ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL

Documentos relacionados
ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 9

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

El PDEM y su alineación a la Agenda 2030

GABINETE MUNICIPAL

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030)

COORDINADORA CIVIL Construyendo ciudadanía activa para incidir en Políticas Públicas

SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LOS INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Dirección General de Enlace Interinstitucional Dirección de Asuntos Internacionales OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030

Tecnologías educativas al servicio de la calidad educativa. Eugenio Severin UNESCO Santiago

Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC. 30 de septiembre de 2014

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por la ONU

Política General de Gobierno Guatemala, 19 de julio de 2016

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Contribución de ISA a los ODM-ODS. Agenda de desarrollo post 2015

SPANCOLD Comité Técnico: Actividades del ingeniero en planificación de recursos hidráulicos

PROGRAMA SECTORIAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO MÉXICO PRÓSPERO

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno

Plan estratégico de la Facultad de Ciencias Ambientales

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Presente y Futuro de los Datos Abiertos de Gobierno Ciudad de Panama, Panama Julio, 2015

Taller de Trabajo Perspectivas y retos para la evaluación de la política nacional de cambio climático en México

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

De los ODM a los ODS

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

También nos comprometemos a involucrarnos con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas a través de nuestro Plan de Desarrollo:

La Salud en América Latina en 2015: Transición Demográfica y Epidemiológica - Nuevas Necesidades y Respuestas

LA EDUCACIÓN EN EL PLAN DE DESARROLLO

Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo

Protección de niños, niñas y adolescentes 2. Igualdad entre mujeres y hombres

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

1 "AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD"

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EN EL PLAN DEPARTAMENTAL CUNDINAMARCA, CALIDAD DE VIDA

PACTO MUNICIPAL POR LA INFANCIA

Objetivo General CON EL APOYO DE

Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo

Ni una semilla se desperdicia en Josmak International (U) Ltd. Nota de enseñanza

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

Sobre los retos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en República Dominicana

PRESUPUESTO Presupuesto 2017

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

PROGRAMA DE GOBIERNO

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas

Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2013

REPUBLICA DE COLOMBIA SECRETARIA DE HACIENDA DE MONTELIBANO Nit.:

ANEXO 1. Tabla: Matriz de resultados

ÍNDICE. Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución Félix Blanco y de la Torre

Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5)

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE lo local y lo global: un solo propósito

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS

EJE ESTRATÉGICO UNIDOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO VISIÓN PLAN DE GOBIERNO

Departamento Nacional de Planeación

ALCALDIA MUNICIPAL DIRECCION DE DESARROLLO TECNICO AGROPECUARIO NIT DOLORES TOLIMA

Documento de recomendaciones al Gobierno Nacional para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS

Objetivos de desarrollo sostenible - ODS

Localidad de Bosa. La inversión pública y calidad de vida en las localidades de Bogotá. 1. Importancia de la localidad

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

2,043,966, ,998, ,827, ,433,530 80,592,000 18,072, ,042,

Programa Nacional Forestal

20 COMPROMISOS para mejorar la cantidad y la eficiencia de la inversión en la NIÑEZ y la ADOLESCENCIA

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

PLAN DE ACCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL. CONSEJO LOCAL DE PLANEACIÓN LOCALIDAD INDUSTRIAL Y DE LA BAHÍA.

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EXÁMEN NACIONAL PARA LA REVISIÓN VOLUNTARIA AGENDA 2030 Caso Honduras. 23 de Octubre de 2017

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE LA MERCED PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES - POAI EDUCACION

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

Agenda estratégica priorizada del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Montevideo, Uruguay Mayo, Arpine Korekyan Division for Public Administration and Development Management UN DESA

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

El IPM como instrumento para el fortalecimiento de la Política Pública

VÍNCULOS ENTRE LA LABOR DE ASISTENCIA TÉCNICA DE LA OMI Y LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE NACIONES UNIDAS Y EL PAPEL DEL SECTOR POSTAL

San Salvador, 14 de agosto de Carlos Maldonado Valera División de Desarrollo Social

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial.

Logros Realizaciones Indicadores Metas (final de 2018) 1.1 Los países expresaron

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

Agenda Documento Cero - Serie UNGA 70. Septiembre de 2015 Bogotá D.C., Colombia

Adecuación y recuperación de espacios deportivos. Construcción y mantenimiento de infraestructura propia del sector.

Dossier de prensa CaixaForum Lleida

Transcripción:

ALCALDÍA DE PEREIRA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL CONTRIBUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 06 09 «PEREIRA, CAPITAL DEL EJE» PARA IMPULSAR EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 06-00 DE LA AGENDA DE LAS NACIONES UNIDAS GLORIA INÉS ACEVEDO ARIAS Secretaria Pereira, 9 de agosto de 06

CAMPOS PARA ANÁLISIS DE CONVERVENCIA Agenda de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 06-00 Plan de Desarrollo Municipal «Pereira, Capital del Eje» 06-09 AGENDA MUNDO ACTUAL VISIÓN DE MUNDO OBJETIVOS DE DESARROLLO METAS PLAN LÍNEA BASE VISIÓN REGIONAL OBJETIVOS DE DESARROLLO METAS

VISIÓN DE LOS. Sin pobreza, hambre, enfermedades ni privaciones, donde todas las formas de vida puedan prosperar. Sin temor ni violencia. Alfabetización universal, acceso equitativo y universal a la educación de calidad en todos los niveles 4. Atención sanitaria, protección social y garantía de bienestar físico, mental y social 5. Derecho humano al agua potable y al saneamiento, mejor higiene y alimentos suficientes, inocuos, asequibles y nutritivos 6. Hábitats humanos seguros, resilientes y sostenibles y acceso universal al suministro de energía asequible, fiable y sostenible. 7. Respeto de los derechos y la dignidad humanos, el estado de derecho, la justicia, la igualdad y la no discriminación 8. Respeto a las razas, al origen étnico y la diversidad cultural y con igualdad de oportunidades para una prosperidad compartida 9. Inversión en infancia, donde los niños crezcan libres de violencia y explotación 0. Igualdad entre géneros y eliminación de obstáculos jurídicos, sociales y económicos que impiden su empoderamiento. Justo, equitativo, tolerante, abierto y socialmente inclusivo, que atienda las necesidades de los más vulnerables.. Disfrute en cada país de un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible y de trabajo decente para todos. Consumo sostenible y producción y utilización de todos los recursos naturales COMPONENTES DE VISIÓN Desarrollo económico sostenible Equidad e inclusión social Adaptación al cambio climático Seguridad y resiliencia territorial 4. Democracia, gobernanza, estado de derecho, entorno nacional e internacional propicio, para desarrollo sostenible, crecimiento económico sostenido e inclusivo, desarrollo social, protección del medio ambiente, erradicación de pobreza y hambre 5. Desarrollo y aplicación de tecnologías que respeten el clima y la biodiversidad y que sean resilientes 6. Humanidad en armonía con la naturaleza y se protejan la flora y fauna silvestres y otras especies de seres vivos VISIÓN PLAN DE DESARROLLO «PEREIRA, CAPITAL DEL EJE». Pereira un territorio de libertad. Cada persona desarrolla sus capacidades y busca su propia felicidad. Desarrollo sostenible y económicamente viable; socialmente equitativo, solidario e incluyente, y ecológicamente equilibrado y adaptado al cambio climático. 4 Se han reducido las brechas entre la ciudad y el campo. 5. Renacer del civismo como patrimonio cultural sustentado en la ciudadanía y la gobernanza que armonizan la relación ecosistema-culturadesarrollo. 6. Es un territorio seguro y resiliente 7. Una de las cinco ciudades con mejor calidad de vida, competitividad y educación del país

ESTRUCTURA PDM 06-09 Eje. Eje. Eje. Eje 4. Eje 5. Competitividad, innovación y Desarrollo social, paz y Pereira educada y educadora Hábitat, ambiente y territorio Gestión institucional empleo reconciliación Programa.. Pereira con diversidad económica Programa.. Desarrollo productivo para el cambio Programa.. Educación de calidad Programa.. Cultura eje del desarrollo Programa.. Todos con aseguramiento en salud Programa.. Salud pública y social Programa 4.. Hábitat social Programa 4.. Espacio público para la vida Programa 5.. Gestión institucional para la excelencia Programa 5.. Hacienda pública eficaz y eficiente Programa.. Territorio rural competitivo Programa.. Pereira ciudad activa Programa.. Capacidades para el disfrute de derechos de los grupos poblacionales Programa 4.. Variabilidad y cambio climático Programa.4. Ciencia, tecnología e innovación Programa.5. Movilidad sostenible para el desarrollo Programa.4. Organización y participación ciudadana y democrática Programa.5. Cultura ciudadana y convivencia pacífica Programa.6. Pereira segura y en paz Programa.7. Desarrollo económico inclusivo Programa 4.4. Gobernanza ambiental Programa 4.5. Ecosistemas para la vida Programa 4.6. Servicios públicos eficientes Programa 4.7. Pereira linda Programa 4.8. Gestión integral de residuos sólidos Programa 4.9. Gestión del riesgo de desastres Programa 4.0. Gestión para la planeación y desarrollo físico territorial 5 programas y 0 subprogramas programas y 0 subprogramas 7 programas y 9 subprogramas 7 programas 69 subprogramas 0 programas y 4 subprogramas programas y 6 subprogramas

. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo Objetivo. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación 0. Reducir la desigualdad en y entre los países. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos 4. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible 5. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica 6. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles 7. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible INCORPORACIÓN GENERAL DE LOS EN EL PDM PDM 06 09 «PEREIRA, CAPITAL DEL EJE» Ejes estratégicos (5) Indicadores de impacto (5) Programas (7) Indicadores de resultado (6) Subprogramas (69) Indicadores de producto (55)

. Reducir en 4, puntos el Índice de Pobreza Multidimensional (De.7 a 9.5). Mantener en 00% el porcentaje de familias beneficiarias de los programas Presidenciales para la reducción de la pobreza extrema OBJETIVO PONER FIN A LA POBREZA EN TODAS SUS FORMAS EN TODAS LAS PARTES DEL MUNDO. Reducir el 50% (75) del número de habitantes de calle 4. Mantener en 00% el acceso de la población pobre no asegurada, al primer nivel de atención en salud 4 5 6 7 5. Gestionar y/o construir 5.000 viviendas VIS y VIP, con enfoque diferencial 7. Mejorar 750 viviendas urbanas y 00 viviendas rurales 8. Legalizar dos asentamientos 9. Ofrecer el mínimo vital de agua a 4.500 suscriptores de acueducto y alcantarillado de los estratos y 8

OBJETIVO PONER FIN AL HAMBRE, LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA MEJORA DE LA NUTRICIÓN Y PROMOVER LA AGRICULTURA SOSTENIBLE 4 5 6 7 8 9 Incrementar en.000 el número de personas atendidas con alimentación y nutrición Reducir a 8% (8,9% en el 04), la desnutrición crónica en menores de 5 años Incrementar la media de lactancia materna de a Reducir a,6% (4% en el 04), la desnutrición global en menores de 5 años Mantener en cero los brotes de intoxicación por alimentos en establecimientos de alto y mediano riesgo epidemiológico Mantener en la canasta educativa la estrategia de alimentación, para la permanencia en el sistema educativo oficial Incrementar al 0% (% en el 05) las instituciones educativas con tienda escolar saludable Avanzar en la implementación de Centros de Innovación en agroindustria y fomento comercial Beneficiar a por lo menos.600 productores con cobertura de Asistencia Técnica Integral ATI- con enfoque agricultura específica por sitio - AES

OBJETIVO. GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES 4 5 6 7 8 9 0 Reducir en 5.75 años los años de vida potencialmente perdidos (57. 54 AVPP en el 0) Mantener por lo menos en 99,47% el aseguramiento en salud Mantener por debajo de 8,5 la razón de mortalidad materna por cada 00.000 nacidos vivos Reducir de 4,7 a 4,4 la tasa de mortalidad neonatal por cada mil nacidos vivos Disminuir a 5,0 por 000 nacidos vivos la tasa de mortalidad infantil Mantener en, la mortalidad en menores de cinco años por cada.000 nacidos vivos Reducción de 5, a 4, la tasa de mortalidad y la de accidentalidad de 95 a 84 Reducir de,4 a 9,0 por cada 00.000 habitantes la tasa de mortalidad por VIH-SIDA Mantener en cero la mortalidad por Malaria autóctona Reducir de,0 a 8,0% la población menor de 9 años que ha consumido marihuana Mantener en % la tasa de letalidad por dengue Reducir de 58,7 a 57 por 00.000 habitantes la tasa de mortalidad por causa externa en menores de 9 años

- Aumentar de 5, a 6, el Índice Sintético de Calidad Educativa, según meta del MEN - para Pereira - Incrementar de 5, a 55, 0 (,8 puntos) el promedio en pruebas Saber - de las instituciones educativas del sistema oficial - Transición: Incrementar en 6,94 puntos porcentuales la cobertura neta, pasando - de 6,06% a 68,0% y mantener en 88,5% la cobertura bruta OBJETIVO 4. GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, EQUITATIVA Y DE CALIDAD Y PROMOVER PORTUNIDADES DE APRENDIZAJE DURANTE TODA LA VIDA PARA TODOS -4 Primaria: Incrementar en,77 puntos la cobertura neta, pasando de 89,% a 9% - Básica secundaria: Incrementar en, 8 puntos la cobertura neta, pasando 5 - de 84,6% a 88,0% - Educación media: Incrementar en, 5 puntos porcentuales la cobertura neta, 6 - pasando de 50,85% a 54,0% y mantener en,4% la cobertura bruta -7 Incrementar de.80 a.500 el número de cupos para niños en educación inicial participando con alguno de los componentes del proyecto Circulo Virtuoso -8 Ofertar nuevas cohortes bajo el proyecto de la Universidad para Cuba -9 Reducir la tasa de deserción del sistema educativo de 4,7% a,5% - Incrementar de 4.54 a 4.64 los estudiantes con necesidades educativas especiales 0 - Mantener estrategias para servicio educativo a seis poblaciones especiales: talentos excepcionales, indígenas, afrodescendientes, resocializados, extraedad, adultos - Implementar estrategia para garantizar servicio educativo a víctimas del conflicto armado

OBJETIVO 4. GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, EQUITATIVA Y DE CALIDAD Y PROMOVER PORTUNIDADES DE APRENDIZAJE DURANTE TODA LA VIDA PARA TODOS 4 5 6 7 8 9 0 Implementar estrategia para garantizar el servicio educativo a víctimas del conflicto armado Mantener cuatro estrategias de la canasta educativa para garantizar la permanencia en el sistema educativo oficial: alimentación, transporte, dotación escolar, seguro estudiantil 5% de 65.4 estudiantes del sistema educativo oficial en jornada única Implementar en instituciones educativas estrategia Pereira bilingüe (inglés como segunda lengua), pasando del al 0% de las instituciones, sobre un total de 7 Reducir de 0 a 6 el número de niños por terminal en las sedes educativas oficiales Implementar estrategia para apropiación de la ciencia, la tecnología y el emprendimiento para el sistema educativo oficial Nueve estrategias para una educación de calidad: educación para la sexualidad, equidad y diversidad de género, cátedra de la paz, pedagogía de los derechos humanos, proyectos educativos ambientales, plan de lectura y escritura, cátedra de la pereiranidad, escuelas saludables, construcción de ciudadanía Formular y ejecutar programas de educación y capacitación sobre gestión del riesgo, el cambio climático, protección de suelos, valoración y uso del agua y educación ambiental rural Educación superior: Incrementar en 9.000 el número de estudiantes con capacidades para realizar actividades de ciencia, tecnología e innovación; pasar de 580 a.000 los becarios subsidiados para ingreso y permanencia en educación superior

OBJETIVO 5. LOGRAR LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS 4 5 6 7 8 9 0 Reducir de 9,6% a 7,0% el porcentaje de embarazo en mujeres entre los 5 y 9 años de edad Reducir de 67, 58 a 57,58 la tasa de violencia cuando la víctima está entre los 8 y los 8 años Reducir de 6,07 a 4,07 la tasa de violencia en pareja cuando la víctima es menor de 8 años Reducir de 9,4 a 6,4 la tasa de violencia contra la mujer a nivel intrafamiliar Reducir de 0,05% a 0,0% el porcentaje de niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil Formular e implementar un plan de prevención de la violencia contra las mujeres Mantener el 00% del porcentaje de casos de violencias contra las mujeres Incrementar en 5% las mujeres en vulnerabilidad con apoyo y acompañamiento para el desarrollo de sus capacidades Mantener fortalecido el Comité interinstitucional para la erradicación de la violencia contra las mujeres Formular la política de género Implementar 4 estrategias para fortalecer la participación social y política de las mujeres Implementación de programa de empoderamiento de la mujer rural y de los herederos del campo

ACUEDUCTO ZONA URBANA Y RURAL OBJETIVO 6. GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y SU GESTIÓN SOSTENIBLE Y EL SANEAMIENTO PARA TODOS 4 5 6 7 Mantener la calidad del agua potable en el rango de «sin riesgo para consumo humano» menor o igual a 0,5 Mantener la continuidad del servicio de agua potable mayor o igual a 99,7% Mantener la cobertura del servicio urbano en condiciones aptas para consumo humano en un 99,7% Reducir el agua no contabilizada de 8,9% a 8, % Optimizar.000 metros lineales de redes de acueducto en zona urbana Ofrecer el mínimo vial de agua a 4.500 suscriptores de los estratos y Pasar de 5 a 4 los sistemas de abastecimiento de agua optimizados de la zona rural Ofrecer mínimo vital de agua a 4.500 suscriptores de acueducto y alcantarillado de los estratos y 8 SANEAMIENTO ZONA URBANA Y RURAL Incrementar en un tramo del río Consota la calidad del agua de 4% a 85% con calidad ISFN mayor o igual a 70%

SANEAMIENTO ZONA URBANA Y RURAL OBJETIVO 6. GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE AGUA Y SU GESTIÓN SOSTENIBLE Y EL SANEAMIENTO PARA TODOS 9 0 4 5 6 7 8 Incrementar de 8.0 a 9.900 los metros de colectores e interceptores construidos de las vertientes de los ríos Otún y Consota Eliminar puntos de entregas dispersas de aguas residuales a los ríos Otún y Consota Contratar la construcción del sistema de pretratamiento de aguas residuales Incrementar de.68 a.48 los predios (50) con saneamiento básico y realizar 40 mantenimientos en sistemas de tratamiento, en la zona rural dispersa Mejorar los sistemas de saneamiento en cinco centros poblados Realizar estudio de prefactibilidad de alternativas de operación y administración del servicio de alcantarillado en la zona rural OTROS Realizar estudio de prefactibilidad para el aseguramiento del recurso hídrico frente al cambio climático Implementar cuatro corredores ambientales y zonas forestales protectoras de corrientes hídricas Optimizar un distrito de riego en la zona rural

OBJETIVO 7 GARANTIZAR EL ACCESO A UNA ENERGÍA ASEQUIBLE, SEGURA, SOSTENIBLE Y MODERNA PARA TODOS 4 Transferir.000 paquetes tecnológicos para la adaptación rural y urbana al cambio climático (Uno de los paquetes tecnológicos incluye paneles solares Formulación de dos planes sectoriales de adaptación al cambio climático (uno de los planes es el Código de Construcción Sostenible que involucra criterios de energías alternativas, especialmente energía solar) Instalación y reposición de luminarias de alumbrado público (Involucra tecnología LED y energía solar) Gestionar y adoptar instrumentos de planificación, gestión y financiación para el desarrollo territorial (Contempla la formulación del Código de Construcciones Sostenibles que involucra principios de energías a alternativas)

OBJETIVO 8. PROMOVER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIDO, INCLUSIVO Y SOSTENIBLE, EL EMPLEO PLENO Y PRODUCTIVO Y EL TRABAJO DECENTE PARA TODOS 4 5 6 7 8 9 0 4 5 Incrementar en 4% la participación del sector primario y secundario en el PIB municipal y en % la participación del turismo Apoyar a 00 empresas nuevas por línea de emprendimientos Generar 8 convenios comerciales para el desarrollo local mediante alianzas estratégicas Fortalecer.000 emprendimientos para articular a la plataforma comercial de Pereira Diagnosticar, asesorar y fortalecer 480 microempresas Apoyar a 6.000 personas en proceso de formación para el trabajo de los CEDE Incrementar en 7.000 el número de empleos a partir del fortalecimiento de capacidades locales Consolidar en 00% el programa factoring para pequeños productores Pasar de 7 a 4 el número de empresas instaladas a través de Invest in Pereira Estimular el incremento en la capacidad de absorción de mano de obra por parte del sistema económico del municipio Promover vinculación laboral del 0% de participantes en estrategia bilingüismo para el trabajo Promover la vinculación al mercado de trabajo de jóvenes y mujeres sin experiencia Implementar estrategia para la promoción del desarrollo de actividades económicas complementarias para el sector rural Implementar el centro de innovación y negocios del conocimiento para Pereira Apoyar 500 empresas con apropiación de sistemas de gestión de tecnología, innovación y conocimiento y Apoyar cuatro nodos de la Red de Innovación, Ciencia y Tecnología

OBJETIVO 9 CONSTRUIR INFRAESTRUCTURAS RESILIENTES, PROMOVER LA INDUSTRIALIZACIÓN INCLUSIVA Y SOSTENIBLE Y FOMENTAR LA INNOVACIÓN 4 5 6 7 8 9 0 Construir 0 kilómetros de vías urbanas y rurales; implementar la primera etapa del Plan Maestro Aeroportuario; implementar una línea de cable aéreo; incrementar 0 kilómetros de cicloruta; implementar la primera fase del plan de parqueaderos Reducir en 5% los viajes en vehículo particular, incrementar en 4% los viajes en transporte público y en % los viajes en bicicleta Incrementar en 4% el sector secundario en el PIB municipal, pasando del al 6% Incrementar en 0 el numero de empresas beneficiadas por el programa Eje Empresarial Incrementar de 7 a 4 el número de empresas instaladas a través de Invest in Pereira Implementar sistema de información para el desarrollo económico y la competitividad Implementar dos políticas públicas para orientar el rumbo del municipio en términos de competitividad, innovación y empleo Implementar Centros de Innovación en Agroindustria y fomento comercial Incrementar en 9.000 el número de estudiantes de educación superior con capacidades para realizar actividades de ciencia, tecnología e innovación Implementar el Centro de Innovación y negocios del conocimiento para Pereira Apoyar 500 empresas con la apropiación de sistemas de gestión de tecnología, innovación y conocimiento Apoyar 4 nodos de la red de Innovación, Ciencia y Tecnología Incrementar de 4 a 8 el número de Centros de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial

OBJETIVO 0 REDUCIR LA DESIGUALDAD EN Y ENTRE LOS PAÍSES 4 Sensibilizar a 0.800 personas,en el período 06 09, sobre prevención de la migración desordenada y delitos conexos Atender y orientar al 00% de potenciales migrantes que lo requieran, para la prevención de la migración irregular Prestar a cerca de 4.00 personas con experiencia migratoria atención y orientación psicosocial y jurídica Mantener en un 00% el porcentaje de personas con experiencia migratoria y retornados que lo requieran con acompañamiento en procesos de emprendimiento

OBJETIVO LOGRAR QUE LAS CIUDADES Y LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS SEAN INCLUSIVOS, SEGUROS, RESILIENTES Y SOSTENIBLES 4 5 6 7 8 9 0 Gestionar y/o construir 5.000 viviendas VIS y VIP, con enfoque diferencial Mejorar 750 viviendas urbanas y 00 viviendas rurales Legalizar dos asentamientos Intervenir el 5% de los predios localizados en zonas de riesgo no mitigable y de alto riesgo en la ciudad de Pereira Formular la estrategia de transferencia del riesgo para el municipio de Pereira Manejo integral de áreas liberadas por proceso de reubicación de viviendas en zonas de alto riesgo no mitigable Atender el 00% de familias que reportan afectación por situaciones de emergencia Adoptar dos herramientas de planificación del riesgo de desastres (PMGRD - EMRE) Construcción de cinco kilómetros de vías urbanas, con condiciones de accesibilidad Reducir en 5% los viajes en vehículo particular, incrementar en 4% los viajes en transporte público, en % los viajes en bicicleta e incrementar los viajes que se realizan a pié. Incrementar de 58% a 70% la satisfacción de los usuarios por el sistema de transporte público Implementar una línea de cable aéreo

OBJETIVO LOGRAR QUE LAS CIUDADES Y LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS SEAN INCLUSIVOS, SEGUROS, RESILIENTES Y SOSTENIBLES 4 5 6 7 8 9 0 4 5 6 Poner en marcha un sistema de información, seguimiento y evaluación de la Planificación y el Desarrollo Territorial Adoptar y/o gestionar ocho instrumentos de planificación, gestión y financiación Territorial para el desarrollo territorial Formular y/o gestionar dos proyectos de intervención urbanística estratégica y de centros de manzana Revisar e l00% de los Planes Parciales y/o Unidades de Actuación presentadas Gestionar el proyecto emblemático de Actuación Urbana Integral San Mateo Reformular y armonizar el Plan Maestro de Cultura Incrementar la promoción, protección y mantenimiento del patrimonio cultural Realizar estudios del patrimonio material e inmaterial del Paisaje Cultural Cafetero Ejecutar la I Fase de la estrategia de adaptación a la variabilidad y cambio climático Implementar un sistema de gestión ambiental municipal Sembrar 5.000 árboles en la zona urbana como estrategia de gestión del cambio climático y para la sostenibilidad urbana Mantener la cobertura del 00% del servicio de aseo y la del acueducto urbano en 99,7% Realizar estudio de prefactibilidad para el aseguramiento del recurso hídrico frente al cambio climático Diseñar y construir 00.000 m adicionales de espacio público

OBJETIVO GARANTIZAR MODALIDADES DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLES 4 5 6 7 8 9 Incrementar del 47% al 5% el área de suelos con ecosistemas estratégicos bajo alguna figura de protección Incorporar la reglamentación de esquemas de pago por servicios ambientales y otro tipo de incentivos a la conservación de dos unidades de Planificación Rural Reglamentar e implementar un Acuerdo para consolidar el Sistema Municipal de áreas Protegidas y Suelos de Protección Implementar sistemas de reconversión en el 8% de los suelos de protección Aprobar y aplicar un Acuerdo para el manejo de 5 humedales priorizados por la autoridad ambiental Carder. Montaje de una planta de reciclaje que reduzca la disposición final de los residuos sólidos de la ciudad Aprovechar de forma selectiva el 0% de los residuos sólidos generados por la ciudad Sensibilizar al 55% de los ciudadanos en gestión integral de residuos sólidos Formular y ejecutar programas de educación y capacitación sobre gestión del riesgo, el cambio climático, protección de suelos, valoración y uso del agua y educación ambiental rural

OBJETIVO ADOPTAR MEDIDAS URGENTES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS 4 5 6 7 8 Realizar cuatro estudios sobre los impactos del cambio climático en el municipio de Pereira Beneficiar a 60 productores con procesos de adaptación agropecuario y forestal al cambio climático Transferir.000 paquetes tecnológicos para la adaptación rural y urbana al cambio climático Formular dos planes sectoriales de adaptación al cambio climático Diseñar y poner en funcionamiento un observatorio ambiental municipal Realizar tres inventarios de gases de efecto invernadero Realizar 80 monitoreos anuales de control de la calidad ambiental Formular y ejecutar programas de educación y capacitación sobre gestión del riesgo, el cambio climático, protección de suelos, valoración y uso del agua y educación ambiental rural

OBJETIVO 4 CONSERVAR Y UTILIZAR EN FORMA SOSTENIBLE LOS OCÉANOS, LOS MARES Y LOS RECURSOS MARINOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Se incide a través de las metas definidas en los siguientes subprogramas: Saneamiento hídrico y ambiental (9 metas) Conservación de ecosistemas (7 metas) Gestión integral de residuos sólidos ( metas)

OBJETIVO 5 PROTEGER, ESTABLECER Y PROMOVER EL USO SOSTENIBLE DE LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES, GESTIONAR LOS BOSQUES DE FORMA SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES, LUCHAR CONTRA LA ESERTIFICACIÓN, DETENER E INVERTIR LA DEGRADACIÓN DE LAS TIERRAS Y PONER FRENO A LA PÉRDIDA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA 4 5 6 7 8 METAS DEL PDM ASOCIADAS Reglamentar e implementar un Acuerdo para consolidar el Sistema Municipal de áreas Protegidas y Suelos de Protección Aprobar un Acuerdo de Manejo para la cuenca alta del río Otún Aprobar cuerdo de manejo de 5 humedales priorizados por la Autoridad Ambiental Carder Implementar sistemas de reconversión en el 8% de los suelos de protección de Pereira Invertir $4.400 millones en compra de predios y/o esquemas de pago por servicios ambientales durante 06 09 Implementar cuatro corredores ambientales y zonas forestales protectoras de corrientes hídricas Desarrollar 5 actividades de gestión ambiental a escala regional Incrementar del 47% al 5% el área de suelos con ecosistemas estratégicos bajo alguna figura de protección

OBJETIVO 6 PROMOVER SOCIEDADES PACÍFICAS E INCLUSIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, FACILITAR EL ACCESO A LA JUSTICIA PARA TODOS Y CREAR INSTITUCIONES EFICACES, RESPONSABLES E INCLUSIVASA TODOS LOS NIVELES 4 5 6 7 8 9 Aumentar la cobertura,en focos poblacionales, en promoción y protección de Derechos humanos Incrementar del 4% al 7% el buen comportamiento ciudadano frente al respeto por las normas básicas de convivencia Reducir en dos puntos la tasa de violencias en primera infancia, infancia, adolescencia y en pareja cuando la víctima es menor de 8 años Reducir de 67, 58 a 57,58 la tasa de violencia de pareja cuando la víctima está entre 8 y 8 años Disminuir de 0,48% a 0,% el porcentaje de adolescentes entre 4 y 7 años privados de la libertad Reducir en puntos la tasa de violencia contra la mujer a nivel intrafamiliar Disminuir de,5% a 9,5% la reincidencia del delito en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes Mantener en 00% el porcentaje de personas que declaran hechos victimizantes y víctimas del conflicto armado con atención, asistencia y rehabilitación social Incrementar de 4,5% a,5% el porcentaje de personas pertenecientes a minorías étnicas con atención y asistencia para el restablecimiento de derechos

OBJETIVO 6 PROMOVER SOCIEDADES PACÍFICAS E INCLUSIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, FACILITAR EL ACCESO A LA JUSTICIA PARA TODOS Y CREAR INSTITUCIONES EFICACES, RESPONSABLES E INCLUSIVASA TODOS LOS NIVELES 0 4 5 6 7 8 9 0 Mantener fortalecidas dos instancias de participación comunitaria Mantener la participación activa y democrática en las 9 comunas y los corregimientos del municipio de Pereira Un observatorio del delito en funcionamiento Mantener 0 veedurías en salud con fortalecimiento institucional Implementar la estrategia del Defensor de la Salud Desarrollar los alcances y metas establecidos en el Subprograma Niños, Niñas Adolescentes y Jóvenes con derechos Mantener en 00% la aplicación del modelo pedagógico, de justicia restaurativa y terapéutico a los y las adolescentes institucionalizados en el Centro de Atención Especializado CAE Implementar dos estrategias para la prevención del delito en adolescentes y jóvenes Formular un plan de prevención de las violencias contra las mujeres Mantener fortalecido el Comité Interinstitucional para la errdicación de la violencia contra la mujer Incrementar de 4,9% a 57,4% el porcentaje de espacios de participación que incluyen población diversa Formular la política pública de diversidad sexual

OBJETIVO 6 PROMOVER SOCIEDADES PACÍFICAS E INCLUSIVAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, FACILITAR EL ACCESO A LA JUSTICIA PARA TODOS Y CREAR INSTITUCIONES EFICACES, RESPONSABLES E INCLUSIVASA TODOS LOS NIVELES 4 5 6 7 8 9 0 4 Prestar atención humanitaria y orientación a víctimas del conflicto armado Incrementar del 60% al 00% el porcentaje de promoción y difusión de la norma jurídica correspondiente a la Jurisdicción Especial Indígena Incrementar del 5% al 00% el porcentaje de espacios de participación que incluyen población afrodescendiente e indígena Mantener en funcionamiento la mesa municipal de participación de niños, niñas y adolescentes Un concejo municipal de juventud elegido y operando Incrementar del 0% al 80% los espacios de participación para el ejercicio de la ciudadanía juvenil Incrementar a 4 el número de programas de promoción de los derechos de los y las jóvenes Mantener en 00% el fortalecimiento de organizaciones de personas con discapacidad Mantener en 00% la atención a las personas que solicitan los servicios de las Comisarías de Familia y Casas de Justicia Atender al 00% de las personas víctimas del conflicto que acuden a la Unidad Permanente de Protección a la Vida (UPPV) Formular e implementar una estrategia para la libertad de cultos Mantener el nivel de riesgo de corrupción en moderado (Rango entre 74,5% y 89,4% Incrementar de 6 a el número de procesos con mapas de riesgo de corrupción

OBJETIVO 7 FORTALECER LOS MEDIOS DE EJECUCIÓN Y REVITALIZAR LA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 4 Mantener el nivel de recursos destinados a inversión en el 80% Gestionar recursos ante entidades nacionales e internacionales, y ante otras fuentes de recursos, para apalancar la inversión requerida para la ejecución del PDM Fortalecer la formulación y la ejecución de proyectos de inversión como la unidad básica de la ejecución de recursos del PDM Mantener en un 00% el seguimiento a la ejecución de las políticas publicas aprobadas

SÍNTESIS DE CONVERGENCIA METAS PDM OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE - NÚMERO DE METAS ASOCIADAS DEL PDM 06-09. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo Objetivo 8. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible 9. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos 8 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos 4 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos 5 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación 0. Reducir la desigualdad en y entre los países 4. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles 6. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles 9. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos 8 4. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible 9 5. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las 8 tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica 6. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles 4 7. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible 4 TOTAL METAS ASOCIADAS DEL PDM 06-09 A LOS

REFLEXIONES FINALES. FORTALEZA EN COMPROMISOS REGIONALES Y LOCALES FRENTE A LOS La incorporación de los al PDM 06-09 se realizó desde el inicio del proceso de formulación del Plan, y constituyeron referentes conceptuales y operativos en tal proceso La Visión de desarrollo, los objetivos formulados, la estructura con que se diseñó el Plan a través de los Ejes Estratégicos, Programas y Subprogramas, y las metas de impacto, resultado y producto, muestran una armoniosa articulación en diversos niveles y componentes entre el PDM y los Se presentan, por lo menos, relaciones directas y coincidencias entre las 69 metas formuladas en los 7 Objetivos de Desarrollo con las 458 metas formuladas en el PDM.. RIESGOS LOCALES Y REGIONALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS - Carencia de continuidad de los planes de desarrollo - Carencia de diálogo y acuerdos políticos orientados al desarrollo - Falta de disciplina y cultura ciudadana de la población - Dependencia de la economía de la explotación de RRNN no renovables. RIESGOS GLOBALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DESDE LO LOCAL Y REGIONAL - Permanencia del modelo económico y social - Globalización que restringe desarrollo endógeno - Profundización de crisis global en aspectos económicos, sociales y ambientales

4. PRIORITARIOS PARA FORTALECER LOS REQUERIMIENTOS LOCALES Y REGIONALES CON LOS GLOBALES AL 00 Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Objetivo. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Objetivo. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Objetivo 6. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

GRACIAS Gloria Inés Acevedo Arias planeaciónpereira06@gmail.com Pereira