (decreto 455/07) MEF

MEMORANDUM URUGUAY REGLAMENTACION HOTELES CONDOMINIO DECRETO 404/010

Experiencia CONAMYPE- EL Salvador: Metodología e Instrumentos utilizados para identificar perfil de género del emprendimiento.

Nuevas medidas de estímulo a la inversión y el empleo. Ministerio de Economía y Finanzas 23 de febrero de 2018

PROYECTOS DE INVERSION

GUÍA DEL RÉGIMEN GENERAL DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES DECRETO Nº 002/012

ANTE EL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, DESDE LA PERSPECTIVA DE LA GENERACION. DE EMPLEO

"Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE". Acciones gratuitas para trabajadores cofinanciadas por el FSE".

RESUMEN DE LA SITUACIÓN ACTUAL, CONDICIONES Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA EÓLICA DE GRAN ESCALA EN URUGUAY

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL UNIDAD DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DE RELACIONES LABORALES Y EMPLEO OBSERVATORIO DE MERCADO DE TRABAJO (OMT)

Promoción de inversiones en el Sector Turístico: Instrumentos y Resultados. Ec. Ignacio Gervaz, 16 de agosto de 2013.

ENCUESTA ANUAL INDUSTRIA MANUFACTURERA 2011 INFORME DE RESULTADOS

Microgeneración n renovable en Uruguay Marco Normativo vigente IV JORNADAS INTERNACIONALES DE ENERGIA EOLICA

Encuesta Anual Comercio y Otros Servicios 2011 Informe de Resultados

LÍNEA DE AYUDAS 3 AYUDA A LA CREACIÓN DE EMPRESAS PARA ACTIVIDADES NO AGRÍCOLAS 3) Condiciones

Encuesta Industria Turística Puerto Vallarta. 22 de Mayo de 2009

Tasa de alfabetización 97,9%de la población de 10 años y más Mortalidad infantil 12,7 por mil Tasa de fecundidad 1,


Incentivos tributarios en la promoción de inversiones

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales

EL RUMBO ESTRATÉGICO. El crecimiento inclusivo La apertura, la diversificación y la diferenciación La apuesta a la calidad

Competitividad: dónde estamos y hacia dónde vamos CÁMARA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL URUGUAY

Resumen Ejecutivo. PERÚ: EMPRESAS COMERCIALES POR SEGMENTO EMPRESARIAL (Distribución porcentual)

UNIDAD ESTADISTICA DE TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL PROYECTOS DE INVERSIÓN A SER PRESENTADOS EN COMAP TRÁMITE: CONSTANCIA DEL MTSS

RESUMEN DE LA SITUACIÓN ACTUAL, CONDICIONES Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA EÓLICA DE GRAN ESCALA EN URUGUAY

Resumen Ejecutivo. Características Económicas y Financieras de las Empresas Comerciales en el Perú

BALANCE SOCIOECONÓMICO DEL ALTO ARAGÓN 2011

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Enfoque integral de promoción de la inversión. Somos Uruguay 2 de mayo de 2018

ANEXO VII GUÍA PARA EL CALCULO DE I+D+i

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales

Estructura Productiva Nacional y el Desarrollo Productivo Regional

Gráfica 1: Total de las exportaciones de maquinaria para la industria de alimentos

INDUSTRIA DEL BAKERY CHILENA UNA MIRADA GLOBAL. Presentación Sectorial Panadería-Pastelería Tradicional

ÍNDICE DE CONTENIDOS

I. Estimaciones provisorias del PIB para el tercer trimestre de 2013

1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN: RECURSOS NATURALES, TRABAJO Y CAPITAL.

Evolución de la pyme industrial catalana en 2016 y perspectivas para Diciembre 2016

DIALOGO NACIONAL POR EL EMPLEO EJE TEMATICO 5: EMPLEO Y POLÍTICAS A NIVEL MICRO Y MESOECONÓMICO. Jueves 15 de setiembre de 2011

Estudio sobre el empleo asociado al impulso de las energías renovables en España 2010

LA POLÍTICA INDUSTRIAL BRASILEÑA. Primer-Secretário Hélio Silva Filho Jefe del Sector Económico Embajada de Brasil en México Mayo 2013

Promoción de inversiones: Energías renovables

Certificados de Eficiencia Energética (CEE) Resultados de la Convocatoria 2017

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES DEL URUGUAY

INFORME DE DINÁMICA EMPRESARIAL EN COLOMBIA. I semestre de 2017

Beneficios transitorios en el marco del Régimen General de Promoción de Inversiones

Certificados de Eficiencia Energética (CEE)

LINEA VERDE DE CREDITOS PARA LA INVERSION PRODUCTIVA. Subsecretaría de Energías Renovables Secretaría de Estado de la Energía

Código la Producción COPCI Quito 29 de diciembre de 2010 Registro Oficial N 351

GRÁFICO No. 60 VARIACIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO 2002/03 A PRECIOS DE 1996

CONTENIDO. I. Producción. Nicaragua: principales indicadores macroeconómicos

SECTOR METALMECÁNICO: IMPACTO EN LA ECONOMÍA COSTARRICENSE. Ing. Jorge Muñoz Representante ASOMETAL

Precios: Tasas de Interes Activas y Pasivas (1)

Curso Técnico en energía solar y eólica

Índice nacional de precios al consumidor (INPC) al IV trimestre de 2015

Resumen Ejecutivo PERÚ: EMPRESAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL,

INDICE GENERAL. Walter Luis Pedraza Pacello

Indicadores de Eficiencia Energética EL SALVADOR Febrero 2014, Costa Rica

INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (ITAEE), PARA EL ESTADO DE PUEBLA DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

Caracterización Provincia Cotopaxi 2018/08/14

Informe Trimestral de Cuentas Nacionales

Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Perú: Características Económicas y Financieras de las Empresas Manufactureras

Transcripción:

Inversión recomendada e indicadores asociados. Marzo de 2017

PLAN DE EXPOSICIÓN INVERSIÓN RECOMENDADA MARZO 2017 INDICADORES ASOCIADOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS SECTORES DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN

PLAN DE EXPOSICIÓN INVERSIÓN RECOMENDADA MARZO 2017 INDICADORES ASOCIADOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS SECTORES DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN

Inversión recomendada en marzo 2017 En marzo el número de proyectos recomendados por la Comisión de Aplicación de la Ley 16.906 (COMAP) al Poder Ejecutivo alcanzó 50 emprendimientos.

Inversión recomendada en marzo 2017 El monto de inversión asociado a los proyectos recomendados por la COMAP al Poder Ejecutivo en marzo fue U$S 170,7 millones.

Inversión recomendada en marzo 2017 La inversión destinada a la incorporación de maquinaria y equipos fue U$S 103,2 millones y la que tuvo como objetivo la obra civil fue U$S 67,1 millones, el resto corresponde a imprevistos.

Inversión acumulada a marzo En el presente año fueron 121 los proyectos recomendados por la COMAP, por un monto de inversión asociado de U$S 270,3 millones, lo que representa un aumento del 78% en el número de proyectos y una disminución del 64% en montos de inversión, respecto al mismo período del año anterior.

PLAN DE EXPOSICIÓN INVERSIÓN RECOMENDADA MARZO 2017 INDICADORES ASOCIADOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS SECTORES DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN

Indicadores: marzo 2017 Las empresas que obtuvieron recomendación de sus proyectos de inversión en marzo del presente año se comprometieron a incrementar su plantilla en 226 nuevos puestos de trabajo, promedio anual para los próximos 5 años.

Indicadores: marzo 2017 Las empresas que utilizaron el indicador incremento de exportaciones se comprometieron a aumentar las mismas en U$S 5,8 millones, promedio anual para los próximos 5 años. Dichas empresas pertenecen a las siguientes actividades: Operaciones portuarias. Producción de pallets. Actividades de alojamiento en hoteles. Elaboración de productos de panadería y galletería. Importación, exportación de productos veterinarios, farmacológicos, químicos y afines. Cría de ganado vacuno para producción de leche y elaboración de productos lácteos.

Indicadores: acumulado a marzo En el transcurso del 2017 el agregado del indicador generación de empleo ascendió a 446 nuevos puestos de trabajo. De los 446 nuevos puestos de trabajo que las empresas se comprometieron a generar, el 42,31% corresponde a empleos con un nivel de calificación* media, el 30,42% a un nivel de calificación media alta, el 20,08% a baja y 7,19% a alta. A su vez, el 32,3% del empleo a generar se trata de contratación de mujeres, el 24,5% de trabajadores de 24 años o menos y/o de 50 años o más y el 7% de trabajadores rurales. * El nivel de calificación del trabajo se determina según el monto de salario pagado. Un salario nominal menor a 5 BPC se considera empleo de calificación baja; uno mayor a 5 BPC y menor a 10 BPC empleo de calificación media; uno mayor a 10 BPC y menor a 20 BPC empleo de calificación media alta y uno mayor a 20 BPC empleo de calificación alta. El valor de la BPC a partir del 1º de enero de 2017 es de $3.611.

Indicadores: acumulado a marzo En el acumulado a marzo de 2017, la cantidad absoluta de empleos a generar aumentó un 30,4% respecto al mismo período del año pasado, mientras que el promedio de empleo por proyecto que utilizan el indicador se mantuvo constante en un 12,7.

Indicadores: acumulado a marzo En los tres meses del año 2017 el aumento de exportaciones comprometidas fue de U$S 28,8 millones, menor que en el año anterior. El promedio de incremento de exportaciones comprometidas por proyecto que usa el indicador en el presente año es de U$S 2,2 millones, menor que el de 2016.

Indicadores: marzo 2017 Se promovieron inversiones en procesos de Producción Más Limpia (P+L). Los montos de las mismas, en marzo, ascendieron a U$S 31,4 millones. Las inversiones en esta área plantearon, entre otros, objetivos tales como: Adquisición e instalación de un sistema fotovoltaico y un sistema solar térmico. Mejorar eficiencia en fabricación, conservación y envasado. Instalar bomba de calor eléctrica y realizar mejoras físicas para sustentar la operación. Instalación de molino aerogenerador para generar energía eléctrica. Construcción de una represa de riego. Incorporación de nueva tecnología para sistema de aspiración y filtrado de polvo. Asimismo, en el mes de estudio se registraron inversiones en Investigación, Desarrollo, e Innovación (I+D+i) por U$S 10,1 millones.

Indicadores: acumulado a marzo Entre enero y marzo de 2017 se recomendaron inversiones en I+D+i por U$S 10,1 millones, mientras que el monto acumulado de inversiones en P+L alcanzó los U$S 50,4 millones.

Indicadores: acumulado a marzo A partir de la aplicación del Decreto 002/012, que introduce el indicador sectorial Adaptación al Cambio Climático (ACC), la cantidad de proyectos que utilizan dicho indicador es la siguiente Las inversiones por este concepto alcanzan los U$S 1,7 millones en el acumulado de este año.

Entre enero y marzo se han utilizado otros indicadores previstos en la nueva reglamentación del régimen (Decreto 02/012). Entre ellos se distinguen los siguientes: Indicadores: acumulado a marzo Indicador sectorial Contratación colectivos vulnerables Aumento de exportaciones MINTUR Servicios e infraestructura Nivel tecnológico producto Diferenciación de productos y procesos Beneficio adicional Sector Turístico Cantidad de proyectos que lo utilizaron Valores acumulados 2 26 empleos 2 U$S 0,9 millones 3 U$S 2,4 millones 37 N/A 7 N/A 1 N/A Además, se utilizó el indicador Descentralización (86 proyectos).

PLAN DE EXPOSICIÓN INVERSIÓN RECOMENDADA MARZO 2017 INDICADORES ASOCIADOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS SECTORES DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN

Caracterización de empresas: marzo 2017 De los 50 proyectos recomendados por COMAP en marzo, el 14% son definidos como empresa nueva* mientras que el resto se encuentran en marcha. La inversión asociada a las primeras fue de U$S 46,7 millones (27%), mientras que para las segundas fue de U$S 124 millones. * A los efectos de la inversión promovida, las empresas nuevas se definen como aquellas que en el ejercicio anterior a la presentación de su emprendimiento no tuvieron ingresos gravados.

Caracterización de empresas: marzo 2017 En marzo, de los proyectos recomendados, un 32% corresponden a micro y pequeñas empresas (MYPES), un 36% a medianas empresas y el restante 32% a grandes, según los parámetros económicos definidos en el Decreto 504/007. De la inversión recomendada, el 8% pertenece a las MYPES, el 37% a las medianas y el 55% a las grandes empresas. En el caso de empresas nuevas, el tamaño de las mismas se determina según las proyecciones de puestos de trabajo y/o del aumento de exportaciones a generar incluidas en el proyecto de inversión.

Caracterización de empresas: marzo 2017 Los empleos a generar en los próximos 5 años por parte de las MYPES ascienden, en marzo, a 53 puestos de trabajo promedio anual. Por su parte, las empresas medianas se comprometieron a generar 164 empleos y las grandes 10. Las MYPES plantearon incrementar sus exportaciones en U$S 1,4 millones y las empresas medianas en U$S 4,4 millones. Las MYPES planean invertir en P+L por U$S 5,1 millones, las empresas medianas por U$S 20,5 millones y las empresas grandes por U$S 5,8 millones. Asimismo, las empresas grandes planean invertir U$S 10,1 millones en I+D+i.

PLAN DE EXPOSICIÓN INVERSIÓN RECOMENDADA MARZO 2017 INDICADORES ASOCIADOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS SECTORES DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN

Sectores de actividad: marzo 2017 De los proyectos recomendados en marzo, industria fue el sector de actividad económica con mayor cantidad de emprendimientos (48%) y fue la que se comprometió a mayores niveles de inversión (U$S 120,8 millones). El criterio de clasificación en sectores de actividad corresponde al Ministerio evaluador del proyecto.

Sectores de actividad: marzo 2017 Las empresas del sector industria plantearon la generación de 157 nuevos puestos de trabajo por medio de sus proyectos de inversión, seguidas del sector comercio (28), servicios (18), agro (12) y turismo (11). Las exportaciones que se proyectan canalizar por medio del régimen de inversiones corresponden a empresas del sector industrial (U$S 4,6 millones), del sector servicios (U$S 0,9 millones) y del sector turismo (U$S 0,3 millones). La inversión en P+L corresponde a empresas del sector industrial (U$S 28,7 millones), agro (U$S 1,7 millones), comercio (U$S 0,7 millones) y servicios (U$S 0,3 millones). La inversión referente a I+D+i corresponde a empresas del sector industrial (U$S 10,1 millones).

Sectores de actividad: marzo 2017 En el mes de marzo, el grupo de actividad Alimentos y bebidas presentó el mayor nivel de inversión, totalizando el 22% del total de los montos recomendados en el mes. La mayor parte de los proyectos de PYMES correspondieron a firmas del grupo Comercio y Restaurantes (22%). El grupo de actividad Comercio y Restaurantes exhibió el mayor número de nuevos empleos comprometidos (22%) Comercio y Restaurantes fue también el que presentó el mayor nivel de exportaciones (30%) y Otras industrias presentó los mayores montos de inversión en P+L (54%); y Alimentos y bebidas los de I+D+i (100%). El criterio de clasificación en subsectores corresponde al giro de actividad de la empresa.

Sectores de actividad: acumulado a marzo En los tres primeros meses de 2017, el mayor monto de inversión fue plasmado por las empresas del sector industrial (74%), seguido por servicios (17%), comercio y turismo (4% cada una) y agro (1%).

PLAN DE EXPOSICIÓN INVERSIÓN RECOMENDADA MARZO 2017 INDICADORES ASOCIADOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS SECTORES DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN

Localización: marzo 2017 El 70% de los proyectos recomendados en marzo corresponden a emprendimientos ubicados en el interior del país, mientras que en Montevideo proyectan radicarse el 30%. La inversión asociada a departamentos del interior del país corresponde al 69% de la inversión total recomendada por COMAP y la de Montevideo al 31% de la misma.

Localización: acumulada a marzo Entre enero y marzo de 2017, del total de los proyectos, el 58% se sitúan en departamentos del interior del país, 39% en Montevideo y 3% en varios departamentos a la vez.

Localización: acumulada a marzo Respecto a los montos de inversión en 2017, se observa una mayor participación de aquellos emprendimientos que plantearon instalarse en el interior del país (73%).

unasep@mef.gub.uy unasep.mef.gub.uy Tel: 1712 4401