LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA SALUD DE LAS POBLACIONES HUMANAS UN RETO PARA LA INVESTIGACION CIENTIFICA

Documentos relacionados
RIESGOS DE CAMBIO CLIMÁTICO ASOCIADOS A LA EPIDEMIOLOGÍA DE ENFERMEDADES EN EL SECTOR GANADERO

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático

ASPECTOS CLAVES DE LA DIMENSION DE CAMBIO CLIMATICO SECTOR SALUD

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

ARGENTINA FRENTE AL NUEVO CONTEXTO INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. Vicente Barros 21 de noviembre 2017

Enseñanza del Cambio Climático por Televisión: Experiencia en Cuba

La Economía de la Adaptación al Cambio Climático - Una Introducción -

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Marco normativo de la adaptación al cambio climático en España

Cambio Climático: Políticas públicas para la adaptación

Escenarios de evolución del cambio climático. Begoña María-Tomé Gil

Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático Carolina Urrutia Vasquez Subdirectora Desarrollo Ambiental Sostenible

Titulo: Impactos del cambio climático, medidas de mitigación y/o adaptación en lagunas costeras.

Clima. Gases de efecto invernadero más frecuentes

EJEMPLO DE USO DE TABLAS

Grupo de Trabajo II. Grupo de Trabajo II

Día Mundial de la Salud 2008 GUÍA PARA LA ACCIÓN

Estado de completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad.

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Adaptación para Reducir los Riesgos Derivados del Cambio Climático

DINÁMICA DE LA POBLACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO UNFPA

Matilde Rusticucci. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

La sequía del 2001 en Centroamérica. Un caso para discusión sobre variabilidad y cambio climático.

Curso de estandarización en materia de educación ambiental

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO

SITUACIÓN ACTUAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD EN EL ESTADO DE VERACRUZ

Medio ambiente y cambio climático en la agenda de desarrollo

Hacía una Economía y Sociedad Resilientes al Cambio Climático

Mesa 1: Efectos del cambio climático y medidas de prevención

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD. JORGE J. JENKINS Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS El Salvador

Evidencias del cambio climático global. Marismas de Barbate

Taller Nacional de Seguimiento a la implementación de la Estrategia Regional de Cambio Climático La Estrategia Regional de Cambio Climático 2010

El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Introducción y contexto

Las dos caras de la moneda ambiental

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. ORCC. 6 Junio 2012

Dra. Marilyn Aparicio Effen Taller Impacto del Cambio Climático sobre la Salud. 15 y 16 de Octubre del 2007, Guayaquil

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura

Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el período PLANGRACC

Cambio climático y gases de efecto invernadero

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Vulnerabilidad de las zonas costeras ante cambio climático: Área insular de Cartagena de Indias

Hacia un Plan Clima. Cambio Climático Territorial. Juan Canessa

Cambio Climático en la región

Amenazas y oportunidades en los montes españoles ante el cambio global: El proyecto Consolider MONTES

Elementos de las INDCs de México. Daniel Buira Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático México Junio 2015

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos

Plan Regional Integral de Cambio Climático

Presentación: Reconstrucción con orientación al cambio climático

Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el período PLANGRACC

Cambio Climático en ALC: Impactos y Desafíos para la Agricultura

Lista de verificación para la integración de la adaptación al cambio climático en una Propuesta de Proyecto

Las NDC en el contexto del desarrollo sostenible

Proyecciones de Cambio Climático. en la Región de Murcia. Jornadas sobre cambio climático. Asociación Nueva Cultura por el clima

EMTD. Cambio Climático. Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA

Cambio climático & Modelos. Máster en CG

ANEXO PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO (PIUBACC)

Conceptos básicos sobre cambio climático

La Problemática del Cambio Climático según los informes del IPCC Perspectivas globales y para el Sur de Europa José M. Moreno Departamento de

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA

PONENCIA: MARCO LEGISLATIVO AMBIENTAL EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO. PONENTE: ABOGADO LUIS GERARDO GONZÁLEZ BLANQUET BIENVENIDOS!

CLIMATE CHANGE 2014 Mitigation of Climate Change

TEMAS EJE SEMINARIO 2018 Cambio climático para el desarrollo sostenible Nueva Ciudadanía y Democracia

LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: IMPACTOS, VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN EN ESPAÑA Informe de Evaluación

Desafíos y Retos del Sector Agrícola frente al Cambio Climático. Constanza Bejarano Ramos

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Web: parlu.org wwf.org.py

Cambio climático y ciudades: desafíos y experiencias

Herramientas de adaptación frente al cambio climático en la fruticultura

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

EL PROTOCOLO DE KIOTO

Cumbres del clima: COP 19. Varsovia. Mar Asunción Higueras Responsable Programa Cambio Climático WWF España

Cambio Climático: Causas y Consecuencias

Políticas de reducción de contaminantes climáticos de vida corta: perspectivas desde México sobre la implementación. Abraham Ortinez Junio 2016

Estrategia del cambio climático

EL ANÁLISIS y VALORACIÓN DEL RIESGO

Contaminación atmosférica y cambio climático

HACIA UNA GANADERÍA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE -Una mirada pasado, presente y futuro-

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS SISTEMAS SOCIAMBIENTALES RURALES. Karina Caballero Güendulain Mayo 2016

Programa de capacitación

MAIRENA DEL ALCOR RESILIENTE. El Ayuntamiento de Mairena del Alcor se adapta al cambio climático

Acuerdo contra el Cambio Climático

Vulnerabilidad de Centroamérica al Cambio climático en sistemas marinos;

Capacitación Cambio Climático 25 de agosto de 2016

Talleres sobre Evaluación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático en Iberoamérica y Formulación de Proyectos de Adaptación al Cambio Climático

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Contexto de la convocatoria

GESTIÓN INTEGRADA DEL CAMBIO CLIMÁTICO: INSTRUMENTOS REGULATORIOS

COMUNIDAD AUTÓNOMA/CIUDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

Infraestructura y Cambio Climático El Caso de Chile, un desafío en marcha

Transcripción:

LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA SALUD DE LAS POBLACIONES HUMANAS UN RETO PARA LA INVESTIGACION CIENTIFICA AREA DE CAMBIO CLIMATICO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE EL SALVADOR

El cambio climático global y el equilibrio energético de la tierra

Emisiones y concentraciones de CO2 para escenarios de referencia y de estabilización 20 1000 900 850 CO 2 concentration (ppm) 15 10 Anthropogenic CO 2 emissions (GtC/yr) 950 5 800 750 700 650 600 550 500 450 400 0 2000 2050 2100 2150 2200 2250 Unmitigated emissions 2300 2350 350 750 ppm stabilisation 2000 2050 2100 2150 2200 2250 2300 2350 550 ppm stabilisation Escenarios de emisiones y de estabilización: 2100: 540-970 ppmv, 1.4-5.8oC, 9-88 cm 2050: 445-640 ppmv, 0.8-2.6oC, 5-32 cm 2025: 405-460 ppmv, 0.4-1.1oC, 3-14cm

Elevación de la temperatura media mundial para escenarios de emisiones de referencia y de mitigación Global temperature change ( C) 4 3 2 1 0 1900 Unmitigated emissions 2000 2100 750 ppm stabilisation 2200 550 ppm stabilisation

Elevación de la temperatura media anual del presente a 2080

Cambios en las precipitacíones medias anuales, del presente a 2080

La vinculación entre el cambio climático global y la salud de la población humana Ejemplos de perturbaciones en los sistemas naturales: Cambios en los parámetros climáticos podrían alterar la abundancia, distribución y comportamiento de los zancudos, y el ciclo de vida del parásito transmisor de la malaria, generándose cambios en los patrones de la malaria. Cambios regionales en la productividad agrícola afectarán a poblaciones vulnerables aumentando los niveles de desnutrición. El cambio climático exacerbará el deterioro ya existente en los ecosistemas, detonando perturbaciones en cascada

Las proyecciones de los impactos en la salud: un reto para la investigación científica Las tendencias futuras de la salud de la población humana se hacen proyectando los patrones actuales: las tasas futuras de cáncer de pulmón se proyectan como una función de los hábitos actuales de los fumadores. Los impactos del cambio climático se están evaluando en relación a escenarios climáticos futuros, tal abordaje conlleva enormes incertezas. Algunos impactos del cambio climático quedan fuera del rango de la experiencia registrada en cuanto a salud humana. Las proyecciones se basan en análogos históricos, extrapolación, juicio de expertos y modelos matemáticos integrados.

Las proyecciones de los impactos en la salud: un reto para la investigación científica Algunos impactos del cambio climático pueden ser proyectados por extrapolación de datos epidemiológicos empíricos (dosis-respuesta): olas de calor-mortalidad. Un reto más complejo es proyectar: los impactos en la salud humana por reconfiguraciones de los ecosistemas o desplazamientos de las fronteras de los habitat debido a cambios en el clima. los impactos indirectos en la salud humana debido a la elevación del nivel del mar; a la dislocación social o la migración forzada generadas por el deterioro del ambiente y de los recursos habitacionales.

Las proyecciones de los impactos en la salud: un reto para la investigación científica Las proyecciones regionales de los impactos en la salud humana todavía son limitadas. Además, existen grandes diferencias en las poblaciones humanas, debido a sus circunstancias ambientales, capital social y condiciones de salud pública preexistentes, presentando vulnerabilidades diferentes ante los estreses climáticos. El balance de los informes publicados hasta la fecha es tal, debido a la geografía de los impactos del cambio climático en la salud humana y a la vulnerabilidad de las poblaciones, que la mayoría de los efectos negativos serán mayores en las regiones menos desarrolladas del mundo.

Propagación de las principales enfermedades tropicales transmitidas por vectores El cambio climático afectará el rango, intensidad y estacionalidad de las enfermedades.

Estación de transmisión actual de la malaria (falciparum( falciparum) London School of Hygiene and Tropical Medicine

Areas potenciales bajo riesgo de malaria Plasmodium vivax

Transmisión de la malaria Cambios en la duration de la estación en 2080 Escenario de referencia London School of Hygiene and Tropical Medicine Estabilización a 750 ppm Estabilización a 550 ppm 2 to 5 months 1 to 2 months 2 to 1 months 5 to 2 months

Las proyecciones de los impactos en la salud: un reto para la investigación científica El análisis de los impactos del cambio climático debe considerar y profundizar la naturaleza sistémica de dichos impactos, incluyendo las interacciones entre el cambio climático y otras perturbaciones ambientales coexistentes. Ejemplo: el incremento de fertilizantes para compensar la baja productividad agrícola local debido al cambio climático, podría incrementar el surgimiento de algas y por ende el riesgo de cólera o el envenenamiento de los moluscos. Ejemplo: La reubicación de poblaciones humanas provenientes de áreas propensas a sequías podría

Las respuestas de la comunidad internacional La Convención sobre cambio climático es el espacio político de negociación y acción multilateral global. Establece necesidad de salvaguardar la sostenibilidad del desarrollo y seguridad alimentaria, mediante la reduccion de las emisiones para facilitar la adaptación de los ecosistemas naturales y las sociedades humanas. En el protocolo de Kioto los países industrializados asumen compromisos legalmente vinculantes de reducir sus emisiones.

Enfoque actual de la investigación científica dentro del proceso multilateral internacional Aportar al conocimiento y comprensión de los aspectos fundamentales del cambio climático a través del proceso del IPCC. Enfoque en problema y no en las soluciones, y negli- gencia de las ciencias sociales y la tecnología. Inversión de esfuerzos y fondos focalizada en: i) Conocer la naturaleza y magnitud del fenómeno ii) Proyectar los impactos físicos sectoriales iii) Estimar y reducir incertezas en proyecciones

Avances más relevantes de la investigación en el ámbito sectorial Mejor conocimiento de las vulnerabilidades (amenazas climáticas e impactos) en diferentes sectores y sistemas ambientales, económicos y sociales. Identificación de medidas para mejorar la robustez de los sectores y sistemas. Mejoramiento de las proyecciones climáticas a nivel regional y del conocimiento de las posibles sorpresas del clima y sus consecuencias.

Retos para la investigación La diversidad de los sistemas socioeconómicos y ambientales impactados por el cambio climático. La naturaleza compleja de los sistemas sociales y ecológicos: no linearidad (impredecibilidad), diversidad de escalas (de tiempo y espacio), y emergencia. La competencia por los recursos disponibles debido a la existencia de prioridades similares en investigación. La necesidad de organizar, coordinar e integrar políticas o acciones de investigación sobre problemas del nivel local, sectorial, nacional, regional y global.

La investigación en los países en desarrollo Dependencia tecnológica y científica de los países más desarrollados, los cuales responden a sus prioridades, valores culturales y estilos de vida. Falta de promoción y apoyo sistemático: i) ausencia de mecanismos de financiamiento, ii) falta de infraestructura y equipamiento, iii) ausencia de programas de investigación permanentes y iv) carencia de investigadores formados y con la disciplina de la investigación. Desvinculación entre oferta de carreras, contenido de programas, la investigación y proyección social de las universidades locales, y las demandas sociales. Falta la legitimidad social en el quehacer universitario, además de la legitimidad científico-técnica.

Respondiendo a los retos Considerando que: a) los mayores esfuerzos se han focalizado en la reducción de las emisiones, y poca atención se ha dado al papel de la IDT en la generación y aplicación del conocimiento en la adaptación al cambio climático. b) las agendas de IDT en cambio climático han favorecido las ciencias de la tierra y la atmósfera, y relegado a segundo plano las ciencias sociales y el desarrollo de tecnologías, procesos y prácticas de adaptación. Se requiere: Pasar de la fase de desarrollo del conocimiento orientada al problema a la fase de acción orientada a las soluciones.

Orientaciones de la IDT en cambio climático Conocimiento Acción Problema Soluciones - Causas - Impactos físicos - Causas e impactos socioeconómicos - Impactos de las políticas y prácticas gerenciales Tecnología para disminuir: - causas - impactos IDT en adaptación

Líneas de acción para la Investigación en Salud y Clima Promoción y apoyo a nuevas formas interdisciplinarias de investigación de la salud pública. Monitoreo y evaluación sistemática de los riesgos y del estado de la salud humana. Desarrollo de estrategias de prevención mediante la reducción de las vulnerabilidades al entorno local (factores climáticos). Identificación y priorización de opciones de adaptación climática en los sistemas sociales y ecológicos vulnerables. Planeación a largo plazo bajo un enfoque que integre el abordaje de la salud y la promoción de oportunidades de desarrollo. Establecimiento de programas cooperativos de posgrado en salud pública para el abordaje de los temas de la salud del siglo XXI, conjuntamente con los países desarrollados y/o de la región L.A.