Observatorio de la Salud de la infancia y la adolescencia (OSSAP) Sociedad Argentina de Pediatría. Presentación de la herramienta

Documentos relacionados
EPH CONTINUA TABLAS DE ERRORES DE MUESTREO TRIMESTRALES

Lic. Susana M. Tesone

PROYECTO SAP-UNICEF TALLERES DE EJERCICIO PROFESIONAL

NOTISAP 30. NOVIEMBRE 2011 NUEVAS AUTORIDADES DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA : COMISION DIRECTIVA

BRECHAS REGIONALES: La incidencia de la situación social de las madres en la mortalidad materno-neonatal. Lic. Gisell Cogliandro

8 º CONGRESO ARGENTINO INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA en el marco de SEMANA DE CONGRESOS Y JORNADAS NACIONALES 2017

CURRÍCULO VITAE PERTENECIENTE A: DRA. LILIANA BEATRIZ ENSISA PAG. Nº 1

6 º CONGRESO ARGENTINO DE HEPATOLOGIA PEDIÁTRICA en el marco de SEMANA DE CONGRESOS Y JORNADAS NACIONALES 2017

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal

Observatorio de la Infancia: un nuevo desafío para SAP

Procesos de Acreditación en Argentina Realidad Actual

Maternidad Segura Centrada en la Familia Reunión Cumbre - Buenos Aires, 3 al 5 de junio de 2015 Programa

CENTROS NACIONALES DE REFERENCIA PARA LA FAMILIA

Los Objetivos y Acciones de la SAP en Educación Continua del Pediatra Ambulatorio.

SMI más allá de las cifras. Experiencia del Comité Nacional de Pediatría Social

SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA Dirección de Congresos y Eventos Comité Nacional de Diagnóstico por Imágenes. Por un niño sano en un mundo mejor

SECRETARÍA DE JERARQUIZACIÓN DEL ACTO MÉDICO COLEGIO ARGENTINO CARDIOLOGIA

Desafíos para el pediatra en la atención de la salud mental. Mendoza 29 de septiembre al 2 de octubre 2015

CENTROS NACIONALES DE REFERENCIA PARA LA FAMILIA

En qué condiciones se forman los Pediatras? Residencias, Concurrencias. Formación profesional del Pediatra

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN EN SALUD MATERNO-INFANTIL, DE LA MUJER Y LOS/AS ADOLESCENTES

Actualización del consenso sobre constancia de salud del niño y del adolescente para la realización de actividades físicas y/o deportivas

Estrategias para mejorar el desempeño de los Servicios de Salud Materno-Infantil. Dirección Nacional de Salud Materno Infantil Dra Ana M.

Anexo. Estado de la situación de la niñez y la adolescencia EN ARGENTINA

VIEDMA, 04 DE MAYO DE 2015

Grupo de Epidemiología de Verano 2012

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN ARTÍCULO 9-A INCISO B

Conceptos destacados del discurso: Beca SAP-AAP/NCD Child Educación Continua

Curriculum Vitae de los miembros propuestos al Consejo Directivo ALAIC

Mesa Redonda: Trabajo Infantil Enfoque de derechos

La actividad teatral, por su contribución al afianzamiento de la cultura, será objeto de la promoción y apoyo del Estado Nacional

XXIX CONGRESO NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL 9, 10 y 11 de Agosto Santa Fe, Argentina

Mesa Redonda Gestión de consultorios y servicios amigables y de calidad para la atención de adolescentes. Jueves 2 de septiembre

Red Regional de Estadísticas Ambientales para América Latina y el Caribe

Impreso en Argentina Septiembre 2017 Edición: Laura Efrón Diseño y diagramación: Florencia Zamorano

Mortalidad infantil más allá de las cifras Criterios de reducibilidad: la mirada desde Sociedad Argentina de Pediatría

POBLACIÓN Y HOGARES EN ARGENTINA Total País, Regiones y Provincias

Talleres: Salud Materno Infantil más allá de las cifras

Planificación Territorial Argentina

Proyecto de Programa de Actividades: Fecha: 14 y 15 de noviembre de Lugar: Legislatura Porteña Salón dorado/ Facultad de Derecho Aula Magna.

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente

Facultad de Ciencias Médicas

PLAN NACIONAL DE SANGRE

Mecanismo para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas

Clasificación de la mortalidad infantil según criterios de reducibilidad. Momento de revisión?

Entidades representativas de productores y empleados agropecuarios. Dra. M. Laura Salvador

SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA JORNADAS REGIONALES NEA 25,26 Y 27 DE JUNIO DEL PASEO COSTANERO VUELTA FERMOZA FORMOSA

24, 25 y 26 de abril de 2017

CURSO ANUAL DE INFECTOLOGÍA PEDIATRICA AÑO 2013

CARRERAS, CLAUDIA, MARÍA CECILIA UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

"SALUD DE LA ADOLESCENCIA: los temas que a veces nos quitan el sueño"

Estrategias de participación de la familia, la escuela y la comunidad

Implementación de las nuevas curvas OMS en la República Argentina.

LA SAP Y EL PROPÓSITO DE PROMOVER UN JUSTO RECONOCIMIENTO DEL EJERCICIO PROFESIONAL

1 Cuadro 1: Pobreza e indigencia en el aglomerado Gran Santa Fe

SECRETARIA: Médica Pediatra Especialista en Neumonología Infantil Hospital San Antonio de Padua Río Cuarto

IV Jornadas de Pediatría Ambulatoria

Las mujeres en el mundo del trabajo

Herramientas para el Pediatra de Niños Deportistas

TALLER Juguemos a aprender de nuestra historia.

X Jornadas Regionales de Soporte Nutricional y Metabolismo I Jornadas Trasandinas de Soporte Nutricional y Metabolismo

La Problemática del Plomo y Salud de la Niñez en la Argentina. Taller sobre Plomo y Salud de la Infancia Lima, Perú Mayo de 2001

Prof. Dra. Angela Gentile Epidemiología- Hospital de Niños R. Gutiérrez Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Estudio de Base del PRODEAR

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

CÁMARA NACIONAL APELACIONES. en lo. CIVIL y COMERCIAL FEDERAL. de la CAPITAL FEDERAL

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD INTEGRAL EN LA ADOLESCENCIA

Menor actividad regional luego de la devaluación de enero

PROGRAMA SEMINARIO INTERNACIONAL. Hacia la construcción de un Sistema Nacional de Adopción: Estándares, experiencias y desafíos

Sociedad Argentina de Pediatría

PROYECTO PERFIL SANA SITUACIÓN ACTUAL PLAN DE TRABAJO AÑO I

DATOS PERSONALES AGUIRRE SANDRA SHEILA. DOMICILIO: Capitán Giachino 1945 Bº Nueva Esperanza Capital TELEFONO: /

INVITA AL V CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN 7 Y 8 DE DICIEMBRE DE 2018

PRIMARIA EN LA CIUDAD DE SALTA Jueves 26 de abril de 2018

AGENDA DE ACTIVIDADES. Encuentro Regional Crecer juntos para la Primera Infancia. 9, 10 y 11 de Noviembre de Buenos Aires, Argentina

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

SEGUNDO CONGRESO CHILENO DE PEDIATRÍA SOCIAL. Santiago 6 Y 7 DE SEPTIEMBRE

REUNIÓN INFORMATIVA MIÉRCOLES 18/5/2011

Iniciativa: Hacia cero muertes por TB, hacia cero abandono del tratamiento.

La experiencia del CEMECE y su aporte a la gestión y a las políticas de salud

COBERTURA DE SALUD según el censo 2001

La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande. Asimetrías regionales: La Pobreza

Ministerio de Salud de la Nación

ACUERDO FEDERAL DE SALUD

4 Encuentro Nacional de Epidemiología Pediátrica

Experiencia de Tucumán

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección por el Virus Chikungunya

Sociedad Argentina de Pediatría

Epidemiologia del cáncer en Argentina. Jornadas de Enfermería del Conarpe Septiembre, 2017

ACTA No de abril de 2015

Antecedentes, objetivos y estructura

Motores para un nuevo siglo

SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO

1er Congreso Mesoamericano de Adolescencia XXV Congreso Nacional de Pediatría San Salvador XXVII Reunión ALAPE 2014

Estrategias de abordaje en el embarazo y periparto para disminuir la sífilis congénita y otras ETS

Dr. Guillermo Williams Director Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad de Servicios de Salud Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina,

ANEXO 2 BLOQUES TEMÁTICOS PARA LA COBERTURA DE CARGO DE SECRETARIO BLOQUE I. El Sistema Educativo.

ENRIQUE KU HERRERA PROYECTO EL DERECHO A UN BUEN COMIENZO EN LA AMAZONÍA RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA DE MOVILIZACIÓN DE LEGISLADORES

Ministerio de Salud de la Nación. Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cérvico-uterino

MINISTERIO DE TURISMO

Transcripción:

Observatorio de la Salud de la infancia y la adolescencia (OSSAP) Sociedad Argentina de Pediatría Presentación de la herramienta Dra Viviana Romanin Presidenta Subcomisión Epidemiologia - SAP 38º CONARPE Ciudad de Córdoba

Observatorios

Observatorios

Observatorios

Observatorios

Observatorios

Observatorio de la Salud de la infancia y la adolescencia (OSSAP) Sociedad Argentina de Pediatría Tiene como antecedente una propuesta de la Región Metropolitana Fue creado en 2014, en el marco de un convenio con UNICEF, una comisión trabajo en la selección y análisis de indicadores y los resultados se presentaron en Mendoza, durante el CONARPE 2015. Integrantes OSSAP Comisión Directiva: tres integrantes Subcomisión de Epidemiología: Presidente y Secretario Directores Titulares de Región: todos designados en cada período de gestión.

Integrantes OSSAP 2015-2017 Dr. Jorge Cabana, Presidente; Dr. Omar Tabacco, Vicepresidente 2 ; Dra. María Eugenia Cobas, Secretaria General; Dra. Claudia Palladino, Secretaria de Regiones y Filiales; Dra. Viviana Romanin, Presidente de la Subcomisión de Epidemiologia; Dr. Saúl Gleich, Secretario de la Subcomisión de Epidemiología. Directores Titulares de Regiones: Dra. Patricia Débora Rocca Huguet (Metropolitana); Dr. Alfredo Morbelli (Pampeana Norte); Dra. Ileana Mastropierro (Pampeana Sur); Dra. Patricia Waelkens (Litoral); Dra. Rosana Dutto (Centro Cuyo); Dr. Miguel Leguizamón (NOA); Dra. Paulina Castello (Patagónica Andina); Dr. Modesto Cubilla (NEA); Dr. Gabriel Torterolo (Patagónica Atlántica) Consultora y asesora técnica: Dra. Marina Khoury Informática: Dr. Daniel Stechina; Javier Guastalegname; Fernando García; Santiago Gutiérrez

Misión Hacer visible las necesidades de la infancia y adolescencia en Argentina y hacer posible la promoción de sus derechos en un marco de inclusión. Objetivos - Recopilar y difundir datos relacionados con la situación de salud de la infancia y la adolescencia. - Fomentar la realización de Análisis de Situación de Salud (ASIS) para evaluar prioridades, inequidades y hacer recomendaciones.

Herramienta online, Libre acceso, dinámico y fácil de utilizar Manual del usuario de libre acceso disponible online Se encuentra la información integrada Destinada a: pediatras de la SAP, otros profesionales del equipo de salud materno infanto juvenil, medios de comunicación y la comunidad en general Se nutre de fuentes oficiales cuyos datos fueron publicados Ministerio de Salud: DEIS, DICEI, Dir Epidemiologia, Dir Nac de Maternidad, infancia y adolescencia, Dir Sida y ETS, Servicio Nacional de Rehabilitación, Instituto Nacional del cancer, etc Otras instituciones: Ministerio de Educación, INDEC, etc

Para la OMS el observatorio mundial de la salud es la puerta de acceso a las estadísticas mundiales relacionadas con la salud El observatorio de la SAP es un espacio para darle visibilidad a las problemáticas de la infancia y la adolescencia relacionadas con la salud

Instructivo para su consulta Modalidad web a traves de la página de internet de la SAP 1-En la pantalla prinicipal

Modalidad web a través de la página de internet de la SAP En la pantalla principal, en la sección de los links

Colocando el cursor se pueden ver los datos puntuales En estos gráficos también se pueden cambiar las provincias de los desplegables

En este tipo de gráfico se puede seleccionar el año

Desafíos Detectar y alertar sobre distintas problemáticas de salud de la población infanto-juvenil para la toma de decisiones en la gestión. Actualización permanente de los datos para que sean oportunos. Mantener el compromiso de la SAP en la continuidad del observatorio para contribuir a lograr las mejores condiciones de salud de niños, niñas y adolescentes Constituirse en una herramienta de consulta A través de las Filiales y los Directores de Región los socios de SAP podrán hacer llegar comentarios, observaciones y/o sugerencias que permitan lograr una herramienta cada vez más útil para los requerimientos de todos.

Muchas gracias