El 1-O Cataluña puede estar sin gobierno. Entrevista

Documentos relacionados
"El referéndum en Catalunya ya es inevitable". Entrevista a Javier Pérez Royo

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña. Cronología. El proceso de Cataluña hacia la autodeterminación

El ObSERvatorio de la Cadena SER

:: portada :: España ::

Por frecuencia Por orden alfabético

En la ciudad de Barcelona, a 27 de septiembre de 2017

El ObSERvatorio de la Cadena SER

El proceso para realizar la consulta sobre el futuro político de Cataluña: un balance

Pleno del Parlamento RESOLUCIÓN 479/X DEL PARLAMENTO DE CATALUÑA, POR LA QUE SE ACUERDA PRESENTAR A PREÁMBULO

Venezuela: presunción de inocencia, imputado y comportamiento de los titulares de los órganos del Poder Público frente a los derechos humanos.

LAS INCOHERENCIAS DEL DIRIGENTE DEL PSOE, PEDRO SÁNCHEZ, SOBRE EL SENADO. Vicenç Navarro

EL ESTADO AUTONÓMICO

Legitimidad, corrección y oportunidad

DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DESPUÉS DE LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

TRANSCRIPCIÓN RESPUESTAS DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN LA SESIÓN DE CONTROL PARLAMENTARIO. Congreso de los Diputados, 25 de octubre de 2017.

Artículo 4 Derechos y principios rectores

"Hablar de desapego es describir la realidad

Intervención de España sobre Democracia y Estado de Derecho en España Sesión del Consejo Permanente de la OSCE Viena, 28 de septiembre de 2017

CATALUÑA QUIERE DECIDIR

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. (Madrid,20.septiembre.2017)

ANTEQUERA 1883 Constitución Federal de Antequera Andalucía soberana y autónoma

DILIGENCIAS PREVIAS PROC. ABREVIADO /2015 A U T O. En Madrid, a veintiocho de Marzo de dos mil diecisiete. ANTECEDENTES DE HECHO

Según las conclusiones del informe, los detenidos sufren malos tratos «más que de vez en cuando»

2.1 LA CONSTITUCIÓN. Aprobada por referéndum el 6 de diciembre de 1978 Publicada en el BOE el 29 de diciembre de 1978 Estructura:

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. LA CORONA 2015

TEST sobre CONSTITUCIÓN Y LOFAGE Recopilatorio de todos los test de las diferentes Unidades Didácticas

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 53 SEGURIDAD PUBLICA, Y POLICIA AUTONOMICA. TÍTULO IV: Las Competencias

LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE DE LAS FUENTES. Maribel González Pascual (UPF) Mario Hernández Ramos (USAL)

Diritti regionali. El desafío constitucional catalán

Patricia Gabancho: "La independencia vendrá sin tanques ni fractura social"

LA LEY. -Concepto de ley -Procedimiento legislativo. -Las leyes orgánicas -Posición de la ley: -Común -Especiales

TRANSCRIPCIÓN RESPUESTAS DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN LA SESIÓN DE CONTROL PARLAMENTARIO. Congreso de los Diputados, 15 de marzo de 2017.

A U T O núm. 20/15. En Barcelona, a ocho de enero de dos mil quince. Dada cuenta; y, H E C H O S

El ObSERvatorio de la Cadena SER Estudio preelectoral de Cataluña

México D. F., a 26 de febrero de 2007

66% HAY VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS SIN CASTIGAR 41% LOS SOLDADOS DEBEN SER JUZGADOS EN TRIBUNALES MILITARES María de las Heras

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO

La consulta plebiscitaria en Catalunya: un nuevo giro en un viejo debate

Javier Pérez Royo: "Quieren aprovechar la ocasión para esterilizar el independentismo"

MÓDULO 2: POR QUÉ SON IMPORTANTES LA POLÍTICA Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA? CÓMO AFECTAN LA VIDA DE LOS CIUDADANOS?

El ObSERvatorio de la Cadena SER

DILIGENCIAS PREVIAS DE PROCEDIMIENTO ABREVIADO

Elecciones al Parlamento de Cataluña

ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL DEL ESTADO Y FUENTES DEL DERECHO

Fernando Domínguez García*

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Tendría que ser Cataluña un estado independiente?

COMUNICADO DEL SÍNDIC DE GREUGES

LA LLAMAN UNA DECISIÓN JUSTA Y DEMOCRÁTICA, Y NO LO ES: LA REPRESIÓN EN ESPAÑA. Vicenç Navarro

DEUSTOBARÓMETRO SOCIAL INVIERNO 2017 TABLAS POR CLASE SOCIAL

ENTONCES SI LO CONSIDERA UN ESTILO DE VIDA, CÓMO CREE QUE PARTI

Nota: El presente temario tiene carácter provisional, el definitivo será el que se publique en la convocatoria correspondiente.

SÍLABO SEMESTRE

COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

Concepto político de nación: la nación antes del Estado.. 9

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II

FUENTE:

Contenido léxico: vocabulario relacionado con el proceso de autodeterminación

INTERVENCIÓN DEL PRESIDNETE DE LA REPÚBLICA, RAFEL CORREA -CADENA NACIONAL Quito, 12 de abril de 2007

ÍNDICE DEDICATORIA 1 INTRODUCCIÓN 2 CAPÍTULO I 10 MARCO TEÓRICO 11

Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras

Reforma CONSTITUCIÓN: Políticos contra Ciudadanos (Spanish Edition) Click here if your download doesn"t start automatically

CONSEJO POLÍTICO FEDERAL DECLARACIÓN

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Tribunal Constitucional como Garante de la Distribución Constitucional de Poderes"

Grado en Trabajo Social. Estado Constitucional

TEMA 1 LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS GENERALES. DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS.

(2003) Comisión de Seguimiento del Acuerdo interinstitucional

CLIMA SOCIAL DE ESPAÑA (51ª

TEMA 5 EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES.

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

12. La Transición ( ): la Constitución de 1978 y el Estatuto de Gernika de 1979

"La Feria es la fiesta nacional de Catalunya" Albert Rivera argumenta que "es la primera en número de visitantes, con tres millones"

Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF)

Asilo, Suspensión de Expulsión, Convención contra la Tortura PENSANDO SOBRE MI RECLAMACIÓN

Experiencias de (des)encuentro de las mujeres víctimas de violencia de género con el sistema penal. Fátima Pérez Jiménez Ainoa Santander Romera

SISTEMA DE PROTECCIÓN NO JURISDCCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Susana Díaz censura que Iglesias proponga un referéndum en Cataluña para "romper en canal a España"

Elecciones Generales 2011

El sistema educativo y las lenguas minoritarias

Claves del proyecto de reforma legislativa de Gallardón

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DE GOBIERNO, APROBADO POR LA JUNTA DE GOBIERNO EN SU SESIÓN 2/97, DE 25 DE ABRIL

Iniciativas sobre regeneración democrática y lucha contra la corrupción. Miguel Ángel Presno Linera

Catalunya: para ser independiente o no

Antecedentes Sistema Nacional y Locales Anticorrupción

Pleno del Senado, 15/10/2015

EXAMEN ESTATUTO AUTONOMÍA Rivas & Méngar T


Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL. Prof. Robert F. Beers

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN ASESORA DE LA AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CATALUÑA

DECLARACIÓN DE IU, ICV, EUiA SOBRE EL DERECHO A DECIDIR Y EL MODELO DE ESTADO

ALFREDO PRADA PRESA. Datos Personales: Trayectoria Profesional: Nacido en León el 28 de Agosto de 1959 Casado. Cuatro hijos

Artículo 196 Artículo 197

Transcripción:

El 1-O Cataluña puede estar sin gobierno. Entrevista Javier Pérez Royo 23/07/2017 Javier Pérez Royo (Sevilla, 1944) es catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla. Denunció la sentencia del Tribunal Constitucional de 2010 sobre el Estatut como un golpe

de Estado. En una entrevista con ARA, sostiene que para hablar del 2 de octubre, el día después del 1-O, hay que tener en cuenta que Cataluña puede estar con un gobierno suspendido y sin autonomía. He aquí los tramos esenciales del diálogo. Veamos la situación de los dos campos. La Generalitat se refuerza para consumar el referéndum; el gobierno ha `externalizado en el Tribunal Constitucional la tarea de impedirlo. En el campo del referéndum existía una heterogeneidad que dificultaba la dirección de las operaciones. Ahora hay un mando unificado. Van a por todas. Enfrente qué ocurre? El Gobierno de Rajoy pensaba que tenía la situación controlada y que el proceso se descomponía y se da cuenta que no es así. Hay un toro Mihura que ha salido a la plaza y el gobierno no quiere torear. No quiere torearlo. No le deja ninguna salida, regla elemental de la tauromaquia. Quiere que el Tribunal Constitucional lo toree por el. El Gobierno de Rajoy no ve a ningún toro en la plaza El problema es que hay dos millones de votos, en números redondos, o el 50% del cuerpo electoral, de los que participan, que respaldan el proceso. Eso no ha cambiado. Pueden estar más movilizados o menos. Pero los dos millones del referéndum del 9-N ha servido para eso. Enfrente hay una cantidad similar pero desorganizada. El referéndum se va a celebrar si no se impide. O dicho de otro modo: para que no tenga lugar aparte de prohibirlo, o suspenderlo, hay que impedirlo físicamente hablando. El referéndum anunciado no se podrá hacer. El censo electoral no pueden tenerlo porque tiene que ser la Junta Electoral Central quien lo debe entregar. Hay formalidades jurídicas para celebrar el referéndum que dicen querer organizar que son imposibles sin la colaboración del Estado. Por tanto, habrá un 9-N con mayor grado de formalización, con una convocatoria expresa, pero referéndum como tal con todos los requisitos, eso no lo puede haber sin que el Estado colabore. Pero incluso ese 9-N el Gobierno tendrá que impedirlo. Porque el que se celebre algo ya será presentado como un éxito al vencer la resistencia del Estado. No permitirá una repetición del 9-N porque es su prestigio entero el que se juega. Cómo lo harán? Tendrán que reprimirlo. El Gobierno ha externalizado o subcontratado, por así decir, la aplicación de medidas equivalentes al artículo 155 de la Constitución, y ha delegado su articulación en el Tribunal Constitucional, que tiene ahora capacidad para suspender al gobierno de la Generalitat. Sí. Medidas de suspensión. Que el TC suspenda e inhabilite. Pero a continuación alguien tendrá que dirigir la Generalitat. No descartaría, si la organización del referéndum se pone imposible, que la Generalitat delegue en la sociedad civil, la Asamblea Nacional de Cataluña u Omnium Cultural, por ejemplo, determinadas actuaciones. El TC se vería abocado, conforme a la ley de reforma de 2015, a suspender al Gobierno de la Generalitat por incumplir sus resoluciones.

Si el TC aplica las medidas que le confiere la reforma de 2015 tiene que suspender al gobierno. Incluso puede actuar de oficio- Tiene que dejar sin gobierno a Cataluña. Bien. Se suspende. Y qué pasa? Cómo se dirige la autonomía? Y quien puede descartar dimisiones en cascada en todos los niveles de la Comunidad Autónoma? Pero esta cadena se rompe por el eslabón de los Mossos d Esquadra con el cambio de director general Los Mossos son una pieza clave en la gestión de la campaña electoral del referéndum y en el orden el día 1-O. Es decir: la garantía de las libertades públicas. La retirada de las urnas, por ejemplo. Si se prohíbe, son ellos quienes deben impedir que se abran los colegios. Este cambio en la jefatura de los Mossos muestra que la teoría del suflé, de que el independentismo acabará rindiéndose y una vez que se rinda seremos magnánimos con ellos, ha resultado falsa. Es lo que Rajoy presenta ahora como el modelo vasco, aunque fuera él, precisamente, quien se negó a considerar el pacto fiscal cuando lo propuso como ultimátum Artur Mas. Solo quieren hablar desde la derrota y rendición. Qué tendremos el 1-O? Jurídicamente no será un referéndum. Puede un 9-N. Fue materialmente un referéndum aunque jurídicamente no lo fuera. Pero materialmente, para el independentismo, fue contar los votos. Cuántos somos. Solo participaron los independentistas. Si se concreta ahora algo parecido, veremos si la participación se mantiene, sube o baja. Pero si el 9-N fue una fiesta ahora la situación es más dramática. Los promotores en realidad estarían buscando una reedición del 9-N en escala mayor, aunque no se puede decir así de claro. El exconseller Jordi Baiget hablaba de un 9-N con 4 millones. Es decir: lo importante es la participación. Se puede pensar que es un 9-N pero no decir. En efecto, la expectativa está puesta en la participación porque si aumenta significativamente es un éxito. Porque esto es un pulso político, de dos opiniones públicas. El Gobierno de Rajoy cuenta con una opinión pública bastante favorable fuera de Cataluña y cree que es la opinión pública en el conjunto del Estado. Pero en Cataluña no es así. Allí el Gobierno está perdiendo la batalla de la opinión pública. El objetivo es, por tanto, mostrar que, a pesar de la prohibición, los catalanes se pronuncian Los promotores quieren exponer que el gobierno de Rajoy no les deja hacer un referéndum como se debería y que, en consecuencia, el resultado, no siendo jurídicamente un referéndum porque el gobierno lo impide, sin embargo, materialmente, por el grado de participación, existían las condiciones para hacer el referéndum. Nosotros convocamos un referéndum, no se puede celebrar, y no nos vamos a bajar del burro. El plan es que la fuerte participación habría justificado ese referéndum. Para eso tiene que haber algo.

Y eso es lo que el Gobierno tiene que impedir como sea. El Gobierno no puede permitir que haya un 9-N, que abran los colegios. Para eso contaban con los Mossos desquadra y ahora eso ya está en duda. Sí, si no es con los Mossos tendrá que ser con la Guardia Civil o la Policía Nacional. También podrían movilizar a organizaciones como Sociedad Civil Catalana o Abogados Catalanes por la Constitución contra aquellos que participen, con denuncias ante la Fiscalía y los tribunales. Son estas dos entidades las que han denunciado a Mas ante el Tribunal de Cuentas. Pero esto sería acrecentar un clima de discordia civil. Esto se ha ido de las manos. Lo dijo Miguel Roca en 2010 tras la sentencia del TC sobre el Estatut: España tiene un problema. Y este clima va a ir in crescendo en los primeros quince días de septiembre con la Diada en el medio. Y quizá me equivoque pero no tendremos solamente la Diada. Estoy pensando en la resaca, por así decir, del Once de Septiembre, en los quince días de la campaña del referéndum. Y quizá para ese momento, Cataluña puede estar sin gobierno. El gobierno de Rajoy necesitaría unas dos o tres semanas como mínimo para aplicar el artículo 155 a través del Senado, pero no va por ahí; el TC sí puede suspender al presidente de la Generalitat y al gobierno en veinticuatro horas. Suspender al gobierno es suspender la autonomía. Eso es un estado de excepción. Y como vuelven a la normalidad? Y la otra derivada: si suspendes al gobierno, no se puede disolver el Parlamento y convocar elecciones. Suspender es no volver porque inmediatamente se pone en marcha la querella para inhabilitar. Y si las cosas se ponen feas aquí puede haber penas privativas de libertad y hasta delito de sedición. Gente de buena fe cree que a partir del 2 octubre se abrirá una nueva fase Si el 2 de octubre no hay gobierno en Cataluña! Se ha suspendido la autonomía de facto vía las medidas del TC y no hay Gobierno, el parlamento no se podrá reunir. Y si intenta reunirse lo cerrarán. No hay posibilidad de convocar elecciones porque falta el órgano que las tiene que convocar. El 2-O, qué se hace? quién dirige? No hay salida No la hay sin que los catalanes se autogobiernen. El golpe de Estado contra el Estatut aprobado en referéndum ha tardado en desplegar sus efectos. Pero finalmente lo ha hecho. España no se puede gobernar democráticamente sin autonomía en Cataluña sin un Estatut querido por los catalanes, no con el Estatut del Partido Popular que se impuso a través del TC en 2010 a partir del recurso de inconstitucionalidad del PP. Creo que Rajoy está arrepentido de su recurso y la sentencia del TC que él promovió Ojalá pudiera volver al Estatut pensará Sabe que fue un error monumental.

Javier Pérez Royo es catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla. Fuente: http://www.ara.cat/es/javier-perez-royo-cataluna- gobierno_0_1837016496.html URL de origen (Obtenido en 07/10/2018-15:29): http://www.sinpermiso.info/textos/el-1-o-cataluna-puede-estar-sin-gobiernoentrevista