La Poĺıtica Regional en la Unión Europea 1 / 28

Documentos relacionados
La Poĺıtica Regional en la Unión Europea I 1 / 18

La Poĺıtica Regional en la Unión Europea II 1 / 16

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 6. La política regional comunitaria

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA LA POLÍTICA REGIONAL COMUNITARIA. La justificación de la política regional

DESEQUILIBRIOS REGIONALES

LA UNIÓN EUROPEA POLÍTICA REGIONAL Y DE COHESIÓN

Tema 8: La política regional y de cohesión

Desequilibrios territoriales en España y en el conjunto de la Unión Europea Tema 12

Fondos Europeos para Entidades Locales

1.2 Escalas de ordenación: determinación de la escala. Las escalas supraregional regional y subregional. La Comarca como unidad básica.

Fondos Europeos (Período )

POLÍTICA REGIONAL y DE COHESIÓN EN LA UE

Una nueva asociación para la cohesión

POLÍTICA REGIONAL EUROPEA

Tema 3: Crecimiento económico

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

Marco Financiero Plurianual

Crecimiento y Convergencia Introducción. Por qué hay tantas diferencias en niveles?

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

APLICACIÓN DE LA PAC EN ESPAÑA EL 2º PILAR DE LA PAC Y EL DESARROLLO RURAL

Fondos Europeos para TIC s

marco estratégico por TEODOR IOAN HODOR

TEMA 02. MÓDULO 2. LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS. (FONDOS EIE).

Calendario previsto. Nov Ene Dic Oct Jun Mar Acuerdo Marco. Financiero. Plurianual y paquete legislativo

POLÍTICA EXTERIOR 18/04/2005 Nº 13

Política regional de la UE: perspectiva general. DG Política Regional Comisión Europea

Fondos Europeos

Invertir en las regiones: la política de cohesión reformada de la UE

Aspectos económicos de las migraciones

2. EL MARCO INSTITUCIONAL E INSTRUMENTAL DEL DESARROLLO: ANÁLISIS A DISTINTAS ESCALAS

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

Política Regional y de Cooperación de la Unión Europea: objetivos, métodos y reforma

FEDER Rehabilitación urbana y eficiencia energética.

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FEADER : APLICACIÓN EN ESPAÑA DEL DESARROLLO RURAL E INTEGRACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

T R A N S y T. Fondos europeos y crecimiento sostenible. José Manuel Vassallo. Catedrático, Director del Dpto. de Transporte y Territorio UPM

Los Fondos Europeos en la Comunidad de Madrid

Política de Cohesión Dirección General de Política Económica Consejería de Economía y Hacienda Gobierno de Extremadura

La Política de Cohesión

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente.

LA UNIÓN EUROPEA POLÍTICA AGRÍCOLA COMUNITARIA

Marco Financiero Plurianual POST Murcia 26 de abril de 2018

Tema 6: La Política Agraria Común

Tema 5: Las finanzas públicas de la Unión Europea

Retos de la ampliación de la Unión Europea

Desde la creación n de la Política de Cohesión n en España ha sido el principal país beneficiario... más de M (de 2004) recibidos e

INTEGRACION ECONOMICA EUROPEA

La composición del sector público en España se articula en torno a tres niveles:

INDICE. XIII Nota de los autores. XV Primera Parte. Metodología y Técnicas Capitulo 1

Desarrollo Económico. Tema 05. Los modelos de crecimiento neoclásicos.

ASIMETRIAS EN EL MERCOSUR ENFOQUES MACRO Y MICRO. Juan Cresta Alessia LoTurco

- Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca (IFOP): tiene como finalidad adaptar y modernizar el equipamiento de este sector.

Economía Española. Grado en Economía. Prof. Dr Adolfo C. Fernández Puente Prof. Dr. Patricio Pérez

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Tema 4. La unión económica y monetaria LOS ANTECEDENTES DE LA UNIÓN MONETARIA

Posibilidades de financiación europea para la Red Natura 2000 en el País Vasco en el periodo Visión general

Programación de los Fondos Estructurales

LA AUTORIDAD DE GESTION FEDER EN EL FONDO JESSICA - IDAE. Dirección General de Fondos Comunitarios S.G. de Administración del FEDER

Thinkstock CONTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS A LAS DIEZ PRIORIDADES DE LA COMISIÓN MERCADO INTERIOR

Bloque 1: Modelo de Solow básico. k t+1 = γf(k t ) + (1 δ)k t.

Tema 2: Crecimiento Económico

ECONOMIA APLICADA. Crecimiento y Convergencia 1. 1 Basado en Acemoglu (2008) y Barro y Sala-i-Martin (2004)

Contenido Mons. Víctor~f(/';'l' I l,'(i')r<',_; x>

Política de cohesión de la UE

DESARROLLO RURAL: TEORÍAS Y PERSPECTIVAS DESDE LA POLÍTICA RURAL DE LA UNIÓN EUROPEA

Resumen del Acuerdo de Asociación para España,

CONCENTRACIÓN TEMÁTICA. Madrid, 12 de abril de 2013

Presupuestos Generales Estado 2015

Política de. cohesión de la UE Propuestas de la Comisión Europea. Política de. cohesión

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 8. La política industrial de la UE. La justificación de la política industrial

Young EmployMED Estudio de Experiencias sobre Empleo Juvenil financiadas por la UE. Francisco García Vena, E-team Project Consultores

5.2. EL MODELO DE SOLOW. - Modelo: representación simplificada de algunos aspectos de la realidad Modelo de Solow sin progreso tecnológico

El regadío y su importancia en la economía nacional

TEMA 5.- LA UNIÓN EUROPEA

PROYECTOS POCTEP - PERSONAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS-

ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020

I. Crecimiento Económico-El Modelo de Solow. A. Los hechos que queremos explicar

Instrumentos comunitarios de ayuda al turismo

POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020

PROGRAMA OPERATIVO FSE ANDALUCÍA

POLÍTICA REGIONAL COMUNITARIA Los nuevos retos a partir de Hacia un nuevo planteamiento

GOBIERNO DE ESPAÑA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD

Macroeconomía II ADE Curso

Programación

Políticas, programas e instrumentos de igualdad

Integración Económica Europea

Tema 16. La España actual La integración de España en Europa. España en la Unión Europea. El papel de España en el contexto internacional.

DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA FISCAL MODERNA

Negocios Internacionales

AYUDAS CONCEDIDAS A EMPRESAS DEL SECTOR SERVICIOS DENTRO DE LA LÍNEA DE AYUDAS AL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA

Folleto editado en el mes de Mayo de 2015 por el Centro de Información Europa Direct Castilla-La Mancha.

Teoría Macroeconómica II

LOS FONDOS EUROPEOS Y LAS INICIATIVAS URBANAS EN EL PERIODO Red de Iniciativas Urbanas Madrid, 20 de febrero de 2013

LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS (RUP)

FEDER UN INSTRUMENTO PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA A DEL CONOCIMIENTO. Alcalá de Henares, 25 de noviembre de 2010

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

JAÉN ANTE LA NUEVA PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA DE LA UE

España Programa Operativo : «Castilla- La-Mancha»

Semana contratación pública de infraestructuras

Crecimiento Económico

Transcripción:

La Poĺıtica Regional en la Unión Europea 1 / 28

Diferencias regionales en la UE Grandes diferencias económicas dentro de la UE: regiones rurales vs. urbanas sur vs. norte este vs. oeste perifería vs. centro 2 / 28

Diferencias regionales en la UE 3 / 28

Diferencias regionales en la UE 4 / 28

Diferencias regionales en la UE Tasa de Paro 2005 fuente de las mapas: Comisión Europea 2007, Fourth Report on Economic and Social Cohesion 5 / 28

Objetivos de la poĺıtica regional europea Preámbulo del Tratado de la CEE: los signatarios declaran - desear reforzar la unidad de sus economías y asegurar su desarrollo armonioso, reduciendo las diferencias entre las diversas regiones y el retraso de las menos favorecidas... Objetivo de la poĺıtica regional europea según la Comisión: promover la cohesión... económica: renta per cápita social: oportunidades de empleo 6 / 28

Argumentos para una poĺıtica regional Por qué corregir diferencias entre regiones? eficiencia: fallos de mercados provocados por la integración económica con efecto regional (p.ej. poverty traps)? distribución: desigualdades iniciales inaceptables? districubión: aumento de la polarización regional causado por la integración económica? 7 / 28

Argumentos para una poĺıtica regional Teoría neoclásica del crecimiento económico convergencia económica es automática intervención no es necesaria para reducir diferencias β-convergencia absoluta: reducción sistemática en la diferencia de la renta per cápita entre países o regiones Ejemplo (Cobb-Douglas, sin crecimiento de población ni de productividad): Producción total y per cápita: Y = F (K, L) = K α L 1 α y = Y /L = (K/L) α = k α 8 / 28

Argumentos para una poĺıtica regional Acumulación de capital: sy = δk + K k = sy δk = sk α δk Tasa de crecimiento per cápita: Convergencia: ˆk = sk (1 α) δ ŷ = ẏ y = αkα 1 k k α = αˆk = α(sy (1 α)/α δ) ŷ/ y = (1 α)sy 1/α < 0 convergencia automática hacia el estado estacionario 9 / 28

Argumentos para una poĺıtica regional Evidencia empírica: 10 / 28

Argumentos para una poĺıtica regional Intervención para reducir las diferencias económicas si las condiciones teóricas para convergencia β no se cumplen (p.ej., producto marginal del capital no decrece crecimiento endógeno) si el estado estacionario al que convergen los países no es igual (porque s, δ o f (k) son diferentes β-convergencia condicional, no absoluta) si la velocidad de convergencia se considera insuficiente Velocidad empírica: β = 2% se tarda 35 años en reducir (y y) a la mitad (Barro/Sala-i-Martin) 11 / 28

Argumentos para una poĺıtica regional Integración económica y convergencia, teoría neoclásica: especialización en ventajas comparativas, igualación de precios factores de producción, transferencia de tecnología etc. acelera la convergencia, menos necesidad de poĺıtica regional 12 / 28

Argumentos para una poĺıtica regional Nueva economía geográfica explica la distribución geográfica de la actividad económica Situación inicial: concentración regional de la actividad rendimientos de escala crecientes ventaja de estar cerca del mercado y otras empresas empresas van al centro demanda de factores, precios de productos inmigración tamaño del mercado crece atrae más empresas al centro etc. 13 / 28

Argumentos para una poĺıtica regional Integración económica disminuye costes de comercio menos importante producir cerca del mercado fuerzas hacia la dispersión regional de la actividad: sin movilidad de trabajo: salarios en el centro en general: coste de factores imobiles (tierra etc.) empresas van a donde factores son más baratos: periferia disminuyen diferencias económicas entre países fuerzas que limitan la dispersión regional: sin salarios flexibles: si salarios se determinan a nivel centralizado no hay ventaja en la periferia empresas no tienen incentivos para abandonar el centro aumentan diferencias entre regiones 14 / 28

Argumentos para una poĺıtica regional 0.022 0.020 Inequalities within countries 0.018 0.016 0.014 0.012 Inequalities between countries 0.010 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 Source: Duro (2001) 15 / 28

Argumentos para una poĺıtica regional Teoría de la integración económica liberalización del comercio especialización en ventajas comparativas aumento del bienestar social, pero no aumenta el bienestar de todos los grupos sociales costes de ajuste de los sectores poco competitivos poĺıtica regional puede paliar estos costes Teoría de los Optimum Currency Areas poĺıtica regional como transferencia fiscal = mecanismo de ajuste a shocks asimétricos 16 / 28

Argumentos para una poĺıtica regional Economía poĺıtica poĺıtica regional como pago lateral para comprar el acuerdo de países en otros temas, p.ej. para alcanzar unanimidad en el Consejo Economía pública Externalidades fiscales verticales: contribuciones de los países miembros al presupuesto comunitario dependen del PIB más crecimiento más contribuciones menos contribuciones de los otros países miembros 17 / 28

La Poĺıtica Regional de la UE: Objetivos gastos aprox. 40% del presupuesto europeo asignado a regiones según su necesidad en términos de objetivos regiones = unidades estadísticas administrativas NUTS2, en España: CC.AA. proyectos elegidos y cofinanciados a nivel nacional/regional Clasificación de Objetivos hasta 2006: Objetivo 1: regiones con un PIB/cap. < 75% del promedio europeo; regiones muy poco pobladas Objetivo 2: regiones con industrias en declive Objetivo 3: el resto de las regiones, para promover el empleo 18 / 28

La Poĺıtica Regional de la UE: Objetivos Objetivos 2000 y 2006 Objetivo 1 Objetivo 2 fuente: Comisión Europea 19 / 28

La Poĺıtica Regional de la UE: Objetivos Cambios por las ampliaciones de la UE: Aumento y redistribución de los gastos Clasificación de Objetivos, período fiscal 2007-2013: Convergencia: regiones más pobres, con un PIB/cap. < 75% del promedio, reciben más de 80% de los gastos Phasing out: regiones que eran Objetivo 1 antes de la ampliacion y ahora superan el 75% del promedio por el efecto estadístico (menos del 75% en la UE15, más en la UE27), siguen recibiendo ayudas de convergencia transitoriamente Competitividad y empleo: el resto de las regiones para ayudar con sus problemas phasing in: regiones que eran Objetivo 1 en el período anterior, pero crecieron hasta superar el 75% de la UE15 Cooperación teritorial: programas transfronterizos 20 / 28

La Poĺıtica Regional de la UE: Objetivos Convergencia Phasing out Phasing in Competitividad y empleo fuente: Comisión Europea 21 / 28

La Poĺıtica Regional de la UE: España fuente: Comisión Europea 22 / 28

La Poĺıtica Regional de la UE: Fondos Fondos estructurales ganaron importancia con el Acta Único Europeo (mercado único problemático para regiones periféricas) y la ampliación al sur (nuevos miembros menos beneficiados por PAC tradicional) Fondo Social Europeo FSE programas de formación, movilidad de empleo etc. Fondo Europeo de Orientación y Garantia Agraria, sección Orientación FEOGA-O reforma de la agricultura y desarrollo rural Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER proyectos de infraestructura, inversión destinada a crear o mantener empleo, ayudas a PYMEs Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca IFOP modernización de la pesca 23 / 28

La Poĺıtica Regional de la UE: Fondos Fondo de Cohesión creado en 1994 para ayudar a España, Grecia, Portugal e Irlanda en modernizar sus economías sin violar los criterios de Maastricht. para regiones con un PIB/cáp. < 90% del promedio europeo y que no tienen un déficit público excesivo subvenciona proyectos de infraestructura de transporte e energía, proyectos medioambientales 24 / 28

La Poĺıtica Regional de la UE: Fondos Programas relacionados, para terceros países: PHARE: desde 1989, ayudas para países en transición (Europea central y oriental) ISPA: instrumento pre-adhesión, similar al fondo de cohesión: transporte y medio ambiente SAPARD: instrumento pre-adhesión para el sector agrícola: calidad de alimentos, protección del medio ambiente etc. 25 / 28

La Poĺıtica Regional de la UE Crítica de los gastos elevados en poĺıtica regional: (p.ej. Puga 2001, Krieger-Boden 2002) nivel eficiente de aglomeración? eficiencia de proyectos subvencionados? mucha inversión en transporte con rendimiento marginal bajo efecto distributivo de proyectos financiados? transporte = acceso para la perifería al mercado del centro pero también para empresas del centro a la periferia rendimiento bajo de los gastos: p.ej. efecto estimado de la poĺıtica regional en España (Sosvilla Rivero 2007): renta/cápita + 637 Euro en promedio 1989 2006 renta/cápita +1008 Euro en promedio 2000 2006 diferencias regionales no han disminuido desde los años 70 26 / 28

Programas Europeos de Crecimiento Reforma de la poĺıtica de cohesión: gasto dirigido a la realización de las prioridades de la Estrategia de Lisboa para 2007-2013 Estrategia de Lisboa, lanzada 2000 programa de reformas estructurales económicas y sociales para, hasta el 2010, hacer de la UE la zona económica más competitiva del mundo aumentar el crecimiento basado en conocimientos e innovaciones: invertir un 3% del PIB en investigación y desarrollo (1% del sector público, 2% del sector privado) aumentar la participación laboral al 70%, participación feminina al 60%, disminuir el desempleo completar el mercado común: integración de los mercados financieros, eliminar los obstáculos a la movilidad relanzada en 2005 con objetivos menos concretos 27 / 28

Programas Europeos de Crecimiento Iniciativa de Crecimiento, lanzada 2003 programa de inversión pública y privada en infraestructuras de redes transeuropeas (RTE) de transporte, energía y telecomunicaciones investigación e innovación financiación pública de la iniciativa: Fondos Estructurales y de Cohesión, Programa marco de investigación y desarrollo tecnológico (PMIDT) Banco Europeo de Inversiones (BEI): iniciativa Innovación 2010 Fondo Europeo de Inversiones (FEI): capital riesgo para 1 500 empresas de alta tecnología 28 / 28