Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Gestión integrada de plagas y enfermedades de la vegetación leñosa ornamental

Documentos relacionados
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Biotecnologia fitosanitaria forestal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN DEPARTAMENTO:

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Guía de aprendizaje de Marketing Agroalimentario

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Ecuaciones diferenciales: Métodos y modelos

MODELOS PARA LA INGENIERÍA EN REHABILITACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: HIDRÁULICA 2D, HIDROLOGÍA Y HÁBITAT

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Ecuaciones diferenciales: Métodos y modelos

Datos Descriptivos GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE ASIGNATURA: GEOTECNIA Y MECANICA DEL SUELO CÓDIGO:

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Ecuaciones diferenciales: Métodos y modelos

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Validación de software Auditoría física e inspección

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante 4,5. ASIGNATURA: Ingeníería Fotovoltaica MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS:

Documentación Técnica del software. Auditoría física e inspección

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo español Sólo inglés Ambos X IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Métodos de Aproximación y Aplicaciones

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

(Paradigmas de Programación)

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos

Modelización Matemática en Ciencias e Ingeniería

Datos Descriptivos GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE ASIGNATURA: MATERIA: TECNOLOGIA ESPECÍFICA CRÉDITOS EUROPEOS: CARÁCTER: OBLIGATORIA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Programación Declarativa: Lógica y restricciones

Análisis de Fourier Discreto

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

CALCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS ORDENADOR MATERIA: CALCULO ESTRUCTURAL POR ORDENADOR HIDROLOGIA Y TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Optimización. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Optimización

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN DEPARTAMENTO:

Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos

GUÍA DE APRENDIZAJE INGENIERIA DE REQUISITOS Y MODELADO

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Paradigmas de Programación

Datos Descriptivos GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE ASIGNATURA: GEOTECNIA Y MECANICA DEL SUELO MATERIA: INGENIERIA CIVIL FUNDAMENTAL

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN. ASIGNATURA: Negocio en TI

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante 4,5. Optativa A (Electrónica de Comunicaciones)

Guía de aprendizaje de Diseño de Experimentos y Análisis de Datos

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Paradigmas de Programación

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA COMPUTACIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante

GUÍA DE APRENDIZAJE REDES DE COMPUTADORES

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA

Web Semántica y Linked Data

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Datos Descriptivos. Complementos de la Tecnología Aeroespacial. Graduado en Ingeniería Aeronáutica

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ordenacion del territorio y de las zonas costeras

Guía de aprendizaje La actividad físico-deportiva en los ciclos formativos

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos

Sistemas de Planificación

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Código UPM: Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos

ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Datos Descriptivos

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Transcripción:

Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Gestión integrada de plagas y enfermedades de la vegetación leñosa ornamental MATERIA: Gestión integrada de plagas y enfermedades de la vegetación leñosa ornamental CRÉDITOS EUROPEOS: 3 CARÁCTER: Optativa TITULACIÓN: - Grado en Ingeniería Forestal - Grado en Ingeniería del Medio Natural CURSO/SEMESTRE 4º/7º ESPECIALIDAD: CURSO ACADÉMICO 2013-2014 PERIODO IMPARTICION IDIOMA IMPARTICIÓN Septiembre- Enero Febrero - Junio X Sólo español Sólo inglés Ambos X 1

DEPARTAMENTO: Sistemas y Recursos Naturales NOMBRE (C = Coordinador) Días y horas de tutorías José Antonio Sáiz de Omeñaca González (C) Tutorías: 1 er semestre: Miércoles 9:00 10:30 y 12:00-14:00 Jueves 9:30 10:30 y 12:00-14:00 2º semestre: Martes 9:30 10:30 y 12:00-14:00 Jueves 10:00 13:00 José Alfonso Domínguez Núñez Tutorías: Lunes 9:00 12:30 Martes 9:00 12:00 Juan Antonio Martín García Tutorías: Lunes 9:30 14:00 Miércoles 12:00 14:00 PROFESORADO Despacho Unidad de Patología y Conservación Unidad de Patología y Conservación Unidad de Patología y Conservación Correo electrónico joseantonio.saizdeomenaca@upm.es josealfonso.dominguez@upm.es juan.martin.garcia@upm.es Tribunal de evaluación: Presidente: José Antonio Sáiz de Omeñaca González Vocal: José Alfonso Domínguez Núñez Secretario: Juan Antonio Martín García CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS PARA PODER SEGUIR CON NORMALIDAD LA ASIGNATURA ASIGNATURAS SUPERADAS OTROS RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS Se recomienda, de forma general, que el alumno curse las asignaturas en el orden establecido en el plan de estudios. 2

Objetivos de Aprendizaje COMPETENCIAS Y NIVEL ASIGNADOS A LA ASIGNATURA 3 Código COMPETENCIA NIVEL CG1 CE 3.6 Habilidades de comunicación escrita y oral: Concluir aportaciones por escrito, desarrollando la capacidad de síntesis y presentación de las ideas propias en un grupo de trabajo y en exposición pública. Capacidad para conocer comprender y utilizar los principios de: Enfermedades y Plagas Forestales. 4 4 NIVEL: Nivel de adquisición 1: Conocimiento Nivel de adquisición 2: Comprensión Nivel de adquisición 3: Aplicación Nivel de adquisición 4: Análisis y síntesis 3

Código RA1 RA2 RA3 RA4 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Capacidad de diagnóstico de las principales plagas y enfermedades de la vegetación leñosa ornamental Conocimiento, comprensión y capacidad de utilización de los sistemas de gestión integrada de enfermedades y plagas de la vegetación leñosa ornamental. Conocimiento y comprensión de registro y comercialización de tratamientos fitosanitarios Conocimiento, comprensión y capacidad de utilización de la manipulación de productos fitosanitarios y sus residuos. 4

Contenidos y Actividades de Aprendizaje CONTENIDOS ESPECÍFICOS (TEMARIO) TEMA 1. Gestión integrada de enfermedades y plagas en la vegetación ornamental 2. Registro y comercialización de tratamientos fitosanitarios. 3. Manipulación de productos fitosanitarios y sus residuos. 4. Gestión de enfermedades y plagas específicas de la vegetación ornamental APARTADO 1.1. Causas de enfermedades, infecciosas y no infecciosas. 1.2. Causas de plagas. 1.3. Prevención de daños en la vegetación ornamental. Gestión del suelo, el agua, la vegetación y el uso. 1.4. Estimación de daños por enfermedades y plagas. Procedimientos de muestreo. 1.5. Control ecológico de plagas y enfermedades en la vegetación ornamental. 1.6. Procedimientos y medios de protección. Coordinación con labores y tratamientos no fitosanitarios. 2.1. Productos fitosanitarios: reglamentación y uso sostenible de los mismos. 2.2. Uso de productos fitosanitarios en parques, jardines y otras zonas verdes no agrarias. 3.1. Almacenamiento, manipulación, comercialización y utilización de productos fitosanitarios. 3.2. Prevención y protección ante riesgos asociados a los productos fitosanitarios. Gestión de residuos. 4.1. Enfermedades y plagas de coníferas arbóreas ornamentales 4.2. Enfermedades y plagas de frondosas arbóreas ornamentales 4.3. Enfermedades y plagas de palmas y otras monocotiledóneas ornamentales 4.4. Enfermedades y plagas de arbustos ornamentales 5

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS MODALIDADES ORGANIZATIVAS UTILIZADAS Y METODOS DE ENSEÑANZA EMPLEADOS CLASES DE TEORÍA PRÁCTICAS DE LABORATORIO OTRAS ACTIVIDADES PRESENCIALES TRABAJOS AUTÓNOMOS OTROS (ESPECIFICAR) Las clases teóricas se usarán para exponer y resaltar los aspectos conceptuales de la disciplina, para subrayar la influencia de los agentes que causan daños sobre la vegetación leñosa ornamental y la conveniencia de aplicación de métodos de gestión integrada. Las clases prácticas de laboratorio tendrán como objetivo fundamental profundizar en los aspectos de diagnosis de la disciplina (identificación de daños y patologías en el arbolado urbano) tanto a nivel macroscópico como microscópico. Visitas a parques y jardines para que el alumno se familiarice con la temática de la asignatura. Seminarios (posibilidad): para el acercamiento del alumnado a la problemática actual vinculada con la disciplina. Para ello se contará con la participación de profesionales relacionados laboralmente con algún aspecto de la gestión del arbolado urbano y su conservación, ya sean pertenecientes a la administración o a la empresa privada. Se hará hincapié para que los alumnos contrasten, mediante debate, las cuestiones puestas de relevancia en los seminarios con aquellas abordadas ya en las clases teóricas y prácticas, para favorecer el conflicto cognitivo. Trabajo autónomo (voluntario): el alumnado tendrá la opción de realizar un trabajo individual o en grupo que entregará al profesorado para su corrección a lo largo del curso. Dicho trabajo consistirá en la evaluación fitosanitaria de la vegetación leñosa ornamental de una zona concreta, y la propuesta de medidas de gestión. Tutoría individual: orientada a resolver dudas y facilitar el aprendizaje individual 6

RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA RECURSOS WEB Agrios G.N. (2005). Plant Pathology. Academic Press (922 pp.) Allan D. Watt A.D., N. E. Stork N.E., Hunter M.D. (1997). Forests and insects. Royal Entomological Society of London. Springer (406 pp) Edmonds R.L., Agee J.K., Gara R.I. (2000). Forest health and protection. McGraw- Hill (630 pp). Hernández, R.; Pérez, V. (1999). Guía de insectos y daños en las masas forestales de Aragón. Ed. Aragón Vivo, S. L. (214 pp.) Konijnendijk et al. (2005). Urban Forests and Trees. Springer, New York. Lundquist J.E., Hamelin R.C. (2005) Forest Pathology: from genes to landscapes. American Phytopathological Society (175 pp) Muñoz C., Pérez V., Cobos P., Hernández, R., Sanchez, G., 2003. Sanidad Forestal. Ed. Mundiprensa (575 pp) Romanyk N., Cadahia D. (coordinadores) (1992). Plagas de insectos en las masas forestales españolas. O.A. Parques Nacionales (342 pp.) Tainter F.H., Baker F.A. (1996). Principles of Forest Pathology. John Wiley and Sons (805 pp) Torres Juan, J. (1998). Patología Forestal. Segunda edición. Fundación Conde del Valle de Salazar y Mundi-Prensa. Madrid. (270 pp). Villalba, S. (2004). Plagas y enfermedades de jardines. Ediciones Mundiprensa, Madrid. http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/default.aspx http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/temas/medios-de-produccion/productosfitosanitarios/fitos.asp http://www.fao.org/forestry/pests/es/ Plataforma Moodle EQUIPAMIENTO Laboratorio de la Unidad de Patología Forestal Colección de muestras y fotografías de plantas con daños bióticos y abióticos y cuerpos de fructificación de hongos de pudrición. Archivo multimedia. 7

Cronograma de trabajo de la asignatura Semana (2014) Actividades en aula Otras actividades presenciales Trabajo individual Trabajo en Grupo Actividades de evaluación Otros 1 a 7 sep 2014 Apartados 1.1 y 1.2 (2,5 h) 2 h 8 a 14 sep 2014 Apartados 1.3 y 1.4 (2,5) 2 h 15 a 21 sep 2014 Apartado 1.5 (1 h) Prácticas de campo (1,5 h) 2 h 22 a 28 sep 2014 Apartado 1.6 (1 h) Prácticas de campo (1,5 h) 2 h 29 sep a 5 oct 2014 Apartado 2.1 (1 h) Prácticas de laboratorio (1,5 h) 2 h 6 a 12 oct 2014 Apartados 2.2. (1 h) Prácticas de laboratorio (1,5 h) 2 h 13 a 19 oct 2014 Apartados 3.1 y 3.2 (2,5 h) 2 h Tutoría grupal (2h) 2 h Primera prueba parcial (teoría 1,5 h): 20 a 26 oct 2014 miércoles 23 de oct 27 oct a 2 nov 2014 Apartado 4.1 (2,5 h) 2 h 1 h 3 a 9 nov 2014 Apartado 4.1 (1 h) Prácticas de laboratorio (1,5 h) 2 h 1 h 10 a 16 nov 2014 Apartado 4.2 (2,5 h) 2 h 1 h 17 abr a 23 nov 2014 Apartado 4.2. (1 h) Prácticas de laboratorio (1,5 h) 2 h 1 h 24 nov a 30 nov 2014 Apartado 4.3 (2,5 h) 2 h 1 h 1 dic a 7 dic 2014 Apartado 4.4 (1 h) Prácticas de laboratorio (1,5 h) 2 h 1 h Tutoría grupal (2h) 2 h Segunda prueba parcial (teoría e 8 a 14 dic 2014 identificación de daños 1,5 h): miércoles 11 de dic 3 h Presentación y evaluación de 15 a 22 dic 2014 trabajos (2,5 h) TOTAL HORAS 22 14,5 30 9 5,5 8

Sistema de evaluación de la asignatura EVALUACIÓN Ref. Indicador de logro Relacionado con RA IL1 IL2 IL3 IL4 Diagnosticar correctamente las principales enfermedades y plagas de las plantas leñosas ornamentales. Demostrar conocimiento, comprensión y capacidad de utilización de los sistemas de gestión integrada de enfermedades y plagas de la vegetación leñosa ornamental. Demostrar conocimiento y comprensión de registro y comercialización de tratamientos fitosanitarios Demostrar conocimiento, comprensión y capacidad de utilización de la manipulación de productos fitosanitarios y sus residuos. RA1 RA2 RA3 RA4 9

EVALUACIÓN SUMATIVA BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EVALUABLES Semana Lugar Peso en la calificación Primera prueba parcial (teoría e identificación de daños) 20 a 26 oct 2014 Aula 40% Segunda prueba parcial (teoría) 8 a 14 dic 2014 Aula y laboratorio 40% Trabajo autónomo 15 a 22 dic 2014 Aula 20% Examen final (teoría e identificación de daños) enero 2015 Aula y laboratorio 100% CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Las diferentes partes de la asignatura que sean aprobadas en los exámenes parciales resultarán liberadas para el examen final del mismo curso académico en el que se aprueben. Para aprobar la asignatura en la modalidad de evaluación continua será necesario aprobar los dos exámenes parciales. 10