Unidad 28. Encubrimiento y adquisición ilegitima de bienes materiales de un delito.

Documentos relacionados
Actos de corrupción Delito del previstos en el Código Descripción Castigo artículo VI.1 de la Penal Convención Federal Artículo VI.1.

Unidad 23. Violación a las leyes sobre inhumaciones y exhumaciones.

MARCO LEGAL DE LOS DELITOS DE: ABIGEATO ROBO EN TERRENOS RUSTICOS ROBO DE CABLEADO ELECTRICO. Lic. Beatriz Adriana Robles García

Unidad 14. Delitos contra la autoridad.

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA. Justicia Congreso del Estado de Jalisco. 5 de diciembre de de diciembre de 2006

VIOLACIÓN CONYUGAL Códigos Penales en las Entidades Federativas

LÁZARO CÁRDENAS BATEL, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, a todos sus habitantes hace saber:

Marco legal del Estado, aplicable al graffiti

REFORMAS A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO ASPECTOS PENALES CONTEMPLADOS EN LA LEY

INCESTO Legislación Penal en las Entidades Federativas

HOMICIDIO EN RAZÓN DE PARENTESCO ( CONCUBINA O CÓNYUGE)

C O N S I D E R A N D O

Incesto Códigos Penales en las Entidades Federativas

Unidad 25. Delitos contra el honor.

Rafael Moreno Valle Rosas, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla; y C O N S I D E R A N D O

Catálogo de Sentencias Ejecutoriadas en materia Penal. JUZGADO SÉPTIMO DEL RAMO PENAL LIC. DORA IRMA CARRIZALES GALLEGOS

D E C R E T A. ARTÍCULO PRIMERO.- Se reforman los artículos 29, fracción I; 32, primero,

Unidad 18. Responsabilidad profesional.

Consulta n.º 1/88, de 28 de octubre, sobre la penalidad en el delito de daños culposos del artículo 563.

R E S U L T A N D O.

ASAMBLEA LEGISLATIVA LEY N 1 (De 5 de enero de 2004)

Sesión No. 10. Nombre: Los delitos fiscales. Contextualización AUDITORÍA FISCAL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

INCESTO Y ESTUPRO Legislación Penal en las Entidades Federativas. Entidad Legislación Delito Tipo Sanción, Agravante y Persecución

Bases Fiscales. SESIÓN #10 Infracción y sanciones fiscales. Segunda parte.

MECANISMOS NACIONALES DE ACCESO A LA JUSTICIA, EN LOS CASOS DE TORTURA. Enrique Alejandro García Ramírez Área de Defensa 11 de septiembre 2015

EXPERIENCIA EN COMPLIANCE

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Teoría del delito en derecho penal. Sesión 3: Conducta del activo

CÓDIGO PENAL FEDERAL. Nuevo Código Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de 1931 TEXTO VIGENTE

Legislación Penal en las Entidades Federativas RAPTO

Unidad 5. Eximentes de responsabilidad.

Diario Oficial LEY 890 DE (julio 7) por la cual se modifica y adiciona el Código Penal. El Congreso de Colombia DECRETA:

Delitos Especiales en la Legislación Federal del Estado Mexicano

JUZGADO SEXTO DEL RAMO PENAL

ETAPAS DEL PROCESO ELECTORAL

Boletín Informativo

EL RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO ÍNDICE

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

SUMILLA : Se emite opinión legal en el sentido que

La obligación del contador de denuncias penales

Delitos Especiales en la Legislación Federal del Estado Mexicano

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax:

TEORÍA DE LA PENA Y DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA

LEY ORGÁNICA 10/1995, DE 23 DE NOVIEMBRE, DEL CÓDIGO PENAL. Añadido por art. único.40 de Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio RCL\2010\1658.

VIOLACIÓN CONYUGAL Legislación Penal en las Entidades Federativas

LA LIBERTAD CAUCIONAL EN LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1996

El delito. M. En C. Eduardo Bustos Farías. M. en C. Eduardo Bustos Farías 1

LA EXTORSIÓN: DELITO PRECEDENTE DEL LAVADO DE ACTIVOS? Dr. Roger Yon Ruesta

Delitos Especiales en la Legislación Federal del Estado Mexicano

DIRECCION LEGISLATIVA - CONTROL DE INICIATIVAS -

Obligaciones del contador y sus posibles puniciones

Los Procesos Penales en materia Tributaria. Luis Felipe Bramont-Arias Torres

HOMICIDIO EN RAZÓN DEL PARENTESCO O RELACIÓN FAMILIAR Legislación Penal en las Entidades Federativas

HOMICIDIO en razón de honor ( CONCUBINA O CÓNYUGE)

PROYECTO DE DICTAMEN COMISIÓN DE JUSTICIA

JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DE VENADO, S.L.P. LICENCIADA MARIA ROSARIO RUIZ RAMIREZ

Curso de Blindaje Electoral FEPADE Texto de apoyo del Tema: Delitos Electorales Federales

Abandono de personas, incumplimiento de obligaciones alimenticias o incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar

determinó, en relación con el divorcio por separación de los cónyuges por más de dos años, contenida en la fracción XIX del artículo 267 del Código Ci

Características relevantes de los Peritos: Independencia Integridad Objetividad

Guía sobre la denuncia

Ya se ha tocado el tema del concurso de normas penales, lo hace referencia implícita al concurso de delitos. Por tal se entiende:

3) El autor sea tío, tía, sobrina, sobrino, prima o primo de la víctima, hasta el tercer grado por consanguinidad o afinidad. 4) El autor sea tutor o

Sumario. I. Textos comparados II. Comentario III. Texto propuesto

ABUSO SEXUAL Legislación Penal en las Entidades Federativas

SENTENCIA NÚM. 185/2016

CODIGO PENAL FEDERAL LIBRO SEGUNDO

III DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y EL NORMAL DESARROLLO PSICOSEXUAL

MÓDULO 5 FUNDAMENTOS DEL DELITO Y LOS DELITOS EN PARTICULAR UNIDAD 2 CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL DELITO

2.- La cualidad de un hecho de poder subsumirse en algunas figuras descritas por el legislador es:

CODIGO TRIBUTARIO Noviembre/2018

MÓDULO 5 FUNDAMENTOS DEL DELITO Y LOS DELITOS EN PARTICULAR UNIDAD 3 DELITOS EN PARTICULAR SESIÓN 6

IMPORTANCIA DE REALIZAR UN DIAGNÓSTICO PREVENTIVO CON MOTIVO DE LA ACTIVIDAD VULNERABLE REGULADA POR LA LFPIORPI

LEY 40/1979, DE 10 DE DICIEMRE, SOBRE RÉGIMEN JURÍDICO DE CONTROL DE CAMBIOS

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR Cámara de Origen

ROBO A ESCUELAS: DELITO GRAVE

República de Panamá DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE EXTRADICIÓN EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS DIP. FEDERICO DÖRING CASAR PRIMER AÑO DE LABORES DE LA LXIII LEGISLATURA

LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES EN LOS DELITOS CULPOSOS EN LOS CASOS DE CONCURSO IDEAL DE DELITOS.

TIPO PENAL DEL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS EN LA NORMATIVA INTERNACIONAL. ISIDORO BLANCO CORDERO

ESTUPRO Legislación Penal en las Entidades Federativas

Delitos Especiales en la Legislación Federal del Estado Mexicano

MODIFICA LA LEY N , QUE ESTABLECE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADOLESCENTES POR INFRACCIONES A LA LEY PENAL

MODIFICACION AL ANEXO 5 DE LA RESOLU- CION MISCELANEA FISCAL PARA 2014

DELITOS ESPECIALES EN LA LEGISLACIÓN FEDERAL DEL ESTADO MEXICANO

Licenciatura: DERECHO. Tema: ABUSO DE CONFIANZA

SENTENCIA NÚM. 57/2017

Principios del procedimiento administrativo sancionador

C O N S I D E R A N D O

DELITOS ESPECIALES EN LA LEGISLACIÓN FEDERAL DEL ESTADO MEXICANO

CAPÍTULO IV TIPOS PENALES EN MATERIA DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL.

Reforma Tributaria en Aduanas. Ley , de 2014 Nuevas Modalidades Delitos Aduanero Artículos 168,169 y 178 OA.

PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PAI /13

Legislación Penal en las Entidades Federativas VIOLACIÓN

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Artículo 135: La riña es la contienda de obra entre dos o más personas con el propósito de causarse daño.

DELITOS ELECTORALES TÍTULO DÉCIMO NOVENOCÓDIGO PENAL DEL ESTA DE LOS DELITOS ELECTORALES

Catálogo de Sentencias Ejecutoriadas en materia Penal. Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Penal del Primer Distrito Judicial

Transcripción:

Unidad 28 Encubrimiento y adquisición ilegitima de bienes materiales de un delito.

Encubrimiento 263.- Se impondrán de un mes a tres años de prisión al que, después de la ejecución del delito y sin haber tenido en éste alguna de las intervenciones señaladas en el artículo 11, ayude en cualquiera forma al responsable a eludir las investigaciones de la autoridad correspondiente o a substraerse a la acción de ésta, u oculte, altere, destruya o haga desaparecer los rastros, pruebas, instrumentos u objetos del delito o asegure para sí, o para el inculpado, el producto del mismo. Cuadro sinóptico correspondiente al primer párrafo: EL EN LA LEY Encubrimiento Conocimiento de la comisión de un delito y no haber participado PRESUPUESTO DE LA CONDUCTA ELEMENTOS CARACTE RISTICAS SUJETOS CONDUCTA RESULTADO SANCION TENTATIVA BIEN JURÍDICO PROTEGIDO O TUTELADO REQUISITOS DE PERSEGUIBILIDAD Calificado: Quien tenga conocimiento ACTIVO de la comisión del delito PASIVO Administración de la Justicia Ayudar en cualquier forma al responsable (excepto lo previsto en el artículo 11) a eludir las investigaciones de la autoridad o a sustraerse a la acción de ésta u oculten, hallare, destruya o haga desaparecer los rastros, pruebas, instrumentos u objetos del delito o asegure para sí o para el inculpado, el producto del mismo Encubrimiento por favorecimiento Admite la libertad provisional bajo CORPORAL caución, previsto en los términos del artículo 342 del CPPJ PECUNIARIA No tiene ESPECIAL No tiene Es configurable Administración de la Justicia De oficio CULPABILIDAD Dolosa FIGURA UNISUBJETIVA X PLURISUBJETIVA * El legislador introdujo el encubrimiento como una figura autónoma e independiente respecto a la responsabilidad de quienes intervienen en la comisión de un delito, en la medida en que el encubridor ya no interviene en la comisión del delito, como ocurre con el partícipe o el actor, sino que su conducta es posterior, si bien relacionada con el delito cometido, sin que exista acuerdo previo. Como se observa la característica fundamental del encubrimiento deriva que la conducta prohibida implica una conducta realizada con posterioridad a la comisión del delito y conforme a un proceso causal y final del todo independiente, que es totalmente ajeno al delito con el cual se relaciona, en la inteligencia de que si se tiene conocimiento de ella con anterioridad, se puede recurrir a las autoridades para evitarlo, no se estaría en el caso del encubrimiento, sino precisamente en el caso del partícipe previsto del artículo 11 de este código. "Quedan exceptuados de esta disposición los parientes consanguíneos en línea ascendente o descendente, los hijos adoptivos, cónyuge y hermanos del inculpado, sus parientes por afinidad en primer grado, el tutor o quien ejerza la patria potestad y los

que se encuentren ligados con el activo por vínculos de estrecha amistad, o secreto profesional, salvo que el encubrimiento del producto del delito" Segundo párrafo: El legislador previene una excusa absolutoria para el caso de los ascendientes o descendientes, los hijos adoptivos, cónyuge y hermanos del inculpado, sus parientes por afinidad en primer grado, el tutor o quien ejerza la patria potestad, procede por los motivos que se aducen y tratándose de este tipo penal se amplia el beneficio de la excusa para las personas que obren movidas por los sentimientos de amor, respeto, gratitud, estrecha amistad que los una al responsable, o secreto profesional. "Igual sanción se impondrá a quien no procure, por los medios lícitos que tenga a su alcance, impedir la consumación de los delitos que sepa van a cometerse o se están cometiendo, si son de los que se persiguen de oficio" Cuadro sinóptico correspondiente al tercer párrafo: EL EN LA LEY Encubrimiento, delito de omisión, impropia o de comisión por omisión* PRESUPUESTO DE LA CONDUCTA ELEMENTOS Tener conocimiento de un delito Calificado: El que tenga SUJETOS ACTIVO conocimiento de la comisión de un delito que se persigue de oficio PASIVO Administración de la Justicia CONDUCTA Tener conocimiento de la comisión de un delito que se persigue de oficio y no denunciarlo a la autoridad RESULTADO Omitir el conocimiento a la autoridad de la comisión de un delito perseguible de oficio Admite la libertad provisional bajo CORPORAL caución, previsto en los términos CARACTE SANCION del artículo 342 del CPPJ RISTICAS PECUNIARIA No tiene ESPECIAL No tiene TENTATIVA BIEN JURÍDICO Es configurable PROTEGIDO O TUTELADO Administración de la Justicia REQUISITOS DE PERSEGUIBILIDAD De oficio CULPABILIDAD Dolosa FIGURA UNISUBJETIVA X PLURISUBJETIVA * Que pone a cargo de todos los miembros de la sociedad una obligación abierta, cuyo fundamento parece ser objeto de solidaridad social. "También quedarán exceptuados de sanción quienes no puedan cumplir con el deber a que se refiere este artículo, por correr peligro en su persona o en sus bienes, así como las personas señaladas en el artículo 13, fracción III, inciso d), de este

código" Cuarto párrafo: Aquí se establece la excusa absolutoria procede a los motivos que aducen en el art. 13; fracción II inciso d), de éste código. 264.- En todo caso, la sanción que imponga al encubridor, no podrá exceder de la impuesta al responsable del ilícito encubierto. Se plantea como regla general en el caso de la sanción que se imponga al encubridor, no podrá exceder de la impuesta al responsable del ilícito encubierto. El artículo 400, fr. II, c.p., al imponer la obligación al adquiriente, de cerciorarse de que las cosas que va a adquirir no son robadas y de que el enajenante tenga derecho a disponer de ellas, no hace distingo entre los objetos nuevos y objetos viejos. Además, cabe exigir especial diligencia para tomar estas precauciones al acusado que reconoce ya haber estado procesado anteriormente por esta clase de delitos (S.C., 1 a. Sala, 6145/1955). De acuerdo con el artículo 400 fr. II, del Ordenamiento Legal mencionado, se aplicará de cinco días a dos años de prisión y multa de veinte a quinientos pesos, al que no haya tomado las precauciones indispensables para asegurarse de que la persona de quién recibió la cosa en venta o prenda tendría derecho para disponer de ella si resultase robada. Ahora bien, aún cuando pudiera inferirse que la persona de quien compró el quejoso la mercancía no obtuvo la propiedad de ella, por haberla adquirido a su vez de quién no era el legítimo propietario y que, por lo mismo, carece de derecho para disponer de la mercancía, cabe observar, que una correcta interpretación del precepto citado, lleva a la conclusión de que el legislador no ha querido imponer al comprador la obligación de cerciorarse de la legitimidad de los títulos de los sucesivos enajenantes; porque para establecer la legitimidad de esos títulos no solo se requiere de conocimientos especiales sino que la prueba de los títulos resulta generalmente imposible, cumpliendo al adquiriente con la obligación de cerciorarse de que las cosas que va a comprar no sean robadas, cuando recaba el vendedor elementos y datos que razonable y objetivamente la autorice para disponer de esas cosas. (S.C., Informe, 1962, pág. 45). No se incurre en el delito de encubrimiento por el hecho de abstenerse de denunciar un delito aún en los casos que sea perseguible de oficio (A.J., t. Ll, pág. 35). Por impedir la averiguación de un delito se entiende, según el diccionario de la lengua, "estorbar, imposibilitar la ejecución de una cosa", y es indudable que se pide la averiguación de un delito cuando el acusado no solamente se concreta a callar a su superior la comisión de un fraude cometido en la oficina pública donde trabaja y del que tiene conocimiento después de su perpetración sino que contribuye activamente a estorbar su averiguación tomando la iniciativa para hacer que la persona que había pagado determinada suma de dinero por impuestos que debían serle devueltos por haber sido declarada nula la resolución respectiva, gestione su devolución, autorizando ésta el acusado por la cantidad que había entregado el causante; a pesar de que el

propio acusado tenía perfecto conocimiento de que a la caja de la oficina en que prestaba sus servicios había entregado una cantidad menor, y sobre todo si el acusado de referencia entrega al causante tres cheques que ampara la suma ingresada en realidad a la caja y además una suma de dinero que no sale de ésta sino que debe haber sido proporcionada por el autor o los autores del fraude al fisco cometidos con anterioridad, y que era equivalente a la diferencia descubierta entre los ingresos a la caja y lo que había entregado al causante para el pago de impuestos, todo lo cual indica que en este caso tuvo participación activa en la restitución hecha al mencionado causante del monto de la suma antes defraudada, a pesar de que no podía ser procedente conforme a los registros del archivo de la oficina recaudadora, teniendo restitución la finalidad evidente de que el causante recibiera íntegramente la suma de dinero que había cubierto y evitar de esta manera alguna reclamación de su parte que descubriera a las superiores del acusado la comisión del fraude que se había perpetrado con anterioridad (S.C., la. Sala, 2880/950). Como lo asienta en su fallo La Autoridad Responsable, el quejoso confesó que compró dos cabezas de ganado que no se preocupó de revisar las marcas y que una de ellas la destazó haciendo pedazos su cuerpo, habiendo sido sorprendido por la policía cuando esto tenia lugar, expresando que todo ello lo hizo por error y por no ser negocio la compra de ganado. Ahora bien, no puede hablarse de error, porque el hecho de que el acusado hubiera sacrificado uno de los animales robados, el mismo día que le fue entregado y posteriormente destrozado su piel hace suponer que no le era ajena la dudosa procedencia de los seudo vivientes y que era apremiante su sacrificio para evitar cualquier identificación posterior, lo cual hizo hasta el punto de seccionar la piel del animal. De todo lo anterior se llega a la conclusión de que la condena impuesta al quejoso no infringe las garantías constitucionales y por lo tanto debe negarse el amparo solicitado. Amparo directo núm. 1255/71, la. Sala, Primera Sala de la suprema corte de Justicia de la Nación. CAPITULOII Adquisición Ilegítima de Bienes Materia de un Delito o de una Infracción Penal 265.- Se impondrá de un mes a cuatro años de prisión y multa por el importe de dos a veinte días de salario, al que adquiera o reciba el producto de un delito o infracción, a sabiendas que provenía de éstos o sí, de acuerdo con las circunstancias debía presumir su ilegítima procedencia. En caso de que la cosa adquirida o recibida fuere producto de un delito o infracción constitutivos de robo se impondrá al responsable, si el valor de los bienes adquiridos o recibidos no excede del importe de doscientos días de salario, la pena de dos a cinco años de prisión; si excede de ese importe, de tres a ocho de prisión. El legislador introduce el delito de la adquisición ilegítima de bienes, materia de un delito o de una infracción penal como un tipo accesorio, que se conforman con los elementos de un tipo básico, V. gr. tipo básico "El robo" y el tipo accesorio sería la comercialización de lo robado.