La familia, un entorno saludable ante las

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La familia, un entorno saludable ante las"

Transcripción

1 La familia, un entorno saludable ante las

2

3 El primer selfie : Ben Falk, Joseph Byron, Pirie MacDonald, Colonel Marceau, y Pop Core, fotógrafos de la Byron Company, fundada en 1892.

4

5

6 DETERMINANTES DE SALUD: MODELO DE TARLOV ESTRUCTURA MACROSOCIAL Influencia de social media AMBIENTE FÍSICO AMBIENTALES COMUNITARIOS ESTILOS DE VIDA BIOLÓGICOS GENÉTICOS

7 Determinantes de Salud Whitehead y Dalhgren

8

9

10

11

12

13

14

15

16 La generación de la Red Growing Up Digital (Don Tapscott, 1998) Por primera vez en la historia, los niños se sienten más confortables y son más expertos que sus padres (y madres) en una innovación central para la sociedad. A través del uso de medios digitales la generación de la red desarrollará e impondrá su cultura al resto de la sociedad

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53 Retos para las Grietas a la intimidad y a la Contenidos inadecuados Desequilibrios de comportamiento Hiperconectividad Tecnodependencia emocional Tecnoestrés familias

54 Gonzalo Musitu La familia es una unidad de personalidades en interacción. La familia es un contexto relacional, es un contexto semántico, particular y único, creado por sus miembros a través de la comunicación y el apoyo.

55 LA RED, AGENTE SOCIALIZACIÓN Internet ofrece a los jóvenes la posibilidad de dominar determinadas habilidades, desarrollar su personalidad y hacer nuevos amigos (Sarabia y Muñoz, 2009)

56 vida su estilo de adaptación al ambiente. Gonzalo Musitu LA SOCIALIZACION Un La proceso socialización de aprendizaje es un no proceso formalizado interactivo y en gran parte no consciente, en el que a través de un entramado mediante el cual se transmiten los contenidos y complejo proceso de interacciones, el niño y culturales que se incorporan en forma de adolescente asimila conocimientos, actitudes, valores, conductas y creencias a la personalidad de hijos costumbres, necesidades, sentimientos y demás y alumnos. patrones culturales que caracterizarán para toda la

57 FUNCIONES DE LA SOCIALIZACIÓN El control del impulso, incluyendo el desarrollo de una conciencia. Preparación y ejecución del rol hijo, alumno, compañero, amigo- y, también, roles ocupacionales, roles de género y roles en las instituciones El cultivo de fuentes de significado. Lo que es importante, lo que tiene que ser valorado, por qué y para qué se tiene que esforzar. Gonzalo Musitu

58 RÍTICA RESPUESTAS DE PADRES MADRES PASIVA/ADAPTAC ÓN AUTORIZATIVOS SOBREPROTEC- CIONISTAS NEGLIGENTES PADRES Y MADRES CAEMOS EN CONTINUAS CONTRADICCIONES CONTROL PADRES Y MADRES ESTAMOS PERMANENTEMENTE IMPROVISANDO INDULGENTES CONFUSOS/ DESBORDADOS AUTORITARIOS

59

60 La familia, un entorno saludable ante las nuevas tecnologías La mejor educación, el ejemplo de las personas adultas

61 La familia, un entorno saludable ante las nuevas tecnologías Acompañar y dialogar animan una actitud crítica

62 La familia, un entorno saludable ante las nuevas tecnologías Poner límites favorece un uso saludable

63 La familia, un entorno saludable ante las nuevas tecnologías Controlar sus riesgos, conociendo sus ventajas

64 La familia, un entorno saludable ante las nuevas tecnologías Internet: búsqueda y buenos hábitos

65 Decálogo BUENOS HÁBITOS Internet 1. Coloca el ordenador en espacios comunes. 2. Establece un horario de conexión. 3. Utiliza contraseña fuerte, firewall y filtros de navegación segura. 4. Comenta con normalidad y regularidad los riesgos que tiene la Red. 5. La cámara web sólo se debe de utilizar para comunicarse con conocidos.

66 Decálogo BUENOS HÁBITOS Internet 6. Conoce las webs favoritas de tus hijos. 7. Anima a saber buscar y a seleccionar los contenidos. 8. Invita a certificar la credibilidad y el rigor de las fuentes de cada web. 9. Juega en equipo con la creación de diseños y contenidos web. 10. En chats, mensajería instantánea o juegos en red, mismas pautas que las redes sociales

67 Decálogo BUENAS PRÁCTICAS Redes Sociales 1. Cuida tu identidad digital, especialmente aquí, en las redes sociales. 2. Establece un protocolo de uso seguro y privacidad, y vela por ésta. 3. Restringe a desconocidos el acceso a tu perfil, a la información personal,familiar y de residencia. 4. Valora todo lo que publiques en la Red: textos, fotos, etc. ya no serán sólo tuyos. 5. Selecciona de verdad quienes son amigos o sólo contactos y gestiona en coherencia.

68 Decálogo BUENAS PRÁCTICAS Redes Sociales 6. Respétate y respeta al resto de usuarios en tu comportamiento. 7. Aprende a expresar emociones y estados de ánimo, pero también a relativizarlos. 8. Resuelve con firmeza la presión de grupo: túeres el dueño de tus decisiones. 9. Colabora a crear un entorno saludable, un buen ambiente digital. 10. Denuncia cualquier anormalidad, ofensa o abuso que intuyeras o vieras.

69 Retos competencia digital y salud

70 Tu hijo/a en la Red es también tu responsabilidad. Sé coherente, acompaña y establece límites. Nos gusta cómo eres. Quiérete y comunica en familia lo que más te importa. Acompaña en el desarrollo digital de tus hijos/as, creando con ellos nuevos espacio de encuentro. Comparte con tus hijos/as el descubrimiento digital, educando

71

72 La familia, un entorno saludable ante las nuevas tecnologías Concluyendo Internet y los dispositivos móviles rotagonizan el nuevo scenario de identidad y socialización. En la hiperconectividad, urge armonizar la vida on line con la off line

73 La familia, un entorno saludable ante las nuevas tecnologías Concluyendo Promover la salud emocional y su bienestar también desde el entorno digital. Interacción educación para la salud y alfabetización digital. Salud y ciudadanía digital en la sociedad de la información.

74 La familia, un entorno saludable ante las nuevas tecnologías Concluyendo Dimensión Personal Necesitamos digitalizar el YO, que no el EGO, de forma educada.

75 La familia, un entorno saludable ante las nuevas tecnologías Concluyendo Dimensión Relacional Establecer una ciberconvivencia corresponsable.

76 La familia, un entorno saludable ante las nuevas tecnologías Concluyendo Dimensión Ambiental Hacer de la Internet un espacio seguro, saludable y sostenible.

77 Piensa en digital y actúa en analógico Piensa en Guy Kawasaki, 1999 analógico y actúa en digital

78 En el Río de la Cada vida Vida es una trayectoria, con experiencias positivas y negativas que cargamos en nuestra mochila. Que necesita avanzar con los recursos que disponemos (determinantes de salud). Una salud construida explorando sus causas y los motivos de la calidad de vida.

79

80 Del riesgo al recurso Migrar de las cascadas de enfermedad. para buscar el continuum de los factores que llevan a nuestra salud, para establecernos en sus buenas prácticas, para mirar la salud en la misma dirección que la vida.

81

La web social, herramienta de activos para la salud CARLOS GURPEGUI

La web social, herramienta de activos para la salud CARLOS GURPEGUI La web social, herramienta de activos para la salud CARLOS GURPEGUI carlosgurpegui@gmail.com La generación de la Red 1 La web social, herramienta de activos para la salud La generación de la Red Growing

Más detalles

COMO ESTÁ TU RELACIÓN EN TODOS LOS SENTIDOS CON TU HIJO ADOLESCENTE?

COMO ESTÁ TU RELACIÓN EN TODOS LOS SENTIDOS CON TU HIJO ADOLESCENTE? COMO ESTÁ TU RELACIÓN EN TODOS LOS SENTIDOS CON TU HIJO ADOLESCENTE? Evalúa los conocimientos, habilidades y actitudes que tienes como padre o madre sobre las pautas del desarrollo en la adolescencia de

Más detalles

MEDIDAS DE CONTROL Y MEDIACIÓN PARENTAL para padres, madres y educadores

MEDIDAS DE CONTROL Y MEDIACIÓN PARENTAL para padres, madres y educadores MEDIDAS DE CONTROL Y MEDIACIÓN PARENTAL para padres, madres y educadores Contenidos 01 02 03 04 05 Qué es la mediación parental Estrategia y pautas Seguridad en dispositivos Filtros parentales Mecanismos

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, A TRAVÉS DE TIC.

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, A TRAVÉS DE TIC. PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, A TRAVÉS DE TIC. Artículo 1.- Créase el Programa Nacional de Prevención de la Violencia Contra Niños, Niñas y Adolescentes a través de Tecnologías

Más detalles

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo Gabriela Sepúlveda R. Psicóloga, Ph.D. Depto Psicología Universidad de Chile. 2011 Unidad de Adolescencia, CLINICA ALEMANA TRATAMIENTO

Más detalles

Los peligros del mundo digital en los niños y adolescentes Marta Beranuy

Los peligros del mundo digital en los niños y adolescentes Marta Beranuy Los peligros del mundo digital en los niños y adolescentes Marta Beranuy índice Introducción Contexto Lo más atractivo Lo más problemático Problemáticas Ciberbullying Sexting, Grooming Adicción - Abuso

Más detalles

Madrid, 19 y 20 de mayo de 2016

Madrid, 19 y 20 de mayo de 2016 DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Actos de celebración del Día Mundial del Turismo 2012 Madrid, 19 y 20 de mayo de 2016 Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ] «Uso saludable de Internet: Programa

Más detalles

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO crítico y reflexivo Desarrollo físico y Medio ambiente Al término del preescolar Expresa emociones, gustos e ideas en su lenguaje materna. Siente curiosidad

Más detalles

Factores protectores y de riesgo en el consumo de drogas. Licda. Silvia Pereira Ulloa.

Factores protectores y de riesgo en el consumo de drogas. Licda. Silvia Pereira Ulloa. Factores protectores y de riesgo en el consumo de drogas Licda. Silvia Pereira Ulloa. Factores de riesgo. Son aquellas situaciones, donde confluyen un conjunto de conductas o elementos de la persona, familia,

Más detalles

Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida

Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental * Proyecto INFOCAB PB200714 Sexualidad (OMS, 2006) Es un proceso que se presenta en

Más detalles

Madrid, 19 y 20 de mayo de 2016

Madrid, 19 y 20 de mayo de 2016 DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Actos de celebración del Día Mundial del Turismo 2012 Madrid, 19 y 20 de mayo de 2016 Versión 4 [ 6 de agosto de 2012 ] «Uso saludable de Internet: Programa

Más detalles

"Espacios digitales de ocio: Uso seguro de redes sociales y videojuegos"

Espacios digitales de ocio: Uso seguro de redes sociales y videojuegos "Espacios digitales de ocio: Uso seguro de redes sociales y videojuegos" Eloísa Montero COLEGIO SANT TA TERESA LEÓN 21 FEBRERO 2011 1 1 Qué preguntas se hacen los expertos? Tipo de actividades que ofrece

Más detalles

PROGRAMA DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GENERO.

PROGRAMA DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GENERO. PROGRAMA DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GENERO. El presente Programa de Sexualidad. Afectividad y Genero nace como respuesta a una necesidad de orientar y encauzar la temática en los niños, niñas y adolescentes

Más detalles

Facultando a su niño para el éxito por medio de los 40 Fundamentos para el Desarrollo

Facultando a su niño para el éxito por medio de los 40 Fundamentos para el Desarrollo Facultando a su niño para el éxito por medio de los 40 Fundamentos para el Desarrollo 3ª Cumbre Anual de Participación de Padres 13 de septiembre de 2012 Presentado por Esmirna Valencia Una listado de

Más detalles

Gestión de privacidad e identidad digital

Gestión de privacidad e identidad digital Gestión de privacidad e identidad digital GESTIÓN DE PRIVACIDAD E IDENTIDAD DIGITAL OBJETIVOS DEL TEMA Cada vez nos exponemos más en internet sin darnos cuenta de los peligros de mal uso que hacemos en

Más detalles

La Inteligencia Emocional en la familia

La Inteligencia Emocional en la familia La Inteligencia Emocional en la familia Cómo resolver una situación emocional conflictiva en la familia? Las necesidades emocionales de los hijos La Inteligencia Emocional... de los padres y de los hijos

Más detalles

LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN

LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN TEORIA DE LA EDUCACIÓN TEMA 8 1 ESQUEMA DEL TEMA La Dimensión social del ser humano Socialización El medio como agente educador La cultura como condición social Lo factores

Más detalles

TALLER PADRES RELACIONES INTERPERSONALES

TALLER PADRES RELACIONES INTERPERSONALES TALLER PADRES RELACIONES INTERPERSONALES PROMOCIÓN DE HABILIDADES SOCIALES GRADOS TERCERO Y CUARTO PROPÓSITO: Identificar los estilos de crianza y su influencia en las relaciones interpersonales de los

Más detalles

POLICIA LOCAL VALENCIA SEXTA UNIDAD DE DISTRITO

POLICIA LOCAL VALENCIA SEXTA UNIDAD DE DISTRITO POLICIA LOCAL VALENCIA SEXTA UNIDAD DE DISTRITO JORNADA SOBRE SEGURIDAD EN INTERNET PARA PADRES Agente Policía Local Valencia: Vicente Alarcón OBJETIVO CONOCER LOS RIESGOS QUE SUPONEN PARA NUESTROS HIJOS

Más detalles

CULTURA DIGITAL: USO SALUDABLE DE LA TECNOLOGÍA

CULTURA DIGITAL: USO SALUDABLE DE LA TECNOLOGÍA CULTURA DIGITAL: USO SALUDABLE DE LA TECNOLOGÍA Seguro que si eres docente una de tus mayores preocupaciones es el acceso a internet y el uso responsable de los dispositivos de tus alumnos. Con este curso

Más detalles

Rúbrica de evaluación de la tutoría en línea Curso El tutor en red

Rúbrica de evaluación de la tutoría en línea Curso El tutor en red AVANZADO - 3 BÁSICO - 2 INICIADO - 1 SIN INICIAR - 0 Navegación, búsqueda y filtrado de información Almacenamiento y recuperación de información Soy capaz de usar una amplia gama de estrategias cuando

Más detalles

Programa de formación para padres y apoderados Colegio Domingo Matte Mesías

Programa de formación para padres y apoderados Colegio Domingo Matte Mesías Programa de formación para padres y apoderados Colegio Domingo Matte Mesías 1. Descripción general Educar a los hijos en un mundo cambiante y exigente es un desafío importante para la familia y para los

Más detalles

Rúbrica de evaluación de la Tutoría en línea Curso El tutor en red

Rúbrica de evaluación de la Tutoría en línea Curso El tutor en red Rúbrica de evaluación de la Tutoría en línea Curso El tutor en red AVANZADO - 3 BÁSICO - 2 INICIADO - 1 SIN INICIAR - 0 Navegación, búsqueda y filtrado de información Almacenamiento y recuperación de información

Más detalles

1. Qué es la familia?

1. Qué es la familia? 1. Qué es la familia? Familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, que comparten un proyecto vital en común, donde se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo (es

Más detalles

EL POR QUÉ DE LA JORNADA

EL POR QUÉ DE LA JORNADA EL POR QUÉ DE LA JORNADA Son jornadas informativas para padres y madres con hijos/as de hasta 18 años Se están llevando a cabo en colegios TIC y centros de enseñanza secundaria, en el marco del Decreto

Más detalles

Colegio San Sebastián de Quilicura

Colegio San Sebastián de Quilicura Colegio San Sebastián de Quilicura Ser bien tratados es una de las necesidades básicas de los seres humanos, por tanto cuidar y ser cuidados es fundamental para mantenerse vivos y en buena salud Uno de

Más detalles

1.1 EL HOMBRE Y LOS SISTEMAS 1.2 LA HERENCIA 1.3 LA PERSONA

1.1 EL HOMBRE Y LOS SISTEMAS 1.2 LA HERENCIA 1.3 LA PERSONA 1.1 EL HOMBRE Y LOS SISTEMAS 1.1.1 SUPRA Y SUBSISTEMAS 1.1.2 RELACIONES ENTRE EL HOMBRE Y LOS DIFERENTES SISTEMAS DE SU ENTORNO 1.2 LA HERENCIA 1.2.1 LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES 1.2.2 COGNOSCITIVAS 1.2.3

Más detalles

"Guía práctica para líderes comunitarios" Hagamos un internet más seguro para la niñez y la adolescencia.

Guía práctica para líderes comunitarios Hagamos un internet más seguro para la niñez y la adolescencia. "Guía práctica para líderes comunitarios" Hagamos un internet más seguro para la niñez y la adolescencia. CUIDADO! Cuando no utilizamos de forma segura el internet, redes sociales y mensajería instantánea

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS: ESTÁN Y TÚ? CGB Informática

NUEVAS TECNOLOGÍAS: ESTÁN Y TÚ? CGB Informática NUEVAS TECNOLOGÍAS: ELL@S ESTÁN PREPARAD@S Y TÚ? CGB Informática Descripción El siglo XXI es el siglo de las Nuevas Tecnologías, estando presentes en todos los ámbitos de nuestra cotidianidad. El conocer

Más detalles

El valor socializador y el peligro del individualismo en el uso de las TICs

El valor socializador y el peligro del individualismo en el uso de las TICs El valor socializador y el peligro del individualismo en el uso de las TICs Charo Sádaba csadaba@unav.es Universidad de Navarra-Foro Generaciones Interactivas VII Curso de Actualización Pamplona, 26 de

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIO A PADRES Y FAMILIA

CATÁLOGO DE SERVICIO A PADRES Y FAMILIA Comunicación efectiva Cómo comunicarme pacíficamente con mi hijo. Taller de comunicación para incrementar la comunicación pacífica entre padres e hijos. Comunicación efectiva Cómo comunicar el enojo sin

Más detalles

Factores Mediadores en la Salud Mental

Factores Mediadores en la Salud Mental Factores Mediadores en la Salud Mental ENFERMERÍA PSICOSOCIAL I Joana Fornés Vives Juan Gómez Salgado Colección Líneas de Especialización para Enfermería ÍNDICE UNIDAD I. Aspectos psicosociales y culturales

Más detalles

1.5.4 Anexos ( en otro archivo referenciado y separado. Ver indicaciones en GUÍA)

1.5.4 Anexos ( en otro archivo referenciado y separado. Ver indicaciones en GUÍA) ANEXO 1.5.4 Anexos ( en otro archivo referenciado y separado. Ver indicaciones en GUÍA) En este anexo adjuntamos íntegras las entrevistas realizadas durante el trabajo, el cuestionario que utilizamos para

Más detalles

Valoración e intervención psicosocial

Valoración e intervención psicosocial Valoración e intervención psicosocial Curso de 80 h de duración, acreditado con 4,2 Créditos CFC Programa 1. EL COMPONENTE PSICOLÓGICO EN LA ENFERMEDAD FÍSICA. PAPEL DE LAS EMOCIONES, PENSAMIENTOS Y MOTIVACIONES

Más detalles

I. La influencia de la familia en el estudio

I. La influencia de la familia en el estudio I. La influencia de la familia en el estudio Como mamá o papá lo que tú hagas o dejes de hacer en relación con el estudio de tus hijos tendrá un importante impacto en sus vidas. El niño aprende en la familia

Más detalles

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL TALLERES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD DIRIGIDO A FAMILIAS 2 ESCUELA DE PADRES EN GUARDERÍAS TALLERES SALUDABLES EN CENTROS INFANTILES

Más detalles

2. Objetivos. Objetivos generales del programa.

2. Objetivos. Objetivos generales del programa. Plan de actuación Centro Código de centro Localidad Ceip Huerta Retiro 41601851 Mairena del Alcor Coordinador/a José Julio Guillén Sánchez E-mail coordinador/a julioguillen78@hotmail.com Web programa www.ceiphuertaretiro.com

Más detalles

características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como

características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como PERFIL DEL El interés por las características, personales y profesionales, que identifican el buen educador, ha sido una constante a nivel mundial desde diferentes enfoques teóricos y tendencias políticas.

Más detalles

Los padres y los hijos Tema 1. Socialización a través de los hijos

Los padres y los hijos Tema 1. Socialización a través de los hijos Impactando Familas Escuela de Padres Los padres y los hijos Tema 1. Socialización a través de los hijos Tema 2 Socialización y culturización. Familia: definición y tipos. Funciones de la familia. El papel

Más detalles

Maestro yo????..no.que va..maestro es el que enseña en la escuela.

Maestro yo????..no.que va..maestro es el que enseña en la escuela. Maestro yo????..no.que va..maestro es el que enseña en la escuela. Y la educación de nuestros hijos es responsabilidad de la escuela yo los ayudo cuando tengo tiempo Lo estoy EDUCANDO, o INSTRUYENDO? o..

Más detalles

LA SALUD (OMS 2013) "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

LA SALUD (OMS 2013) La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. LA SALUD (OMS 2013) "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud mental es un estado de bienestar en el cual el

Más detalles

El alumno diferenciará las funciones sociales de la educación en su entorno próximo.

El alumno diferenciará las funciones sociales de la educación en su entorno próximo. 2. ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN. 2.1 La educación como realidad social. Objetivos específicos: El alumno diferenciará las funciones sociales de la educación en su entorno próximo. El alumno identificará la

Más detalles

http://maguare.gov.co/caja-de-musica/canciones/el-bebeleon-grupo-la-vida-es-un-cuento Desde antes de nacer, ya se preocupan por mi Fotos: Buen Comienzo - Alcaldía de Medellín El País se compromete, con

Más detalles

L A FAM I L I A: F UN CI ON E S Y E S T I L OS E D UCAT I VOS. Ayunta m iento de Utrera. 8 y 9 de m a rzo de

L A FAM I L I A: F UN CI ON E S Y E S T I L OS E D UCAT I VOS. Ayunta m iento de Utrera. 8 y 9 de m a rzo de L A FAM I L I A: F UN CI ON E S Y E S T I L OS E D UCAT I VOS. Ayunta m iento de Utrera. 8 y 9 de m a rzo de 2 0 1 0. Algunas Premisas La familia es un grupo que funciona a modo de sistema, con unas reglas

Más detalles

Buenas relaciones. Saber envejecer. Prevenir la dependencia. Con la colaboración de: D E G E RIAT RÍA G E R O N TO L O GÍA

Buenas relaciones. Saber envejecer. Prevenir la dependencia. Con la colaboración de: D E G E RIAT RÍA G E R O N TO L O GÍA G E R O N TO L O GÍA Buenas relaciones Saber envejecer. Prevenir la dependencia. D E SOCIEDAD ESPAÑOLA G E RIAT RÍA Y Con la colaboración de: Anímate. Eres capaz, merece la pena. Las RELACIONES SOCIALES

Más detalles

Escuela de Padres y Madres Técnicas de Estudio

Escuela de Padres y Madres Técnicas de Estudio Área de Educación Escuela de Padres y Madres Técnicas de Estudio H.1 Escuela de Padres y Madres H.2 Técnica de Estudios INSCRIPCIÓN (ELEGIR SOLO UN MODO): ON LINE www.educacion.malaga.eu CORREO ELECTRÓNICO

Más detalles

LA ADOLESCENCIA Y LA AUTONOMÍA

LA ADOLESCENCIA Y LA AUTONOMÍA CARACTERÍSTICAS PSICOEVOLUTIVAS DE LA ADOLESCENCIA La adolescencia es un periodo vulnerable para el sujeto ya que es un momento de transición donde el adolescente comienza a romper con las figuras de referencia

Más detalles

HABILIDADES SOCIALES

HABILIDADES SOCIALES 2.3. Mejorar la asertividad Mostrar una conducta lo más asertiva posible es una condición para mejorar nuestras HHSS. Conductas para avanzar hacia la asertividad Técnicas para mejorar la asertividad. 1

Más detalles

INTERNET SEGURO. Enseña a navegar a tus hijos en la Red

INTERNET SEGURO. Enseña a navegar a tus hijos en la Red INTERNET SEGURO Enseña a navegar a tus hijos en la Red Contenidos 01 02 03 Consejos navegación segura Protección de equipos Navegando en familia 04 Riesgos 05 Filtros parentales Nativos digitales (nacidos

Más detalles

ASOCIACIÓN DE PADRES Y NIÑOS SUPERDOTADOS DE CATALUÑA

ASOCIACIÓN DE PADRES Y NIÑOS SUPERDOTADOS DE CATALUÑA Programas Específicos de Altas Capacidades Interacción Social No es ningún secreto que alguna de las partes más importantes de nuestra vida son las relaciones sociales. En cada una de las cosas que hacemos

Más detalles

Qué consecuencias ha generado el mal comportamiento digital y porqué debemos usar un Internet sano?

Qué consecuencias ha generado el mal comportamiento digital y porqué debemos usar un Internet sano? Ciclo IV - Informática. Guía # 2 Comportamientos digitales seguros RETO: Concientizarse del uso apropiado de las TIC en la comunidad digital. Qué es ser un ciudadano digital? El concepto de ciudadano digital

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 24 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero

Más detalles

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS Indicador de competencias TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS UNIDADES PRÁCTICAS. Cuaderno 5 TERESA GORDILLO FRANCISCO FREIJE CONCHA FLORES Introducción Todo aprendizaje debería ir encaminado a la resolución

Más detalles

Gestionar las actitudes desafiantes de los adolescentes

Gestionar las actitudes desafiantes de los adolescentes Gestionar las actitudes desafiantes de los adolescentes Dinámica 1.Que desafíos plantean 2.Como actúo ante los desafíos 3.Cuánto tiene que ver mi estado de ánimo Debate Los desafíos de los hijos/as hay

Más detalles

Resiliencia de los Padres

Resiliencia de los Padres Resiliencia de los Padres SEGUIRÉ TENIENDO VALOR DURANTE EL ESTRÉS O DESPUEZ DE UNA CRISIS (CORAJE) Nadie puede eliminar el estrés de la crianza, pero la capacidad de un padre para la resiliencia puede

Más detalles

PAUTAS DE CRIANZA PARA PADRES

PAUTAS DE CRIANZA PARA PADRES PAUTAS DE CRIANZA PARA PADRES Colegio Terraustral del Sol Equipo Psicoeducativo Pautas de crianza es el conjunto de acciones que los sujetos adultos de una cultura realizan, para orientar el desarrollo

Más detalles

EL PAPEL DE LOS PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS. MODELOS EDUCATIVOS Y PAUTAS DE RELACIÓN FAMILIAR.

EL PAPEL DE LOS PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS. MODELOS EDUCATIVOS Y PAUTAS DE RELACIÓN FAMILIAR. EL PAPEL DE LOS PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS. MODELOS EDUCATIVOS Y PAUTAS DE RELACIÓN FAMILIAR. QUÉ ES LA EDUCACIÓN Y QUIENES INTERVIENEN Educar es contribuir al desarrollo integral

Más detalles

REDES SOCIALES. para un uso adecuado

REDES SOCIALES. para un uso adecuado REDES SOCIALES para un uso adecuado Recordad Recordar que no son las redes sociales las que conllevan riesgos, si no el uso que hacemos de ellas. A veces, juzgamos sin conocer las posibilidades que ofrecen

Más detalles

23/04/2015. Sesiones sus hijos/as: Inician miércoles 6 de mayo.

23/04/2015. Sesiones sus hijos/as: Inician miércoles 6 de mayo. Pláticas padres y madres Preguntas correo Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones informes@programapesi.com Archivo final 17 junio Sesiones sus hijos/as: Inician miércoles 6 de mayo Maestras de grupo

Más detalles

Carlos Alberto Hernández López Director del Centro Ocupacional Comarcal Isla Baja Ayuntamiento de Buenavista del Norte

Carlos Alberto Hernández López Director del Centro Ocupacional Comarcal Isla Baja Ayuntamiento de Buenavista del Norte Nombre de la Actuación: SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD. BUENAVISTA 2016 Categoría: ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Nombre del municipio : Buenavista del Norte Provincia: Santa Cruz de Tenerife Nº de habitantes del

Más detalles

Taller formativo. Centro de Psicología AVANZA. Dra. Silvia Hidalgo Berutich

Taller formativo. Centro de Psicología AVANZA. Dra. Silvia Hidalgo Berutich Taller formativo Centro de Psicología AVANZA Taller formativo Centro de Psicología AVANZA CONOCIENDO LA ADOLESCENCIA Taller Formativo COMUNICACIÓN Padres/hij@s ORIENTACIÓN Familiar (padres + hijos) Educación

Más detalles

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES ORIENTACIÓN Programa de Estudio 2 medio SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES OA 4 Promover y llevar a cabo de manera autónoma acciones que favorezcan la vida saludable a nivel personal y social, manifestando interés

Más detalles

MENORES Y JÓVENES EN LA RED buen uso y seguridad

MENORES Y JÓVENES EN LA RED buen uso y seguridad MENORES Y JÓVENES EN LA RED buen uso y seguridad Presentación para el Microtaller: MENORES EN LA RED. SEGURIDAD Y PRIVACIDAD CEP Córdoba. 29 de noviembre de 2016 @seguriactiva http://seguriactiva.mundalia.org

Más detalles

SESIÓN 1. La persona y su dignidad: Características de los niños de 3 a 6 años

SESIÓN 1. La persona y su dignidad: Características de los niños de 3 a 6 años SESIÓN 1 La persona y su dignidad: Características de los niños de 3 a 6 años Bienvenidos! DINÁMICA Para conocerse mejor, cada uno compartirá: Me llamo Me gusta que me llamen Mis pasatiempos preferidos

Más detalles

TALLER DE RESILIENCIA CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS RESILIENTES Y LOS RECURSOS QUE FAVORECEN EL PROCESO DE RESILIENCIA

TALLER DE RESILIENCIA CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS RESILIENTES Y LOS RECURSOS QUE FAVORECEN EL PROCESO DE RESILIENCIA TALLER DE RESILIENCIA CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS RESILIENTES Y LOS RECURSOS QUE FAVORECEN EL PROCESO DE RESILIENCIA ENCUADRE MATERIALES VS SER HUMANO RESILIENCIA MOMENTO 1 Cuándo escucha la palabra

Más detalles

Valoración Valoración organísmica organísmica:

Valoración Valoración organísmica organísmica: Modelo Humanista Ser humano y su desarrollo Organismo = mente, cuerpo, espíritu, emoción [Ppio. Holista] II Guerra; 60: Ambiente de búsqueda, idealismo, revolución Hombre como centro de la preocupación

Más detalles

Aunque la esgrima es un deporte bastante desconocido en España, lo cierto es que cada día son más las personas que lo practican.

Aunque la esgrima es un deporte bastante desconocido en España, lo cierto es que cada día son más las personas que lo practican. GUÍA PROYECTO: INDICE Titulo del proyecto ESCUELA DEPORTIVA DE INICIACIÓN A ESGRIMA. ALEVÍN MIXTO. ----AMPA MACARENA--- TEMPORADA 2018 / 2019 INTRODUCCION Aunque la esgrima es un deporte bastante desconocido

Más detalles

PARENTALIDAD POSITIVA PREVENTIVA. Fecha: 26 / 11 / 2011

PARENTALIDAD POSITIVA PREVENTIVA. Fecha: 26 / 11 / 2011 PARENTALIDAD POSITIVA PREVENTIVA Fecha: 26 / 11 / 2011 ÍNDICE 1. RELACIÓN ENTRE PARENTALIDAD POSITIVA Y PREVENCIÓN 2. DIMENSIONES DE LA PARENTALIDAD PREVENTIVA 3. FINALIDAD Y OBJETIVOS 4. NUESTRA METODOLOGÍA

Más detalles

Concejalía de Bienestar Social PLAN MUNICIPAL 2013 PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS Y OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS

Concejalía de Bienestar Social PLAN MUNICIPAL 2013 PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS Y OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS Concejalía de Bienestar Social PLAN MUNICIPAL 2013 PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS Y OTROS TRASTORNOS ADICTIVOS Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas PLAN MUNICIPAL EN PREVENCIÓN

Más detalles

La Familia y su Rol en la Prevención de Consumo

La Familia y su Rol en la Prevención de Consumo La Familia y su Rol en la Prevención de Consumo La prevención temprana del consumo de alcohol, cigarro, marihuana y otras conductas de riesgo constituye un foco preventivo de desarrollo reciente, tanto

Más detalles

Taller 1 LA DIVERSIÓN TAMBIÉN DEBE TENER LÍMITES? Pautas educativas para periodos vacacionales

Taller 1 LA DIVERSIÓN TAMBIÉN DEBE TENER LÍMITES? Pautas educativas para periodos vacacionales Propuesta de talleres GRATUITOS para AMPAS 2017 Taller 1 LA DIVERSIÓN TAMBIÉN DEBE TENER LÍMITES? Pautas educativas para periodos vacacionales Aprender técnicas concretas para el manejo de conductas Conocer

Más detalles

CONVIVENCIA EN LA RED. JÓVENES Y MÁQUINAS. Maxi Pérez

CONVIVENCIA EN LA RED. JÓVENES Y MÁQUINAS. Maxi Pérez CONVIVENCIA EN LA RED. JÓVENES Y MÁQUINAS Maxi Pérez CAMBIOS INTENSOS UN EJEMPLO DE CAMBIO Amor 2.0 NIÑOS DIGITALES SOCIEDAD Y ESTILOS DE VIDA No se extrañen si se sienten desconectados algunas veces de

Más detalles

Secretaría de Educación de la Ciudad de México Dirección General de Educación Básica. Programa de Servicios SaludArte CDMX

Secretaría de Educación de la Ciudad de México Dirección General de Educación Básica. Programa de Servicios SaludArte CDMX Secretaría de Educación de la Ciudad de México Dirección General de Educación Básica Programa de Servicios SaludArte CDMX Mtra. Martha Luvia Gómez Sánchez 11 Junio 2018 Educación para la vida SaludArte

Más detalles

Para quién. El proyecto de Escuela de Familias que

Para quién. El proyecto de Escuela de Familias que Qué es El programa de escuelas de padres se presenta con el convencimiento de que una escuela inclusiva se construye con la participación de todos los agentes implicados en ella, incluyendo la familia.

Más detalles

21/10/ Con frecuencia es destinado a una pareja sexual o amorosa. No necesariamente.

21/10/ Con frecuencia es destinado a una pareja sexual o amorosa. No necesariamente. informes@programapesi.com Pláticas padres y madres Preguntas internet Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones Sesiones sus hijos/as: 4, 11 y 25 de noviembre y 2 de dic. www.programapesi.com/cc.html

Más detalles

Sexualidad en el Síndrome de Asperger María Merino

Sexualidad en el Síndrome de Asperger María Merino Sexualidad en el Síndrome de Asperger María Merino psicologia@autismoburgos.org Qué sabemos? Qué necesitan? Imágenes de fondo: documental El origen de la vida HABLANDO DE DESARROLLO AFECTIVO Y SEXUAL Concepto

Más detalles

Explorar y Aprender. Vamos a la escuela!

Explorar y Aprender. Vamos a la escuela! Explorar y Aprender Vamos a la escuela! 1 Sabías que? El primer día de clases para los pequeños de preescolar está lleno de emociones. Al cruzar la puerta pueden experimentar alegría, entusiasmo, miedo,

Más detalles

Habilidades para la prevención

Habilidades para la prevención El Programa de Padres de Familia presenta la conferencia Habilidades para la prevención Impartida por el Lic. Gerardo Schwarz 22 de marzo de 2012 Lic. Gerardo Schwarz Tiene Maestría en Estudios en Adicciones

Más detalles

Tus 10 comportamientos digitales. Utilizo las TIC, respetando a los otros, respetándome y haciéndome respetar.

Tus 10 comportamientos digitales. Utilizo las TIC, respetando a los otros, respetándome y haciéndome respetar. Prólogo Con el fin de promover un uso sano, seguro y constructivo de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), por parte de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes; conscientes

Más detalles

INSTITUTO PEDAGOGICO NACIONAL BIENESTAR. 1. Características generales de la etapa de niñez intermedia

INSTITUTO PEDAGOGICO NACIONAL BIENESTAR. 1. Características generales de la etapa de niñez intermedia INSTITUTO PEDAGOGICO NACIONAL BIENESTAR Acompañamiento efectivo en casa Comunidad 2 Grados segundo y tercero 1. Características generales de la etapa de niñez intermedia Los niños y niñas de la comunidad

Más detalles

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II AGRESION = VIOLENCIA? NO ES LO MISMO. NO SON IGUALES LA AGRESION ES UNA CONDUCTA INNATA DEL SER HUMANO, NECESARIA Y DE NINGUN MODO NEGATIVA,

Más detalles

LOS GRANDES DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN PARA EL MUNDO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI

LOS GRANDES DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN PARA EL MUNDO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI [Informe Jacques Delors] LOS GRANDES DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN PARA EL MUNDO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI Aprender a hacer : adquirir una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número

Más detalles

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Jose Antonio Asins

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Jose Antonio Asins COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Jose Antonio Asins 1-DESCRIPCIÓN. 2-OBJETIVOS. 3-PRIORIDADES. 4- i CAMBIOS. 5-HERRAMIENTAS. 6-MATERIALES. DESCRIPCIÓN Las comunidades de aprendizaje (CdA) pretenden dar respuesta

Más detalles

Experto en Negociación, Liderazgo y Comunicación en la Empresa

Experto en Negociación, Liderazgo y Comunicación en la Empresa Experto en Negociación, Liderazgo y Comunicación en la Empresa titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Negociación, Liderazgo

Más detalles

SALUD Y CAPITAL HUMANO Región Loreto. Mag. Elizabeth Aliaga Huidobro Octubre 2009

SALUD Y CAPITAL HUMANO Región Loreto. Mag. Elizabeth Aliaga Huidobro Octubre 2009 SALUD Y CAPITAL HUMANO Región Loreto Mag. Elizabeth Aliaga Huidobro Octubre 2009 Qué entendemos por capital humano? El capital humano es el principal recurso con que cuenta. una sociedad para promocionar

Más detalles

INTELIGENCIA EMOCIONAL CLAVES COMPARTIDAS

INTELIGENCIA EMOCIONAL CLAVES COMPARTIDAS Alfabetización en Inteligencia Emocional Proceso de sensibilización para padres y madres INTELIGENCIA EMOCIONAL CLAVES COMPARTIDAS Nuestro viaje a través de la Inteligencia Emocional CURSO 2015-2016 0.

Más detalles

LA SEXUALIDAD EN NUESTROS HIJOS P S. F R A N C I S C A O Y A R Z Ú N I.

LA SEXUALIDAD EN NUESTROS HIJOS P S. F R A N C I S C A O Y A R Z Ú N I. LA SEXUALIDAD EN NUESTROS HIJOS P S. F R A N C I S C A O Y A R Z Ú N I. INTRODUCCIÓN La sexualidad es parte esencial y constitutiva de los seres humanos, no se reduce al impulso o al deseo sexual de cada

Más detalles

Las Redes Sociales más populares

Las Redes Sociales más populares Las Redes Sociales más populares Las Redes Sociales en la informática establecen una estructura a través del Ciberespacio, (Conjunto o realidad virtual donde se agrupan usuarios, páginas web, chats, y

Más detalles

TITULO: REFLEXIÓN SOBRE LAS RESPONSABILIDADES LAS FUNCIONES, EL MAESTRO COMO PERSONA Y ASESOR POR LO QUE ATAÑE LA DOCENCIA.

TITULO: REFLEXIÓN SOBRE LAS RESPONSABILIDADES LAS FUNCIONES, EL MAESTRO COMO PERSONA Y ASESOR POR LO QUE ATAÑE LA DOCENCIA. FECHA: 26-11-2013 TITULO: REFLEXIÓN SOBRE LAS RESPONSABILIDADES LAS FUNCIONES, EL MAESTRO COMO PERSONA Y ASESOR POR LO QUE ATAÑE LA DOCENCIA. DISCIPLINA: RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO. MAESTRO: FERNANDO ALEJANDRE

Más detalles

07/10/2014. Sesiones sus hijos/as: Inician jueves 16 de octubre.

07/10/2014. Sesiones sus hijos/as: Inician jueves 16 de octubre. Ser niño o niña Lo que sientes hacia otras personas Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Septiembre 23 de 2014. informes@programapesi.com. Lo que siente tu cuerpo Ser como una mamá o un papá Pláticas padres

Más detalles

La cultura y las clases sociales

La cultura y las clases sociales La cultura y las clases sociales LA CULTURA Y LOS GRUPOS ÉTNICOS La cultura presenta múltiples facetas, existiendo muchas definiciones y aspectos diversos para analizar: La cultura es la forma característica

Más detalles

Qué es la inteligencia emocional?

Qué es la inteligencia emocional? Qué es la inteligencia emocional? Incluye las áreas de conocer las propias emociones, manejar emociones, motivarse uno mismo, reconocer emociones en otros y manejar las relaciones Goleman 1995 Está relacionada

Más detalles

Comunicación Externa

Comunicación Externa Tel. 8615555 Ext.: 1934 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Qué es el CO? Campo de estudio que investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta de

Más detalles

CONSTRUCCION DEL SUJETO

CONSTRUCCION DEL SUJETO CONSTRUCCION DEL SUJETO MARIO JAVIER NARANJO O ORIENTADOR EL SUJETO ES UN INDIVIDUO DE LA ESPECIE HUMANA CON CARACTERISTICAS ESPECIALES, CON SENTIMIENTOS Y COMPORTAMIENTOS ESPECIFICOS NO SOLO POR EL GENERO

Más detalles

Enseñando a regular las emociones!

Enseñando a regular las emociones! FAMILIAS SAJONIANAS EN FORMACIÓN PERMANENTE FASFOPER Enseñando a regular las emociones! Johanna Carrillo Alba Daisy Peña Rodríguez Departamento de psicología NOTA Apreciados padres de familia, este año

Más detalles

SEPARADORESBBB 21/3/11 11:53 Página 1 Introducción Introducción

SEPARADORESBBB 21/3/11 11:53 Página 1 Introducción Introducción Cruz Roja Juventud aborda la promoción y educación para la salud entre la población infanto-juvenil en temas como: la alimentación y nutrición, la prevención de accidentes, la educación afectivo-sexual,

Más detalles

ESCUELA Y FAMILIA ESCUELA Y FAMILIA

ESCUELA Y FAMILIA ESCUELA Y FAMILIA EDUCAR PARA TODA LA VIDA ESCUELA Y FAMILIA ESCUELA Y FAMILIA EDUCAR PARA TODA LA VIDA Programa Municipal de Prevención de las Adicciones TODA LA VIDA PARA EDUCAR TODA LA VIDA PARA EDUCAR EDUCAR TAREA COMPARTIDA

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC Licenciatura en Gerontología Valoración psicológica en adultos mayores Profesora Angélica María Razo González Objetivos: La entrevista psicológica De diagnóstico

Más detalles

RELACIONES FAMILIARES Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

RELACIONES FAMILIARES Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA RELACIONES FAMILIARES Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA Elvia Vargas Trujillo Grupo de Investigación Familia y Sexualidad DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Más detalles