Automóvil 2007 vs 2018, crisis y recuperación

Documentos relacionados
Sector Automóvil.

Óptica. Sector Óptica / Audiología.

Sector de la bicicleta en España: Comportamiento del consumidor.

Dental. Sector Salud dental.

El Mercado del Automóvil

ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI. Noviembre 2015

PARQUE MAQUINAS 2008

Evolución del gasto medio de las familias españolas en Seguros ( ) AIS Group

Radiografía del motorista en España

El sector de renting cierra 2015 con una flota de unidades y triplica las previsiones iniciales de crecimiento

Barómetro Sanitario 2010 Presentación de Resultados Ministerio de Sanidad Centro de Investigaciones Sociológicas

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4%

Comparación entre las declaraciones de intención y gasto de los españoles en relación a las vacaciones de verano

OBJETIVO METODOLOGÍA IDEAS CLAVE INDICADORES

Perfil y comportamiento de los visitantes de la ciudad de Salamanca. Avance de resultados de la Encuesta a Visitantes (Año 2011)

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES

Cetelem presenta en 2016 una nueva edición de El Observatorio Cetelem Consumo España.

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MARZO 2011

La posventa más urbanita

PARTICULARIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN ANDALUCÍA

MATRICULACIONES DE TURISMOS (Segmentos). TOTAL ESPAÑA

Un año más, pymes, autónomos y particulares lideran el espectacular crecimiento del renting

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012

Percepción del consumidor sobre el vehículo eléctrico

Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia OCTUBRE 2015

GRUPO: SALLIVER2 Tutor: José Miguel Alarcón Participantes: Ana Carrasco Ferro Inés Martín Moreno Marina Trujillo Reino

En Junio

RECUPERACIÓN DE DATOS

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49

Más del 25% de la población de la Comunidad de Madrid se declara jugadora de videojuegos; casi 3 puntos por encima de la media nacional

Radiografía de la universidad española: Liderazgo emprendedor e innovación en la universidad española Santander, a 4 de julio de 2016

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,01 % respecto a diciembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación anual en un 1,71 %.

MEJORAN LOS ÍNDICES DE LECTURA EN ESPAÑA

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 0,75 % respecto a octubre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,77 %.

Nota de prensa. 316 fallecidos menos en Balance de Seguridad Vial. El número de víctimas mortales se ha reducido un 9,5 por ciento.

EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008

ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS MENSUALES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

RESUMEN DE MATRICULACIONES DE TURISMOS Y TODO TERRENO. Mes : OCTUBRE 2009

Por primera vez en su historia el renting de vehículos ve detenido su crecimiento

Antigüedad-edad EDAD MEDIA POR CCAA 57,7 53,2 51,0 46,8 52,8 48,1 48,1 47,7 47,8 46,0 42,6 47,6 45,7 42,3

El número de viajes de los residentes en España baja un 2,6% en el primer trimestre 1 y se sitúa en 39,3 millones

RESUMEN DE MATRICULACIONES DE TURISMOS Y TODO TERRENO. Mes : DICIEMBRE 2010

Barómetro Sanitario de Cantabria 2009 BARÓMETRO SANITARIO DE CANTABRIA

La revisión de la EPA arroja ocupados y parados más en el cuarto trimestre de 2004

ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS MENSUALES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS MENSUALES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

Escenario de partida Por qué este estudio? Percepción del mercado inmobiliario Compra o alquiler, cambio de tendencia? Presupuesto compra vs alquiler

Nivel educativo y (des)empleo

Consumo de carne de conejo en los hogares españoles

ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS MENSUALES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

BARÓMETRO SANITARIO, 2009 FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. 2009

BARÓMETRO SANITARIO, 2012

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR NOVIEMBRE 2016

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2015

CNAE La visión de los trabajadores sobre la seguridad vial laboral FESVIAL LA VISIÓN DE LOS TRABAJADORES SOBRE LA SEGURIDAD VIAL LABORAL

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2017 (Segunda oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

FICHA TÉCNICA. BARÓMETRO SANITARIO, 2005 (Total tres oleadas) Instituto de Información Sanitaria / Centros de Investigaciones Sociológicas

Por qué este Estudio?

INFORMACIÓN DESTACADA DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

El número de viajes de los residentes en España se incrementa un 4,9% en el tercer trimestre y roza los 64,0 millones

AUMENTAN LAS DIFERENCIAS TERRITORIALES DEL DESEMPLEO JUVENIL

Capítulo 3 EL EMPLEO EN EL SECTOR DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL

E4.2 Alumnado de nuevo ingreso en la universidad

INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DE I+D EN ANDALUCÍA. AÑO 2014

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MAYO 2011

Transporte urbano de viajeros

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones

Observatorio Regional - REGIOlab El incremento del desempleo por comunidades autónomas ( )

La mitad de los hogares españoles disponen de ordenador, un 2,5% más que en 2004

El número de viajes de los residentes en España se incrementa un 17,8% en el segundo trimestre 1 y alcanza los 50,4 millones

Cetelem presenta en 2016 una nueva edición de El Observatorio Cetelem Consumo España.

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

Informe. Informe PIB Comunidad de Madrid. Secretaría de Política Sindical UGT Madrid

El número de viajes de los residentes en España crece un 5,7% en el cuarto trimestre de 2017 y supera los 40 millones

Transporte urbano de viajeros

Secretaria Ejecutiva Confederal Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 7

LA MOVILIDAD AL TRABAJO EN ESPAÑA

Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre

INFORMACIÓN DESTACADA DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

INFORME SOBRE LOS DATOS DE LA ESTADÍSTICAS DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 1ER TRIMESTRE 2011

La concesión de hipotecas para la compra de viviendas se reduce un 40% durante 2012

INFORME SOBRE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA. AÑO 2013

indicador Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) Resumen de Indicadores 1. Hogares por régimen de tenencia de la vivienda.

Comercio electrónico B2C 2011

Aragón Afiliados a la Seguridad Social. Julio Gabinete Técnico Agosto Aragón: Afiliados a la Seguridad Social Datos Julio Nº 61

Comercio electrónico B2C 2011

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

El gasto en I+D en 2012 supuso el 1,91% del PIB en la Comunidad Foral de Navarra

INFORME SOBRE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA. AÑO 2012

IV Encuesta sobre la jubilación y los hábitos de ahorro en España. Noviembre de 2016

Estudio adese videojugadores españoles. GfK Emer Ad Hoc Research Estudio adese Usos y hábitos de los videojugadores españoles Noviembre 2009

Índice Stiga de Experiencia de Cliente

Total personas con certificado de discapacidad* Fuente: Elaboración propia a partir de diversas fuentes contenidas en ODISMET.

Fundación Caser Dependencia Satisfacción con el SAAD. Anexo con detalles por CCAA. Noviembre 2010

NOTAS DE COYUNTURA DEL METAL: MERCADO LABORAL

Transcripción:

Automóvil 2007 vs 2018, crisis y recuperación www.elobservatoriocetelem.es www.cetelem.es @Obs_Cetelem_ES

El Observatorio Cetelem del Motor 2018 Automóvil índice 03 10 11 11 12 12 14 14 15 17 17 18 20 20 22 23 23 24 25 26 26 30 32 34 38 Evolución de las matriculaciones de VN y VO en España Mi coche actual Tipo de carburante que utiliza Antigüedad del coche Lugar de compra Gasto medio realizado y medio de pago utilizado Mi marca y mi concesionario Importancia de la marca en la compra del automóvil Importancia de la marca vs concesionario Mi proceso de compra Seleccionamos primero la marca del automóvil o el concesionario? Uso de internet en el proceso de compra del coche Medios de información utilizados y que influyen en la decisión de compra Lugar preferido de compra y motivos de elección del establecimiento Aspectos del coche más valorados a la hora de comprar Mi futuro coche Intención de compra Tipo de combustible del próximo coche Plazo óptimo de renovación Intención de gasto en la compra del próximo coche y medio de pago que utilizará. La financiación El coche eléctrico El renting a particulares Conclusiones Ficha técnica 2

Evolución de las matriculaciones de VN y VO en España Evolución de las matriculaciones de VN y VO en España Vehículo Nuevo (VN) Vehículo Nuevo (VN) Matriculaciones y variación de ventas. 1.000.000 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: ANIACAM. Datos de mercado de matriculaciones 2017 cierra con una cifra de matriculaciones que no se alcanzaba desde 2007, sobrepasando los 1,2 millones, un 7,6 más que el año anterior. 2012 supuso el punto más bajo de matriculaciones desde el comienzo de la crisis, y de aquí en adelante, las variaciones de ventas se han mantenido en positivo, alcanzando el mayor crecimiento en 2015, con una variación positiva del 21,4 y un número de nuevas matriculaciones de 1.041.276. 3

El Observatorio Cetelem del Motor 2018 Automóvil Matriculaciones Auto. Distribución por Comunidades Comunidad de Madrid Cataluña Andalucía Comunidad Valenciana Islas Canarias Castilla La Mancha + Extremadura Galicia País Vasco Castilla y León Islas Baleares Asturias + Cantabria Región Murcia Aragón Navarra + La Rioja Ceuta + Melilla Fuente: ANIACAM. Datos de mercado de matriculaciones En cuanto a cómo se distribuyen las nuevas matriculaciones por Comunidades Autónomas, encontramos a la Comunidad de Madrid claramente en primer lugar con un 33 de las matriculaciones totales. Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana poseen cada una entre el 10 y el 15 del total, sumando entre las tres en 37 de las matriculaciones. El resto de comunidades suponen entre el 0,2 y el 5 cada una, sumando entre ellas el 30 restante. 4

Evolución de las matriculaciones de VN y VO en España Matriculaciones Auto. Distribución por Canales 2016 2017 Alquiladores Empresas Particulares Fuente: ANIACAM. Datos de mercado de matriculaciones. 5

El Observatorio Cetelem del Motor 2018 Automóvil Vehículo de Ocasión (VO) Ventas y variación de ventas de vehículos de ocasión 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: GANVAM. Estadísticas de Matriculaciones, Transferencias y Baja El año 2017 cierra con un incremento en ventas de vehículos de ocasión de Turismos y Todoterreno a cliente final del 14 respecto del año 2016, el más alto de los últimos 10 años, alcanzando la cifra de 2.160.371 unidades, también la más alta de los últimos 10 años. 6

Evolución de las matriculaciones de VN y VO en España Ratio VO vs VN 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: GANVAM. Estadísticas de Matriculaciones, Transferencias y Baja La relación VO/VN en el conjunto del año 2017 muestra un valor de 1,7 ventas VO de turismos por cada venta de VN, la misma relación que la obtenida en 2016 y también en 2015. El ratio más alto de los últimos años se alcanzó en 2012, con un valor de 2,3 ventas de VO por cada venta de VN. 7

El Observatorio Cetelem del Motor 2018 Automóvil Por naturaleza del vendedor Distribución de las Ventas de V.O. Distribución de las Ventas de V.O. 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Particulares Compraventas Rent a Car Redes oficiales Fuente: GANVAM. Estadísticas de Matriculaciones, Transferencias y Baja Atendiendo a la naturaleza del vendedor, el 58 de las operaciones del mercado total de turismos VO del conjunto del año 2017 han sido realizadas entre particulares, lo que representa 1 punto menos que en el año 2016, y 2 y 4 puntos porcentuales también menos que en los años 2015 y 2014 respectivamente. En lo que respecta al tipo de Comprador, en el año 2017 todos cierran mostrando crecimiento en sus ventas. Los particulares representan el 85 de las ventas de VO totales, las compras de empresas el 13,5 y los RAC el 1,5, los tres porcentajes a niveles similares a los de años anteriores. 8

Evolución de las matriculaciones de VN y VO en España Ventas por antigüedad del vehículo 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Menos de 3 años Entre 3 y 5 años Entre 5 y 10 años Más de 10 años Fuente: GANVAM. Estadísticas de Matriculaciones, Transferencias y Baja Respecto a la composición por tramos de antigüedad, al cierre de 2017 los turismos más nuevos (menos de 3 años) aumentan su presencia sobre el total del mercado de turismos VO respecto del año 2016 en 3 puntos porcentuales, representando el 20,5 sobre el total mercado; los VO entre 3 y 5 años suponen 5 décimas menos que en 2016 y representan el 6,8; los VO entre 5 y 10 años representan 3,4 puntos menos que en el año 2016 alcanzando el 15,5 de cuota; y los más antiguos (de más de 10 años) representan el 57,2, 8 décimas porcentuales más que la cuota obtenida en 2016. 9

El Observatorio Cetelem del Motor 2018 Automóvil Mi coche actual Tienes automóvil actualmente? ( respuesta única) Sí No 2007 2018 Fuente: Datos 2007: Encuesta Cetelem-Nielsen Observatorio Cetelem Auto 2007. Datos 2018: Encuesta Cetelem-Canal Sondeo Observatorio Cetelem Motor 2018 De la encuesta realizada por Cetelem se desprende que un 97 de los españoles encuestados dispone de un automóvil, cifra que aumenta 9 puntos porcentuales respecto a la encuesta realizada en el año 2007. Siendo los mayores de 45 años los que destacan por encima de la media (99). 10

Mi coche actual Qué tipo de carburante utiliza tú automóvil? ( respuesta única) Gasolina Diesel Eléctrico Híbrido 2007 2018 Fuente: Datos 2007: Encuesta Cetelem-Nielsen Observatorio Cetelem Auto 2007. Datos 2018: Encuesta Cetelem-Canal Sondeo Observatorio Cetelem Motor 2018 Respecto al tipo de combustible que en la actualidad utilizan los automóviles de los españoles, observamos un cambio de tendencia respecto a los resultados obtenidos en la encuesta del 2007 y que confirmaremos más adelante con los datos obtenidos respecto a la intención de compra manifestada. Aunque sigue existiendo una mayoría de automóviles diésel (52), se observa un descenso de 3 puntos porcentuales respecto a 2007, mientras que los gasolina mantienen el mismo porcentaje (45). En lo que se refiere a los nuevos tipos de energía como el eléctrico y el híbrido, ambos presentan todavía una cuota muy baja en comparación con los combustibles tradicionales pero se incrementan respecto a los datos de la encuesta del año 2007. Cuándo compraste tu automóvil actual? ( respuesta única) Más de 10 años Entre 5 y 10 años Entre 3 y 5 años Entre 1 y 3 años 1 año o menos El 25 del parque automovilístico español tiene una antigüedad superior a 10 años, así lo deducimos de los datos obtenidos de nuestra encuesta, aunque el porcentaje más alto se encuentra en aquellos automóviles entre los 5 y 10 años (30). 11

El Observatorio Cetelem del Motor 2018 Automóvil Dónde adquiriste el automóvil que compraste en los últimos 12 meses? ( respuesta única) Concesionario multimarca Concesionario monomarca Compra venta de segunda mano Taller o agente Empresa de renting o leasing Internet Otros En lo que respecta al canal de compra utilizado por los españoles en la compra de su automóvil en los últimos 12 meses, el concesionario monomarca es el establecimiento preferido y así lo manifiesta el 44 de ellos, siendo aquellos mayores de 45 años los que destacan por encima de la media con un 58 de menciones. La segunda opción es el multimarca (35) y son los más jóvenes, aquellos con edades comprendidas entre los 18 y 24 años los que destacan en este sentido (73). En tercer lugar encontramos a los compra-venta de segunda mano (10). Cuánto te gastaste en la compra de tu automóvil en los últimos 12 meses? (Respuesta abierta numérica, importe medio en )) 17.155 es el gasto medio realizado por los españoles que han adquirido un automóvil en los últimos 12 meses. El gasto medio realizado por los españoles que han comprado un automóvil en los últimos 12 meses ha sido de 17.155. Si realizamos una segmentación por edades son aquellos entre los 35 y 44 años los que destacan por encima de la media con un gasto medio declarado de 20.652. 12

Mi coche actual Qué medio de pago utilizaste en el pago de tu automóvil? ( respuesta única) Efectivo/contado Préstamo personal solicitado a su banco habitual Préstamo personal solicitado a una Entidad financiera especializada (Cetelem, Caixa Bank, Santander Consumer...) Financiación ofrecida en el concesionario/ establecimiento donde lo compró Tarjeta de crédito Otros El 33 de los españoles encuestados afirma haber pagado la compra de su automóvil en efectivo. Pero la mayoría de los españoles ha solicitado financiación para la compra de su automóvil en los últimos 12 meses, el 61 así lo manifiesta siendo la ofrecida en el concesionario la más utilizada (32). En este sentido hay que señalar que son los mayores de 45 años aquellos que destacan en esta opción de financiación con un 42,4 de menciones. Entre las otras opciones de financiación posibles se encuentra la demanda de préstamo personal a su banco habitual con un 17 de menciones y el préstamo solicitado a entidades financieras especializadas con un 12. 13

El Observatorio Cetelem del Motor 2018 Automóvil Mi marca y mi concesionario En qué medida consideras importante la marca en la compra del automóvil? ( respuesta única) 2007 2018 Muy importante Bastante importante Poco o nada importante Fuente: Datos 2007: Encuesta Cetelem-Nielsen Observatorio Cetelem Auto 2007. Datos 2018: Encuesta Cetelem-Canal Sondeo Observatorio Cetelem Motor 2018 En 2007 el 83 de los encuestados consideraba muy o bastante importante la marca en la compra del vehículo, porcentaje que se ha visto incrementado en 9 punto porcentuales según los resultados de nuestra encuesta de 2018 (92). 14

Mi marca y mi concesionario Hablando de las marcas a la hora de comprar un automóvil, cuáles son las 3 principales características que más valoras? ( respuesta múltiple) Seguridad Relación calidad/precio Marcas fiables/duraderas Servicio postventa eficaz Ofertas de financiación Otros Lo más importante para los consumidores españoles relativo a las marcas de automóviles es en primer lugar la relación calidad/precio con un 82 de menciones, destacando en este sentido aquellos mayores de 45 años. La seguridad es también muy importante y así lo manifiestan el 78 de encuestados. El tercer lugar lo ocupan aquellos que valoran el que sean marcas fiables y duraderas (64). Respecto a la importancia de la marca vs concesionario, elije una de las siguientes frases: ( respuesta única) La MARCA del automóvil es más importante que el concesionario o nombre de la tienda donde compro Los dos tienen exactamente la misma importancia El CONCESIONARIO o nombre de la TIENDA es más importante 2007 que la marca del automóvil 2018 Fuente: Datos 2007: Encuesta Cetelem-Nielsen Observatorio Cetelem Auto 2007. Datos 2018: Encuesta Cetelem-Canal Sondeo Observatorio Cetelem Motor 2018 En el 2007 la importancia de la marca destacaba claramente sobre la del concesionario(64 vs 6), siendo la opción más mencionada. En 2018 esta sigue siendo más importante que la del concesionario (47 vs 3), pero es importante señalar que la opción más mencionada entre los consumidores españoles es que las dos tienen la misma importancia (50 vs 29 en 2007). 15

El Observatorio Cetelem del Motor 2018 Automóvil A la hora de comprar un automóvil, cuál es la frase con la que más te identificas? ( respuesta única) Soy fiel a la misma marca Cambio a menudo de marca Cambio de marca de vez en cuando 2007 2018 Fuente: Datos 2007: Encuesta Cetelem-Nielsen Observatorio Cetelem Auto 2007. Datos 2018: Encuesta Cetelem-Canal Sondeo Observatorio Cetelem Motor 2018 La fidelidad a la marca disminuye en comparación con los resultados obtenidos en la encuesta de 2007, el 25 de los encuestados en 2018 manifiesta su fidelidad frente a 28 de 2007. De hecho los resultados obtenidos respecto al hecho de que cambian a menudo o de vez en cuando de marca se ven incrementados. Y de las siguientes afirmaciones a la hora de comprar un automóvil cuál es la frase con la que más te identificas? ( respuesta única) Soy fiel al mismo concesionario Cambio a menudo de concesionario Cambio de concesionario de vez en cuando 2007 2018 Fuente: Datos 2007: Encuesta Cetelem-Nielsen Observatorio Cetelem Auto 2007. Datos 2018: Encuesta Cetelem-Canal Sondeo Observatorio Cetelem Motor 2018 Respecto a lo que a fidelidad al concesionario se refiere, el porcentaje más elevado se encuentra en aquellos que manifiestan que cambian de concesionario de vez en cuando (62 vs 11 en 2007). Parece que la fidelidad al concesionario disminuye ya que el porcentaje de aquellos que manifiestan ser fieles en 2018 disminuye en 10 puntos porcentuales respecto a los datos de 2007 (18 vs 28). 16

Mi proceso de compra Mi proceso de compra A la hora de comprar un automóvil qué seleccionas primero marca o concesionario? ( respuesta única) 2007 2018 Prefiero seleccionar uno o varios CONCESIONARIOS y después decido que marca comprar Prefiero seleccionar primero una o varias MARCAS y después voy a los concesionarios que las venden Fuente: Datos 2007: Encuesta Cetelem-Nielsen Observatorio Cetelem Auto 2007. Datos 2018: Encuesta Cetelem-Canal Sondeo Observatorio Cetelem Motor 2018 Al igual que en 2007 la mayoría de individuos prefier seleccionar primero una o varias marcas que desean comprar para después elegir el concesionario donde comprarlo (85). Pero es importante destacar que este porcentaje se ve reducido en 12 puntos porcentuales. Por el contrario aquellos que deciden seleccionar como primera opción varios concesionarios y después decidir la marca del automóvil que comprar aumenta en 12 puntos porcentuales (15 vs 27). 17

El Observatorio Cetelem del Motor 2018 Automóvil Utilizas Internet como medio de consulta en el proceso de compra de un automóvil? ( respuesta única) En 2007, el 36 de los españoles encuestados utilizaba internet como medio de consulta en el proceso de compra de automóvil. En 2018, el 86 de los españoles encuestados utiliza internet como medio de consulta en el proceso de compra de automóvil. Fuente: Datos 2007: Encuesta Cetelem-Nielsen Observatorio Cetelem Auto 2007. Datos 2018: Encuesta Cetelem-Canal Sondeo Observatorio Cetelem Motor 2018 Una de las principales diferencias con respecto a la encuesta realizada en 2007 es el aumento de la utilización de internet como medio de consulta en el proceso de compra del automóvil pasando de un 36 en 2007 a un 86 de menciones en 2018, siendo los más jóvenes entre 18 y 24 años los que destacan por encima de la media (97 vs 86). 18

Mi proceso de compra Qué tipos de páginas Web consultas a la hora de conseguir información? ( respuesta múltiple) Webs de las propias marcas Concesionarios Foros Redes sociales (Facebook,...) Páginas/Revistas especializadas Webs de motor/coches Segunda mano Webs comparativas y de opiniones Buscadores (general) Webs de opinión Webs de publicidad y ofertas Ninguna de las anteriores Las web de las propias marcas (63),las web de motor/ coches (47) y las webs comparativas de precios y opiniones (43) son las fuentes de internet más consultadas por los españoles a la hora de adquirir un automóvil. 19

El Observatorio Cetelem del Motor 2018 Automóvil A la hora de comprar un automóvil cuál de los siguientes medios de publicidad o información es el que más consultas e influye en tu decisión de compra? ( respuesta única) Consejos del vendedor Consejos de amigos Internet Publicidad exterior Prensa Televisión Radio Otros Pero no sólo Internet es importante como fuente de información en la decisión de compra de los españoles, los consejos de amigos(27) y los consejos del vendedor del concesionario (20), también juegan un papel decisivo. Dónde prefieres adquirir tu automóvil? ( respuesta única) Concesionario multimarca Concesionario monomarca Compra venta de segunda mano Taller o agente Empresa de renting o leasing Internet Otros 2007 2018 El concesionario monomarca continua siendo el canal preferido de compra (58) aunque pierde cuota respecto al 2007 (62). Sin embargo el multimarca con un 32 de menciones incrementa su cuota en 6 puntos porcentuales respecto a la encuesta de 2007. 20

Mi proceso de compra Cuál es el principal motivo por el que compras en uno u otro tipo de establecimiento? ( respuesta única) Precio Satisfacción previa con el producto Buen servicio post venta Facilidades de pago Variedad de modelos de marca Plazo de entrega Satisfacción previa con el concesionario Trato agradable o profesional de los vendedores Otros El precio es el factor principal que motiva a los consumidores españoles a la hora de comprar en un tipo de establecimiento determinado (33), destacando por encima de la media los más jóvenes entre 18 y 24 años con un 46,6 de menciones. Para aquellos consumidores más senior (mayores de 45 años) el hecho de que el concesionario disponga de varios modelos de marca es más importante que para la media (21 vs 19). Le sigue la variedad de marcas o modelos con un 19 y la satisfacción previa con el producto (13). 21

El Observatorio Cetelem del Motor 2018 Automóvil A la hora de comprar un automóvil, cuáles son los aspectos del coche que valoras más? ( respuesta múltiple) Duración Funcional Que no dañe el medio ambiente Diseño novedoso Que la empresa realice acciones de solidaridad Precio Marca Otros El precio, la duración, la funcionalidad y la propia marca, son los aspectos más valorados por los españoles a la hora de comprar un automóvil. Aspectos como el diseño que eran muy importantes hace 20 años pasan a un segundo plano, si bien es cierto que hoy en día la mayoría de los automóviles llevan un diseño de serie que no tenían hace años. 22

Mi futuro coche Mi futuro coche Tiene intención de adquirir un automóvil el PRÓXIMO AÑO? ( respuesta múltiple) En 2007, el 13 de los españoles encuestados tenía intención de adquirir un coche en los próximos 12 meses. En 2018, el 51 de los españoles encuestados tiene intención de adquirir un coche en los próximos 12 meses. Fuente: Datos 2007: Encuesta Cetelem-Nielsen Observatorio Cetelem Auto 2007. Datos 2018: Encuesta Cetelem-Canal Sondeo Observatorio Cetelem Motor 2018 El 51 de los españoles encuestados tienen intención de adquirir un automóvil en los próximos 12 meses, lo que supone un incremento de 38 puntos porcentuales respecto a los datos obtenidos en nuestro estudio del 2007. Si segmentamos por edades son aquellos con edades comprendidas entre los 25 y 34 años los que destacan por encima de la media con un 54 de menciones. 23

El Observatorio Cetelem del Motor 2018 Automóvil Has dicho que tienes intención de comprar un automóvil en los próximos 12 meses, nuevo o de ocasión? ( respuesta única) Entre el 51 de encuestados que afirma tener intención de adquirir un automóvil en los próximos 12 meses.. el 89 el 11 optará por un vehículo nuevo optará por un vehículo de ocasión El automóvil nuevo es el más deseado entre los conductores españoles que tienen intención de comprar durante los próximos 12 meses. Siendo los seniors mayores de 45 años los que tienen una intención más clara en este sentido (92). Por el contrario el vehículo de ocasión tiene más demanda en la franja de edad comprendida entre los 35 y 44 años (15 vs 11 media). Tu próximo coche, qué tipo de combustible crees que utilizará? ( respuesta única) Gasolina Diesel Eléctrico Híbrido Otros 2007 2018 Fuente: Datos 2007: Encuesta Cetelem-Nielsen Observatorio Cetelem Auto 2007. Datos 2018: Encuesta Cetelem-Canal Sondeo Observatorio Cetelem Motor 2018 En lo que respecta al tipo de combustible que tendrá su próximo automóvil existen claras diferencias en relación a lo que contestaron en 2007. Sólo el 26 de los españoles piensa que su próximo coche será diésel frente al 62 de hace 11 años. El 37 sin embargo tiene clara la opción del gasolina, y en este sentido existen diferencias claras entre los consumidores más jóvenes (18 y 24 años) los cuales tienen muy claro que su próximo coche será de gasolina (73,1) y aquellos más seniors (más de 45 años) que parecen resistirse a la opción del diésel, y sólo un 29,5 tiene clara la opción del gasolina. En lo que respecta a las energías consideradas no tradicionales, observamos un fuerte incremento de 19 puntos porcentuales en las intenciones de compra manifestadas para un vehículo híbrido (29 vs 10 en 2007). Los mayores de 45 años destacan claramente por encima de la media en sus deseos de adquirir un coche de este tipo (36,9 vs 29 media). 24

Mi futuro coche Cuál es, en tu opinión, el plazo óptimo de renovación de un automóvil? ( respuesta única) 2 años o menos 3 o 4 años 5 o 7 años 8 años o más 2007 2018 Fuente: Datos 2007: Encuesta Cetelem-Nielsen Observatorio Cetelem Auto 2007. Datos 2018: Encuesta Cetelem-Canal Sondeo Observatorio Cetelem Motor 2018 El parque automovilístico español según una noticia publicada por el Economista (http://www.eleconomista. es/ecomotor/motor/noticias/8885351/01/18/la-edadmedia-del-parque-automovilistico-espanol-ya-superalos-12-anos.html) en base a datos de Anfac (Asociación nacional de fabricantes de automóviles y camiones) supera los 12 años. Al igual que hicimos en el estudio del 2007 hemos preguntado a los españoles cual es en su opinión el plazo óptimo de renovación de su automóvil y existen diferencias importantes a destacar. En 2007 la mitad de los encuestados (50) opinaba que el plazo óptimo de renovación era superior a 8 años, porcentaje que se ha visto reducido en 22 puntos porcentuales en el estudio de este año. En 2018 el porcentaje más alto se encuentra en aquellos que piensa que el plazo ideal de renovación de su vehículo es entre 5 y 7 años (32). Hay que destacar según los resultados obtenidos en el estudio de este año, se observa una mayor conciencación ecológica y de seguridad por parte de los consumidores españoles ya que el 22 piensa que la renovación ideal es cada 2 años (frente al 2 en 2007) y el 17 en un plazo entre 3 y 4 años frente al 10 del 2007. Si bien es cierto que una cosa es lo que se desea y otra bien distinta la posibilidad de poder realizar la renovación del vehiculo en dicho periodo de tiempo. 25

El Observatorio Cetelem del Motor 2018 Automóvil Cuánto dinero piensas destinar a la compra de tu próximo automóvil? (respuesta abierta numérica) 21.407 22.360 13.560 Gasto medio que piensan hacer en la compra de su próximo vehículo Gasto medio declarado por aquellos que piensan adquirir un vehículo nuevo Gasto medio declarado por aquellos que piensan adquirir un vehículo de ocasión Respecto al gasto medio que piensan destinar los españoles a la compra de su próximo vehículo asciende a 21.407 lo que supone un incremento del 25 respecto al gasto medio declarado en su última compra realizada. Si distinguimos entre tipos de automóviles, el gasto medio declarado para aquellos que piensan comprar uno nuevo asciende a 22.360 y 13.560 el de los consumidores que tienen intención de adquirir un vehículo de ocasión. Solicitarás financiación para la compra de tu próximo automóvil? ( respuesta única) El 68 de los españoles encuestados que tiene intención de adquirir un automóvil en los próximos 12 meses tiene pensado solicitar financiación Respecto al medio de pago que tienen pensado utilizar aquellos españoles encuestados con intención de compra de un automóvil durante los próximos 12 meses, el 68 de ellos optará por la financiación, siendo los más jóvenes (18-24 años) los que destacan por encima de la media en este sentido. 26

Mi futuro coche Qué tipo de financiación crees que solicitarás? ( respuesta única) Préstamo personal solicitado a tu banco habitual Préstamo personal solicitado a una Entidad financiera especializada (Cetelem, Caixa Bank, Santander Consumer...) Financiación ofrecida en el concesionario/establecimiento donde lo compres La opción más demandada será en un principio la financiación ofrecida en el propio concesionario, así lo manifiesta el 47 de ellos. El préstamo personal solicitado al banco habitual con un 37 es la siguiente opción más mencionada, quedando en tercer lugar la opción de demandar financiación a entidades financieras especializadas en crédito al consumo. Si segmentamos por edades, podemos decir que la opción preferida por aquellos consumidores mayores de 45 años es la financiación ofrecida en el propio concesionario (55 vs 47 media). En lo que respecta a los más jóvenes (18-24 años) estos prefieren solicitar un préstamo a su banco habitual (48 vs 37 media). 27

El Observatorio Cetelem del Motor 2018 Automóvil Por qué elegirías un tipo de financiación/entidad u otra? ( respuesta múltiple) Mejores tipos de interés Rapidez en la tramitación del préstamo Menor cuota a pagar mensualmente Banco habitual con el que trabaja Mayor plazo de amortización del préstamo Prestigio o marca de la entidad Recomendación familia/amigos Primer año gratis Otros En lo que respecta a los motivos por los que los españoles eligirian un tipo determinado de financiación o entidad, los mejores tipos de interés se posicionan en primer lugar con un 61 de menciones, le siguen la rapidez y agilidad en la tramitación del préstamo (48) y el hecho de pagar la menor cuota posible mensualmente (39). 28

Mi futuro coche Consideras interesante la opción de que el concesionario te ofrezca financiación + seguro de automóvil + servicios mantenimiento? ( respuesta única) Contratarías esta opción? La financiación + seguro de automóvil + servicios mantenimiento que te ofrezca el concesionario? ( respuesta única) Sí No Entre las opciones que ofrecen los concesionarios se encuentra la posibilidad de obtener un paquete que incluya financiación+seguro+servicios de mantenimiento, en este sentido el interés mostrado por los encuestados es muy elevado, el 81 de ellos considera esta opción interesante, de los cuales el 75 estaría dispuesto a contratarlo. Si realizamos un análisis por edades, los más jóvenes son los que muestran un mayor interés por esta opción. 29

El Observatorio Cetelem del Motor 2018 Automóvil El coche eléctrico Tienes intención de comprar en los próximos meses un vehículo 100 eléctrico? ( respuesta única) El 23 de los conductores españoles encuestados tiene intención de adquirir un vehículo 100 eléctrico en los próximos años Otro tema importante y que hemos querido tratar en nuestro Observatorio Cetelem del Motor 2018 es el relativo al coche eléctrico. Hemos preguntado sobre el interés de los españoles en lo relativo a adquirir un vehículo de este tipo en los próximos años y el 23 ha manifestado una intención positiva. Si segmentamos por edades, es el colectivo más joven el que muestra un mayor interés. 30

El coche eléctrico A partir de qué nivel de autonomía estarías dispuesto a comprar un vehículo 100 eléctrico? ( respuesta única) Menos de 100 km Entre 101 y 250 km Más de 250 km Ninguna Si profundizamos en el sector del eléctrico, entre aquellos que muestran una intención positiva en cuanto a la futura compra, el nivel de autonomía a partir del cual estarían dispuestos a hacer efectiva la compra sería en la mayoría de los casos (49) entre 101 y 250km. Cuál/es son los motivos por los que no comprarías un vehículo 100 eléctrico? ( respuesta múltiple) La autonomía no es suficiente Es demasiado caro No tengo con qué recargar la batería Requiere mucho tiempo de recarga No tengo confianza Es menos potente que un vehículo térmico Es peligroso (batería...) Pero también es importante analizar los motivos por los cuales los españoles no estarían dispuestos a comprar un vehículo eléctrico, y estos son, principalmente, el hecho de que la autonomía no es suficiente (57), que el coche es demasiado caro (54) y la imposibilidad de elementos para recargar la batería (40). 31

El Observatorio Cetelem del Motor 2018 Automóvil El renting a particulares Consideras interesante la opción de adquirir un automóvil a través del renting a particulares? ( respuesta única) Sí No No sé lo que es Por último analizamos la opción del renting a particulares, variable relativamente nueva a nivel de consumidor final. Ante la pregunta de si consideran interesante esta opción en lugar de la compra, el porcentaje más elevado se encuentra entre los que manifestan una respuesta negativa, el 42 dice que no considera interesante esta opción. Por el contrario el 34 declara que si considera esta posibilidad como algo a tener en cuenta, y el 24 no sabe lo que es. Si segmentamos por edades, aquellos más jóvenes (18-24 años) son los más propensos a esta opción, el 50,3 de ellos apuesta por esta opción. 32

El renting a particulares De cara a tu próxima compra piensas... ( respuesta única) De cara a su próxima compra el 90 de los encuestados optará por la compra del automóvil y sólo el 10 se decantará por el renting. Pero a la hora de la verdad para su futuro coche, si tienen que elegir entre la opción de compra o renting, la mayoría optará por realizar la adquisición del vehículo. 33

El Observatorio Cetelem del Motor 2018 Automóvil Conclusiones Sector Auto Nuestro coche ahora es, gasolina o diésel? ( o eléctrico?) El 25 del parque automovilístico tiene más de 10 años Cuándo compraste tu automóvil actual? Hace más de 10 años 25 Entre 5 y 10 años atrás 30 Entre 3 y 5 años atrás 15 Entre 1 y 3 años atrás 15 Hace 1 año o menos 15 En el último año, los españoles gastaron 17.155 de media en la compra de un coche compraron mayoritariamente en concesionarios monomarca Concesionario multimarca 35 Concesionario monomarca 44 Compraventa de segunda mano 10 Otros (taller o agente, empresa de renting o leasing, Internet, ) 11 34

Conclusiones financiaron su compra. Hasta el 61 lo hizo; el 32 con una financiación ofrecida por el punto de venta. Efectivo 33 Préstamo en banco habitual 17 Préstamo de entidad financiera especializada 12 Financiación ofrecida en punto de venta 32 Tarjeta de crédito 4 Otros 3 Marca y concesionario Solo el 9 de los encuestados diría que la marca del automóvil es poco o nada importante en su decisión de compra aunque aún hay otros factores que tienen más peso. A la hora de comprar un automóvil, cuáles son los aspectos del coche que valoras más? (Respuesta múltiple) [TOP 4 de las respuestas] Precio 74 Duración 63 Que sea funcional 55 Marca 54 El concesionario también es clave para el consumidor, con un papel mucho más relevante que hace 10 años. 2007 2018 La marca del automóvil es más importante que el concesionario donde se compró 64 47 Los dos tienen la misma importancia 29 50 El concesionario es más importante que la marca del automóvil 6 3 A la hora de comprar un coche, qué seleccionas primero? Marca o concesionario? 2007 2018 Prefiero seleccionar uno o varios CONCESIONARIOS y después decido que marca comprar 15 27 Prefiero seleccionar primero una o varias MARCAS y después voy a los concesionarios que las venden 85 73 35

El Observatorio Cetelem del Motor 2018 Automóvil TOP 3 de las cualidades de marca más valoradas por los compradores: TOP 3 de los motivos por los que elegir un concesionario: Seguridad Relación calidad/ precio Marcas fiables/ duraderas Seguridad Variedad de modelos de marca Segunda mano 78 82 64 33 19 16 Cómo compramos? Mayoritariamente, estos son los sitios web que consultamos antes hacer una compra de automóvil: Webs de las propias marcas 63 Webs informativas sobre motor 47 Webs comparativas y de opiniones 43 Concesionarios 37 Después de nuestra búsqueda en Internet, los amigos y conocidos siguen siendo una fuente fiable de información Qué compraremos? Entre los encuestados con intención de comprar en el próximo año la mayoría se decanta por el coche nuevo, pretendiendo gastar de media 89 Vehículo nuevo 22.360 21.407 11 Vehículo usado 13.560 36

Conclusiones Tecnología, medioambiente y acceso a la información cambian la intención de compra respecto al combustible. Tu próximo coche, qué tipo de combustible crees que utilizará? 2007 2018 Gasolina 23 37 Híbrido 10 29 Diesel 62 26 Eléctrico 3 7 Otros 3 1 Así será el nivel de autonomía de los coches 100 eléctricos, según sus potenciales compradores 100 km 250 km 15 49 36 Y estos son los motivos por los que el resto no se decanta por esta opción. La autonomía no es suficiente 57 Es demasiado caro 54 No tengo con qué recargar la batería 40 Requiere mucho tiempo de recarga 27 No tengo confianza 19 Es menos potente que un vehículo térmico 9 Es peligroso (batería...) 1 37

El Observatorio Cetelem del Motor 2018 Automóvil Ficha técnica Encuesta a consumidores La metodología realizada ha sido la siguiente: Universo: Hombres y mujeres de 18 a 75 años que hayan comprado un COCHE/ MOTO en el último año o que tengan intención de comprarlo en los próximos dos años. Metodología: Técnica cuantitativa basada en una entrevista online (CAWI) autoadministrada online al panel de consumidores. Muestra: Se han realizado 1.500 entrevistas, representativas de la población. Datos CCAA representativos de España según censo INE. Error Muestral: Para un nivel de confi anza del 95 y en las condiciones habituales de muestreo p=q=50, el margen de error para datos totales es de un ±2,53. Método muestreo. El muestreo en base a población, considerando cuotas de género, edad y Comunidad Autónoma. Trabajo de campo: Trabajo de campo. Realizado entre el 20 de febrero y el 5 de marzo de 2018 por la empresa CANAL SONDEO. 38

Ficha técnica 39