La web social, herramienta de activos para la salud CARLOS GURPEGUI

Documentos relacionados
Estilos de vida y Sostenibilidad: La gestión de la salud

La familia, un entorno saludable ante las

PLAN DE ESTUDIOS DEL DIPLOMA DE ESPECIALIDAD EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Medios sociales y cultura digital: integrando el aprendizaje formal e informal

2. Industrias creativas y web 2.0. Principios generales

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida

La comunicación en el liderazgo de enfermería. Mg. Alejandra Parisotto

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

El valor socializador y el peligro del individualismo en el uso de las TICs

"Espacios digitales de ocio: Uso seguro de redes sociales y videojuegos"

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSTARIA MODULO: UNIVERSITOLOGIA

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

Diplomado Liderazgo para la Transformación Digital (Programa en Línea)

Utilizar la ciencia, la cultura, las artes y las TIC como medios para la construcción de ciudadanía.

Biblioteca de recursos. Descargado desde

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA

COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE (I EDICIÓN)

PLAN TECNOLÓGICO 2019 CENTRO DE FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO EN SALUD

ÁMBITO DE DESARROLLO E INICIATIVA PERSONAL Y LABORAL

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

Por: Dra.C. Maria del Carmen González Rivero Biblioteca Médica Nacional de Cuba / jul 2016

Alfabetización Informacional docente: Competencia digital, formar para aprender toda la vida. Alfabetización Informacional docente:

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

ACTIVOS EN SALUD. Mónica Lasheras Belén Benedé

20 claves educativas para el 2020

Escuela Madrileña de Salud

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Factores protectores y de riesgo en el consumo de drogas. Licda. Silvia Pereira Ulloa.

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN LIDERAZGO + MÁSTER EN COACHING EJECUTIVO DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO SBS028

Unidad Didáctica 2 Activos de salud y desarrollo positivo. Apego y buen trato a la infancia. Mariano Hernán. EASP Antonio Garrido.

Importancia del uso de las redes sociales en la promoción de la salud en el ámbito

Máster online en Educación Digital E-learning y Redes Sociales

ENCUENTRO COMUNITARIO INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIAS: RETOS DE FUTURO. LEGANÉS C.C. José Saramago 2 de julio de 2013

ODA EQUIPAMIENTOS CULTURALES, CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA


PROGRAMA DE PREVENCIÓN FAMILIAR DE DROGODEPENDENCIAS +familia

Henry Jenkins y la Cultura Participativa en ambientes escolares

COVERONTRIP COVERONTRIP DIGITAL INSURANCE

MÁSTER EXPERTO EN LIDERAZGO + MÁSTER EN COACHING EJECUTIVO (DOBLE TITULACIÓN)

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

Iniciativas de promoción y Educación para la Salud

Horizon Report > Edición Educación Superior 2014

TEC. UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DEL CLIMA LABORAL EN LA ORGANIZACIÓN

EDUCANDO PARA EL FUTURO. Entra en otro nivel

Prevención de adicciones y otros riesgos en Educación Media Superior

2 Desarrollo de habilidades. 3 Desarrollo de habilidades REGRESAR A CURSOS REGRESAR A CURSOS

Desarrollo del talento en las organizaciones sanitarias, a través de estrategias innovadoras de aprendizaje

Protección ante el consumo de alcohol y otras drogas en Educación Básica

Escuela de Formación TIC para Profesores

CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO CONCLUSIONES GENERALES

La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz

Comunicación On- line y gestión de contenidos digitales Política, Sociedad y Teología. Diplomado presencial

Curso Superior de Experiencia de Cliente

TEC. UNIVERSITARIA EN GESTIÓN DEL CLIMA LABORAL EN LA ORGANIZACIÓN

El Animador Sociocultural: Perfil personal y profesional

PRESENTACIÓN Cómo nace la idea de la Iniciativa Juvenil Andina?

COMPETENCIAS DOCENTES Y FORMACIÓN PERMANENTE

comienza COMUNICACIÓN CORPORATIVA Facultad de Comunicaciones

Un viaje por los medios de comunicación

BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE

GEAR GESTIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PROGRAMA GEAR ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales"

Línea 2 Desarrollo y Bienestar para toda la Población. Línea 5 Ciudad con Proyección Regional y Global

1ª jornada: CÓMO LLENAR UN HOTEL EN ÉPOCAS DIFÍCILES

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

LA AGENDA INTERAMERICANA DE EDUCACION EN EL MARCO DE LA TRANSFORMACION CURRICULAR La situación de Costa Rica

Teatro como herramienta de transformación social. Colectivo de Mujeres Matagalpa - Nicaragua

Laboratorios Colaborativos para el Impacto. IMPACT HUB MADRID Alameda, Madrid - España

Curso Superior Universitario en Intervención Social e Integración

RELACIÓN DE COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL COMPETENCIAS GENERALES

La educación como protagonista del futuro productivo. José Luis Roces Rector ITBA

TEC. EN RELACIONES LABORALES

Tecnologías de la información y educación para la sociedad de la información. Luz del Carmen González Martínez

Jornada De empresas seguras a empresas saludables. Servicios de Prevención Propios: Fortalezas y oportunidades

TEC. UNIVERSITARIA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

La Generación Interactiva en España.

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

El proyecto educativo de Fundación MAPFRE basado en la educación en valores para profesores, alumnos y familias

Clases en directo - Modalidad Online - Bolsa de empleo - Tutor personal

LAS SOCIEDADES DE LAS PRÓXIMAS DÉCADAS

Dossier Entidades Colaboradoras

TEC. EN RESPONSABILIDAD Y GESTIÓN SOCIAL

EDUCACION PARA LA SALUD. Manuel Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

Innovación, Tecnología y Calidad

Competencia Comunicacional en el contexto académico

Llenar la vida de años y los años de vida. Escuela Madrileña de Salud

Los peligros del mundo digital en los niños y adolescentes Marta Beranuy

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

100 % BONIFICADOS. Cualquier otro curso se puede diseñar a medida. ABP Educación Infantil. Educar dentro y fuera del aula

Robótica para niños y jóvenes

Transcripción:

La web social, herramienta de activos para la salud CARLOS GURPEGUI carlosgurpegui@gmail.com

La generación de la Red 1 La web social, herramienta de activos para la salud

La generación de la Red Growing Up Digital (Don Tapscott, 1998) Por primera vez en la historia, los niños se sienten más confortables y son más expertos que sus padres en una innovación central para la sociedad. A través del uso de medios digitales la generación de la red desarrollará e impondrá su cultura al resto de la sociedad

Ciberculturas juveniles (Marcelo Urresti, 2009) Un nuevo sistema de aparatos digitales Mezcla confusa géneros periodísticos Consumidores productivos y no pasivos Otra intimidad: la ciber-desinhibición Nuevas formas comunidad/microcultura

LA RED, AGENTE SOCIALIZACIÓN Internet ofrece a los jóvenes la posibilidad de dominar determinadas habilidades, desarrollar su personalidad y hacer nuevos amigos (Sarabia y Muñoz, 2009)

Generación de la Red PARA VIVIR EN SOCIEDAD Queremos una sociedad SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN que socializa el poder de la información SOCIEDAD DEL ACCESO SOCIEDAD DE LA COMUNICACIÓN que cohesiona a la comunidad SOCIEDAD DE LA PARTICIPACIÓN SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO que valora el saber y su búsqueda SOCIEDAD DEL SENTIDO

Promoción y activos para la salud 2 La web social, herramienta de activos para la salud

Tres dimensiones EPS: identidad, relaciones y entorno

Necesidades de salud Educación para la salud Cuidados y prevención Personal Adaptación social Riesgos ambiente Relacional Ambiental Javier Gállego Diéguez, Educación para la Salud Gobierno de Aragón

salud Estar bien con uno mismo, con los demás y con el entorno

ACTIVOS PARA LA SALUD Cualquier factor o recurso, que facilita la capacidad de las personas, comunidades y poblaciones para mantener y promover su salud y bienestar Morgan, A, Ziglio, E. Revitalising the public health evidence base: An asseth model. En Morgan, Davies, Ziglio (edit) Health Assets in a global context. Springer. London. 2010?

Enfoque de activos para la salud

Capacidad y promoción salud Las oportunidades reales de una persona de ser o hacer algo. La libertad que una persona realmente tiene para hacer las cosas que le resulta valioso ser o lograr Amartya Sen

Activos y Déficits Estima Dependencia del hospital Soluciones positivas Recurso profesional Capacidad, habilidad, talento Problema Modelo de activos Modelo de déficit Mariano Hernán, Escuela Andaluza de Salud Pública

Calidad de vida Salutogénesis Enseñar a nadar Promoción Salud derecho humano Empoderar EpS Informar dar apoyo profesional en la toma de decisiones y motivar Prevención Reducir los efectos negativos Con intervenciones activas contra el riesgo individual Protección Limitar el riesgo. Poblacional Curación Salvar a las personas de la caída Tecnología y competencia Salud pública Enfermedad Medicina Muerte Salud en el Río de la Vida Mariano Hernán. Adaptado de Eriksson M.

Pulsos Promoción Salud 2.0 Consumidores vs Ciudadanos Prescriptores vs Buenas prácticas Ocio vs Herramienta Jugadores vs Receptores Soledad offline vs Comunicación online Sociabilidad virtual vs Sociabilidad real Sensaciones vs Emociones Impulsividad vs Interacción Individualismo vs Compartir

Interactividad y competencias digitales 3 La web social, herramienta de activos para la salud

The Cluetrain Manifiesto La Biblia de los Social Media Marketers editada en el 2000, inspirada en las 95 tesis de Martín Lutero (1517). Es una llamada a la acción en un nuevo entorno con nuevas conexiones más humanas. El tren de las pistas (clue train) se detuvo allí cuatro veces al día durante diez años y ellos nunca aceptaron una entrega Veterano de una firma que caía en picado de la lista de 500 de la revista Fortune

Beneficios redes sociales Alfabetización digital y audiovisual Creatividad Autoexpresión e identidad personal Reforzamiento de las relaciones interpersonales Sentido de pertenencia Implicación social y comunitaria Bienestar, conexión social y autoeficacia Collin et all. Benefits os social networking services http://goo.gl/tcw9u

Interactividad Redes sociales (Charo Sádaba y Xavier Bringué, 2011) Sociabilidad lúdica Contacto Autoafirmación Autoexpresión Afectividad

Interactividad Jóvenes interactivos (Estrella Martínez y Rosario Segura, 2011) Interactividad que tiene más relación con el desencadenamiento de las emociones La inmediatez (rapidez) La personalización (en unos contextos) La participación (invitación continua a interactuar)

Competencias Digitales (Herny Jenkins, vía Inés Dussel y Luis A. Quevedo, 2010) Juego: permite experimentar diversos caminos para resolver problemas. Performance/Desempeño: posibilita adoptar identidades alternativas, impro- visar y descubrir. Simulación: permite interpretar y construir modelos dinámicos de procesos del mundo real. Apropiación: se logra remixar ( samplear ) contenidos de los medios.

Competencias Digitales (Herny Jenkins, vía Inés Dussel y Luis A. Quevedo, 2010) Multitarea: se puede escanear el ambiente y cambiar el foco según se necesita. Cognición distribuida: se puede sumar conocimiento y comparar con el de otros. Juicio: permite evaluar la confiabilidad de distintos tipos de información. Navegación transmediática: se sigue el flujo de historias e información entre múltiples modalidades.

Competencias Digitales (Herny Jenkins, vía Inés Dussel y Luis A. Quevedo, 2010) Redes: se puede buscar, sintetizar y diseminar información. y Negociación: es posible viajar entre comunidades diversas, captar y seguir normas distintas, discernir perspectivas múltiple.

Generación de Smart Citizens (Raúl Magallón Bottup, 2012) Son bilingües digitales. Son creadores y entienden esta creación y la adquisición de conocimientos de forma enciclopédica y colaborativa. Con experiencias profesionales en el exterior. A través de la tecnología identifican problemas globales e intentan buscar soluciones locales. Su carácter crítico con las estructuras democráticas tradicionales.

Generación de Smart Citizens (Raúl Magallón Bottup, 2012) Activismo, compromiso y periodismo. Son un colegio invisible. Son mediadores entre distintas profesiones y diferentes visiones del mundo. Buscan mejorar la eficacia de los procesos y el compromiso de todos los actores implicados. Pueden ser líderes de opinión de la sociedad civil del siglo XXI.

Retos Promoción Salud 2.0 1. La construcción de una nueva identidad 2. Digitalización y reputación on line de la adolescencia 3. Una gestión emocional amable y prospectiva 4. Establecer el nosotros como criterio comunitario 5. Habilidades y emprendimiento 6. Sociabilidad y hacer frente a las adicciones 7. Capacitación y trabajo en Red 8. Protección que invite a la promoción de la salud 9. Buenas prácticas de coeducación y resolución de conflictos 10. Desarrollo de entornos saludables abiertos y conectados