Título: Del consentimiento informado al con sentimiento construido. Psicoprofilaxis quirúrgica pediátrica (PQP) El eslabón encontrado

Documentos relacionados
Lic. Sara E. Arazi. Licenciada en Psicología, Universidad de Palermo,2002. Título obtenido con Diploma de Honor, en la Categoría Cum Laude.

HERRAMIENTAS PARA LA ASISTENCIA PSICO-EMOCIONAL EN INTERNACIÓN PEDIÁTRICA.

Estrategias en la atención pediátrica

Especialidad: CLINICA PEDIATRICA

UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL DE ALMERÍA

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN EN SALUD MATERNO-INFANTIL, DE LA MUJER Y LOS/AS ADOLESCENTES

SALUD Y NUEVO CÓDIGO CIVIL

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Desafíos para el pediatra en la atención de la salud mental. Mendoza 29 de septiembre al 2 de octubre 2015

Lic. Susana M. Tesone

DATOS PERSONALES AGUIRRE SANDRA SHEILA. DOMICILIO: Capitán Giachino 1945 Bº Nueva Esperanza Capital TELEFONO: /

COMITÉ DE ADOLESCENCIA ASOCIACION LATINO-AMERICANA DE PEDIATRIA - ALAPE PROPUESTAS DRA. ISABEL GOMEZ BONETT COORDINADOR DE TEMAS CCA-ALAPE

DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO

Compartiendo miradas 2018: Buenas prácticas y estrategias que mejoran la Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes.

CURRÍCULUM VITAE. Médico: otorgado por la Universidad Nacional de La Plata (U.N.L.P) Fecha de expedición: 19 de Marzo de 1979.

Actualización en Psicotraumatología

AUTONOMÍA DEL PACIENTE PEDIÁTRICO NO HAY CONFLICTOS DE INTERÉS

CONSORCIO HOSPITALARIO DE BURGOS Memoria 2.000

LA EXPERIENCIA ARGENTINA

Abordajes Terapéuticos en Oncología Pediátrica. Lic. SILVIA VILLANUEVA

CONSENSO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

1er Congreso Mesoamericano de Adolescencia XXV Congreso Nacional de Pediatría San Salvador XXVII Reunión ALAPE 2014

9º Congreso Argentino de Salud Integral del Adolescente 6º Jornadas de Salud y Educación

Circuito Alertas Onco Hematología Infantil. Dirección de Continuidad Asistencial Hospital Universitario La Paz. Madrid, 27 octubre 2016

Inicio de la puesta en marcha Hospital SAMIC Dr. René Favaloro. Rafael Castillo, La Matanza Pcia. de Buenos Aires

Cirugía Pediátrica. Fundamentación

Curriculum Vitae Licenciado en Psicología por la Universidad de la Cuenca del Plata.

NESTOR BALCAZAR GALINDO

Actualización en Psicotraumatología

QUINTA CONSTANTE VITAL

FE DE ERRATAS ENFERMEROS DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA (SESCAM) TEST

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ORTOPEDIA PEDIATRICA COLUMNA PEDIATRICA -CENTRO DE ESCOLIOSIS-

PROGRAMA NACIONAL DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

Anexo Cupos de Residentes Ciclo Especialidades Postbásicas

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES "2013. Año del 30 aniversario de la vuelta a la democracia

UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD RESOLUCIÓN Nº CONAFU UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD MALLA CURRICULAR DE LOS PROGRAMAS PROFESIONALES

Anexo Cupos de Residentes Ciclo Especialidades Postbásicas

Fundaciones y asociaciones que utilizan el teatro como recurso terapéutico con niños en hospitales

«Auditoría para el Equipo de Salud»

DE LA ATENCION DE LA ENFERMEDAD A LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD INFANTIL

Dra. M. Celeste Savignano Líder de Proyecto de Telesalud Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan

Psicología Educacional

Escuela Universitaria de Enfermería

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SANCIONA CON FUERZA DE LEY: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

El Equipo profesional de la Salud Mental Infanto Juvenil

Terapias conductuales de tercera generación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial

PLAN DE ACCION PARA AFRONTAR LA HOSPITALIZACION DE UN FAMILIAR

Diagnóstico psicológico del niño de 0 a 3 años

Intervención con familias adoptivas

Comunicación de malas noticias en Pediatría conversaciones difíciles?

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario.

Cómo capacitarse hoy en Ginecología Infanto Juvenil y Medicina para Adolescentes?

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S. Anexo ANEXO I

El nacimiento del sujeto

CURRICULUM VITAE. GARRO, Gisela Viviana

Actualización en Psicotraumatología

Fundamentos de la Enfermería de Cuidados Perioperatorios

DESCRIPCIÓN DEL CARGO DE LICENCIADO EN ENFERMERÍA DIRECTOR DE DEPARTAMENTO

Especialidades y Cargos según Concurso

MSF. Atención materno-infantil Hospital Bicentenaire. Haití. Marzo Julie Remy

Sistema de Nacional de Residencias del Equipo de Salud Informe de pre-inscripciones 2012

Especialidades y Cargos según Concurso para profesiones del equipo de salud (excepto médicos)

A. DATOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD. 1. DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD. 1 JORNADA DE MANEJO INTERDISCIPLINARIO DE LA OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO

SERVICIOS SANITARIOS EN LA ATENCION TEMPRANA. M. Luisa Poch Olivé

Programa de Atención a la Salud Mental. Infanto Juvenil. de la comunidad de Canarias

Cuidados Paliativos en Pediatría: un escalofrío?

CUENTA PÚBLICA 2005 HOSPITAL CARLOS VAN BUREN VALPARAISO, ABRIL 2006

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ASISTENCIAL EN PSIQUIATRIA

INFORME ELABORADO POR EL CENTRO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS JUDICIALES - TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA - ASESORÍAS DE NIÑEZ, JUVENTUD Y VIOLENCIA FAMILIAR

PROGRAMA NACIONAL DE CARDIOPATIAS CONGENITAS UN DESAFIO PERINATAL. DRA ALEJANDRA VILLA

XVIII Jornadas Nacionales y XVI Internacionales Asociación de Economía de la Salud AES

La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz

De-construcción / Re-construccíon de los discursos sobre la primera infancia.

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York. a partir del 30 de marzo de 2007.

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

Tema 2. Perfil profesional del fisioterapeuta. Campos de actuación de la fisioterapia. El fisioterapeuta en el sistema sanitario español

QUIERE PARTICIPAR EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA?

MIÉRCOLES 15. Adicción a pantallas y/o trastornos del sueño. Evaluación neuropsicológica del niño que no aprende

PROTECCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO: ROL DEL PERSONAL DE SALUD EN CASOS DE VULNERACION

Buenos Aires, 4 de marzo de 2011 Publicación en el B.O.: 16/03/2011

Subdirección de Docencia e Investigación

I CURSO NACIONAL DE OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 113 Octubre 2 de 2014

Proyecto de Ampliación. Universitario sede.

Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California

PROYECTO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN SITUACIÓN DE

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal

Avenida Jorge Montt 1680 Depto 20 D Viña del Mar. Titulo(s) Profesional(es) Universidad(es) Año Obtención Psicóloga Universidad de Las Américas 2013

Análisis Legislativo comparado sobre Embarazo Adolescente y Matrimonio Temprano

Universidad Nacional de La Matanza Provincia de Buenos Aires ARGENTINA

Dra. Dévora Flores Sahagum. Pediatra-Programa Programa Provincial de Inmunizaciones y TBC

Estrategias para mejorar el desempeño de los Servicios de Salud Materno-Infantil. Dirección Nacional de Salud Materno Infantil Dra Ana M.

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian

UNIDAD AMIGA DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES. Coordinación de la Unidad Amigable

Especialidad: CLINICA PEDIÁTRICA

Transcripción:

Compartiendo miradas 2018: Buenas prácticas y estrategias que mejoran la Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes. Comité Adolescencia de ALAPE.Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica Italia y Caribe. Del consentimiento informado al «con sentimiento construido». Psicoprofilaxis quirúrgica pediátrica (PQP) El eslabón encontrado. Título: Del consentimiento informado al con sentimiento construido. Psicoprofilaxis quirúrgica pediátrica (PQP) El eslabón encontrado 1 Autoras: T.O en Salud Mental Carra, Alicia. Abogada/Docente Hernández, Natalia.

2 Amparándonos en la consideración: EL DERECHO SE PRESUME CONOCIDO POR TODOS, MUCHO MÁS AÚN POR LOS PROFESIONALES DEL DERECHO, es que se esquematizará sintéticamente su marco normativo. El Derecho Humano y fundamental de las niñas, niños y adolescentes al más alto nivel de salud Convención sobre los Derechos del Niño (art. 24) Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes N 26.061 (art. 14) y su Decreto Reglamentario 415/06. Ley de Derechos del Paciente en su relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud. Historia Clínica y Consentimiento Informado N 26.529 (art. 2 inc. a) y su Decreto Reglamentario N 1089/12.

Consentimiento Informado en Pediatría. 3 El Consentimiento Informado en pediatría Es el resultado de un proceso por el cual se le explica al paciente y a su familia el diagnóstico y pronóstico respecto de su enfermedad y se le proporcionan distintas alternativas terapéuticas explicando los riesgos y beneficios con la finalidad de que el paciente y su familia puedan adoptar la mejor decisión Dra. María Susana Ciruzzi. Miembro del Comité de Ética del Hospital Prof. Juan P. Garraham

4 Psicoprofilaxis quirúrgica pediátrica (PQP) propone A M P L I A R la concepción de CONSENTIMIENTO INFORMADO, dando lugar al CON SENTIMIENTO CONSTRUÍDO Entre quiénes? EQUIPO MÉDICO DEBER DE INFORMACIÓN PROGENITORES-REFERENTES AFECTIVOS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ACOMPAÑANDO AL HIJO/A EJERCIENDO UN ROL PROTAGONICO

5 EL ESLABÓN ENCONTRADO: consiste en sumar a este proceso, un CUARTO INTEGRANTE, el SERVICIO DE PSICOPROFILAXIS QUIRÚRGICA PEDIÁTRICA (PQP) Desde hace una década se viene implementando en el Hospital de Niños Zona Norte Dr. Roberto Carra de la ciudad de Rosario, Provincia Santa Fe, Argentina. SU PRINCIPAL OBJETIVO ES DISMINUIR EL ESTRÉS QUIRÚRGICO Y PREPARAR EMOCIONALMENTE AL NIÑO/A Y A SU FAMILIA PARA LA CIRUGÍA

Basándose en 3 PILARES FUNDAMENTALES 6 Salud: Hospital público, gratuito, comprendiendo a la Salud Pública, como la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud como un derecho esencial, individual, colectivo y comunitario logrado en función de las condiciones de bienestar y calidad de vida. Construcción conjunta: Sostenido como el espacio para armar artesanalmente, donde la producción del conocimiento está dada en un sentido dialéctico, en el intercambio de vivencias, experiencias de vida, conformación de estilos y aprendizajes que pueden ser procesado y elaborados como un saber conjunto. Tanto en lo general ( Hospital de Día) como en lo particular ( PQP ) Juego: Elemento estructural del psiquismo infantil, herramienta privilegiada de expresión y elaboración para aprender, construirse y relacionarse. Los conceptos pierden su carácter de abstracto, haciéndose paulatinamente ricos, concretos y reales, de la mano de muñecos con identidad y contadores de historias.

A través del juego terapéutico se busca perder el miedo al quirófano, empleado a tales efectos diversos recursos: personajes didácticos, juguetes y material gráfico: Revista Vení que te cuento, que explica paso a paso todo lo que vivirá el niño/a con motivo de su cirugía. 7

8 «Se trata de saber hablar con un niño, no a un niño» Janusz Korzac

Políticas Públicas de carácter legislativo 9 en pos de la efectivización de los derechos de las personas menores de edad, en el ámbito sanitario. (Art. 75 inc. 23 CN) Actualmente existen 2 PROYECTOS que pretenden cubrir el vacío legal y regular el servicio de PSICOPROFILAXIS QUIRURGICA PEDIATRACA (PQP): CIUDAD DE ROSARIO: ORDENANZA MUNICIPAL N 9542 (12/05/2016). Aprobada, a la espera de su reglamentación. Se incorpora a los eferentes de salud pública (dependientes de la Secretaría de Salud Pública de Rosario) gabinetes interdisciplinarios (conformados por médicos, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales, terapistas ocupacionales) quienes tendrán la misión de diseñar estrategias adecuadas para reducir el estrés y la gestión emocional. PROVINCIA DE SANTA FE: (ingresado a Cám. De Dip. Mediante Expte. N 33.273, 26/06/2017. Hoy cuenta con media sanción) Prevé la creación de un Programa de Manejo del Estrés de Salud de Niñas, Niños y Adolescentes (dependiente del Ministerio de Salud de Santa Fe), integrado por un equipo interdisciplinario para transitar protagónicamente el proceso de salud/enfermedad/salud.

CONCLUSIONES. PROPUESTAS: Concientizar a la comunidad de los derechos de los pacientes, con especial referencia a las particularidades propias de los pacientes pediátricos; como presupuesto insoslayable para su exigibilidad. 10 Contar con recursos humanos especializados para el acompañamiento pre y post quirúrgico infanto-juvenil como política pública. Que la base de los proyectos presentados a nivel provincial (Provincia de Santa Fe) y municipal (Ciudad de Rosario), resulten replicables en el ámbito nacional y latinoamericano. «Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo». Galeano, Eduardo.