El pliego de clausulas administrativas que rige la licitación, en su apartado 16.2 especifica lo siguiente:

Documentos relacionados
Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada

Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 1 de la Actuación Integrada 1 del Área Mixta de Zorrotzaurre. ANEJO Nº 13.

Anejo 1 PLAN DE OBRA. PROYECTO DE MEJORA Y ORDENACION URBANA DE LAUBIDE AUZOA (Números impares) FASE 1

REMODELACIÓN DE LA GRAN VÍA Anejo 06. Plan de obra

Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 1 de la Actuación Integrada 1 del Área Mixta de Zorrotzaurre. ANEJO Nº 13.

PROYECTO DE PASARELA Y RAMPA DE ARIZ Y URBI PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A VECINAS Y VECINOS RESIDENTES EN LA ZONA

PROYECTO CORRESPONDIENTE A LOS TRABAJOS DE MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD EN ABETXUKO, VITORIA- GASTEIZ.

ANEJO Nº 6 PROGRAMA DE TRABAJOS

TOTAL DE LA ACTUACIÓN CH-001

E-13. Plan de Acción Comercial de Benidorm AYUNTAMIENTO DE BENIDORM. Diagnóstico. Estructura y diseño viario

19 meses desvío y reposición de servicios afectados 467 puestos de trabajo

Anejo nº 25: Desvíos provisionales de tráfico

2. Según establece la Normalización de Elementos Constructivos para Obras de Urbanización del Ayuntamiento de Madrid la capuchina y el husillo:

1 OBJETO ÁMBITO DE ACTUACIÓN ESTADO ACTUAL DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRESUPUESTO DE LAS OBRAS... 6

1.- INTRODUCCIÓN... 2

2.- DESCRIPCION DE LA SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA URBANA

E-10. Plan de Acción Comercial de Benidorm AYUNTAMIENTO DE BENIDORM. Diagnóstico. Estructura y diseño viario

ARTICULO 1º. MOVIMIENTO DE TIERRAS

REMODELACION Avda. MARITIMA DE SAN ANDRES

MEMORIA VALORADA DEL ACONDICIONAMIENTO DEL PARQUE DE SAN JUAN, EN ALMAGRO. (CIUDAD REAL)

Concejalía de Infraestructura y Servicios a la Ciudad ACTUACIONES EN EL BARRIO DE VEREDA DE LOS ESTUDIANTES

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235

AVENIDA DA MARIÑA CONCELLO DE FOZ. Mayo 2017

PROYECTO DE EJECUCIÓN

OBRAS DE URBANIZACIÓN DEL CAMINO AL BARRIO DEL HOYO. INFORME TECNICO ANTECEDENTES:

ARBOLADO SINGULAR TIPO DE ARBOLADO NÚMERO DE CATÁLOGO NÚMERO DE EJEMPLARES ÁMBITO DE ORDENACIÓN ESPECÍFICA

E-8. Plan de Acción Comercial de Benidorm AYUNTAMIENTO DE BENIDORM. Diagnóstico. Estructura y diseño viario. Imagen comercial.

ANEJO Nº5 SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO

ANEJO 14. PLAN DE OBRA

MEMORIA DEL PROYECTO CORRESPONDIENTE A LOS TRABAJOS DE EJECUCIÓN DE LA PLAZA GREEN CAPITAL

E-2. Plan de Acción Comercial de Benidorm AYUNTAMIENTO DE BENIDORM. Diagnóstico. Estructura y diseño viario

Tipo: Todos Contest. Referente: Todos

Exp.: 026/2016/N1/EXP

PLAN DE MOVILIDAD DE CENTRO COMERCIAL EN BENIDORM

OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACION: REGENERACIÓN DE PISTA 32R-14L. AEROPUERTO DE ADOLFO SUÁREZ MADRID-BARAJAS LICITI GESTIÓN INTEGRAL S.L.

ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ

NÚMERO DE EXPEDIENTE: 711/2010/00337

ANEJO Nº 2: MODELOS DE CERTIFICACIÓN

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia)

GUÍA DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PMUS Aportaciones colectivos de la Mesa de Movilidad. TALLER ACTUACIONES 1 Y 2: ENTORNO ROSARIO Y TEODORO CAMINO ÁMBITO:

El ámbito de actuación se encuentra repartido por las diferentes zonas del municipio todas ellas ubicadas dentro del término municipal de Muskiz.

MEMORIA VALORADA DE LOS TRABAJOS DE SEÑALIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS EN VÍAS URBANAS DE SANGÜESA

LUGAR PARA NOTIFICACIONES (CALLE, AVENIDA, PLAZA; NÚMERO; BLOQUE, PORTAL, ESCALERA; PISO, PUERTA LOCALIDAD PROVINCIA CÓDIGO POSTAL

E-14. Plan de Acción Comercial de Benidorm AYUNTAMIENTO DE BENIDORM. Diagnóstico. Estructura y diseño viario

ANEXO V: FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS TÉCNICAS DE ACCESIBILIDAD Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

ANEJO 5: PLAN DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS AX_OL_MR_05_Plan_Obra_Ed1

PROPUESTA DE MEJORA PEATONAL DE LA INTERSECCIÓN ENTRE LAS CALLES CAPITÁN BLANCO ARGIBAY, MAGDALENA DÍEZ Y TORRIJOS Y DEL TRAMO DE LA

COLEGIO PÚBLICO DE ENSEÑANZA

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DEL JARDÍN DEL PALACIO ESCORIAZA ESQUíVEL. VITORIA-GASTEIZ.

El ámbito de actuación de la obras se encuentra ubicado en el barrio La Rigada dentro del término municipal de Muskiz.

Plan de Acción del Gobierno

ANEJO Nº 13 ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

INFORME MENSUAL DESARROLLO DE LAS OBRAS Nº 11 31/OCT/14

Nota de prensa. José Blanco supervisa las obras de ampliación de la estación de Madrid Puerta de Atocha

Servicio de Espacio Público y Medio Natural Dep. Medio Ambiente y Espacio Público.

E-15. Plan de Acción Comercial de Benidorm AYUNTAMIENTO DE BENIDORM. Diagnóstico. Estructura y diseño viario. Imagen comercial 2-2.

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE ZONA VERDE Y FORMACIÓN DE APARCAMIENTOS EN LA CALLE SOL

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL COLECTOR INTERCEPTOR ESTE, EN ALMAGRO. (CIUDAD REAL)

Tipo: Todos Contest. Referente: Todos

ANEXO I: FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS TÉCNICAS DE ACCESIBILIDAD Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

Ayuntamiento de Valladolid Area de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda Servicio de Espacio público e Infraestructuras

1. OBJETO DE ESTE PLIEGO

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235

ORDEN DE SERVICIO. 28 Septiembre Diciembre 2011

REURBANIZACIÓN CALLES DE LA CHANTREA (CALLES LUMBIER, LARRASOAÑA, LAKUNTZA, MIRANDA DE ARGA, LOS ARCOS, UHARTE ARAKIL, GOIZUETA Y MILAGRO)

Tipo: Todos Contest. Referente: Todos

Ayuntamiento de Valladolid Area de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda Servicio de Espacio público e Infraestructuras

RESUMEN DE PRESUPUESTO

GESTIONANDO EL VACÍO URBANO MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA

1 Las aceras de las zonas afectadas presentan

1. Objeto del pliego y justificación de los trabajos.

Pleno Diciembre 2017 EVALUACIÓN INTERMEDIA DEL DISPOSITIVO DE NAVIDAD

Concejalía de infraestructura y servicios a la ciudad. Remodelación del Barrio de Las Provincias. FASE II

COORDINACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS SINGULARES

INFORME TÉCNICO DE PROPUESTAS CIUDADANAS

documento nº3: presupuesto

CONTENIDO MEMORIA Y PLANO UNICO

DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA Y ANEJOS MEMORIA 1. OBJETO 2. JUSTIFICACION DE LA SOLUCION 3. DESCRIPCION DE LAS OBRAS 4. ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

El MODELO de referencia: Relación entre redes

ANEXO QUE SE CITA EN EL ARTICULO 21.3 DE LA PRESENTE ORDENANZA

Ayuntamiento de Autol

RUSSAFA: HISTORIA. Plano de Valencia 1877

PROYECTO DE RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA COLONIA CEANO PRESUPUESTO

ANEJO Nº 10 DESVÍOS DE TRÁFICO

Departamento de Infraestructuras

ANEXO VII BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

Operativo Especial Asfalto

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS

PROYECTO DE SANEAMIENTO MARGEN DERECHO CARRETERA DE VALDEMANCO Y PONTEZUELA CABANILLAS DE LA SIERRA (MADRID) ANEJO 7 SERVICIOS AFECTADOS

ARBOLADO SINGULAR TIPO DE ARBOLADO NÚMERO DE CATÁLOGO NÚMERO DE EJEMPLARES ÁMBITO DE ORDENACIÓN ESPECÍFICA

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

ANEXO Nº15: SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DEFENSAS

Se mejora el medio urbano y medioambiental de la red de espacios públicos y se potencia el movimiento peatonal.

BURGOS: ZONAS PEATONALES JOSE ESCALANTE CASTARROYO JEFE DEL SERVICIO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTES

APÉNDICE. Índice general Lista de figuras Lista de tablas. Diciembre 2000 Ayuntamiento de Madrid Instrucción de Vía Pública IVP

Sydney Light Rail Contratista de gestión Definición de las obras Demolición de los Olivia Gardens

PROYECTO DE URBANIZACION DE LA AVENIDA MADRID SUR FASE VIII LAGUNA DE DUERO. VALLADOLID.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Transcripción:

INFORME RELATIVO A LA VALORACION DE LOS CRITERIOS SUBJETIVOS EXPUESTOS EN EL APARTADO 16.2 DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DE LA CALLE CARI DE LA CRUZ, DE LOS NÚMEROS 22 AL 36, DE CONFORMIDAD CON EL PROYECTO TÉCNICO APROBADO MEDIANTE DECRETO DE ALCALDÍA 155/2017 DE 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017. OLABERRIA En el periodo de admisión de proposiciones para la licitación de la ejecución de las OBRAS DE URBANIZACIÓN DE LA CALLE CARI DE LA CRUZ, DE LOS NÚMEROS 22 AL 36, DE CONFORMIDAD CON EL PROYECTO TÉCNICO APROBADO MEDIANTE DECRETO DE ALCALDÍA 155/2017 DE 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017, se presentan TRES empresas cuyas proposiciones es necesario valorar. Las empresas señaladas son: SASOI ERAIKUNTZAK CONSTRUCCIONES MB ANTIO ARTZAMENDI El pliego de clausulas administrativas que rige la licitación, en su apartado 16.2 especifica lo siguiente: 2.- De los citados criterios, los dependientes de un juicio de valor y que se valorarán previamente a los de apreciación automática, son los siguientes: - Estudio del proyecto: Incidencias en el tráfico y soluciones propuestas: 3 puntos. Incidencias a los tráficos peatonales y soluciones propuestas: 5 puntos Incidencias en las salidas de portales y soluciones propuestas: 10 puntos Estudio de las diferentes fases de obra: 5 puntos - Mejoras al proyecto valoradas económicamente: 10 puntos Visto lo anterior se procede al análisis de las propuestas y a su valoración. 1

PROPUESTA: SASOI ERAIKUNTZAK Resumen de la propuesta: Ampliación de garantía hasta 5 años. Compromiso de contratación durante 6 meses de un trabajador con riesgo o situación de exclusión social o en paro. Memoria descriptiva de las obras. Zona de implantación de las casetas de obra en una de las zonas de aparcamientos. Acceso a la obra desde la actual salida de la calle. Cumplimiento de hitos jurídicos-administrativos: garantías, plan de seguridad, montaje de casetas, señalización de la obra, suministro de materiales. Zonas de acopio, préstamos, vertederos 3 Fases: Fase I: trabajos frente a portales 22-36 Fase II: Plaza del barrio de Ihurre Fase III: trabajos conjuntos de Fase I y Fase II: jardinería, mobiliario, pavimentación final de la calzada sobre el firme existente. Conocimiento de la obra, análisis de la problemática para la ejecución: - Protocolo para la tala de árboles de gran tamaño. - Localización de redes que pueden ser afectadas por la maquinaria. - Medios manuales cerca de los balcones de planta baja, para evitar daños innecesarios. - Métodos manuales para demoliciones en perímetros de fachadas. - Aseguramiento del suministro de agua y alumbrado público. Conocimiento de las canalizaciones proyectadas ya ejecutadas en urbanización contigua. Reubicación de comerciante ambulante existente, mantenimiento de paso al almacén municipal existente. Equipos de trabajo adscritos a la obra. Programa de trabajos y plan de obra. Diagrama de Gantt. (8 Enero-9 Abril) Acondicionamiento de la plaza de Cari de la Cruz como superficie de giro de los vehículos que acceden a la calle y no pueden salir durante la ejecución de las obras. Paso de vecinos con instalación de pasillos provisionales móviles y pasarelas metálicas de acceso directo a los portales. Estudio de las incidencias en el tráfico y soluciones propuestas: - Durante la Fase I se habilitará la plaza como superficie de giro, y frente a los números 2-20 será un vial de doble sentido. Acceso únicamente para los vecinos. - Durante la Fase II, el tránsito de vehículos será como en el estado actual. - Señales informativas a vecinos sobre posibilidad de aparcar en calle J.M.Aristrain. - Medidas de protección en camiones para evitar pérdidas de carga y formación de polvo. Limpieza diaria. - Entrada y salida de zona de implantación controlada por 2 operarios. 2

- Mantener paso continuo a almacén municipal existente. - Desvío de línea de autobús durante las obras a J.M.Aristrain. Estudio de las incidencias en el tráfico peatonal y soluciones propuestas: - Pasillos de obra mediante vallado de cerramiento de mallazo galvanizado de 2 m de altura. - Accesos peatonales mediante pasarelas metálicas o de madera en zanjas y accesos a portales. - Operario en labores de atención al ciudadano. - Cierre de tajo diariamente. - Durante la Fase I, el margen derecho de acera quedará cerrado, pero se podrá circular por la margen izquierda por la zona alta de los portales 1-35 o por la calle superior J.M.Aristrain., accediendo desde las escaleras existentes. Estudio de las incidencias en salida de portales y soluciones propuestas: - Pasillos de obra mediante pasillos peatonales móviles, desplazándose en base a la zona de ejecución. - Operario en labores de atención al ciudadano. Mejoras al proyecto valoradas económicamente = 13.879,09 (+GG+BI+IVA) - Arquetas de 80x80 acometidas abastecimiento agua..2.117,52 (+GG+BI+IVA) - Focos alumbrado provisional obra 800,00 (+GG+BI+IVA) - By-pass abastecimiento agua durante obras 3.800,00 (+GG+BI+IVA) - Impermeabilización fachadas Delta Drain 740,00 (+GG+BI+IVA) - Luminaria plaza 7 m- 2 proyectores adicionales 975,00 (+GG+BI+IVA) - Luminaria plaza 5 m- 1 proyector adicional 730,00 (+GG+BI+IVA) - Modificación conexión a red general abastecimiento.. 1.556,57 (+GG+BI+IVA) - Pintado en rojo de bordillos 800,00 (+GG+BI+IVA) - Acondicionamiento terreno parterres 700,50 (+GG+BI+IVA) - Formación nuevo borde en plaza en forma de árbol... 1.659,50 (+GG+BI+IVA) PROPUESTA: CONSTRUCCIONES MB ANTIO Resumen de la propuesta: Ampliación de garantía hasta 5 años. Compromiso de contratación durante 6 meses de un trabajador con riesgo o situación de exclusión social o en paro. Estudio del proyecto. Estudio de las incidencias en el tráfico y soluciones propuestas: - Accesos a la obra debidamente señalizados. - Zonas señalizadas para la carga y descarga de suministradores. - Vallado de todo el perímetro. Casetas dentro del interior del recinto vallado. - Cuadrilla diaria para limpieza de obra, revisión de señalización y vallado, cierre de áreas de trabajo. - Momento crítico: al ejecutar el paso peatonal y la isleta entre Cari de la Cruz y J.M.Aristrain, ejecutando la obra en 2 fases, tramo derecha y tramo izquierda, permitiendo el paso alterno. 3

- El paso del tráfico de vehículos se mantendrá continuamente abierto, pero habrá afecciones por tráfico de camiones, ruidos, mantenimiento del acceso peatonal Señalización continuamente. - Retirada de vehículos en plazas de aparcamientos, molestias por falta de aparcamientos. - Desvío de tráfico de vehículos no residentes, para reducir afecciones durante las obras. 2 Fases: Fase I: La zona longitudinal frente a las viviendas Fase II: La zona longitudinal del vial - Para la ejecución de las redes, únicamente se demolerá el pavimento en los tramos de tubería a renovar y cubrir con subbase o colocación de chapones metálicos que permitan circulación de vehículos. - Desvío de línea de autobús durante las obras a J.M.Aristrain. - Utilización de vallado de obra en zonas que requieran protección adicional. Estudio de las incidencias en el tráfico peatonal y soluciones propuestas: - Pasos de cebra provisionales según la fase de obra de cada momento. - Habilitar itinerarios peatonales con una anchura mínima de 1,50 m - Cierre de zanjas abiertas desde su excavación hasta su cierre en menos de 2 días, pasarelas provisionales de paso sobre zanjas. - Reducir impacto a peatones mediante progreso en fases escalonadas. - Terminación de pavimentos en varias fases: primero aceras u zonas de aparcamientos de margen derecha, y después los pavimentos asfálticos. - Servicio y Gestión Integral de Información al ciudadano. Oficina de Información, dentro de la caseta de obra. Correo electrónico, teléfono de información, paneles informativos Estudio de las incidencias en salida de portales y soluciones propuestas: - Zanjas en aceras, en la proximidad de los comercios. - Colocación de pasarelas metálicas en accesos a portales. - Colocación de vallas opacas frente a portales para evitar afecciones por polvo y partículas de demolición. - Medidas de protección en arbolado, mediante fundas de protección. Para reducir ruido, maquinaria apropiada con marcado CE, establecer horario evitando horas tempranas o tardías. Reducir velocidad de circulación a 30 km/h. Antes de la obra solicitará información de infraestructuras a las empresas suministradoras. Se mantendrá el servicio de recogida de basuras, consensuando la nueva ubicación de los contenedores con los técnicos del Ayuntamiento. Medios humanos. Medios técnicos. 4 Fases: Fase I: redes de servicio previstas en proyecto Fase II: Renovación de escaleras entre Cari de a Cruz y garajes. Fase III: Solera de aceras según rasantes de proyecto. Demolición y nivelado de plaza Cari de la Cruz. Ejecución de pavimentaciones. - Subfase I: plaza de Cari de la Cruz. - Subfase II: pavimentación frente a portales. - Subfase III: asfaltado del vial. Fase IV: Zonas verdes Mejoras al proyecto valoradas económicamente = importe máximo 60.000 4

- Corte de baldosa en curva.. 1.500,00 - Pavimentación integrada base farolas... 500,00 - Limpieza de acabados de pavimentos.. 2.500,00 - Cierre anillo abastecimiento de agua.. 7.500,00 - Accesibilidad a portales. 29.000,00 - Servicio post-construcción.. 6.000,00 - Ingeniería de detalle y documentación de fin de obra 7.000,00 Implementación del Servicio y Gestión Integral de Información al ciudadano. Oficina de información. - Información al ciudadano.. 3.500,00 - Antes del inicio de obra realizará un reportaje fotográfico de la zona para evitar reclamaciones de vecinos y propietarios... 2.500,00 PROPUESTA: ARTZAMENDI Resumen de la propuesta: Ampliación de garantía hasta 5 años. Estudio de las incidencias en el tráfico y soluciones propuestas: - Mantener circulación vial en un sentido. Señalización mediante cartel indicativo. - Señalización provisional en zona donde se esté trabajando. Al finalizar la jornada de trabajo se replantearán las vías para permitir movilidad y evitar esperas. - Balizas y sistema luminoso para conductores., que se adecuarán en función del ritmo de trabajo. Estudio de las incidencias en el tráfico peatonal y soluciones propuestas: - La ejecución de soleras evitará el tráfico peatonal. En todo momento estará habilitada una de las aceras. - Pasos de cebra provisionales. - Ejecución de aceras en 4 fases, empezando por la plaza Cari de la Cruz. Estudio de las incidencias en salida de portales y soluciones propuestas: - Aprovechar los jardines para instalación de pasarelas paralelas a la acera, manteniendo la salida de los portales. Una pasarela en cada una de las 4 fases, empezando por el bloque 22-24, luego frente al bloque 26-28, luego bloque 30-32 y al final el bloque 34-36. 4 Fases: Fase I: plaza entre 20-22 y aceras portales 22-24. Fase II: plaza entre 24-26 y aceras portales 26-28. Fase III: plaza entre 30-32 y aceras portales 30-32. Fase IV: aceras portales 34-36 y final de la calle, escaleras hacia JM.Aristrain. Organigrama. Diagrama de Gantt. Mejoras al proyecto valoradas económicamente = 12.506,60 - Mejora de escalera entre Cari de la cruz y J.M.Aristrain.. 9.406,60 - Mobiliario adicional.. 3.100,00 5

VALORACION DE LA PROPUESTAS Para llevar a cabo una valoración adecuada de cada una de las propuestas presentadas, se han analizado los criterios de valoración del punto 16.2 anteriormente nombrado de la siguiente manera: - Estudio del proyecto. Incidencias en el tráfico y soluciones propuestas. 3 puntos. Se ha tenido en cuenta la previsión de la ejecución de la obra por fases para evitar, en lo posible, el corte del tráfico por la calle Cari de la Cruz, y el estudio de cada una de esas fases. Las propuesta de Antio y Artzamendi proponen mantener el vial de circulación abierto, sin cortes de tráfico durante toda la ejecución de la obra, pero no han previsto la afección que puede tener la ejecución de las infraestructuras en dicho tráfico, siendo posible que haya que cortarse el tráfico en momentos puntuales o de duración prolongada, al ejecutar las redes longitudinales a lo largo de la calle. De esta forma, a pesar de que la propuesta de Sasoi plantea el corte de la carretera en la primera fase, ha solucionado la afección mediante la habilitación de la plaza Cari de la Cruz para poder ejecutar el giro y poder dar salida a los vehículos que accedan a la calle. Indicar igualmente que la práctica llevada a cabo en fases anteriores de reurbanización del barrio, ha obligado al cierre de la calle en su totalidad a fin de minimizar los plazos y la afecciones al vecindario. El presente apartado se valora por lo tanto de igual manera para las tres proposiciones. - Estudio del proyecto. Incidencias a los tráficos peatonales y soluciones propuestas. 5 puntos. Se ha tenido en cuenta la previsión de la ejecución de la obra por fases para evitar, en lo posible, la afección a los tráficos peatonales, fundamentalmente los referidos al tráfico a través de la acera. Las propuestas presentadas por Sasoi y Antio plantean la colocación de pasarelas metálicas en las zanjas de infraestructuras que se ejecutarán, así como pasos alternativos para el paso de peatones mientras se lleve a cabo la pavimentación de las aceras. Analizan los tráficos peatonales y fases de obra con recorridos alternativos. - Estudio del proyecto. Incidencias en la salida de portales y soluciones propuestas. 10 puntos. Se ha tenido en cuenta la colocación de medios de protección para evitar, en lo posible, la afección a los accesos a los portales. Las 3 propuestas presentadas plantean la colocación de pasarelas metálicas y/o vallados de obra frente a los portales para permitir la salida de peatones continua en ambos sentidos. - Estudio de las diferentes fases de obra. 5 puntos Se ha valorado la descripción de cada una de las fases del trabajo y el plan de obra. 6

Las propuestas presentadas por Sasoi y Antio describen adecuadamente las diferentes fases que plantean. - Mejoras al proyecto valoradas económicamente. Se han valorado las diferentes mejoras presentadas por cada una de las empresas, describiéndose a continuación aquellas mejoras que se entiende que deben tenerse en consideración y las que no. Las cantidades se han considerado que son con Gastos Generales, Beneficio Industrial e IVA incluidos. En cuanto a la propuesta de Sasoi, se valoran adecuadamente las mejoras presentadas, excepto la que hace referencia a Formación nuevo borde en plaza en forma de árbol (2.389 ), ya que en el Proyecto de Urbanización no se ha definido de esa manera y no se puede considerar una mejora, sino un cambio que no mejora la propuesta. Por lo tanto, las mejoras presentadas por Sasoi constituirían un montante total de 17.595. Sobre la propuesta presentada por Antio, se han valorado adecuadamente las mejoras referidas a Pavimentación integrada base farolas (500,00 ), el Cierre anillo abastecimiento de agua (7.500,00 ), y el Reportaje fotográfico (2.500 ), ya que se entiende que el resto de las planteadas (limpieza de aceras tras finalización de obra, ejecución de planos definitivos de fin de obra, aceras inclinadas ) entran dentro de la misma ejecución de las obras, bien a cargo de la misma contrata o bien a cargo de la dirección, pero que en ningún caso suponen un sobrecosto para el Ayuntamiento. Respecto al servicio post construcción, se entiende que está incluido en las obligaciones propias del periodo de garantía. Por lo tanto, las mejoras presentadas por Antío constituirían un montante total de 10.500. En la propuesta presentada por Artzamendi, únicamente se ha tenido en cuenta la referente a la reforma de la escalera existente entre la calle Cari Cari de la Cruz y J.M.Aristrain, ya que la instalación de mobiliraio adicional no se puede considerar una mejora al no tratarse de conceptos que encajen en la nueva urbanización. Por lo tanto, las mejoras presentadas por Artzamendi constituirían un montante total de 9.406,06. La puntuación de las mejoras valoradas se ha realizado otorgando 10 puntos al límite de mejoras de la mejor propuesta, 0 puntos a una mejora de 0 euros e interpolando el resto de opciones. Analizados los documentos presentados y valoradas las propuestas, se estima que la valoración de los criterios evaluables mediante juicio de valor, es la siguiente: Trafico rodado (3 puntos) Tráfico peatonal (5 puntos) Portales (10 puntos) Fases de obra (5 puntos) Mejoras Económicas (10 puntos) SASOI 3 5 10 5 10,00 CONSTRUCCIONES MB ANTIO 3 5 10 5 5,96 ARTZAMENDI 3 3 10 1 5,34 7

Resultando de todo ello que la valoración de los criterios subjetivos expuestos en el apartado 16.2 del Pliego de cláusulas administrativas particulares para la contratación de las obras de urbanización para la eliminación de barreras arquitectónicas de la calle Cari de la Cruz, desde el nº 22 al nº 36, de conformidad con el proyecto técnico aprobado, es la siguiente: SASOI ERAIKUNTZAK 33,00 puntos CONSTRUCCIONES MB ANTIO 28,96 puntos ARTZAMENDI 22,34 puntos Donostia a 5 de diciembre de 2017 Pedro Izaskun Arquitecto 8