Presentación de programa

Documentos relacionados
Panorama general y oportunidades para la amazonia andina

Proyecto de Acción Climática Noel Kempff Mercado: Principales Logros y Lecciones Aprendidas

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

REDD ++Reducción de las Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques

Bosques en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Foro Cambio Climático, Bosques y Comunidades Chiapas 09/03/ 2012

Programa de Atención y Manejo de especies exóticas invasoras y ferales en ANP de competencia Federal

Compensación de emisiones del VI Seminario Respuestas desde la Comunicación y la Educación al Cambio Climático

GRUPO SANTANDER - Política social y ambiental

Dossier informativo para medios: MENSAJES CENTRALES

Perú Marco Conceptual Estrategia FIP

CONFLICTOS NORMATIVOS ASOCIADOS CON EL DERECHO DE PROPIEDAD DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFRO EN ÁREAS DE BOSQUES DE COLOMBIA

SEMINARIO SOBRE CERTIFICACION FORESTAL. foro pro clima madrid

PROGRAMA DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL

Razones de por qué REDD+ debe estar en el Acuerdo de París

Respuestas innovadoras y soluciones sostenibles para el desarrollo local en América Latina.

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Conceptos Asociados a Mecanismos de Compensación

CONEXIÓN JAGUAR. Un legado de ISA para las futuras generaciones

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador. Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales

Empresas privadas y mercado de carbono en Perú

3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ministerio del Ambiente

Porque nuestras acciones son una semilla para la vida de nuestros hijos!

Acciones REDD+ en el ámbito de la Convención de Cambio Climático. Cristina García Díaz

Términos de Referencia Consultor Individual

CAMBIO CLIMATICO AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA - APMT -

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

Malka San Lucas Ceballos 19/03/12

Proyecto COP9 Neutral. UNCCD - SAyDS

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

LOS BOSQUES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. Ángela María Amaya Arias Derecho del Medio Ambiente

Estrategia Ambiental Ecopetrol S.A Enfoque biodiversidad MAYO DE 2014

Proyecto de Acción Climática (PAC) en el Parque Nacional Noel-Kempff-Mercado

REDD Bolivia: lecciones aprendidas de programas subnacionales y nacionales. Joerg Seifert-Granzin Seminario REDD UNAMAD Madre de Dios

TEMARIO. Introducción. Mercado de Carbono. CER s. Mercado Voluntario. Oportunidades

BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO. Rosa María Román Cuesta Programa UN-REDD. FAO

Iniciativa Internacional para la Protección del Clima (ICI por sus siglas en inglés)

PANEL DE TRABAJO HACIA LA COP21: BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO, OPORTUNIDADES PARA LA INVERSIÓN EN NEGOCIOS SOSTENIBLES

Estamos preparados para los Desafíos Internacionales?

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato

Tabla de alineación de objetivos

Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado.

Pagos por servicios ambientales (PSA): una herramienta para el manejo y la conservación de los ecosistemas

HISTORIA CORPORATIVA. Finanzas. Agro industria

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Sinergias entre las Metas 5 y 15 y otros compromisos al nivel mundial para los bosques

ADAPTACIÓN: Actividades para atender los efectos que el cambio climático ya tiene sobre la tierra, los ecosistemas y los medios de sustento.

RED-PD 018/09 Rev.1 (F)

REDD. Una pequeña introducción, basada en El Pequeño Libro de REDD+, El curso de REDD de The nature conservancy y Diferentes presentaciones de la GTZ

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

Programa de Conservación Socio Bosque

Cuenta Pública SEREMI del Medio Ambiente 2014

Servicios Ambientales: Qué son? Cómo se proveen? Quién los provee? Quién paga por ellos?

BOSQUES Y. Seminario Internacional sobre Evaluación de Políticas Públicas Forestales. 4 y 5 de agosto de 2011 México D.F.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Mecanismos de financiamiento REDD+

REDD+ TAMBOPATA BAHUAJA SONENE REDUCIENDO EMISIONES POR DEFORESTACIÓN EVITADA Y PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN MADRE DE DIOS

Petén válvula de escape a los problemas agrarios de Guatemala

Fondo Verde para el Clima Taller AND Republica Dominicana Santo Domingo Enero Financiamiento Climático - CAF

Forest Stewardship Council

Brasil. Aspectos Jurídicos e Institucionales Relacionados con Pagos por Servicios Ambientales. Sabrina Macedo Moran

Los sumideros naturales de dióxido de carbono para una nueva economía regional

Cambo climático Cambios de la temperatura mundial previstos para finales del siglo XXI

Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional. El enfoque interregional de la Amazonía

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos. Norma Patricia Muñoz Sevilla

Intercambio de Experiencias entre Países Sur-Sur

Climático. Bosques Y CamBio

Preparación de la Estrategia Nacional REDD+

MONITOREO Y NIVEL DE REFERENCIA ECUADOR

La responsabilidad corporativa es un reto, sé un líder de la misma

Área Estratégica. Sostenibilidad Gestión de Recursos

Reducción de Emisiones: Caso MADERACRE

Proyecto A.132 Fase III Apoyo a la Recarga y Rehabilitación de Manantiales Prioritarios en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda

Integrando Esquemas de Servicios Ecosistémicos con Plantaciones Forestales

Contexto REDD en El Salvador: perspectivas hacia el desarrollo de un Sistema Nacional de Salvaguardas

Registro Nacional REDD+

comprometidos con la creación de valor ambiental

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL DECRETO. 1. Los antecedentes y las razones de oportunidad y conveniencia que justifican su expedición.

Proyecto Acción Climática Noel Kempff - Bolivia

similar) Es un síntoma de otros problemas No existe una forma definitiva de detenerlo Las soluciones no son verdaderas o falsas, sino

Reforestación con Futuro

Fundación Luciérnaga

Plan Global de Ecoeficiencia

EL GRUPO INCLAM SA, INCLAM ENERGÍA, INCLAM SOFT, CARBONUS, INCLAM CO2)

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Buenas prácticas de Turismo Sostenible en el Medio Natural

Principios y Criterios Sociales y Ambientales (PCSA)

LOS BOSQUES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO - 5 IDEAS CLAVE - D R A. Á NGELA M A R Í A A MAYA A R IA S

PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVOS SOCIO BOSQUE

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TALLER REGIONAL. Estrategia de Mitigación ante el Cambio Climático de Panamá

Este Informe es presentado por la Asociación de Productores Ecológicos UKAMAU 1

Estrategia del cambio climático

Fondos climáticos: Oportunidades para el café. Heloisa Schneider CEPAL

Transcripción:

Presentación de programa

2 Presentación 3 Fundación Luciérnaga, pone en desarrollo este programa de preservación y degradación evitada de bosques nativos, denominado ARKA; constituyendo una iniciativa en sinergia con el sector EMPRESARIAL y otras entidades a los efectos de implementar un mecanismo eficiente y transparente bajo las premisas del mecanismo REDD + (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación evitada) y la consecuente emisión de bonos de carbono. GENERO Preservación de Bosques Nativos Mecanismo REDD+ Huella de Carbono Empresaria + El OBJETIVO es unívoco: PRESERVACIÓN DE BOSQUES NATIVOS y otras áreas de alto patrimonio en biodiversidad, aptas para su protección ecológica. La MISIÓN, está en correspondencia con el mandato de la Organización de las Naciones Unidas ONU, de generar iniciativas válidas para mitigar los efectos del calentamiento global y lucha contra el cambio climático adverso. OBJETIVO - Preservación de BOSQUES NATIVOS Sobre la Fundación Luciérnaga Fundación Luciérnaga es una ONG de la República Argentina para el Desarrollo y Medio Ambiente. www.luciernaga.org.ar Desde 1987 desarrolla diversos programas entre los que se destaca su protagonismo en los referentes a protección del Medio Ambiente y desarrollo de proyectos de energías limpias.

4 MECANISMO MECANISMO 5 Para el logro de sus objetivos, y frente al convencimiento de que para ello, es necesario desarrollar instrumentos financieros que garanticen la sostenibilidad a perpetuidad del manejo conservacionista de los bosques; se plantean TRES mecanismos de implementación: AMF, Arrendamiento Mercantil Forestal. Este mecanismo permite al titular del bosque, una renta mensual, definida a 30 o 50 años, renovable a perpetuidad, al solo efecto de que mantenga el bosque en pié, inalterado y permitiendo su preservación incondicional. Tarea que desarrollará el programa. El titular a cambio de esta renta, autoriza a la fundación a que desarrolle un Plan de Manejo forestal y aprovechamiento del servicio ecosistémico del carbono de libre disponibilidad que pueda aprovecharse para generar Bonos de Carbono Voluntarios (VER`s); con este producto económico se financia el programa, los arrendamientos, el Plan de Manejo, sistemas de prevención y control de incendios, profesionales, guardias, personal técnico y toda otra erogación inherente a su manutención; como así mismo la reproducción del mismo hacia nuevas áreas. áreas acordadas con un Plan de Manejo desarrollado íntegramente por la fundación en beneficio del estado, la población y el planeta, de esta forma los bosques se transforman en áreas naturales protegidas con acuerdos de 50 años renovables a perpetuidad. Los resultados económicos que se direccionan al estado se aplican en la financiación de obras de infraestructura, salud y educación. - ANP, Áreas Naturales Protegidas ARKA. Este mecanismo permite la adquisición de parcelas forestales al solo efecto de destinarlas en calidad de parques protegidos a perpetuidad. Su finalidad es rescatar parcelas que ingresan al mercado inmobiliario, que de no ser protegidas, inevitablemente son destinada a la tala para aprovechamientos agroindustriales con sus pérfidas consecuencias. - TSE, Transferencia de Servicios Ecosistémicos. Este mecanismo se implementa solamente ante parcelas de propiedad del estado. A partir de un acuerdo de colaboración mutua, el gobierno acepta la preservación de las

6 LAS EMPRESAS Y LA HUELLA DE CARBONO INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 7 - El sector EMPRESARIAL, encuentra en este MECANISMO la posibilidad de incorporarse con beneficios económicos, ambientales y éticos. En particular las empresas que necesitan MITIGAR SU HUELLA DE CARBONO NEGATIVA con acciones de compensación certificadas. - En estos casos las empresas firman un acuerdo de colaboración mutua con la fundación para la eficiente implementación del programa, y la EMISIÓN DE BONOS DE CARBONO VOLUNTARIOS VER`s, en el marco del mecanismo REDD+, a favor del programa ARKA. - En dicho acuerdo la empresa se compromete a destinar un aporte económico al programa ARKA y la fundación hace entrega a la empresa de la siguiente documentación: + Bonos ARKA equivalentes a (xx) toneladas de CO2 (Dióxido de Carbono), según la cotización internacional en los mercados secundarios del CO2 (14/08/2015 = 8) + La empresa es incluida en el DIRECTORIO de las Empresas Amigas del Planeta con el puntaje equivalente a Tn. CO2 aplicadas al programa. + RSE- Se entrega el Certificado de Empresa Responsable en cumplimiento del programa ARKA; certificando la HUELLA ECOLÓGICA POSITIVA según la aplicación de fondos en su equivalente en Tn. CO2 Mecanismo REDD+. + Certificado AFIP para aplicar la erogación como fomento fiscal en el impuesto a las ganancias. + Autorización expresa para difundir públicamente su incorporación al programa; RSE y uso de los isologotipos del programa. Información periódica del avance del programa. + Autorización para visitar e inspeccionar las parcelas protegidas. Sinergia Institucional: El programa ARKA trabaja en convenio de colaboración mutua con la empresa FICO Foreign Investment Company SA, (www.ficoglobal.com/greenlung.html) entidad calificada que ha logrado la protección de bosques nativos en Brasil, y la certificación de millones de Tn.CO2, con la consecuente preservación del ecosistema amazónico. Con esta entidad se está gestionando el Banco de Carbono del Mercosur. Luciérnaga ha firmado acuerdo con el Ministerio de Ambiente de El Chaco y se encuentra en proceso de generar acuerdos con otras provincias Argentinas, como así también en Bolivia con la misma finalidad. Qué es un BANCO DE CARBONO FORESTAL? - En la actualidad y en virtud de los mecanismos de mitigación del cambio climático, es posible colocar en los mercados internacionales los servicios ambientales y ecosistémicos que ofrecen los bosques nativos. Los servicios ambientales se miden y mensuran en toneladas de carbono (Tn. CO2), este valor representa todo el carbono de libre disponibilidad en la masa forestal y que se mantiene gracias a un programa de preservación; su certificación se logra mediante la emisión de Certificados de Carbono (CER`s y VER`s), los que dan cuenta de este volumen existente en la masa forestal y respaldado por la entidad gubernamental a tal efecto. Los mercados demandan volúmenes importantes de Certificados de Carbono y como su cotización y resultados económicos depende de estos volúmenes, se hace necesario contar con un Banco de Carbono Forestal que reúna los Servicios Ecosistémicos de diversos propietarios a fin de lograr la mejor colocación en los mercados. - Así mismo el Banco de Carbono Forestal, brinda los servicios de asistencia en el proceso de factibilidad, gestión, estudios ambientales, certificación, emisión de bonos y colocación en los mercados internacionales. Qué es un Certificado de Carbono y cuál es su valor? - Los Certificados de Carbono Forestal, representan el volumen de carbono contenido en la masa forestal disponible como excedente. Este documento surge de un estudio ambiental que determina con exactitud la RESERVA DE CARBONO, es un activo equivalente a un bono emitido sobre reservas de petróleo o de oro, solo que en este caso es sobre ORO VERDE, el tesoro más apreciado que dispone el planeta. También son referenciados como Bonos de Carbono, Bonos Verdes, CCC Certificados de Crédito de Carbono, CER`s y VER`s, según su categorización y programa de emisión pueden cambiar su denominación, pero en todos los casos la unidad equivale a 1 Tonelada de CO2. El valor de la unidad o Tn.CO2 está regulada por la oferta y demanda mundial y puede consultarse en Investing: http://es.investing.com/commodities/carbon-emissions-historical-data Por ejemplo el valor al 15 de Agosto 2015 fue de 8 Euros la Tn.CO2. Cuál es el mecanismo que le otorga marco internacional a los bonos, su legalidad y operatoria como activo? - Los Bonos de Carbono son en sí mismo un instrumento financiero que surgen del Protocolo de Kioto (1997), creando un instrumento a través del cual se puedan aplicar capitales desde los países desarrollados hacia los países en desarrollo bajo una doble articulación: Por una parte se generan acciones de conservación ambiental en los países no industrializados que le generan créditos de carbono a los países industrializados y por su parte estos remiten capitales para ser invertidos en el desarrollo y preservación del medio ambiente. De esta manera no es un mercado basado en la especulación ni en el comercio, sino un mercado con una filosofía para el desarrollo y mejora de la calidad de vida en los países poco industrializados. Implica beneficios reales, mensurables y a largo plazo. Ver más información en: http://www.corpoica.org.co/sitioweb/documento/jatrophacontrataciones/ QUE-SON-BONOS-CARBONO.pdf

APOYAMOS EL PACTO MUNDIAL Fundación Luciérnaga 9 de Julio 82 Q8300ICN Neuquén Argentina +54-299 - 4488 485 info@luciernaga.org.ar www.luciernaga.org.ar - www.arka.org.ar - www.fide.org.ar COLIGADA AMIGA DO PLANETA RUA 36 NORTE, AGUAS CLARAS BRASILIA - BRASIL +55-61- 3263 4066 CONTATO@AMIGADOPLANETA.ORG WWW.AMIGADOPLANETA.ORG WWW.MDABRASIL.COM.BR