Motores para un nuevo siglo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Motores para un nuevo siglo"

Transcripción

1 BOLETÍN INFORMATIVO Año XXXVIII I Nº 3 I Diciembre 2011 Compromiso, voluntad, valores perdurables Motores para un nuevo siglo pág. 4 Líneas de acción pág. 8 NIÑOS DE PAPEL He dejado al descubierto el material: el papel pensando en la precariedad, su poca duración, como tal vez sean las vidas de millones de niños vulnerados. Viviana Carini Comisión Directiva El Congreso del Centenario Celebramos 100 años Regiones, Filiales y Delegaciones pág. 2 pág. 12 pág Sociedad Argentina de Pediatría I Consejo de Publicaciones Av. Cnel. Díaz 1971/75 (1425) Buenos Aires I Argentina I Telefax: I sap@sap.org.ar I pág.

2 Comisión Directiva Presidente Dr. Gustavo R. Cardigni Vicepresidente 1º Dra. Ángela Gentile Vicepresidente 2º Dr. Jorge L. Cabana Secretaria General Dra. Stella Maris Gil Tesorero Dr. Omar L. Tabacco Protesorero Dr. Walter O. Joaquin Secretario de Educación Continua Dr. Juan C. Vassallo Secretario de Actas y Reglamentos Dr. Guillermo T. Newkirk Secretaria de Medios y Relaciones Comunitarias Dra. Roxana Martinitto Secretaria de Relaciones Institucionales Dra. Nélida C. Valdata Secretaria de Subcomisiones, Comités y Grupos de Trabajo Dra. Mirta G. Garategaray Secretaria de Regiones, Filiales y Delegaciones Dra. Claudia M. Palladino Vocal 1º Dr. Daniel R. Miranda Vocal 2º Dra. María E. Cobas Vocal 3º Dra. Mariana Rodríguez Ponte Coordinadora Técnica Dra. Adriana G. Afazani Director de Publicaciones y Biblioteca Dr. José María Ceriani Cernadas Av. Cnel. Díaz 1971/75 (C1425DQF) Buenos Aires Argentina Telefax: sap@sap.org.ar Internet: Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica Dr. Carlos A. Gianantonio Salguero 1242/44 (1177) Buenos Aires telefax: ideografica@interlink.com.ar Sociedad Argentina de Pediatría MIEMBRO de la ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE PEDIATRÍA (ALAPE) y de la ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PEDIATRÍA (IPA). ONG en Estado Consultivo Especial en el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXVIII Nº 3 Diciembre 2011 Registro de la Propiedad Intelectual Nº Tirada de esta edición: ejemplares Editor: Dr. José M. Ceriani Cernadas Coordinadora Editorial: Andrea Maurizi SUMARIO DE LA SAP Renovación de autoridades... 2 Asume la Comisión Directiva... 3 EDIToRIAL... 4 Compromiso, voluntad, valores perdurables. Motores para un nuevo siglo CoMISIón DIRECTIVA LInEAS DE ACCIón... 8 Ejercicio Profesional: Datos para pensar y acordar acciones EL ConGRESo DEL CEnTEnARIo ConGRESoS Y JoRnADAS EL 100º AnIVERSARIo REGIonES, FILIALES Y DELEGACIonES FUnDASAP noticias TAPA: Los niños de papel de Viviana Carini, presencias, mensajes y testimonios en el Congreso del Centenario. BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 I 1 I

3 de la sap Asamblea General Ordinaria RENOVACIÓN DE AUTORIDADES El 21 de setiembre de 2011, en Asamblea General ordinaria, la Sociedad Argentina de Pediatría convalidó la renovación de sus autoridades, proclamadas por la Junta Electoral de acuerdo con lo establecido por los Estatutos de la SAP. La nueva Comisión Directiva, de acuerdo con la renovación de los Estatutos, orientará las actividades de la institución durante el período Comisión Directiva de la SAP Presidente: Dr. Gustavo Cardigni. Vicepresidente 1 : Angela Gentile. Vicepresidente 2 : Dr. Jorge Cabana. Miembros Titulares: Dres. Stella Maris Gil, Omar Leonardo Tabacco, Nélida Valdata, Claudia María Palladino, Roxana Martinitto, Guillermo Tomás Newkirk, Juan Carlos Vassallo, Mirta Gladys Garategaray, Daniel Roberto Miranda, Walter Omar Joaquín, Mariana Rodríguez Ponte, María Eugenia Cobas. ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA CONSEJO CONSULTIVO REUNIÓN DE PRESIDENTES DE FILIALES El miércoles 18 de abril de 2012 tendrá lugar en Entidad Matriz, Coronel Díaz 1971, Buenos Aires, la primera Asamblea General Ordinaria de este período. Sesionará también el Consejo Consultivo y simultáneamente se realizará la primera Reunión de Presidentes de Filiales. Estas actividades societarias se realizan en forma paralela y articulada. Región Metropolitana Director Titular: Dr. Saúl Gleich. Primer Director Asociado: Dr. Leonardo Vázquez. Segundo Director Asociado: Dra. Patricia Débora R. Rocca Huguet. La Asamblea aprobó también por unanimidad la designación de los Miembros del Tribunal de Honor, del Órgano de Fiscalización y los Miembros del Consejo de Evaluación Profesional. El Tribunal de Honor estará integrado por los siguientes miembros: Presidente: Dr. Juan Bautista Ursomarso (Filial Mendoza). Miembros: Dres. Ramón Exeni (Región Metropolitana), Andrés Gomila (Filial Córdoba), Ricardo Jarma (Filial Salta), Emilio Boggiano (Región Metropolitana) y Daniel Beltramino (Filial Santa Fe). El Órgano de Fiscalización cuenta con dos Miembros Titulares y un Miembro Suplente. Son ellos los Dres. Gregorio Rowensztein, Lilia Rabinovitz y José María Rey. El Consejo de Evaluación Profesional quedó integrado de la siguiente manera: Entidad Matriz: Dres. Horacio Repetto, Lidia Parga, Juan Pablo Wasserman, Mónica Pose, Eduardo Urman, Alicia Fayad, Guillermo Roccatagliata, Horacio Soria e Irene Grimaldi. Región Pampeana Norte: Dr. Oscar Castillo. Región Pampeana Sur: Dr. Juan Carlos Charles. Región Litoral: Dra. Marta Lahoz. Región Centro Cuyo: Dra. María C. Méndez de Feu. Región NOA: Dra. Susana Micelli. Región Patagónica Andina: Dr. Tomás Herczeg. Región NEA: Dr. Hugo Gómez Demaio. Región Patagónica Atlántica: Dr. Pablo Rezzónico. Se designaron también representantes en ciudades donde hay instituciones con convenios vigentes: Santa Rosa (Pampeana Sur): Dr. Eduardo Rodríguez. Ciudad de Santa Fe (Litoral): Dr. Juan Carlos Beltramino. La Rioja (Centro Cuyo): Dra. Sonia Frack. Catamarca (noa): Dr. Alejandro Severino. Esquel (Patagónica Andina): María Luisa Scaglioni. Rawson (Patagónica Atlántica): Dra. Marcela Regnando. Ushuaia (Patagónica Atlántica): Dr. Juan José Alba Capitaine. Fïnalmente se designó representante de la provincia de Formosa, con la cual no hay convenios firmados, al Dr. Lindor Julián Lamuedra. I 2 I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 I

4 de la sap ASUME LA NUEVA COMISIÓN DIRECTIVA Culmina un año pleno de celebraciones. La Sociedad Argentina de Pediatría, con sus flamantes cien años y la satisfacción de haber alcanzado un hito en su trayectoria, es reconocida como una institución dinámica, viva, solidariamente unida desde la fortaleza de su conocimiento y el compromiso de sus principios. En el inicio de esta nueva etapa, la SAP renueva sus autoridades. Los responsables de todas las áreas de la SAP en el país son elegidos por sus pares para orientar, profundizar y consolidar una labor signada por el crecimiento. En el Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica C. Gianantonio de Buenos Aires, tuvo lugar el acto de asunción de las nuevas autoridades. Con la emoción de cerrar un ciclo tan significativo, junto a los ex Presidentes, la Comisión saliente, familiares y amigos, la Dra. Margarita Ramonet expresó, entre otros conceptos, al transmitir la conducción de la SAP: Pasaron tres intensos años de trabajos y proyectos concluidos, todos compartidos. La evolución realizada por los actores de los Comités de estudio, las Subcomisiones, los Grupos, las Regiones, Filiales y Delegaciones fue documentada y calificada positivamente. De esta manera y gracias al esfuerzo incansable de todos los miembros de la SAP podemos estar satisfechos de los resultados obtenidos y del cumplimiento del Plan Estratégico propuesto e iniciado en esta gestión, siguiendo los objetivos visionarios de nuestros maestros, la confianza de nuestros pediatras y las organizaciones sanitarias de todos los niveles. En este acto no hay fracciones sino continuidad de trabajos y proyectos. Somos continuadores de una propuesta originaria, por lo tanto, los insto a dar profundidad a lo iniciado y enviarles mi agradecimiento por el apoyo a los objetivos planteados tanto por la SAP como por las organizaciones no gubernamentales, la OMS, Unicef y OPS. Con su colaboración y participación, han logrado enriquecer las metas de la SAP y avanzar en el posicionamiento de los objetivos del milenio. Gracias por estar todos juntos tras nuestro lema por un niño sano en un mundo mejor. Fueron seguidamente entregados diplomas a los integrantes de la Comisión Directiva que acompañaron en su gestión a la Dra. Margarita Ramonet. UNA NUEVA ETAPA, UNA NUEVA CENTURIA El Dr. Gustavo Cardigni, asumiendo como Presidente de la Sociedad para el período , puso en contexto las líneas de acción que se plantea la institución para los próximos dos años. Reproducimos sus palabras como nota editorial de este Boletín. LOS DIRECTORES DE REGIÓN EN ENTIDAD MATRIZ El próximo 5 de diciembre se realizará en Entidad Matriz una reunión con los Directores de Región recientemente designados para dialogar sobre los objetivos y metas propuestos, en el marco y los tiempos que marcan los renovados Estatutos. Región Metropolitana Dr. Saúl Gleich Región Pampeana Norte Dra. Stella Maris Torchia Región Pampeana Sur Dr. César Garat Región Litoral Dr. Otmar Bertero Región Centro Cuyo Dra. Liliana Villafañe Región Noroeste Argentino (NOA) Dr. Humberto Guerrero Región Patagónica Andina Dra. Gabriela Giannini Región Noreste Argentino (NEA) Dra. Alicia Nora Luis Región Patagónica Atlántica Dr. Ernesto Rappallini BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 I 3 I

5 editorial Compromiso, voluntad, valores perdurables Motores para un nuevo siglo Dr. Gustavo Cardigni En el transcurso de este primer siglo la SAP fue construyendo una estructura sólida, basada en las ideas preclaras de algunos, pero sustentada principalmente en el esfuerzo de todos sus integrantes, entregando las respuestas adecuadas en relación con las necesidades y desafíos de cada momento apoyándose en sus fortalezas: la idoneidad, el conocimiento y la permanente defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Y lo hizo sosteniendo siempre valores y convicciones que son perdurables, y fueron imprescindibles para superar momentos muy difíciles de nuestra historia. Muchos cambios se han sucedido durante este tiempo, con un avance vertiginoso del conocimiento y la tecnología, intensas modificaciones sociales y una explosión en el campo de las comunicaciones, que generan realidades cambiantes y a las cuales es necesario adaptarse con la rapidez adecuada. En la Pediatría en particular, ha habido un enorme desarrollo de recursos preventivos y asistenciales, que han posibilitado evitar y dar respuestas terapéuticas a enfermedades antes mortales; sin embargo, no existe un correlato respecto de la velocidad con que se atienden las necesidades urgentes de la infancia. Se mantienen enormes inequidades, evidenciadas por las diferencias en la morbimortalidad materno infantil entre países ricos y pobres, reaparecen enfermedades ligadas con la pobreza y el desamparo social, a pesar de algunas acciones positivas auspiciosas; la marginalidad, con las dificultades en el acceso a la Educación, y como consecuencia al trabajo, favorece principalmente en los adolescentes, situaciones que abonan el terreno para las adicciones, la incursión en actividades delictivas por mencionar algunas. I 4 I Persiste el flagelo que significa el trabajo infantil, y la Convención de los Derechos del niño producida hace más de 20 años sigue siendo un instrumento básico declamado pero no ejecutado de manera efectiva. Por otra parte, ese salto tecnológico mencionado ha mejorado la sobrevida, pero ha originado, como contrapartida, nuevas enfermedades con una gran cantidad de pacientes crónicos, algunos con pobre calidad de vida y dilemas éticos de difícil resolución. Hoy me toca el honor de asumir como el primer Presidente del segundo siglo de existencia de la Sociedad Argentina de Pediatría, después de haber participado activamente durante más de 20 años, inicialmente en el Comité de Terapia Intensiva, y luego desempeñando distintos cargos en sucesivas Comisiones Directivas. Un largo tiempo que me permitió consustanciarme con los valores que antes mencionaba, y adquirir real conciencia de la magnitud de su importancia como entidad de consulta permanente en todos los asuntos que competen a la infancia, pero también en la riqueza del intercambio con colegas de todo el país y en la valoración del disenso como elemento fundamental en el crecimiento como profesional. Cuento con este bagaje para conducir junto con mis compañeros de Comisión Directiva este período que tendrá algunas características particulares en la marcha de la Sociedad: este año se aprobó una modificación de Estatutos, con el propósito de adecuar la organización al crecimiento incesante y adecuarla a los cambios, hecho necesario para mantenerla como una entidad dinámica y viva. Las dos variantes más significativas son la obtención de la Personería Jurídica por parte de todas las Filiales, lo cual redundará en un mejor ordenamiento y desarrollo, y el acortamiento de los BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 I

6 editorial mandatos a 2 años, tanto de la Comisión Directiva central como las Regiones, Filiales, Comités, Grupos de trabajo y Subcomisiones. Esta última circunstancia hace imperativo el trabajo intenso y la proyección de objetivos a largo plazo, al mismo tiempo que permite mayor recambio y disminuye el desgaste para quienes deben desarrollar su actividad profesional y dedicar muchas horas a la Sociedad en forma honoraria. Asimismo implicará la reorganización de los Congresos y Eventos, en la que lo más importante es que el Congreso Argentino de Pediatría volverá a ser bienal. En consonancia con el contexto planteado inicialmente, continuaremos con la producción, apoyo y ejecución de proyectos compartidos con Instituciones Gubernamentales y ONG, tratando de obtener impactos sociales y sanitarios duraderos que puedan morigerar la inequidad, en el convencimiento que éste es un eje político indeclinable que debe mantener la SAP. Para ello es imprescindible la activa participación de las Regiones, gestionando y produciendo propuestas que reflejen las distintas realidades que ofrece nuestro país, una contribución que es decisiva y constituye una de las mayores de nuestras fortalezas: nuestra estructura federal que debe ser sostenida y acrecentada. Para ello vamos a brindar apoyo decidido a las Filiales para que continúen e intensifiquen la labor que llevan a cabo, tanto en el aspecto docente cuanto en su presencia en la comunidad. Contamos con medios de comunicación que nos permitirán tener un contacto más estrecho y frecuente, y mayor capacidad resolutiva consensuada. Tenemos la obligación de intensificar nuestro rol protagónico en la formación de los Pediatras, a través de nuestra Red Nacional de Educación Continua, con la convicción de que deben ser eficaces agentes de prevención y promoción de la salud, con una sólida formación científica que les permita enfrentar los nuevos problemas que se suscitan con el natural progreso del conocimiento. Pero a esto debe sumarse un fuerte contenido ético, la jerarquización de la relación médicopaciente-familia y una actitud abierta para el ejercicio interdisciplinario, indispensable en todos los niveles de atención. BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 Es nuestro deber proporcionar el estímulo y los elementos para el desarrollo de la investigación, cualquiera sea el lugar en que al Pediatra le toque desempeñarse, e incorporar conceptos que favorezcan la mejoría en la calidad de la atención y la prevención del error, una verdadera enfermedad cuya prevalencia es mayor que muchas de las patologías a las que dedicamos mayor atención, y que produce una considerable morbi mortalidad. Pero es muy claro que esta expectativa de formación de un Pediatra que sea capaz de actuar de acuerdo con las necesidades actuales debe ser acompañada de condiciones dignas de trabajo para quien las ejerce, que incluyan una remuneración adecuada, con instituciones que ofrezcan una estructura que contemple los recursos técnicos que hacen falta, la seguridad laboral que está ausente en muchos ámbitos y la posibilidad de disponer de espacios para mantener su actualización. Estamos ante un escenario difícil para el ejercicio profesional, situación que es un motivo de preocupación para la SAP desde hace años, y en esta dirección se han tomado distintas decisiones para analizar posibles acciones. Hace 3 años se creó la Subcomisión de Ejercicio Profesional, se llevaron a cabo talleres en distintos lugares y las Primeras Jornadas que ya se han incorporado al calendario de Eventos. En un proyecto conjunto con UNICEF se concretó una encuesta de satisfacción y características del ejercicio profesional entre los Pediatras de la SAP que está en fase final de procesamiento, y alguno de cuyos resultados preliminares fueron presentados en el Congreso del Centenario. Creemos que será un instrumento útil para objetivar esta realidad y elaborar propuestas ante quienes tienen la posibilidad y la obligación de modificarla. Este es un camino que vamos a seguir transitando con toda nuestra energía; nos legitima nuestra función de médicos de cabecera de niños, niñas y adolescentes, y como consecuencia, los naturales efectores de las acciones en salud. Asumimos un gran compromiso, el de conducir una Sociedad de enorme prestigio, con la responsabilidad de acrecentarlo. Estoy seguro de que lo haremos, como decía Albert Einstein, con una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad. I 5 I

7 de la sap COMISIÓN DIRECTIVA DE LA SAP Dr. Gustavo Cardigni Presidente de la SAP Médico Pediatra. Médico Terapista Intensivo Infantil. Médico Principal de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital J.P.Garrahan. Docente de la Carrera Universitaria de Terapia Intensiva Pediátrica de la Universidad de Buenos Aires. Presidente del 4 Congreso Argentino de Emergencias y Cuidados Críticos Pediátricos. Jefe de Internación y Terapia Intensiva Pediátrica del Sanatorio de la Trinidad Palermo. Miembro de la Comisión Directiva de la SAP desde el año Presidente de la Subcomisión de Ejercicio Profesional de la SAP.. Dra. Ángela Gentile Vicepresidenta 1ª Infectóloga pediatra, epidemióloga, Jefa de División Epidemiología del Hospital de niños Ricardo Gutiérrez, Docente universitaria e investigadora. Miembro del comité de Ética en Investigación del Hospital de niños R. Gutiérrez. Directora de más de 20 becas y maestrías del Ministerio de Salud y de la ops. Autora de más de 100 publicaciones en relación a temas de la especialidad. Presidente del VI Congreso Mundial de Infectología pediátrica. Desde el Comité de Infectología, coordinó el primer Consenso de la SAP por el que se incorporaron al calendario las vacunas Hib, triple viral y Hepatitis B en adolescentes. Miembro de la Comisión Directiva desde 1999, ocupó la Secretaría de Comités, de Relaciones Institucionales y la Secretaría General de la SAP. Dr. Jorge Cabana Vicepresidente 2º Médico Pediatra y neonatólogo. Ex Presidente y fundador de la Filial Tandil. Miembro de la Comisión Directiva desde 2008, ocupó la Secretaría de Actas y Reglamentos. Dra. Stella Maris Gil Secretaria General Médica de Planta de Consultorios Externos y coordinadora de la Unidad Pediátrica Ambiental del Hospital General de niños Pedro de Elizalde. Miembro de la Comisión Directiva desde 2005 como Protesorera y Tesorera de la SAP. Dr. Omar L. Tabacco Tesorero Pediatra Gastroenterólogo. Certificado por SAP y Colegio de Médicos de la II a Circunscripción de la Provincia de Santa Fe Jefe de Servicio de Gastroenterología y nutrición Infantil del Sanatorio de niños de Rosario Pediatra Gastroenterólogo. Hospital Español de Rosario. Docente de Postgrado de la Carrera de Gastronterología. Universidad nacional de Rosario. Miembro Titular del Tribunal Evaluador de la especialidad de Gastroenterología y Hepatología Infantil. Colegio de Médicos de la II a Circunscripción de la Pcia de Santa Fe. Miembro de la Comisión Directiva de la SAP desde 2005, como Secretario de Regiones, Filiales y Delegaciones y como Vicepresidente 2º. Dr. Walter Omar Joaquin Protesorero Ex residente, ex Jefe e Instructor de residentes del Hospital de niños Ricardo Gutiérrez (CABA). Médico de Planta de Hospital de Día Polivalente del HnRG. Miembro del Comité de Calidad HnRG Coordinador docente del PRonAP (desde 1993). Maestría en Salud Pública (Universidad del Salvador) Ex docente de pregrado de la Facultad de Medicina (Universidad del Salvador y de la UBA). Dr. Juan Carlos Vassallo Secretario de Educación Continua Médico Pediatra. Especialista en Terapia Intensiva Pediátrica. Director Programa de Emergencias y Reanimación Avanzada Pediátrica ERA-PALS. Coordinador Docente, Coordinador Centro Cochrane, Miembro del Comité de Revisión Institucional de Investigación IRB, Dirección Asociada de Docencia e Investigación, médico de guardia de UCI35-CCV, Hospital de Pediatría Dr. Juan P.Garrahan. Sub-Director de la Carrera de Especialista en Terapia Intensiva Pediátrica Unidad Académica Garrahan ; Mg en Efectividad Clínica, Facultad de Medicina, UBA. Ex national Faculty PALS, American Heart Association - AAP. Jefe del Servicio de Pediatría y la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, Sanatorio de la Trinidad Mitre, Buenos Aires. I 6 I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 I

8 de la sap En esta nueva etapa, nos espera la enorme responsabilidad de trabajar conjuntamente con nuestros miembros para enfrentar otros retos, apoyándonos en la fortaleza de las lecciones aprendidas en estos años 100 años de vida de la SAP y generando nuevas estrategias que nos permitan garantizar el ejercicio de la profesión en condiciones adecuadas, mejorar la calidad de la atención y promover el cumplimiento de los Derechos del niño. Dr. Guillermo T. Newkirk Secretario de Actas y Reglamentos Médico Pediatra, con residencia de Pediatría en el Hospital Británico de Buenos Aires, concurrencia completa en clínica pediátrica en el Hospital de niños Ricardo Gutiérrez. Miembro del Comité de Pediatría Social. Integra la Comisión Directiva de la SAP desde Dra. Roxana Martinitto Secretaria de Medios y Relaciones Comunitarias Clínica Pediatra del Hospital J.P.Garrahan, integra la Comisión Directiva desde Dra. Nélida Valdata Secretaria de Relaciones Institucionales Médica Pediatra asociada al Departamento de Pediatría del Hospital Italiano de Buenos Aires. Desde 1993 forma parte de la Secretaría de Educación Continua. Desde 2002 integró la Comisión Directiva como Secretaria de Educación Continua, Secretaria General y Secretaria de Medios y Relaciones Comunitarias. Coordina el Programa de Promoción de la Lectura. Coordina los contenidos académicos de Educ@sap. BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 Dra. Mirta Gladys Garategaray Secretaria de Subcomisiones, Comités y Grupos de Trabajo Médica Pediatra. Jefa del Departamento de Educación y Promoción de la Salud Municipalidad de La Matanza. Coordinadora del Programa Adolescencia Municipalidad de La Matanza Docente y Coordinadora del Posgrado de Especialización en Salud Social y Comunitaria de la Fundación H.A. Barceló IUS-Facultad de Medicina. Integra el Comité de Estudios Para el Adolescente (CEPA) de la SAP desde 1992 ocupando distintos cargos. Secretaria del CEPA desde Dra. Claudia Palladino Secretaria de Regiones, Filiales y Delegaciones Médica Pediatra certificada por la SAP Profesora Facultad Ciencias de la Salud, Universidad nacional de Catamarca. Directora Provincial Materno Infatil Ministerio de Salud Provincia de Catamarca. Integra la Comisión Directiva desde Dr. Daniel Roberto Miranda Vocal 1 Médico Pediatra, especialista en Administración de Salud y Salud Pública desde Especialista en Docencia Universitaria desde 1998 y profesorado en Ciencias de la Salud desde año Docente Universitario Área de Pediatría Facultad de Ciencias Médicas Universidad nacional de Cuyo (Mendoza), Profesor Titular Cátedra de Fisiopatología Pediátrica Facultad de Farmacia y Bioquímica, Ciencias de la nutrición Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza) desde En la Sociedad Argentina de Pediatría, Filial Mendoza desde 1990 hasta 2007: Tesorero, Secretario Relaciones Comunitarias, Presidente. Director de IV Región Centro Cuyo Miembro Titular Jurado de Concurso Carrera Médica Ministerio de Salud de Mendoza Jefe Área Sanitaria Godoy Cruz, Mendoza Rector Universidad Juan Agustín Maza Dra. María Eugenia Cobas Vocal 2 Médica Pediatra Área de Pediatría Hospital Italiano de La Plata y Hospital San Roque Gonnet. Jefa de Trabajos Prácticos Cátedra de Medicina Infantil A Universidad nacional de La Plata. Presidente SAP Filial La Plata Dra.Mariana Rodríguez Ponte Vocal 3 Médica Pediatra. Docente UBA.PnUD Proyecto: Arg/86/002 incidencia de las enfermedades de origen hídrico a nivel regional y/o nacional 1988 Basilea, Suiza 1989 Basler Kinderspital, proyectos de investigación Genética. Jefa de Servicio de Pediatría del Hospital de Ezeiza I 7 I

9 de la sap Iniciamos un nuevo siglo de existencia con el compromiso de mantener y acrecentar el prestigio de la Sociedad, pero también con la responsabilidad de seguir creciendo, dando respuestas a nuevos problemas que se suscitan y continuar con nuestro aporte para la solución de los que se mantienen en nuestro país. Esto implica redoblar el esfuerzo y dotar a nuestras acciones de una estructura moderna y cada vez más sólida. Enumeramos algunos de los aspectos en que enfocaremos el esfuerzo de nuestra gestión y que, como siempre, están abiertos a los aportes y sugerencias siempre bienvenidos. MODERNIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD La modificación de los Estatutos de la SAP, cuya elaboración consensuada fue aprobada este año en Asamblea, señalaba la necesidad de que cada Filial gestionara su personería jurídica. Desde Entidad Matriz se facilitará el soporte necesario para modernizar y agilizar su funcionamiento. Los Directores de Región, como intérpretes de las necesidades y características de las Filiales, cumplen un importante papel en el funcionamiento de nuestra institución. Consideramos necesario estimular el intercambio de opiniones que nutre la toma de decisiones a través de los Consejos Consultivos, incrementando los encuentros presenciales o a través de medios virtuales. Esta será también una manera de optimizar el apoyo a las Filiales cuya participación es cada vez más activa en sus lugares de influencia, tanto en el aspecto docente como en la discusión de los problemas que afectan al ámbito social donde se desenvuelven. Cada una de ellas constituye un núcleo esencial para el funcionamiento de la SAP. I 8 I EL ROL ASESOR DE LA SAP Y LOS CONVENIOS CON ORGANISMOS GUBERNAMENTALES Como Sociedad comprometida con las necesidades de salud de la infancia y la adolescencia, la SAP aporta su fortaleza científica toda vez que sea requerida por los distintos niveles de decisión en la elaboración de planes, campañas o iniciativas de fortalecimiento de la salud y la educación de la comunidad. Asímismo interactúa y propone acciones que favorecen el desarrollo profesional de los pediatras en todo el país. Esto ha dado lugar a numerosos acuerdos y convenios locales y nacionales como los de Certificación y Mantenimiento de la Certificación Profesional. Así también el Convenio de RCP -ERA PALS celebrado con el Ministerio de Salud de la nación, cuyos resultados satisfactorios han logrado un alto impacto en la formación de los Pediatras y en la atención de recién nacidos y pacientes pediátricos. Está en proceso de renovación y se evalúa incorporar a Enfermería. IMPULSAR EL ALCANCE DE LA CERTIFICACION En esta línea de acuerdos, se invertirán todos los esfuerzos posibles para extender y consolidar los convenios en todo el país con el objetivo de lograr que la mayor cantidad de Pediatras certifiquen su condición a través de la SAP. Se dará también mayor impulso al Mantenimiento de la Certificación proponiendo se efectivice la regulación de un correlato académico y económico en las Entidades donde los Pediatras se desempeñan. Propuestas para el período PROFUNDIZAR EN LA ACREDITACIÓN La creación del Consejo de Acreditación de Espacios de Formación reafirmará la notable tarea llevada a cabo hasta el momento en la Acreditación de programas de Residencia, con la expectativa de ir generando el camino que lleve a la Acreditación de Servicios. FORTALECER LA EDUCACIÓN CONTINUA La Red nacional de Educación Continua continuará fortaleciéndose gracias a la activa participación de los responsables de Educación de cada Filial intensificando el tratamiento de los problemas diferentes que plantean las disímiles realidades de nuestro país. El aprovechamiento integral del Campus Virtual debe proporcionar una sólida oportunidad para el intercambio más allá de las distancias y, como en todas las áreas, hacer más fluidas las comunicaciones. Con respecto a las actividades a distancia y a las nuevas propuestas educativas esperamos que nazcan como siempre del interés institucional, la ausencia de conflictos de intereses de los responsables, la calidad ética y metodológica de la propuesta. Teniendo en cuenta las implicancias económicas, son éstos los factores que hacen sustentables en el tiempo a nuestras actividades. En esta etapa, la Secretaría de Educación Continua puede participar en un proceso conjunto con otras instancias que generan propuestas como el PRonAP, el Campus, los cuerpos técnicos, etc.. Para ello el documento de acreditación que se propone será una herramienta común (un instrumento de acreditación de actividades educativas a distancia, BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 I

10 de la sap LÍNEAS DE ACCIÓN PARA OBJETIVOS A LARGO PLAZO tanto de aquéllas con soporte informático como de aquéllas con soporte en papel). Gracias a este documento común será más efectiva la administración de las actividades educativas a distancia de la SAP, de manera similar a lo que ya tenemos para las de la Red nacional. Para realizar una programación adecuada de las actividades que se llevarán a cabo durante el próximo año, quedan planteados los siguientes propósitos: Ampliar y fortalecer la Red nacional de Educación Continua. optimizar el sistema de difusión de nuestro programa científico educacional. Distribuir de un modo racional los recursos necesarios para las distintas actividades que se realicen tanto en Entidad Matriz como en las diferentes Filiales y Delegaciones. Coordinar las acreditaciones con el CEP y el Programa de Mantenimiento de Certificación. La incorporación de los medios de comunicación digital facilitará el trabajo en secretaría. En primera instancia se registrarán y analizarán las propuestas de actividades educativas de la Red nacional por correo electrónico. También es propósito de esta Comisión Directiva aumentar el número de becas para que gradualmente sean cada vez más los beneficiarios que vean facilitada su formación. BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 SUBCOMISIONES, COMITÉS Y GRUPOS DE TRABAJO Gestionar en un período de 24 meses, hace necesario elaborar proyectos de largo plazo y asegurar continuidad de los mismos. Fijar ejes, consensuar prioridades y elaborar documentos de peso, requiere del intercambio y la elaboración conjunta de profesionales de distintas especialidades. Se propone, por tanto, la elaboración de Consensos en temas de importancia para la Sociedad, con amplia interrelación entre los Comités y Grupos, además de los temas e iniciativas propias de cada uno de ellos. Como en el resto de las actividades, tendrán a disposición todos los medios de comunicación de que dispone la Sociedad. Se proyecta la creación de la Subcomisión de Calidad de Atención y Prevención del Error. Es fundamental que la SAP aborde esta temática y colabore con su difusión y estudio. PROFUNDIZAR LA OPTIMIZACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL Continuará siendo un eje político de la Sociedad. La encuesta SAP-UnICEF, ya en la última etapa de su procesamiento, se pondrá a disposición de los socios para su discusión. Las conclusiones se pondrán en conocimiento de autoridades nacionales y provinciales. Se programan encuentros con dinámica de taller en las distintas Regiones, con una amplia convocatoria para lograr la participación e intercambio de todos quienes pueden contribuir a lograr respuestas superadoras a las situaciones de dificultad que los pediatras atraviesan en cada localidad. Se difundirá a los medios a través de conferencia de prensa en conjunto con UnICEF. Por otra parte se efectuarán las Segundas Jornadas nacionales de Ejercicio Profesional en la ciudad de San Juan. INTENSIFICAR LAS RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES VINCULADAS CON LA INFANCIA Los convenios con entidades que trabajan con niños, niñas y adolescentes potencian las posibilidades de trabajar tanto en emprendimientos de impacto social cuanto en proyectos de formación e investigación. Esto permite ir construyendo redes de participación en distintas instancias, y una mejor llegada de los aportes que nuestra Sociedad puede realizar Se mantienen las actividades quinquenales con UnICEF y se proponen nuevas líneas de desarrollo conjunto. ADECUAR LA AGENDA DE CONGRESOS Y EVENTOS La modificación de los Estatutos, genera cambios en la secuencia de las actividades de Congresos. El Congreso nacional de Pediatría (ConARPE), que es el evento más importante para los pediatras de todo el país, se realizará ahora cada 2 años. Esto implica una reorganización de todas las actividades con el fin de evitar superponer esfuerzos. Se estudiará la política a futuro a seguir con los eventos generados por la Sociedad, adecuándolos a los nuevos medios de comunicación disponibles. INCREMENTAR LA COMUNICACIÓN CON LA COMUNIDAD La importante producción científica de la SAP debe llegar a la comunidad de distintas formas, ya sea a través de eventos, enriquecimiento del sector de la página web correspondiente, y con mayor presencia en los medios de comunicación. Para ello ese deben coordinar las acciones con Fundasap para abordar decididamente este aspecto. I 9 I

11 de la sap Ejercicio Profesional DATOS PARA PENSAR Y ACORDAR ACCIONES Llega a su etapa final de procesamiento la Encuesta de Ejercicio Profesional de los Médicos Pediatras implementada por SAP y Unicef para lograr información precisa y fundamentada que dé cuenta de las condiciones actuales en que ejercen su actividad los médicos pediatras de diferentes puntos del país. La problemática que a los largo de los últimos años, a través de encuentros y jornadas hemos venido observando, es un elemento central de la política institucional de la SAP. La Subcomisión de Ejercicio Profesional ha participado en el intercambio y búsqueda de propuestas que cada reunión ha generado para definir posibilidades de cambio. La encuesta planteó, como objetivos específicos, investigar sobre satisfacción profesional y factores de estrés-presión. Indagó sobre condiciones laborales: honorarios, relación laboral, incentivos-estímulos, proyecciones de carrera, recursos materiales, recursos técnicos, otros factores de estrés, clima laboral, etc. e hizo foco también sobre el impacto de satisfacción y condiciones de vida en otros espacios socio-familiares: actividades extraprofesionales, esparcimiento y vinculares. Combinó para esto técnicas cuantitativas y cualitativas a través de una encuesta online aplicada a médicos pediatras miembros de la SAP y 20 entrevistas telefónicas en profundidad. La síntesis laboral profesional de la muestra dio un promedio de antigüedad de 19 años, aunque 3 de cada 10 Pediatras tienen menos de 10 años de ejercicio. El 70% desarrolla su trabajo en más de una entidad, organismos donde el 63% posee nombramiento efectivo y/o recibe honorarios particulares. Más de 8, de cada 10 profesionales, trabajan en la esfera pública, y entre quienes sólo trabajan en una entidad, es mayor el porcentaje de mujeres que se vuelca a lo público: 15% de las profesionales sólo trabaja en hospitales, frente al 4% de los hombres. El 39% ejerce una especialidad; el 48% hace guardias. El 80% ejerce en consultorioatención primaria. Es menor el porcentaje en áreas críticas (27%) y un 20% en áreas de conducción, investigación y gestión. Hay más hombres en conducción y gestión, y más mujeres dedicadas a guardias. El nivel de ingresos revela también diferencias significativas entre lo percibido por hombres y mujeres. El 46% tiene personal a cargo en algunas de las entidades en las que se desempeña. Considerando toda la actividad La Dra. Susana San Miguel, del Hospital Alejandro Posadas de Buenos Aires, resultó favorecida con el premio que la empresa MCB-MORI sorteó entre los pediatras participantes de la Encuesta sobre Ejercicio Profesional. El Dr. Gustavo Cardigni, Presidente de la SAP, agradeció en el acto la participación de los colegas que permitió obtener este valioso instrumento de análisis de la situación laboral de los pediatras. laboral que desempeña, la carga horaria que alcanza por lo menos al 50% de la muestra, promedia las 48 hs semanales. El 64 % de los pediatras miembros de la Sociedad Argentina de Pediatría se muestra satisfecho con su ejercicio profesional: 6,8 es el promedio de satisfacción en una escala de 1 a 10. Las aperturas de la información permiten diferenciar perfiles de profesionales más satisfechos: - Profesionales del sexo masculino. - De mayor rango etario. - Quienes tienen una jornada de trabajo menos extensa. - Quienes concentran su actividad exclusivamente en la atención en consultorios particulares. Los motivos que elevan aquellos que se muestran satisfechos, radican fundamentalmente en El placer de dedicarse a lo que les gusta (su vocación): 42% de los médicos se apoyan en esta motivación. En menor medida surgen respuestas tales como la libertad para trabajar y crecer (8%), por el vínculo con los pacientes y familiares (7%) y el trabajo con un buen grupo, en buenas condiciones (6%). Sin embargo, es importante destacar que incluso quienes asignan puntajes de 7 u 8 puntos, eleven reclamos que giran principalmente en torno a la remuneración salarial (28%) y la sobrecarga horaria (15%). El amplio detalle de estos registros permite proyectar un trabajo diagnóstico local y participativo, por lo que la SAP encara junto con Unicef el diseño de un proyecto itinerante que convoque en cada Región a quienes, desde un análisis intersectorial y desde distintos niveles de decisión, puedan generar cambios efectivos a situaciones desfavorables e iniciativas de fortalecimiento en los aspectos satisfactorios alcanzados. I 10 I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 I

12 de la sap Por otra parte, los datos y conclusiones emergentes de la Encuesta serán presentados a las autoridades de los organismos gubernamentales para comprometer su acompañamiento en las modificaciones que puedan adoptarse a nivel global y en las propuestas que se gestionen en cada una de las Regiones del país. La Encuesta estará disponible en la web: y se difundirán sus resultados a través de los medios de que dispone. Asegurar una mejor calidad en el desarrollo de la labor pediátrica, con un adecuado nivel de satisfacción profesional, es una de las líneas de política institucional que la SAP ha asumido y que legitima nuestra función de médicos de cabecera de niños, niñas y adolescentes. LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD AL FINAL DE LA VIDA La Comisión de Salud de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, que preside el Dr. Jorge Selser, junto con la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación, han convocado a Foro-debate a distintas sociedades científicas y organizaciones jurídicas para asesorar sobre sus competencias, en referencia a la Ley sobre la Voluntad Anticipada de Limitación de Tratamiento, para la cual se han presentado cuatro diferentes preproyectos. La Sociedad Argentina de Pediatría, representada por su Presidente, el Dr. Gustavo Cardigni, asesora como entidad experta en los aspectos que implican a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho y no como objeto de intervenciones frente a los complejos factores familiares, legales, sociales e institucionales relacionados con la libertad y la dignidad de las personas ante tratamientos médicos al final de la vida. COMITÉS, SUBCOMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO En pleno período de renovación, los Comités de Estudio de la SAP han convocado a elecciones durante el mes de noviembre. El próximo 19 de diciembre tendrá lugar la primera reunión de Comités. En el próximo Boletín editaremos las nuevas autoridades de Comités y Grupos de Trabajo. Han sido ya designados los Presidentes de las Subcomisiones. Ellos son: Prevención de Accidentes Dra. Ingrid Waisman Becas y Premios Dra. Amanda Varela Epidemiología Dra. Claudia Ferrario Ética Clínica Dr. Santiago Repetto Investigación Pediátrica Dr. Jaime Altcheh Lactancia Materna Dr. Antonio Morilla La Sociedad Argentina de Pediatría, a través del Consejo de Evaluación Profesional (CEP) ha incorporado a las especialidades pediátricas la certificación en Médico Especialista en Adolescencia. Hasta el 30 de junio de 2012 está abierta la inscripción para acceder a esta Certificación mediante evaluación de antecedentes. Los médicos pediatras que actúan en el campo de la Adolescencia y consideren postularse, deberán cumplir con los siguientes requisitos: Título de médico. Residencia completa en pediatría o concurrencia programada a un Servicio de Pediatría reconocido durante 5 años y certificación como Médico Pediatra por Sec. Rosa Berenstein Salud Infantil y Ambiente Dra. Maria Inés Lutz La Subcomisión de Ejercicio Profesional quedó integrada de la siguiente manera: Presidente: Dr. Gustavo Cardigni. Secretaria: Dra. Ángela Gentile. Prosecretario: Dr. Daniel Miranda. Miembros: Dres. Stella Maris Gil, Claudia Palladino, Omar Tabacco, Jorge Cabana, Nélida Valdata, Margarita Ramonet y los Directores de Región Dres. Saúl Gleich (Metropolitana), Stella Maris Torchia (Pampeana norte), César Garat (Pampeana Sur), Otmar Bertero (Litoral), Liliana Villafañe (Centro Cuyo), Humberto Guerrero (noa), Gabriela Giannini (Patagónica Andina), Alicia Nora Luis (nea) y Ernesto Rappallini (Patagónica Atlántica). CEP CERTIFICACIÓN EN ADOLESCENCIA organismo de ley habilitante o Certificado de Médico Pediatra otorgado por la SAP. Haber ejercido como médico especialista en adolescencia durante los últimos 10 años, en Servicios de Adolescencia considerados en el organigrama institucional de la entidad en la que presta servicios. Las copias del título de médico y el certificado de residencia o concurrencia en pediatría, deberán estar legalizadas o autenticadas por entidad oficial. Asimismo se adjuntará el original de las constancias laborales, en la que deberán mencionarse función y carga horaria, avalada por el Jefe de Personal de la Institución. BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 I 11 I

13 de la sap EL CONGRESO DEL CENTENARIO En concordancia con lo que significa celebrar 100 años, el Congreso del Centenario marcó un hito en la historia de la Sociedad. Por varias razones. Primero, porque culminó un año en que la Sociedad organizó diversos eventos, tanto científicos como sociales, que denominó Camino al Centenario. Esto contribuyó para que la gente y los socios, aun los más jóvenes fueran tomando conciencia de ser partícipes, miembros de una Sociedad centenaria y que a través de todos esos años se fue labrando esta compleja institución que ellos pueden ver hoy día. Es muy importante que el ser humano sepa cómo es la historia, cómo se gestó una institución científica como la nuestra para comprender y valorar mejor el sentido de su trabajo cada día. Cómo fue posible que a partir de la iniciativa de un hombre y de un pequeño grupo en 1911, la Sociedad esté integrada hoy por más de socios. Y cómo eso se fue desarrollando lentamente y en forma progresiva. En su origen, como se describe en el libro 100 años recientemente editado, la SAP era una Sociedad de Buenos Aires, la Sociedad de Pediatría. A partir de la visión que tuvieron posteriores Comisiones Directivas, sus Presidentes, la Sociedad se fue haciendo cada vez más amplia y más fuerte. Hoy en día, con gran orgullo, es una de las pocas Sociedades Científicas solidariamente unida y verdaderamente federal. Este inmenso grupo de pediatras que integra a todo el país en una sola Sociedad, le da un potencial muy marcado. Y para celebrar esta trayectoria, la SAP gestó un Congreso con características particulares. El Dr. José M. Ceriani Cernadas, quien presidió el Comité Científico del Congreso del Centenario, rescata el desafío de dos años de intenso trabajo con un grupo interdisciplinario que se entregó a la experiencia de elaborar un programa con conocimiento y creatividad. La celebración del Centenario brindó al Congreso una emotividad especial, que no suelen tener en general los eventos científicos. Fue una enorme alegría ver la repercusión que tuvo un programa que habíamos elaborado cuidadosamente diferente, con un enfoque de la pediatría muy distinto del tradicional. Era un desafío poder transmitir lo que está detrás de las enfermedades, lo que está oculto a nuestros ojos cuando en un consultorio o en un hospital tenemos que atender un niño, un adolescente, un recién nacido con alguna enfermedad. Ese era un aspecto casi central, mirar lo que rodea, y no la enfermedad en sí misma. De hecho se dio una cosa sumamente peculiar. Con la enorme cantidad de actividades que tuvo el Congreso, algunas enfermedades se trataron desde los desafíos que planteaban hoy en día, desde aspectos epidemiológicos, cuál era su prevalencia, pero no se trató ninguna enfermedad desde el punto de vista clínico. Esto marcó una diferencia abismal con lo habitual. Y fue una enorme alegría porque pudimos palpar día a día opiniones de la gente que van más allá de los números. Los números pueden decir que tal vez, junto con el Congreso Mundial de Pediatría fueron los dos Congresos en todo un siglo que la SAP convocó más participantes: siete mil inscriptos; los números pueden decir cuántos estuvieron en tal o cual conferencia, pero las opiniones de los participantes tienen un valor muy grande por lo que están sintiendo y lo que transmiten de su experiencia al escuchar una conferencia, una sesión, etc. Esto marcó algo muy positivo. Para llegar a ese Programa Científico, una de las bases fundamentales era generar la participación de profesionales de disciplinas no médicas y poder transmitir a los pediatras la enorme importancia que tiene hacer una medicina interdisciplinaria. Esas sesiones interdisciplinarias en que se unieron las opiniones de profesionales provenientes sobre todo de la sociología, la antropología, la filosofía y la historia, tuvieron muy buena repercusión con un elevado número de participantes. Otro aspecto satisfactorio fueron los elogios unánimes de los invitados extranjeros. Durante el Congreso los extranjeros que fueron a escuchar las conferencias en español, quedaron muy impresionados. Conocieron aspectos novedosos del programa y manifestaron que esos aspectos no eran tratados en su país de origen I 12 I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 I

14 de la sap como deberían ser tratados. La mayoría de los invitados extranjeros fue de EEUU, un país de una gran interculturalidad, con problemas sociales históricos y recientes. Muchos de sus comentarios fueron, en ese sentido, cuán importante les parecía para la educación médica de hoy en día, que los pediatras tuvieran una mejor comprensión de los problemas sociales, y de lo que implica la salud ambiental, tema que también tuvo una participación activa, de aspectos que habitualmente no miramos o están ocultos. En términos generales, este enfoque puede llegar a denominarse como una pediatría holística, que englobe todo lo que es el ser humano, todo lo que es el niño. El ser humano es muy complejo y el niño, más indefenso, está sujeto a lo que hagan los adultos. En esta etapa ocurren muchas cosas que después van a surgir en la adultez; es un proceso donde el entorno familiar y social tienen una enorme importancia para el desarrollo. La infancia es corta y el ser humano se forja en la infancia. Poder tratar aunque sea una pequeña parte de esos aspectos en un Congreso nos pareció que era esencial. Latinoamérica en el Congreso Como integrante y Sociedad fundadora de ALAPE, la SAP convocó a todas las Sociedades de Pediatría de Latinoamérica a compartir la celebración en el Congreso del Centenario. Participaron todas, representadas en su mayoría por sus Presidentes. La participación de los presidentes de las Sociedades de Pediatría del Cono Sur, grupo en el que la SAP, desde principios de los 90, articula actividades y proyectos conjuntos, fue importante. Tuvieron a su cargo dos sesiones dirigidas por los Presi- EL homenaje A CARLOS GIANANTONIO Mi mayor alegría, expresa el Dr. Ceriani Cernadas, es el homenaje que le hicimos al Dr. Carlos Gianantonio. Por todo lo que nos dejó, tendríamos que honrarlo cada día. Por primera vez la Sociedad brindó homenaje al Dr. Gianantonio en un Congreso, a dieciséis años de su fallecimiento. Celebrar, mirar hacia el pasado, hacía también imprescindible rendirle honores y ofrecer la palabra de Gianantonio. Nada mejor que fuera él quien hablara. Así, en el horario de descanso, durante los tres días del Congreso, se proyectaron tres históricas conferencias videograbadas, con la sala colmada. La gente aplaudía como si Gianantonio estuviera allí. Uno de los deseos con este homenaje era que los jóvenes que no habían tenido contacto con él, lo pudieran escuchar. Muchos participaron y esto se complementa con la decisión de la Sociedad de incluir estos videos en su página web a través de youtube. Así, miles de personas de habla castellana podrían escuchar las conferencias. Gianantonio fue muy conocido y querido en América Latina. Fue miembro de casi todas las Sociedades, que lo invitaban continuamente. Lo querían escuchar y lo querían como persona. Sería interesante que quienes tuvieran materiales grabados pudieran acercarlos o enviar copia para sumarlos a estas conferencias en la web. Esperamos ampliar este homenaje con la edición de la obra del Dr. Carlos Gianantonio. BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 I 13 I

15 dentes de la SAP y de ALAPE, Dres. Margarita Ramonet y Hernando Villamizar Gómez respectivamente, en las que compartieron los principales problemas de salud en pediatría de sus países, los avances y también los desafíos del presente. La presencia de los presidentes y representantes de la inmensa mayoría de los países latinoamericanos, la ALAPE y también de la IPA, la Asociación Internacional de Pediatría, configuran este Congreso como un hito, una celebración única, para el que elaboramos el mejor programa posible. EL CONGRESO DEL CENTENARIO LOS CONCURSOS En el acto de clausura se entregaron los Premios de los Concursos del Centenario. A través del Campus, se propusieron dos certámenes para pediatras, uno literario y otro fotográfico. El Jurado, integrado por los Dres. Omar Tabacco, Mariana Rodríguez Ponte y Andrés Gomila, informó que se presentaron 46 anécdotas, de las cuales seleccionaron 15. Los trabajos premiados surgieron del voto de los socios de la SAP. El Primer Premio correspondió al trabajo Las Manos de la Dra. Ana María Soria; y el Segundo Premio fue para el Dr. Daniel Stechina por su trabajo Algo al oído. El mismo jurado deliberó y seleccionó 15 fotografías sobre un total de 29 trabajos presentados. El voto de los socios decidió el Primer Premio para la Dra. Cynthia Docampo por su trabajo Un día de guardia en el Centro nacional de Intoxicaciones y el Segundo Premio correspondió a Vínculos Latinoamericanos de la Dra. Adriana Blanco. Por otra parte, el Comité de Relaciones Interinstitucionales organizó el concurso de cuentos De la Infancia y la Adolescencia por el cual otorgó el Premio Centenario de la SAP. El Jurado, integrado por el Dr. Norberto Baranchuk, el Dr. Carlos S. Medina y el Sr. Baltasar Lema dictaminó sobre un total de 120 trabajos y se entregaron los siguientes premios: 1º Premio, El Séptimo de Guillermo Mac Kay. 2º Premio, La Doctorcita de José Edmundo Agüero. 3º Premio, Los chicos del fuego de Marcelo Galliano. Se entregaron también Menciones al cuento La ruptura, de María Cristina Chamorro; Los juegos de la fe, de Sara Manchini; y Jardín Japonés, de Hernán Galdanes. bajos históricos publicados por los pediatras argentinos en el siglo XX. La ardua selección de estos trabajos estuvo orientada al reconocimiento de quienes fueron pioneros en sus disciplinas, en épocas en que no era fácil publicar en el extranjero. Muchos de ellos, no conocidos por las jóvenes generaciones. Entre 890 trabajos, el Comité Científico del Congreso, asesorado por los Comités y Grupos de Trabajos de la SAP junto a referentes nacionales en las especialidades afines, seleccionó cerca de 80 resúmenes de diferentes disciplinas. La iniciativa estuvo coordinada por el Dr. Ernesto Alda quien expresó: Somos concientes que el listado abarca algunos de los muchos trabajos Primer Concurso Nacional de Cuento y Video Nuestras Culturas Los trabajos históricos Una de las iniciativas del Comité Científico fue la exposición de traimportantes escritos por Pediatras argentinos durante el siglo XX. El espíritu que ha encaminado esta selección es el de la camaradería, el agradecimiento y la humildad, a fin de conmemorar algunos momentos importantes de la historia de la Pediatría argentina, en contextos de producción diferentes a los actuales. Los resúmenes, que podrán visitarse en la web de la SAP, fueron expuestos en idioma original. La multiplicación del Centenario Tanto este material como muchos otros producidos para el Centenario, y aun las Sesiones y Conferencias del Congreso, estarán en la web de la SAP. Muchos de estos materiales están ya disponibles. NUESTRAS CULTURAS El 26 de noviembre fueron entregados en la SAP los Premios del Primer Concurso nacional de cuento y video nuestras Culturas realizado en convenio con la Secretaría de Cultura de la nación. Participaron jóvenes de todo el país enviando relatos y videos realizados con celular. El Dr. Alberto Manterola, integrante del Comité de Relaciones Interinstitucionales del Centenario que presidió la Dra. María L. Ageitos manifestó la satisfacción de compartir la celebración del Centenario con participantes de distintas edades de todas las provincias y agradeció la presencia de Federico Escrival, representante de la Secretaría. Fueron los ganadores en cuento, Renzo Barros, de San Fernando del Valle de Catamarca (Categoría Sub 13) y Lucas Moratto, Ciudad de Buenos Aires (Categoría Sub 18). Los premiados por sus videos fueron Brenda Tolaba, de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz (sub 13) y María Florencia Cari, de la ciudad de Salta (Sub 18). Recibieron menciones especiales los trabajos de Leonel Aragón Cabrera de Rosario, de Santa Fe; Valentino Nicolás Gómez Shab, de La Rioja; Milagro de las Mercedes Gallo Peralta, de San Miguel de Tucumán, y Jessica Perrone de Río Segundo, Córdoba. I 14 I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 I

16 En los próximos números, Archivos Argentinos de Pediatría publicará además algunas de las conferencias más destacadas. En el mes de diciembre se editará la que dio Rafael Braun sobre Una visión holística de la Pediatría. Una de las conferencias de mayor concurrencia, pese a que es difícil encontrar un tema sobresaliente por encima de otros, fue la ofrecida por el Dr. César Vittora sobre los Mil primeros días de oportunidades para la nutrición. Esta será una manera de difundir aun más los importantes aportes hechos a este Congreso desde la interdisciplina, los aspectos sociales, lo que fue peculiar en este Congreso. Un cálido y conmovedor video reproduce en la web de la SAP el espíritu que animó a un grupo de colegas durante la preparación y la realización de este homenaje largamente esperado por muchos pediatras. La Dra. Margarita Ramonet, como Presidenta de la SAP y la Dra. Ingrid Waisman, como integrante de la Comisión Directiva, pusieron en palabras el sentimiento de muchos. Expresaron, entre otros conceptos: El formidable avance científico-tecnológico, desde el inicio de la Revolución Industrial (1750) hasta nuestros días, no se acompañó, sino por el contrario, favoreció el incremento de la pobreza, las desigualdades e inequidades, las que incidieron en la morbimortalidad de viejas y nuevas enfermedades, en la transición epidemiológica, y en la brecha entre ricos y pobres, pese a los nuevos recursos que promovieron el control y la curación de muchas de ellas. Pero hubo otras externalidades (violencia, dictaduras, inestabilidad económica-social), que condujeron a una pérdida progresiva de las libertades individuales, de los Derechos Humanos, y a la noche de una larga dictadura militar, cuyo resultado fueron desaparecidos, incremento insospechado de la crisis económica, la corrupción y la violencia, y la pérdida de nuestro patrimonio nacional. Más de un centenar de médicos y trabajadores de la salud, desaparecieron por inclusión en el esquema de muerte fratricida. De aquéllos, 15 fueron pediatras. Hoy, el recuerdo de nuestros muertos queridos, los El libro del Centenario De la misma manera que la Sociedad fue constituyéndose y creciendo, este libro fue construyéndose como relato a partir de muchas voces. La recopilación y revisión de la información y los textos que muchos pediatras fueron aportando desde las Filiales y Delegaciones, con el considerable apoyo de la Dra. Ingrid Waisman; desde los Comités y desde cada una de las áreas que integran esta Sociedad, implicó muchas horas de trabajo y diálogo. El Comité de Historia que integran los Dres. Gustavo G. Berri y Teodoro F. Puga, ambos ex Presidentes de la SAP, acompañados por dos pediatras de reconocida trayectoria, los Dres. Ángel Plaza y Donato Depalma, destacado historiador de la Pediatría, presentaron el libro 100 años Sociedad Argentina de Pediatría, en el marco del Congreso del Centenario. En una sala colmada, la presentación dio oportunidad para que la Comisión Directiva, junto con el Comité, brindaran homenaje a los fundadores de la SAP. Sus descendientes, en nombre de los maestros, fueron convocados al estrado donde recibieron, con emoción compartida, el agradecimiento de los presentes y un ejemplar de la obra. Homenaje a pediatras desaparecidos durante la dictadura militar rescata del olvido del tiempo, y nos aleja de la noche oscura. Es necesario reconstruir la Argentina, como acto de purificación, pero no de olvido. Así entonces, la Sociedad Argentina de Pediatría incluye a la memoria, como al orden jurídico, instrumentos indispensables para fortalecer, día a día, el Nunca Más! Margarita Ramonet Pasaron muchos años, demasiados quizás, para que pudiéramos atrevernos a recordar, aunque nos duela, y a poder decir: esos fueron nuestros compañeros, esos fueron nuestros amigos, a ellos les quitaron lo más preciado, lo que más debemos defender, que es el derecho a la vida. Y es muy bueno que las generaciones más jóvenes comiencen a conocerlos y a entenderlos. Recordamos y homenajeamos hoy a Abel Argento, Luis Aredez, Roberto Colomer, Elena De la Rosa, Alberto Lito Falicoff, Jorge Luis Francesio, María Adelia Garin, Mario Gershanik, María Cristina Mura de Corsiglia, norberto Suky Ramírez, Ernesto Sirri, Hugo Strejilevich, Samuel Angel Stolla, Graciela Vallejo, y Catalina Martha Velazco de Morini. Es el deseo de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Pediatría que este sencillo homenaje nos ayude a recordar, reflexionar y comprender, como pediatras y como sociedad, de dónde venimos, cuál es hoy nuestra realidad, y hacia dónde vamos. Ingrid Waisman BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 I 15 I

17 de la sap CONGRESOS Y JORNADAS 2012 XII Jornadas Chileno-Argentinas de Pediatría de la Patagonia Austral 11, 12 y 13 de abril Ciudad de Puerto natales - Chile 2º Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría 25, 26 y 27 de octubre Ciudad de Buenos Aires 3º Jornadas Nacionales de Auxología 1 y 2 de junio Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica Dr. Carlos A. Gianantonio Ciudad de Buenos Aires 5º Congreso Argentino de Nefrología Pediátrica 3º Jornadas de Enfermería y de Técnicos en Nefrología Pediátrica 21, 22 y 23 de junio Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica Dr. Carlos A. Gianantonio Ciudad de Buenos Aires Jornada Nacional de Ejercicio Profesional 5 de julio Alkazar Hotel - Ciudad de San Juan 14º Encuentro Nacional de Investigación Pediátrica 6 y 7 de julio Alkazar Hotel - Ciudad de San Juan 3º Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica 2º Jornadas Nacionales de Enfermería en Medicina Interna Pediátrica 1º Jornadas de Kinesiología en Medicina Interna Pediátrica 1º Jornadas de Farmacia Pediátrica Hospitalaria 8, 9, 10 y 11 de agosto Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica Dr. Carlos A. Gianantonio Ciudad de Buenos Aires 12º Congreso Argentino de Pediatría Social 7º Congreso Argentino de Lactancia Materna 6, 7 y 8 de septiembre Ciudad de Corrientes 2º Encuentro de Epidemiología Pediátrica 19 de octubre Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica Dr. Carlos A. Gianantonio Ciudad de Buenos Aires 6º Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas 21, 22, 23 y 24 de noviembre Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center Ciudad de Buenos Aires 32º Seminario Nacional de Enseñanza de la Pediatría 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre Ciudad de La Plata Provincia de Buenos Aires JORNADAS REGIONALES XII Jornadas Regionales de la Región Pampeana Sur 3 y 4 de mayo Ciudad de Santa Rosa Provincia de La Pampa XVI Jornadas de la Región Centro Cuyo 18, 19 y 20 de octubre Ciudad de Córdoba Congreso Argentino de Pediatría 24, 25, 26 y 27 de septiembre de 2013 Ciudad de Mar del Plata Provincia de Buenos Aires Academia Nacional de Medicina PREMIO JUAN CARLOS NAVARRO Los Dres. Michael Picchichero, Angela Gentile, Norberto Giglio, Margarita Martin Alonso, María V Fernandez Mentaberry, Carlos Gotelli, Mariano Gotelli de la Universidad de Rochester, el Hospital de niños R. Gutiérrez y el Hospital Durand recibieron el Premio Juan Carlos Navarro, tema Pediatría que otorga la Academia nacional de Medicina, en mérito a su trabajo Niveles de Mercurio en prematuros y recién nacidos de bajo peso al nacer luego de recibir vacunas que contengan timerosal. I 16 I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 I

18 20 de octubre de 2011 Día de la Pediatría Celebrar el centésimo aniversario de la SAP marcó sin duda un momento especial en la historia de la institución. El 20 de octubre, el Día de la Pediatría, culminaba el Camino del Centenario, un año cuidadosamente preparado para compartir la celebración de esta larga y reconocida trayectoria institucional en todo el país. La proyección de las imágenes fue elocuente. La Dra. Margarita Ramonet, como Presidenta de la SAP, reeditó así la alegría que acompañó el Camino del Centenario. Con palabras de agradecimiento, evocó el recorrido que abrió las celebraciones en cada Región, desde las Jornadas preparadas con la generosa participación de los pediatras de cada Filial. Evocó los numerosos eventos asociados al Centenario, el reconocimiento de los organismos gubernamentales, como la Legislatura de la Ciudad y las organizaciones del país y del extranjero. Cómo fueron articulándose para llegar en el mes de septiembre al Congreso del Centenario que convocó a más de siete mil participantes en Buenos Aires y cómo el sentimiento de pertenencia y satisfacción animó cada etapa, fortaleciendo una institución respetada por su conocimiento, por su unidad solidaria, por su trayectoria consecuente. En todas las Regiones, las Filiales y Delegaciones celebraron con su comunidad estos cien años. Se otorgaron en todo el país 138 Distinciones al Mérito, reconociendo de esta manera a las distintas organizaciones con quienes los pediatras comparten preocupaciones, valores, aprendizajes y emprendimientos a favor de la infancia y la adolescencia. En la página web de la SAP puede encontrarse la nómina de las instituciones y personas que han recibido esta distinción. Fueron muchas las organizaciones que se asociaron a la SAP en este Camino centenario. Así, el Correo Argentino, a partir de gestiones realizadas por FUnDA- SAP, emitió un Sello Postal Conmemorativo y convocó a un certamen de dibujo infantil en más de escuelas del país abordando la temática de los Derechos de los niños, niñas y Adolescentes que ilustrarán la próxima emisión de cuatro sellos postales del Centenario de la SAP. El señor Enrique Mangiantini, Director General del Correo Argentino, presentó el Sello Postal Conmemorativo y junto con las autoridades de la SAP, realizaron el matasellado de las piezas que integran la emisión. Los Miembros Vitalicios La Dra. Stella Maris Gil, en nombre de la Comisión Directiva, convocó a recibir su diploma a los miembros Vitalicios que este año cumplen 25 años como socios de la SAP y tienen más de 65 años. Un año, expresó, que tuvo la particularidad de permitirnos mirar hacia atrás y recordar el crecimiento de la Pediatría en nuestro país luego de la constitución de la Sociedad, promoviendo los avances científicos, el nacimiento de distintas especialidades y el desarrollo de la educación continua, para gestar la identidad del pediatra de hoy, médico de cabecera de niños y adolescentes. Esta mirada a lo largo de estos 100 años, nos reveló también que a pesar de las dificultades económicas, sociales y políticas que marcaron las distintas épocas, es posible crecer, como lo ha demostrado la Sociedad con su expansión a nivel nacional a través de la integración de sus Filiales, compartiendo sus principios y consolidando el desarrollo profesional para dar respuesta a las distintas necesidades locales de la población. Los Miembros Vitalicios nutren con su experiencia esta historia y es por esto que la Sociedad los convoca a continuar participando en todas las actividades académicas y societarias, que a partir de este momento son para ellos sin costo económico. BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 I 17 I

19 MIEMBROS HONORARIOS NACIONALES Designados en Asamblea General, fueron honrados este año como Miembros Honorarios nacionales los siguientes profesionales que se distinguieron de modo sobresaliente en su relación con la pediatría: La Dra. Echegaray, médica especialista en Genética. Docente universitaria destaca por su aporte a los estudios fetoneonatales. Secretaria del CEFEn, fundadora y Presidenta de la Sociedad de Genética Médica. Editor de Archivos Argentinos de Pediatría ( ), Miembro del CEP ( ) y fundador de la Asociación Latinoamericana de nefrología Pediátrica. Dr. Pedro Armelini, de Filial Córdoba, junto al Dr. Omar Tabacco. Médico Pediatra, reconocido por su aporte a la nutrición Infantil desde la Docencia Universitaria y la Investigación. Ex Presidente de la Filial y Miembro del CEP desde Dra. María Adriana Echegaray, Filial Córdoba, presentada por la Dra. Ingrid Waisman. Dr. Horacio Repetto, Región Metropolitana, médico especialista en Nefrología Pediátrica, junto al Dr. Gustavo Bardauil. Destaca su trayectoria en el ejercicio de la profesión, la docencia en el país y en el exterior, y el importante aporte a la SAP como Dra. Irma Olinda Ledesma De Leoni, junto al Dr. Jorge Cabana. Médica pediatra especializada en Clínica y Puericultura. Fundadora y Jefa del Servicio de neonatología del Hospital IGA San Felipe de San nicolás de los Arroyos. Destaca por su vasta trayectoria en el desarrollo de la capacitación profesional y comunitaria. La trayectoria sobresaliente de cada uno de los profesionales nominados por sus pares fue detallada en Asamblea General y presentada por integrantes de la Comisión Directiva, el Día de la Pediatría. Las breves menciones de los epígrafes apenas sugieren algunos de sus valiosos aportes a la Pediatría nacional por los cuales se han hecho merecedores de esta reconocimiento de la Sociedad Argentina de Pediatría. PREMIOS CIENTÍFICOS Han sido acreedores al Premio Sociedad Argentina de Pediatria los doctores Bigliardi Román Néstor, Reynoso Ricardo, Messere Gabriela, Ditaranto Andrés, Vidal Jorge, Perea Carlos, Ues Pata Andrea, Viltre Inés, Mouce Pico Graciela y Varela Amanda por su trabajo Hábitos defecatorios en niños y adolescentes con mielomeningocele. Cohorte prospectiva de 211 pacientes. Han sido acreedores del Premio Primer Nivel de Atención las doctoras Carpineta María, Varela Cecilia, Genna Luciana, Licenciadas: Ferrari Florencia, Barrientos Jazmín, la Sra. Croatto Virginia y el Sr. Ingegnieros Christian por su trabajo A ver qué ves? Programa de promoción de la salud visual en alumnos de primer grado de escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires a través del Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. I 18 I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 I

20 de la sap ACREDITACIÓN DE RESIDENCIAS PEDIÁTRICAS El Dr. Luis Urrutia, Presidente de la Subcomisión, convocó a los representantes de los Hospitales que recibieron su diploma acreditando su residencia pediátrica: Hospital público San Vicente de Paul de orán, Salta; Hospital de Pediatría Dr. Avelino L. Castelán de Resistencia, Chaco; Hospital 4 de junio Dr. Ramón Carrillo; los hospitales SAMIC de El Dorado y oberá, de Misiones; Hospital Prof. Dr. Fernando Bareyro de Posadas, Misiones; y Hospital Regional Prof. Dr. Camilo Muniagurria de Goya, Corrientes. Reacreditaron sus residencias las siguientes instituciones: Hospital de niños Dr. Héctor Quintana de Jujuy; Hospital General Del Niño Jesús de Tucumán; Hospital Público Materno Infantil de Salta; Hospital nacional Prof. Dr. Alejandro Posadas de Haedo, Buenos Aires; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan; y el Hospital de niños Eva Perón, de Catamarca. Acreditaron las residencias de neonatología el Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan, el Hospital Público Materno Infantil de Salta y el Hospital Municipal Materno Infantil de San Isidro. DISTINCIÓN AL MÉRITO Desde el año 1991 la SAP otorga este reconocimiento, a personas y organizaciones de la comunidad que se destacan en su labor por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes. Este año fue distinguida la organización Periodismo Social. La Directora, Sra. Alicia Cytrynblum agradeció la distinción y describió el alcance de sus programas de difusión y capacitación como miembro de la Red AnDI América Latina y la Red de Diarios para el monitoreo de medios y promoción de la defensa de los derechos de los niños y las niñas en la prensa. w Actividades aranceladas w w Curso Fundamentos Pediátricos 6 módulos (5 temas por Módulo). Cada Módulo otorga 125 horas docentes y 9 créditos. El profesional que realice los 6 módulos obtendrá 750 horas docentes y 54 créditos. Cursos organizados en aulas virtuales con sistema tutorial. w Programa de Actualización en Emergencias y Cuidados Críticos - E-CCri Medio interno y Fallo renal. Cada sendero por separado (Emergencias y Cuidados Críticos) otorga 150 horas docentes y 10 créditos. Los alumnos que realicen los dos senderos obtendrán: 225 hs. docentes y 15 créditos. w Curso Problemas Dermatológicos en Pediatría Consta de 7 clases que abarcan los temas dermatológicos más frecuentes desde el RN hasta el adolescente. Otorga 150 horas docentes y 10 créditos. w Curso de Seguimiento de RN de Alto Riesgo Consta de 5 clases. Otorga 150 horas docentes y 10 créditos. w Actividades no aranceladas w Sólo requieren registrarse w Ateneos Inter-Residencias Pediátricas Presentan las Residencias de todo el país acreditadas por la SAP, con la participación activa de todos los profesionales interesados. w Sesiones seleccionadas de Congresos Se encuentran disponibles los Congresos realizados desde el año Próximamente se publicará el Congreso del Centenario realizado en septiembre de w Espacios Virtuales de Trabajo Colaborativo para Subcomisiones, Comités y Grupos de Trabajo. Hasta el momento hay 14 grupos virtuales trabajando en el Campus. w Programa de Promoción de la Lectura Guía para el Pediatra, Manual para la familia, Folletos. w Encuentros virtuales para alumnos del PRONAP Voluntario. Socios Vitalicios de la SAP: inscripción gratuita en todos los cursos del Campus. Médicos Residentes socios de la SAP: 50 % del arancel en todos los cursos del Campus. Más información: educasap@sap.org.ar Sociedad Argentina de Pediatría Avda. Coronel Díaz 1971 CABA Telefax: interno 102 BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 I 19 I

21 regiones y filiales REGIONES, FILIALES y DELEGACIONES A. REGIÓN METROPOLITANA Director Titular: Dr. Saúl Gleich Lavallol 33 6º B Lanús Oeste Buenos Aires reg.metropolitana@sap.org.ar saulgleich@gmail.com B. REGIÓN PAMPEANA NORTE Directora Titular: Dra. Stella Maris Torchia Vicente Gandini Junín Buenos Aires reg.pampeananorte@sap.org.ar stellatorchia@yahoo.com.ar 1. Filial LA PLATA Presidente: Dr. Delfor Alberto Giacomone Calle 63 Nº 1069 esquina La Plata Buenos Aires laplata@sap.org.ar delforgiacomone@hotmail.com 2. Filial REGIONAL NORTE Presidenta: Dra. Liliana Tarico Círculo Médico de San Nicolás Biblioteca Guardias Nacionales San Nicolás Buenos Aires regionalnorte@sap.org.ar cmsn@intercom.com.ar 3. Filial REGIONAL OESTE Presidenta: Dra. Elisabet Fadda Av. Rivadavia 379 1º 6000 Junin Buenos Aires int. 214 regionaloeste@sap.org.ar elifadda@hotmail.com 4. Filial PERGAMINO Presidente: Dr. Néstor Pobliti Estrada Pergamino Buenos Aires / pergamino@sap.org.ar sappergamino@speedy.com.ar nestorpobliti@hotmail.com C. REGIÓN PAMPEANA SUR Director Titular: Dr. César Garat Realicó Bahía Blanca Buenos Aires reg.pampeanasur@sap.org.ar garatcesar@yahoo.com.ar 5. Filial REGIONAL CENTRO Presidenta: Dra. Mariana P. González Hospital Municipal Dr. Héctor Cura Biblioteca Rivadavia º 7400Olavarría Buenos Aires regionalcentro@sap.org.ar santiagoblason@speedy.com.ar 6. Filial MAR DEL PLATA Presidenta: Dra. Patricia Quiros San Luis º E 7600 Mar del Plata Buenos Aires mardelplata@sap.org.ar sapmardelplata@yahoo.com.ar pquiros@copetel.com.ar 7. Filial NECOCHEA Presidente: Dr. Néstor Valenti Calle 62 Nº Necochea Buenos Aires necochea@sap.org.ar cmn@necomed.com.ar nfvalenti@yahoo.com.ar 8. Filial TANDIL Presidente: Dr. Favio Mores San Martín Tandil Buenos Aires tandil@sap.org.ar fmores67@gmail.com 9. Filial LA PAMPA Presidenta: Dra. María Luisa Lastiri Colegio Médico Av. San Martín Santa Rosa La Pampa lapampa@sap.org.ar negolastiri@hotmail.com 10. Filial BAHÍA BLANCA Presidenta: Dra. María Ernestina Reig Dorrego 63 Entrepiso 8000 Bahía Blanca Buenos Aires bahiablanca@sap.org.ar manereig20@yahoo.com.ar 11. Filial ATLÁNTICA Presidenta: Dra. Mirtha Maldonado Ministro Jofre Viedma Río Negro atlantica@sap.org.ar andrio@speedy.com.ar D. REGIÓN LITORAL Director Titular: Dr. Otmar Bertero 25 de mayo Santa Fe (Clínica) reg.litoral@sap.org.ar obertero@arnet.com.ar 12. Filial SANTA FE Presidenta: Dra. Nora Racigh 25 de mayo º 3000 Santa Fe santafe@sap.org.ar guillenora@hotmail.com 13. Filial Rosario Presidente: Dr. Carlos Badias Catamarca Rosario Santa Fe / (Clínica) rosario@sap.org.ar badiascarlos@hotmail.com a. Delegación SUR DE SANTA FE Presidenta: Dra. Cristina Vera Mendoza Venado Tuerto Santa Fe surdesantafe@sap.org.ar cristinaelenavera@yahoo.com.ar 14. Filial RÍO PARANÁ Presidente: Dr. Pablo Dusse Círculo Médico Urquiza piso 3100 Paraná Entre Ríos rioparana@sap.org.ar sociedadap@arnetbiz.com.ar pablodusse@hotmail.com 15. Filial RECONQUISTA Presidente: Dr. Daniel Stechina Iriondo Reconquista Santa Fe Int. 105 reconquista@sap.org.ar saprqta@arnet.com.ar saprqta@trcnet.com.ar dstechina@yahoo.com.ar 16. Filial RÍO URUGUAY Presidenta: Dra. Silvia Hebe Masini Artusi Concepción del Uruguay Entre Ríos I 20 I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 I

22 regiones y filiales riouruguay@sap.org.ar filialriouruguay@gmail.com silviamasini@hotmail.com 17. Filial CONCORDIA Presidenta: Dra. Judit Kupervaser Lamadrid Concordia Entre Ríos concordia@sap.org.ar juditkupervaser@hotmail.com 18. Filial RAFAELA Presidente: Dr. Lorenzo Sambuelli Lamadrid Rafaela Santa Fe rafaela@sap.org.ar sambuellilorenzo@arnet.com.ar E. REGIÓN CENTRO CUYO Dra. Liliana Villafañe Sarmiento Córdoba reg.centrocuyo@sap.org.ar lilivilla@hotmail.com 19. Filial CÓRDOBA Presidenta: Dra. Silvia Marchisone Corrientes Córdoba cordoba@sap.org.ar sec_sapcba@arnetbiz.com.ar smarchisone@yahoo.com b. Delegación VILLA MARÍA Presidenta: Dra. Irene Vogler Elpidio Gonzalez Villa María Córdoba villamaría@sap.org.ar sapvillamaria@live.com c. Delegación BELL VILLE Presidenta: Dra. María Alejandra Rubio Av. España Bell Ville Córdoba bellville@sap.org.ar bertoldi@nodosud.com.ar 20. Filial RÍO CUARTO Presidente: Dr. Pablo Dieser Constitución Río Cuarto Córdoba (Cons.) riocuarto@sap.org.ar sapriocuarto@gmail.com pmdieser@hotmail.com 21. Filial SAN JUAN Presidente: Dr. Daniel Morales Mitre Este 879 1º San Juan (hospital) sanjuan@sap.org.ar sapfsj@interredes.com.ar bichomorales1@hotmail.com 22. Filial MENDOZA Presidenta: Dra. Cristina Iris Gatica Bandera de los Andes Villa Nueva Guaymallén Mendoza mendoza@sap.org.ar sapmza@sapmza.org.ar gatica.molina@yahoo.com.ar d. Delegación SAN MARTÍN Presidenta: Dra. Liliana Roggerone Josefa Capdevila San Martín Mendoza sanmartin@sap.org.ar lilianaroggerone@hotmail.com e. Delegación VALLE DE UCO Presidenta: Dr. Clara Nurit Kremer Barrio Precursora Mza F Casa Tunuyán Mendoza valledeuco@sap.org.ar nuritkre@hotmail.com 23. Filial SAN RAFAEL Presidenta: Dra. Susana Acosta Medicina Infantil Dorrego San Rafael Mendoza sanrafael@sap.org.ar susana.acosta@yahoo.com.ar 24. Filial SAN LUIS Presidente: Dr. Marcelo Cardetti Círculo Médico Colón San Luis sanluis@sap.org.ar mcardetti@hotmail.com 25. Filial SAN FRANCISCO Presidenta: Dra. Ana Sapei Belgrano San Francisco Córdoba / sanfrancisco@sap.org.ar sapediatriasanfco@gmail.com anasapei@yahoo.com.ar 26. Filial VILLA MERCEDES Presidenta: Dra. Fátima Vega España Villa Mercedes San Luis int. 187 villamercedes@sap.org.ar sapfilialvmercedes@gmail.com fativega@yahoo.com.ar 27. Filial LA RIOJA Presidenta: Dra. Estela Godoy Dardo de la Vega La Rioja larioja@sap.org.ar estegon03@yahoo.com.ar BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 I 21 I

23 regiones y filiales F. REGIÓN NOROESTE ARGENTINO (NOA) Dr. Humberto Guerrero Carrillo 413 Bº Ciudad de Nieva 4600 San Salvador de Jujuy reg.noroesteargentino@sap.org.ar guerrerohumberto@arnet.com.ar sapjujuy1@sapjujuy.arnetbiz.com.ar 28. Filial TUCUMÁN Presidenta: Dra. Rosa María Sims Casilla de Correo Tucumán tucuman@sap.org.ar saptuc@tucbbs.com.ar juarez@arnet.com.ar 29. Filial SALTA Presidente: Dr. Luis Antonio Herrera Adolfo Güemes Salta salta@sap.org.ar sapfilialsalta@arnet.com.ar docluisherrera@yahoo.com.ar 30. Filial JUJUY Presidenta: Dra. Sandra Inés Bufarini José Hernández 624 4º 4600 Jujuy jujuy@sap.org.ar sapjujuy1@sapjujuy.arnetbiz.com.ar sbufarini@hotmail.com 31 Filial Catamarca Presidenta: Dra. Fabiana Chiappero Casilla de Correo Nº Catamarca catamarca@sap.org.ar sapcatamarca@arnetbiz.com.ar fabiana chiappero@hotmail.com 32. Filial SANTIAGO DEL ESTERO Presidente: Dr. Manuel A. Barthe Presbítero Gorriti 151 1º piso Hogar de Padres del Nuevo Hospital de Niños 4200 Santiago del Estero (Secretaria) santiagodelestero@sap.org.ar asociacionpediatriasgo@hotmail.com manuelbarthe@yahoo.com.ar G. REGIÓN PATAGÓNICA ANDINA Directora Titular: Dra. Gabriela Giannini Haroldo Conti Bariloche Río Negro reg.patagonicaandina@sap.org.ar giannini.gabriela@gmail.com 33. Filial ALTO VALLE DEL RÍO NEGRO Y NEUQUÉN Presidente: Dr. Luis Díaz Dellacasa Diagonal España 465 1º 8300 Neuquén altovalle@sap.org.ar saprnynqn@speedy.com.ar luisdidenqn@gmail.com 34. Filial LAGOS DEL SUR Presidenta: Dra. Fabiana Herbon Colegio Médico de Bariloche Av. Gallardo San Carlos de Bariloche Río Negro lagosdelsur@sap.org.ar saplagosdelsur@speedy.com.ar faherbon@gmail.com 35. Filial ESQUEL Presidente: Dr. Flavio Romano SANI - Alvear y Molinari 9200 Esquel Chubut esquel@sap.org.ar flavioromano60@yahoo.com.ar H. REGIÓN NORESTE ARGENTINO (NEA) Directora Titular: Dra. Alicia Nora Luis Juan B. Justo 1545 depto Resistencia Chaco reg.noresteargentino@sap.org.ar alicianoraluis@hotmail.com 36. Filial CORRIENTES Presidente: Dr. Roberto Jabornisky Carlos Pellegrini Corrientes corrientes@sap.org.ar sapctes@hotmail.com rjabornisky@hotmail.com 37. Filial MISIONES Presidenta: Dra. Mónica Sprang Av. Santa Catalina Posadas Misiones misiones@sap.org.ar monicasprang@hotmail.com 38. Filial CHACO Presidenta: Dra. Emilce Gutiérrez Concepción del Bermejo Resistencia Chaco chaco@sap.org.ar sapchaco@hotmail.com secretaria_sapchaco@gigared.com emilcegutz@hotmail.com 39. Filial FORMOSA Presidenta: Dra. Margarita M. I. Batista Av. Pantaleón Gómez y Av. Néstor Kirchner 3600 Formosa formosa@sap.org.ar sapformosa@hotmail.com pitibatista@hotmail.com I. REGIÓN PATAGÓNICA ATLÁNTICA Directora Titular: Dr. Ernesto Rappallini Av. Moyano Rada Tilly Chubut reg.patagonicaatlantica@sap.org.arfo ernesto.rappallini@speedy.com.ar 40. Filial SANTA CRUZ Presidente: Dr. Bruno Vivar Pellegrini Río Gallegos Santa Cruz / santacruz@sap.org.ar fliavivar@infovia.com.ar 41. Filial Tierra del Fuego Presidenta: Dra. María Esmeralda Vaccaro Asociación Médica Thorne 719 dto Río Grande Tierra del Fuego tierradelfuego@sap.org.ar filialtierradelfuegosap@gmail.com vaccarom@uolsinectis.com.ar 42. Filial USHUAIA Presidente: Dr. Ricardo Furche Fuegia Basket Ushuaia Tierra del Fuego ushuaia@sap.org.ar sapushuaia@gmail.com rfurche@gmail.com 43. Filial VALLE DEL CHUBUT Presidenta: Dra. Débora Flores Sahagún Perito Moreno y Murga Puerto Madryn Chubut valledelchubut@sap.org.ar devflorsaha@yahoo.com.ar 44. Filial GOLFO SAN JORGE Presidente: Dr. Miguel Capparelli Colegio Médico del Sur del Chubut Alvear Comodoro Rivadavia Chubut golfosanjorge@sap.org.ar sap-golfosanjorge@uolsinectis.com.ar miguel_capparelli@yahoo.com.a I 22 I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 I

24 fundasap El Sello del Centenario Trastornos del Desarrollo en Niños y Adolescentes Natalio Fejerman Un número significativo de niños presentan síntomas y/o signos en áreas de la conducta, la motricidad, el aprendizaje, el lenguaje y la comunicación, que corresponden a cuadros bien definidos en su expresión clínica: retardo mental, trastorno de la atención con o sin hiperactividad, torpeza motora, dislexias y discalculias, trastornos en el desarrollo del lenguaje y trastornos del espectro autista. El Dr. Natalio Fejerman ha incluído ejemplos de las dificultades que se pueden presentar en la delimitación de los territorios y fronteras en el diagnóstico, facilitando el reconocimiento de enfermedades neurológicas que se manifiestan inicialmente con síntomas psiquiátricos, así como trastornos psicológicos que simulan enfermedades orgánicas. Acompaña al Dr. Fejerman un grupo de especialistas quienes, con rigurosa actualización bibliográfica analiza cada una de las patologías relacionadas con el desarrollo de niños y adolescentes. Los doctores Hugo A. Arroyo, Roberto H. Caraballo, Ricardo Cersósimo, Liliana Czornyj, Nora Grañana, Claudio Michanie, Víctor Ruggieri, Ana María Soprano y Ángeles Schteinschnaider con un lenguaje claro y preciso, hacen esta obra accesible a profesionales y docentes interesados en educación especial y en el acompañamiento de los niños con dificultades en aprendizaje. BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 Los presidentes de SAP y Fundasap reciben el cuadro con la emisión postal conmemorativa del Centenario realizada a iniciativa de la Fundación. De izq a der. el Sr. E. Mangiantini, director del Correo Argentino, con los doctores Margarita Ramonet y Teodoro F. Puga. DIA DEL MEDICO El jueves 1º de diciembre FUn- DASAP convocó nuevamente a los colegas a celebrar juntos el Día del Médico, oportunidad en que brinda homenaje a los pediatras de larga trayectoria. El Dr. Miguel Larguía, especialmente invitado, tuvo a su cargo la conferencia central. Como todos los años, la música y el brindis del encuentro dieron marco a este espacio de confraternidad y reconocimiento en el Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica Dr. Carlos A. Gianantonio. El Corazón de la Ciencia Hace un año, transitando ya el Camino al Centenario, Fundasap junto con el Círculo Médico de La Matanza, celebraban el Día del Médico entregando los premios del Concurso de relatos de pediatras de todo el país. El Primer Premio correspondió al cuento El hijo del bolita, excelente y conmovedora historia de la Dra. Mariela Trinidad Rodríguez Lombardi de Paraná, Entre Ríos. El reconocimiento consistió en la edición de la obra completa de la autora, El Corazón de la Ciencia, notable por su prosa y su poesía. I 23 I

25 Sociedad Argentina de Pediatría TELÉFONOS INTERNOS Y DIRECCIONES ELECTRÓNICAS CENTRAL: RECEPCIÓN: Interno 110 CURSOS: Interno 102 PUBLICACIONES: Interno publicaciones@sap.org.ar CONGRESOS: Interno 109 congresos@sap.org.ar BIBLIOTECA: Interno 125 biblioteca@sap.org.ar CEP: Interno cep@sap.org.ar PRONAP: Internos pronap@sap.org.ar TIPs: Interno 124 tips@sap.org.ar FUNDASAP: Interno 153 fundasap@sap.org.ar EDUC@SAP: Interno 102 educasap@sap.org.ar COMITÉS, SUBCOMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO: Interno 102 comites@sap.org.ar Programa ERA/PALs-RCP y Cursos: - Sede Salguero gabriela@sap.org.ar CONTADURÍA: Internos contaduria@sap.org.ar Primer Premio Las manos Dra. Ana María Soria Esto que voy a contar, es tan real como lo que sentí en ese momento y me gustaría que usted también lo sienta al terminar de leer. En Santiago, el frío dura poco, pero era quizás, la mañana más fría de ese invierno. Empezamos la actividad como siempre, con el pase de sala. Cuando llegamos a la cama donde estaba ella, se paró en seco. Tenía a su niño en brazos y no paraba de besarlo, de acariciar su pelo, y de jugar con él. Nos miró, apenas sonrió y bajó la vista. Una niña-madre, como hay muchas por aquí. Vestida sin moda, ojos santiagueños, grandes, rasgados, y de pocas palabras. La residente, con historia clínica en mano, nos contó de Ramona y su Gabriel. Desde muy lejos habían venido, y aunque doscientos kilómetros no parecen tanto, en realidad, sí lo son, si uno piensa en que después de la ruta, se viene otro tramo a recorrer todo de tierra, pero no es ése el caso ahora. Ramona, la última nieta, la que un día apareció embarazada y Gabriel que nació en el hospital más cercano, estaban ahora, al frente nuestro. Interpelando nuestro conocimiento, nuestros sentidos. Derivada por la abuela al Servicio de Cardiología, así decía el motivo de consulta. Hubo sonrisas, miradas de reojo, y un murmullo poco claro Sí, mi abuela, me mandó, me dijo que venga a Santiago, y trate de que a Gabriel lo revise el médico del corazón. Pregunté por qué, qué le hizo pensar a la abuela que necesitaba una consulta con un especialista. Los residentes, miraban; aun no lo habíamos examinado. Mi abuela le puso las manos en el pecho y me mandó para que venga urgente. Alcanzó a decirme, que su abuela, le había advertido que Gabriel tenía algo, que tantos nietos y niños que había alzado y sentido sus latidos, le avisaban que algo no estaba bien. En ese momento, vino la secretaria de Cardiología a llevarse a Gabriel. La interconsulta había salido antes, y no pudimos frenarla. Apurada se lo llevó. Cuando regresó: el informe decía varón de siete meses, portador de Cardiopatía congénita CIA/ Ductus / Retorno venoso parcial anómalo/ HTP tramitar derivación Hospital Garrahan Respiré hondo no sé qué dije Ahora, puedo pensar que Las manos de las abuelas son especiales, son diferentes, cocinan rico, se mueven más lento; las arrugas las hacen fuertes, los años las hacen firmes. Una caricia de abuela, vale el doble que ser pediatra es hermoso es un don precioso, y que todo lo que pueda pensar, o sentir, queda chico, para el amor y la sabiduría de esta abuela una especialista en corazón, pero del otro del corazón que siente más allá. La SAP en ENERO y FEBRERO Durante los meses de enero y febrero de 2012, la Sede Central de la SAP, Av. Cnel. Díaz 1971, atenderá en el horario de 10 a 18 hs. I 24 I BOLETÍN INFORMATIVO I año XXXVIII I Nº 3 I diciembre 2011 I

26 INSCRIPCIONES A DISTANCIA A través de la web de la SAP, pueden tramitarse las actividades aranceladas de la SAP. Invitamos a los socios a visitar nuestro portal informático donde encontrará la solapa Inscripciones para todas las actividades académicas. PRONAP Inscripcion PRONAP 2012 La inscripción se encuentra abierta hasta el 30/04/2012. Los temas para el 2012 son: * 50 preguntas frecuentes en el consultorio * Burn out * Cefaleas * Detección temprana del cáncer * Diabetes * Enfermedades desmielinizantes * Enfermedades reumáticas * Errores frecuentes en hospitalización * Hiperbilirrubinemia en el RN * Nutrición en el ciclo de la vida * Tos aguda y cróica * Trastorno de conducta de niños menores de 3 años Mayor información: página web de la SAP y en Filiales y Delegaciones en todo el país. Telefónicamente: (011) / 2319, internos 130/131/132/145 de 10 a 20 horas, en sede central, Coronel Díaz 1971, Ciudad de Buenos Aires o a través del mail: pronap@sap.org.ar TIPs 5 y 6 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN TEMAS DE INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA Abierta la inscripción a partir del 1 de diciembre. Temas: * Laboratorio en bacteriología * Laboratorio en virología * Infecciones perinatales * Infecciones de partes blandas * Infecciones ginecológicas infanto juveniles * Osteomielitis * Control de infecciones en internación * Neumonía asociada a respirador Posibilidad de certificación acumulada (360 horas) teniendo aprobados los módulos 1,2,3,4,5 y 6 del Curso TIPs. INFORMES E INSCRIPCIÓN: Telefónicamente: /9 int 124; en la sede central Coronel Diaz 1971, ciudad de Buenos Aires o a través de mail a tips@sap.org.ar Mas información en EVITE EL FRANQUEO INSCRÍBASE EN FORMA ELECTRÓNICA

NOTISAP 30. NOVIEMBRE 2011 NUEVAS AUTORIDADES DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA : COMISION DIRECTIVA

NOTISAP 30. NOVIEMBRE 2011 NUEVAS AUTORIDADES DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA : COMISION DIRECTIVA NOTISAP 30. NOVIEMBRE 2011 NUEVAS AUTORIDADES DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA : COMISION DIRECTIVA 2011 2013 Presidente Vicepresidenta 1ro. Vicepresidente 2do. Secretaria General Tesorero Pro tesorero

Más detalles

Observatorio de la Salud de la infancia y la adolescencia (OSSAP) Sociedad Argentina de Pediatría. Presentación de la herramienta

Observatorio de la Salud de la infancia y la adolescencia (OSSAP) Sociedad Argentina de Pediatría. Presentación de la herramienta Observatorio de la Salud de la infancia y la adolescencia (OSSAP) Sociedad Argentina de Pediatría Presentación de la herramienta Dra Viviana Romanin Presidenta Subcomisión Epidemiologia - SAP 38º CONARPE

Más detalles

6 º CONGRESO ARGENTINO DE HEPATOLOGIA PEDIÁTRICA en el marco de SEMANA DE CONGRESOS Y JORNADAS NACIONALES 2017

6 º CONGRESO ARGENTINO DE HEPATOLOGIA PEDIÁTRICA en el marco de SEMANA DE CONGRESOS Y JORNADAS NACIONALES 2017 6 º CONGRESO ARGENTINO DE HEPATOLOGIA PEDIÁTRICA en el marco de SEMANA DE CONGRESOS Y JORNADAS NACIONALES 2017 Fecha: 24, 25 Y 26 DE ABRIL DE 2017 Sedes: Buenos Aires Panamericano Hotel & Resort Ciudad

Más detalles

Jornada Nacional de Ejercicio Profesional San Juan - 5 de Julio de Satisfacción profesional de Médicos Pediatras

Jornada Nacional de Ejercicio Profesional San Juan - 5 de Julio de Satisfacción profesional de Médicos Pediatras Jornada Nacional de Ejercicio Profesional San Juan - 5 de Julio de 2012 Satisfacción profesional de Médicos Pediatras Personas de 20 años con educación UC, por profesión, en el país y en Mendoza. 2001.

Más detalles

PROYECTO SAP-UNICEF TALLERES DE EJERCICIO PROFESIONAL

PROYECTO SAP-UNICEF TALLERES DE EJERCICIO PROFESIONAL PROYECTO SAP-UNICEF TALLERES DE EJERCICIO PROFESIONAL Durante el año 2011, en conjunto con UNICEF y el soporte técnico de una empresa profesional (MORI y Asociados ), la SAP puso en marcha una encuesta

Más detalles

LA SAP Y EL PROPÓSITO DE PROMOVER UN JUSTO RECONOCIMIENTO DEL EJERCICIO PROFESIONAL

LA SAP Y EL PROPÓSITO DE PROMOVER UN JUSTO RECONOCIMIENTO DEL EJERCICIO PROFESIONAL LA SAP Y EL PROPÓSITO DE PROMOVER UN JUSTO RECONOCIMIENTO DEL EJERCICIO PROFESIONAL Dr Gustavo Cardigni EJERCICIO PROFESIONAL Cambios en la relación médico paciente Tríada médico paciente ente financiador

Más detalles

FORO DE EJERCICIO PROFESIONAL NO EXISTEN CONFLICTOS DE INTERÉS

FORO DE EJERCICIO PROFESIONAL NO EXISTEN CONFLICTOS DE INTERÉS Declaración de potenciales conflictos de intereses FORO DE EJERCICIO PROFESIONAL NO EXISTEN CONFLICTOS DE INTERÉS EJERCICIO PROFESIONAL DE LOS PEDIATRAS EN ARGENTINA ENCUESTA SOBRE EL EJERCICIO PROFESIONAL

Más detalles

DANIEL MARCELO CAMPOS

DANIEL MARCELO CAMPOS DANIEL MARCELO CAMPOS GRADO ACADEMICO - TITULOS - CERTIFICACIONES Médico Título otorgado por la Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires - 7 de mayo de 1979 Médico Anestesiólogo Título otorgado

Más detalles

Formación en pediatría y atención ambulatoria SEMINARIO Educación continua Dra. María Del Carmen Toca

Formación en pediatría y atención ambulatoria SEMINARIO Educación continua Dra. María Del Carmen Toca 5to Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria Un pensamiento amplio para una realidad compleja 2010 Formación en pediatría y atención ambulatoria SEMINARIO Educación continua Dra. María Del Carmen

Más detalles

8 AL 11 AGOSTO DE 2012 SEDE: CENTRO DE DOCENCIA Y CAPACITACIÓN PEDIÁTRICA DR. CARLOS GIANANTONIO CIUDAD DE BUENOS AIRES

8 AL 11 AGOSTO DE 2012 SEDE: CENTRO DE DOCENCIA Y CAPACITACIÓN PEDIÁTRICA DR. CARLOS GIANANTONIO CIUDAD DE BUENOS AIRES 3 JORNADAS NACIONALES DE MEDICINA INTERNA PEDIÁTRICA 2 JORNADAS NACIONALES DE ENFERMERÍA EN MEDICINA INTERNA PEDIÁTRICA 1 JORNADA DE KINESIOLOGÍA EN MEDICINA INTERNA PEDIÁTRICA 1 JORNADAS DE FARMACIA PEDIÁTRICA

Más detalles

CURRICULUM VITAE NOMINATIVO DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAE NOMINATIVO DATOS PERSONALES CURRICULUM VITAE NOMINATIVO DATOS PERSONALES Nombre y Apellido: Silvia Estela Mengarelli EPIDEMIOLOGÍA HEPATITIS VIRALES, ENFERMEDAD METABÓLICA HEPÁTICA, CELIAQUIA, CÁNCER COLORRECTAL, ENFERMEDADES ASOCIADAS

Más detalles

Los Objetivos y Acciones de la SAP en Educación Continua del Pediatra Ambulatorio.

Los Objetivos y Acciones de la SAP en Educación Continua del Pediatra Ambulatorio. Los Objetivos y Acciones de la SAP en Educación Continua del Pediatra Ambulatorio. Dra Margarita Ramonet Presidente de SAP 5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 17 de Noviembre de 2010

Más detalles

8 º CONGRESO ARGENTINO INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA en el marco de SEMANA DE CONGRESOS Y JORNADAS NACIONALES 2017

8 º CONGRESO ARGENTINO INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA en el marco de SEMANA DE CONGRESOS Y JORNADAS NACIONALES 2017 8 º CONGRESO ARGENTINO INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA en el marco de SEMANA DE CONGRESOS Y JORNADAS NACIONALES 2017 Fecha: 26, 27 Y 28 DE ABRIL DE 2017 Sede: Buenos Aires Panamericano Hotel & Resort- Ciudad de

Más detalles

ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL: DEFINICIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE SALUD

ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL: DEFINICIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE SALUD MEJORAR LA CAPACIDAD DE LOS RECURSOS HUMANOS PARA ALCANZAR LA SALUD UNIVERSAL ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL: DEFINICIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE SALUD 2ª REUNIÓN TÉCNICA REGIONAL

Más detalles

1er Congreso Mesoamericano de Adolescencia XXV Congreso Nacional de Pediatría San Salvador XXVII Reunión ALAPE 2014

1er Congreso Mesoamericano de Adolescencia XXV Congreso Nacional de Pediatría San Salvador XXVII Reunión ALAPE 2014 1er Congreso Mesoamericano de Adolescencia XXV Congreso Nacional de Pediatría San Salvador XXVII Reunión ALAPE 2014 Proceso de acreditación de la especialidad de adolescencia en Argentina Valeria Mulli

Más detalles

SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA Dirección de Congresos y Eventos Comité Nacional de Diagnóstico por Imágenes. Por un niño sano en un mundo mejor

SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA Dirección de Congresos y Eventos Comité Nacional de Diagnóstico por Imágenes. Por un niño sano en un mundo mejor SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA Dirección de Congresos y Eventos Comité Nacional de Diagnóstico por Imágenes 2 JORNADAS NACIONALES DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA Por un niño sano en un mundo mejor en el marco

Más detalles

TITULO OBTENIDO: Psicóloga Social. INSTITUCION QUE LO OTORGÓ: Escuela Argentina de Psicología Social. Año 1994.

TITULO OBTENIDO: Psicóloga Social. INSTITUCION QUE LO OTORGÓ: Escuela Argentina de Psicología Social. Año 1994. Prof. Regular Titular: Silvia N. Lema. Lic. en Nutrición (UBA). Dra. en Nutrición (UBA). Psicóloga Social. Asesora Académica de la Licenciatura en Nutrición, Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina

Más detalles

Especialidad: CLINICA PEDIÁTRICA

Especialidad: CLINICA PEDIÁTRICA Especialidad: CLINICA PEDIÁTRICA Hospital Zonal Especializado Dr. Noel H. Sbarra Dirección: Calle 8 Nº 1689 Localidad: La Plata Teléfonos: (0221) 457-3497 int. 114, 127 y 140 Autoridades Director Ejecutivo:

Más detalles

Encuentro Nacional de Políticas y Gestión de Recursos Humanos en Salud. Para pensar una agenda compartida para el 2013

Encuentro Nacional de Políticas y Gestión de Recursos Humanos en Salud. Para pensar una agenda compartida para el 2013 Encuentro Nacional de Políticas y Gestión de Recursos Humanos en Salud Para pensar una agenda compartida para el 2013 CABA, 19 de marzo de 2013 Principios para orientar y regular la formación de la fuerza

Más detalles

3 JORNADAS NACIONALES DE MEDICINA INTERNA EL ESCENARIO DEL EJERCICIO PROFESIONAL EN LA ACTUALIDAD

3 JORNADAS NACIONALES DE MEDICINA INTERNA EL ESCENARIO DEL EJERCICIO PROFESIONAL EN LA ACTUALIDAD 3 JORNADAS NACIONALES DE MEDICINA INTERNA EL ESCENARIO DEL EJERCICIO PROFESIONAL EN LA ACTUALIDAD Ficha técnica del estudio (I) Objetivo general de investigación Obtener información precisa y fundamentada

Más detalles

Investigación y Formación de Posgrado en Residencias Médicas

Investigación y Formación de Posgrado en Residencias Médicas Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas III Congreso 18, 19 y 20 de septiembre, Santa Fe Investigación y Formación de Posgrado en Residencias Médicas Dra. Isabel Duré Dirección Nacional

Más detalles

[ M. VERÓNICA GARCÍA CÓPPOLA ] Resumen Curricular 2018

[ M. VERÓNICA GARCÍA CÓPPOLA ] Resumen Curricular 2018 DATOS PERSONALES APELLIDO Y NOMBRE: García Cóppola, María Verónica FECHA DE NACIMIENTO: 25 de diciembre de 1980 EDAD: 37 años TIPO Y NRO. DE DOCUMENTO: DNI: 28.640.890 MATRÍCULA NACIONAL N : 122.876 NACIONALIDAD:

Más detalles

Insumos teórico-prácticos para comprender e intervenir en la temática del uso de drogas. Edición 2015

Insumos teórico-prácticos para comprender e intervenir en la temática del uso de drogas. Edición 2015 1 FLACSO Uruguay y la Junta Nacional de Drogas convocan al Curso: Insumos teórico-prácticos para comprender e intervenir en la temática del uso de drogas. Edición 2015 Introducción Los datos recientes

Más detalles

Procesos de Acreditación en Argentina Realidad Actual

Procesos de Acreditación en Argentina Realidad Actual 11/12/2012 1 Médico Pediatra Procesos de Acreditación en Argentina Realidad Actual Presidente del Consejo de Acreditación de Espacios de Formación (CAEF) Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) Coordinador

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN EN SALUD MATERNO-INFANTIL, DE LA MUJER Y LOS/AS ADOLESCENTES

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN EN SALUD MATERNO-INFANTIL, DE LA MUJER Y LOS/AS ADOLESCENTES HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN EN SALUD MATERNO-INFANTIL, DE LA MUJER Y LOS/AS ADOLESCENTES Dirección: Dra. Ana Speranza Fecha de inicio: 8 de mayo de 2018 FUNDAMENTACIÓN Argentina necesita aún desarrollar

Más detalles

RESIDENCIA PEDIATRÍA

RESIDENCIA PEDIATRÍA RESIDENCIA PEDIATRÍA HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ INTRODUCCIÓN En este espacio queremos invitarlos a conocer nuestra Residencia. Creemos que es una excelente opción para la formación de pediatras,

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos (ALCP) 21. DE MAYO DE 2016 HOTEL OWN PALERMO SOHO Buenos Aires, Argentina Facilitadora: Liliana De Lima (IAHPC) Asistentes presenciales:

Más detalles

EJERCICIO PROFESIONAL : IGUALES NECESIDADES DIFERENTE ESCENARIO DR. GUSTAVO CARDIGNI

EJERCICIO PROFESIONAL : IGUALES NECESIDADES DIFERENTE ESCENARIO DR. GUSTAVO CARDIGNI EJERCICIO PROFESIONAL : IGUALES NECESIDADES DIFERENTE ESCENARIO DR. GUSTAVO CARDIGNI Dissatisfaction with medical practice Abigail Zucker N Engl J Med January 1 2004 Doctors on strike. The crisis in German

Más detalles

Campaña nacional de promoción de salud cardiovascular. "Cien mil corazones, para un cambio saludable"

Campaña nacional de promoción de salud cardiovascular. Cien mil corazones, para un cambio saludable Campaña nacional de promoción de salud cardiovascular "Cien mil corazones, para un cambio saludable" Fundamentos Esta es una iniciativaa nacida en el año 2007 a partirr de numerosas experiencias previas

Más detalles

RED NACIONAL DE ENFERMERÍA EN SALUD INFANTIL DOCUMENTO RECTOR

RED NACIONAL DE ENFERMERÍA EN SALUD INFANTIL DOCUMENTO RECTOR RED NACIONAL DE ENFERMERÍA EN SALUD INFANTIL DOCUMENTO RECTOR INTRODUCCIÓN La fundación en 1899 de la primera Escuela de Enfermería en Cuba resulta antecedente básico para el continuo desarrollo de la

Más detalles

EJERCICIO PROFESIONAL ADOLESCENCIA. Dra. Stella Maris Gil Subcomisión de Ejercicio Profesional Sociedad Argentina de Pediatría

EJERCICIO PROFESIONAL ADOLESCENCIA. Dra. Stella Maris Gil Subcomisión de Ejercicio Profesional Sociedad Argentina de Pediatría EJERCICIO PROFESIONAL ADOLESCENCIA Dra. Stella Maris Gil Subcomisión de Ejercicio Profesional Sociedad Argentina de Pediatría Ejercicio profesional SAP Formación del recurso humano Estatuto. TÍTULO I CAPÍTULO

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ORTOPEDIA PEDIATRICA COLUMNA PEDIATRICA -CENTRO DE ESCOLIOSIS-

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ORTOPEDIA PEDIATRICA COLUMNA PEDIATRICA -CENTRO DE ESCOLIOSIS- Programa: Beca de Perfeccionamiento en ORTOPEDIA PEDIATRICA COLUMNA PEDIATRICA -CENTRO DE ESCOLIOSIS- Departamento: Cirugía Servicio: Ortopedia y Traumatología 1. DATOS GENERALES 1.1. Nombre del programa:

Más detalles

RED NACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA Total de Cursos 2002 = 103

RED NACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA Total de Cursos 2002 = 103 RED NACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA Total de Cursos 2002 = 103 (Entidad Matriz y 11 Filiales) 3. Regional Oeste 4-Reg. Centro. Pcia de Bs. As. 7- La Pampa 8- Bahía Blanca 9-Atlántica 10-Santa Fe 11- Rosario

Más detalles

Conceptos destacados del discurso: Beca SAP-AAP/NCD Child Educación Continua

Conceptos destacados del discurso: Beca SAP-AAP/NCD Child Educación Continua Conceptos destacados del discurso: Resaltar el concepto del origen temprano de las enfermedades del adulto y la importancia de un enfoque interdisciplinario. Con el objeto de fortalecer la protección del

Más detalles

Seguimiento de recién nacidos de alto riesgo

Seguimiento de recién nacidos de alto riesgo Seguimiento de recién nacidos de alto riesgo Dirección Nacional de Maternidad, Infancia y Adolescencia Dra. Patricia Fernández Un niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo debe acceder, cuando

Más detalles

EJERCICIO PROFESIONAL : UNA MIRADA INTEGRADORA

EJERCICIO PROFESIONAL : UNA MIRADA INTEGRADORA EJERCICIO PROFESIONAL : UNA MIRADA INTEGRADORA CONGRESO PEDIATRÍA SOCIAL, MAR DEL PLATA 1999. Recomendaciones: Ubicación del pediatra en el primer nivel de atención. Reconocimiento de las Certificaciones

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EL EJERCICIO PROFESIONAL. SAP: 9 Regiones. 6 Delegaciones Total Socios:

ENCUESTA SOBRE EL EJERCICIO PROFESIONAL. SAP: 9 Regiones. 6 Delegaciones Total Socios: ENCUESTA SOBRE EL EJERCICIO PROFESIONAL SAP: 9 Regiones 44 Filialesl 6 Delegaciones Total Socios: 15.436 OBJETIVOS ENCUESTA EJERCICIO PROFESIONAL SAP UNICEF Evaluar las características dlej del Ejercicio

Más detalles

VII REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE MUJERES PARLAMENTARIAS DE LAS AMÉRICAS

VII REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE MUJERES PARLAMENTARIAS DE LAS AMÉRICAS VII REUNIÓN ANUAL DE LA RED DE MUJERES PARLAMENTARIAS DE LAS AMÉRICAS INFORME DE LA SECRETARÍA PARA EL PERIODO DEL 30 DE MAYO DE 2006 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2008 PRESENTADO POR NICOLE MÉNARD DIPUTADA DE

Más detalles

DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA SOLIDARIA.

DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA SOLIDARIA. DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA SOLIDARIA. El perfil profesional de la Educación Física comprometido con la Educación Solidaria desde su formación inicial: Los Planes de Extensión a la Comunidad

Más detalles

Gestio n y trabajo colaborativo en las Residencias Me dicas en Argentina. Dra. Isabel Duré

Gestio n y trabajo colaborativo en las Residencias Me dicas en Argentina. Dra. Isabel Duré Gestio n y trabajo colaborativo en las Residencias Me dicas en Argentina Dra. Isabel Duré San Pablo, 15 de mayo de 2018 Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud Construcción de una visión federal

Más detalles

CERTIFICACION Y RECERTIFICACION DE ACTUALIZACIÓN BIOQUIMICA

CERTIFICACION Y RECERTIFICACION DE ACTUALIZACIÓN BIOQUIMICA CERTIFICACION Y RECERTIFICACION DE ACTUALIZACIÓN BIOQUIMICA Programa aprobado por ECUAFYB, Coordinadora de Colegios Bioquímicos de Ley, CUBRA y ABA Marzo/2004 Última revisión 24/10/2012 Programa COCERBIN

Más detalles

Especialidad: CLINICA PEDIATRICA

Especialidad: CLINICA PEDIATRICA Especialidad: CLINICA PEDIATRICA Hospital Zonal Especializado Dr. Noel H. Sbarra Dirección: Calle 8 Nº 1689 Localidad: La Plata Teléfonos: (0221) 457-3497 int. 127 y 140 Autoridades Director Ejecutivo:

Más detalles

Centro de Estudios Legislativos para el Fortalecimiento de la Democracia

Centro de Estudios Legislativos para el Fortalecimiento de la Democracia Centro de Estudios Legislativos para el Fortalecimiento de la Democracia Justificación El Congreso Nacional, como institución medular de la democracia moderna, asume una multiplicidad de funciones acorde

Más detalles

RED EMERGENCIA ARGENTINA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA

RED EMERGENCIA ARGENTINA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA RED EMERGENCIA ENDOSCOPICA PEDIATRICA ARGENTINA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA La endoscopia pediátrica se ha trasformado lenta y progresivamente de una técnica puramente diagnóstica a una técnica terapéutica

Más detalles

Jornadas de Bioética Clínica -Los Comités de Etica Asistencial.

Jornadas de Bioética Clínica -Los Comités de Etica Asistencial. Jornadas de Bioética Clínica -Los Comités de Etica Asistencial. Rosario, 26 y 27 de junio de 2015 Instituciones organizadoras: Comité Provincial de Bioética- Gobierno de Santa Fe. Comité de Etica y Bioética

Más detalles

IX JORNADAS FARMACÉUTICAS DEL OESTE NUEVAS TECNOLOGÍAS NUEVOS MEDICAMENTOS Educándonos hacia el futuro

IX JORNADAS FARMACÉUTICAS DEL OESTE NUEVAS TECNOLOGÍAS NUEVOS MEDICAMENTOS Educándonos hacia el futuro Filiales La Matanza, Merlo, Moreno, Morón, Hurlingham e Ituzaingó IX JORNADAS FARMACÉUTICAS DEL OESTE 2015 NUEVAS TECNOLOGÍAS NUEVOS MEDICAMENTOS Educándonos hacia el futuro Sede: Universidad de Morón

Más detalles

Desafíos para el pediatra en la atención de la salud mental. Mendoza 29 de septiembre al 2 de octubre 2015

Desafíos para el pediatra en la atención de la salud mental. Mendoza 29 de septiembre al 2 de octubre 2015 Desafíos para el pediatra en la atención de la salud mental Mendoza 29 de septiembre al 2 de octubre 2015 Objetivos 1- Promover el conocimiento sobre enfermedad mental en la adolescencia 2- Brindar herramientas

Más detalles

Programa Nacional de Formación en Ética para el desarrollo Premio Amartya Sen 2012

Programa Nacional de Formación en Ética para el desarrollo Premio Amartya Sen 2012 Programa Nacional de Formación en Ética para el desarrollo Premio Amartya Sen 2012 1 - PRESENTACION El P.A.S tiene como objetivo formar una nueva generación de profesionales a los más altos niveles de

Más detalles

Carolina Alejandra Miotto Curriculum Vitae 18 nov. 11

Carolina Alejandra Miotto Curriculum Vitae 18 nov. 11 1. Información Personal: Carolina Alejandra Miotto Curriculum Vitae 18 nov. 11 Fecha de nacimiento: 4 de Junio de 1974. Lugar: Bahía Blanca, Argentina, Estado Civil: casada, dos hijos. DNI: 23.776.657.

Más detalles

SECRETARÍA DE JERARQUIZACIÓN DEL ACTO MÉDICO COLEGIO ARGENTINO CARDIOLOGIA

SECRETARÍA DE JERARQUIZACIÓN DEL ACTO MÉDICO COLEGIO ARGENTINO CARDIOLOGIA Reunión Previa 17 de Diciembre, en la Fundación Cassará en Buenos Aires se reunieron autoridades del Colegio Argentino de Cardiología (CAC) con autoridades de FAC, en el contexto del Confederal de Diciembre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA. Curriculum vitae. Nombre: DANIEL ALBERTO. Fecha de impresión: 30/08/2017. Página 1 de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA. Curriculum vitae. Nombre: DANIEL ALBERTO. Fecha de impresión: 30/08/2017. Página 1 de 8 Curriculum vitae Apellido: QUIROGA Nombre: DANIEL ALBERTO Página 1 de 8 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: QUIROGA Nombre: DANIEL ALBERTO Cantidad hijos: Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

Proyecto de Movilización de Legisladores de América Latina a favor de la Atención Integral del Niño de Cero a Cuatro Años

Proyecto de Movilización de Legisladores de América Latina a favor de la Atención Integral del Niño de Cero a Cuatro Años PROYECTO: EL DERECHO A UN BUEN COMIENZO Proyecto de Movilización de Legisladores de América Latina a favor de la Atención Integral del Niño de Cero a Cuatro Años Enrique Ku Herrera Lima, Perú. del 2 al

Más detalles

La integración de la Pediatría en el Cono Sur: una nueva realidad

La integración de la Pediatría en el Cono Sur: una nueva realidad La integración de la Pediatría en el Cono Sur: una nueva realidad Dra Margarita Ramonet Vicepresidente de ALAPE Integrante del Comité de Ed Médica del Cono Sur Integrante del Standing Committee -IPA 36

Más detalles

SACAS: Pasado, Presente y Futuro

SACAS: Pasado, Presente y Futuro SACAS: Pasado, Presente y Futuro Eduardo Schnitzler XI Jornadas Nacionales 2013 Origen Asociación para el Fomento de la Calidad de la Atención de la Salud (1999) 18 Conferencia Internacional sobre Calidad

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP)

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP) OMPI S CDIP/4/7 ORIGINAL: Inglés FECHA: 25 de septiembre de 2009 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP) Cuarta sesión Ginebra, 16 a

Más detalles

Subcomisión de Salud Comisión de Posgrado CIN. Estándares para la acreditación de Carreras de Especialización en el área Salud

Subcomisión de Salud Comisión de Posgrado CIN. Estándares para la acreditación de Carreras de Especialización en el área Salud Subcomisión de Salud Comisión de Posgrado CIN Estándares para la acreditación de Carreras de Especialización en el área Salud Especializaciones Médicas El presente documento ofrece un marco general para

Más detalles

15/junio TUCUMÁN. Modalidad presencial 6 meses de duración Beca completa Cupos limitados UNSTA

15/junio TUCUMÁN. Modalidad presencial 6 meses de duración Beca completa Cupos limitados UNSTA CONVOCATORIA ABIERTA 2017 DIPLOMADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL Sede TUCUMÁN Inicio: 15/junio Modalidad presencial 6 meses de duración Beca completa Cupos limitados Konrad

Más detalles

V Jornada del Consejo de Recertificación de Profesionales Médicos. Academia Nacional de Medicina

V Jornada del Consejo de Recertificación de Profesionales Médicos. Academia Nacional de Medicina Academia Nacional de Medicina V Jornada del Consejo de Recertificación de Profesionales Médicos Academia Nacional de Medicina Sociedad Argentina de Cardiología Área de Evaluación, Certificación, Acreditación

Más detalles

CURSO ANUAL DE INFECTOLOGÍA PEDIATRICA AÑO 2013

CURSO ANUAL DE INFECTOLOGÍA PEDIATRICA AÑO 2013 CURSO ANUAL DE INFECTOLOGÍA PEDIATRICA AÑO 2013 INTRODUCCIÓN: La infectología pediátrica ha adquirido una dimensión importante en todo el mundo, con un aumento incesante de especialistas en el tema. La

Más detalles

ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA. Discurso del Señor Marcio Barbosa

ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA. Discurso del Señor Marcio Barbosa ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA Discurso del Señor Marcio Barbosa Director General Adjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Más detalles

Conformar un equipo de profesionales multidisciplinario para el dictado de la Especialización Superior en Gestión Educativa.

Conformar un equipo de profesionales multidisciplinario para el dictado de la Especialización Superior en Gestión Educativa. --------- El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta tiene como objetivo estratégico la mejora en las condiciones de trabajo y la formación docente dando respuesta a uno

Más detalles

Lic. Susana M. Tesone

Lic. Susana M. Tesone CURRICULIM VITAE Lic. Susana M. Tesone e-mail: smtesone@fibertel.com.ar FORMACION PROFESIONAL * Licenciatura en Servicio Social. Egresada de la Universidad Nacional de Entre Ríos. * Egresada del Posgrado

Más detalles

Programa de prevención del consumo problemático de drogas en centros educativos públicos

Programa de prevención del consumo problemático de drogas en centros educativos públicos ACUERDO DE COOPERACIÓN TÉCNICA JND-OPS/OMS Programa de prevención del consumo problemático de drogas en centros educativos públicos LLAMADO ABIERTO A PROFESIONALES PARA LA REALIZACION DE TALLERES DE CAPACITACION

Más detalles

Gobernabilidad Sustentable Agua

Gobernabilidad Sustentable Agua Gobernabilidad Sustentable Agua Curso regional de desarrollo de capacidades 26 al 30 de junio de 207 Centro de Formación de Montevideo, Uruguay . La gestión del agua y las Metas de Desarrollo Sostenible

Más detalles

V CONGRESO DE PEDIATRÍA GENERAL AMBULATORIA

V CONGRESO DE PEDIATRÍA GENERAL AMBULATORIA V CONGRESO DE PEDIATRÍA GENERAL AMBULATORIA La SAP y el propósito de promover un justo reconocimiento del ejercicio profesional: por un niño sano en un mundo mejor Dr Gustavo Cardigni EJERCICIO PROFESIONAL

Más detalles

Implementación de las nuevas curvas OMS en la República Argentina.

Implementación de las nuevas curvas OMS en la República Argentina. Mesa redonda: Acerca de las nuevas curvas Implementación de las nuevas curvas OMS en la República Argentina. Enrique O. Abeyá Gilardon 12º Congreso Argentino de Pediatría Social 7º Congreso Argentino de

Más detalles

Guía para la inscripción y organización de Encuentros comunitarios o de reflexión acerca de la Acción Social

Guía para la inscripción y organización de Encuentros comunitarios o de reflexión acerca de la Acción Social Guía para la inscripción y organización de Encuentros comunitarios o de reflexión acerca de la Acción Social EN EL MARCO DEL FORO DE ACCIÓN SOCIAL LA INTER-ACCIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD: PROPUESTAS Y DESAFÍOS

Más detalles

JORNADAS PATAGONICAS DE ACTUALIZACIÓN EN FARMACIA HOSPITALARIA

JORNADAS PATAGONICAS DE ACTUALIZACIÓN EN FARMACIA HOSPITALARIA JORNADAS PATAGONICAS DE ACTUALIZACIÓN EN FARMACIA HOSPITALARIA Fecha de realización: 5 y 6 de septiembre de 2013 Organiza: Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital Lugar: Auditorio Felipe Sapag.

Más detalles

2 Encuentro Nacional de Humanismo en Medicina

2 Encuentro Nacional de Humanismo en Medicina 2 Encuentro Nacional de Humanismo en Medicina Sede Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica Dr. Carlos A. Gianantonio Jerónimo Salguero 1244 - Ciudad de Buenos Aires Sociedad Argentina de Pediatría

Más detalles

La política de Recursos Humanos en Salud de la República Argentina

La política de Recursos Humanos en Salud de la República Argentina Reunión para el análisis y discusión de la Estrategia de Recursos Humanos para la Salud Universal La política de Recursos Humanos en Salud de la República Argentina Prof. Dra. Kumiko Eiguchi Subsecretaria

Más detalles

Presentación de resultados de las Encuestas Anónimas de Evaluación de módulos a partir de las respuestas de los alumnos

Presentación de resultados de las Encuestas Anónimas de Evaluación de módulos a partir de las respuestas de los alumnos Presentación de resultados de las Encuestas Anónimas de Evaluación de módulos a partir de las respuestas de los alumnos Presentación La primera cohorte del Certificado Universitario en Gestión Interdisciplinaria

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA PLAN ESTRATEGICO 008-0 I. FORMACION PROFESIONAL OBJETIVO GENERAL: Formar profesionales líderes innovadores, emprendedores con competencia para resolver

Más detalles

24, 25 y 26 de abril de 2017

24, 25 y 26 de abril de 2017 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA Dirección de Congresos y Eventos Comité Nacional de Nutrición 6º CONGRESO ARGENTINO DE NUTRICIÓN Por un niño sano en un mundo mejor en el marco de SEMANA DE CONGRESOS Y

Más detalles

CURRICULUM VITAE (Resumen)

CURRICULUM VITAE (Resumen) CURRICULUM VITAE (Resumen) Prof. Dr. Francisco Javier RUZA TARRIO Profesor Emérito de Pediatría; Acreditado para Catedrático de Pediatría Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid Ex-Jefe

Más detalles

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación Curso de Misión, funciones y estructura organizacional de los servicios de salud Duración del Curso 1 mes 40 horas Dirección Dr. Santiago Spadafora Fundamentación Toda persona que gestiona, desde un equipo

Más detalles

PUNTAJE PARA LA EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES 2018

PUNTAJE PARA LA EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES 2018 PUNTAJE PARA LA EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES 2018 El puntaje requerido a través de los antecedentes curriculares para certificar es de 5000 puntos correspondiendo 2000 (40%) al área asistencial; 2000 (40%)

Más detalles

En qué condiciones se forman los Pediatras? Residencias, Concurrencias. Formación profesional del Pediatra

En qué condiciones se forman los Pediatras? Residencias, Concurrencias. Formación profesional del Pediatra En qué condiciones se forman los Pediatras? Residencias, Concurrencias. Formación profesional del Pediatra Dra Margarita Ramonet Presidente de SAP Jornadas Nacionales Camino al Centenario de la SAP EJERCICIO

Más detalles

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES COMITÉ DE INVESTIGACIONES TÉCNICO CIENTÍFICAS (CITEC)

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES COMITÉ DE INVESTIGACIONES TÉCNICO CIENTÍFICAS (CITEC) ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES COMITÉ DE INVESTIGACIONES TÉCNICO CIENTÍFICAS (CITEC) PLAN ANUAL DE TRABAJO Y PRESUPUESTO AÑO 2011 SAN SALVADOR, DICIEMBRE

Más detalles

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal 38º Congreso Argentino de Pediatría Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal Estrategia mundial contra el VIH 2016 2021 Hacia el fin del Sida Metas OMS-OPS Reducir a 0 las nuevas infecciones

Más detalles

María Isabel Pozzi

María Isabel Pozzi María Isabel Pozzi mipzz1964@gmail.com 155261-4270 Nacionalidad: Argentina Fecha de nacimiento: 19/5/64 Matricula Nacional: 78294 Estudios realizados Primaria: Escuela General San Martín años 70/76 Secundaria:

Más detalles

a. En el apartado del MARCO JURIDICO (pag. 16), incorporar la nueva legislación en materia de protección de la infancia.

a. En el apartado del MARCO JURIDICO (pag. 16), incorporar la nueva legislación en materia de protección de la infancia. APORTACIONES AL PLAN MUNICIPAL DE LUCHA CONTRA LA POBREZA INFANTIL. 2017/2021 DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA desde el Servicio de Atención a la Infancia y la Adolescencia del IASS. CONSIDERACIONES PREVIAS:

Más detalles

!Desarrollo Profesional Médico Continuo (DPMC)! Lic. Amanda Galli Colonia, octubre 2007

!Desarrollo Profesional Médico Continuo (DPMC)! Lic. Amanda Galli Colonia, octubre 2007 !Desarrollo Profesional Médico Continuo (DPMC)! Lic. Amanda Galli Colonia, octubre 2007 DPMC! puede definirse como el método formativo del que se sirven los médicos para mantener y mejorar sus competencias

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, CAPACITACIÓN Y ASESORÍA JURÍDICA (CICAJ) DEL DEPARTAMENTO ACEDÉMICO DE DERECHO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, CAPACITACIÓN Y ASESORÍA JURÍDICA (CICAJ) DEL DEPARTAMENTO ACEDÉMICO DE DERECHO CAPACITACIÓN Y ASESORÍA JURÍDICA (CICAJ) DEL DEPARTAMENTO ACEDÉMICO PLAN ESTRATÉGICO Y ACTIVIDADES 2014 I. Objetivo general El CICAJ es el mejor centro de investigación jurídica e interdisciplinaria del

Más detalles

X Jornadas Regionales de Soporte Nutricional y Metabolismo I Jornadas Trasandinas de Soporte Nutricional y Metabolismo

X Jornadas Regionales de Soporte Nutricional y Metabolismo I Jornadas Trasandinas de Soporte Nutricional y Metabolismo X Jornadas Regionales de Soporte Nutricional y Metabolismo I Jornadas Trasandinas de Soporte Nutricional y Metabolismo I Jornadas de Soporte Nutricional para Estudiantes de Ciencias de la Salud INFORME

Más detalles

SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA FILIAL SALTA. Comité de Nefrología Pediátrica. Homenaje a Dra. Norma Delgado"

SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA FILIAL SALTA. Comité de Nefrología Pediátrica. Homenaje a Dra. Norma Delgado SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA FILIAL SALTA Comité de Nefrología Pediátrica 3 ras. JORNADAS DE NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA DEL NOA Homenaje a Dra. Norma Delgado" 27, 28 y 29 de Mayo de 2010. Ciudad de Salta.

Más detalles

XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud. 10, 11 y 12 de Mayo 2012

XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud. 10, 11 y 12 de Mayo 2012 1 XI Congreso Estatal de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud 10, 11 y 12 de Mayo 2012 Lema: 25 años de la Asociación: Mirando hacia el futuro PRESENTACION En el mes de Mayo de 2012 se celebra

Más detalles

1º CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA INTERNA PEDIÁTRICA Buenos Aires, 2016

1º CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA INTERNA PEDIÁTRICA Buenos Aires, 2016 1º CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINA INTERNA PEDIÁTRICA Buenos Aires, 2016 El rol del equipo de salud en la atención pediátrica 2 de noviembre 9 hs. Coordinadora: Dra. M. Susana Rodríguez Secretaria: Dra.

Más detalles

Informe de resultados: Satisfacción profesional de Médicos Pediatras

Informe de resultados: Satisfacción profesional de Médicos Pediatras Informe de resultados: Satisfacción profesional de Médicos Pediatras Septiembre de 2011 Contenidos Pág. Ficha técnica del estudio 3 Descriptores de la muestra 7 Perfil laboral-profesional 12 Condiciones

Más detalles

CURRICULUM VITAE. GARRO, Gisela Viviana

CURRICULUM VITAE. GARRO, Gisela Viviana CURRICULUM VITAE GARRO, Gisela Viviana Año 2016 1. DATOS PERSONALES APELLIDO Y NOMBRE: GARRO, Gisela Viviana DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: 21.443.434 FECHA DE NACIMIENTO: 24/03/1970 LUGAR DE NACIMIENTO:

Más detalles

La SAP y el desarrollo de la Salud Ambiental Infantil en la Argentina

La SAP y el desarrollo de la Salud Ambiental Infantil en la Argentina La SAP y el desarrollo de la Salud Ambiental Infantil en la Argentina Daniel Beltramino Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría Miembro de la Subcomisión de Salud Infantil y Ambiente de la

Más detalles

CURSO INTRODUCTORIO DE ADMINISTRACION Y GESTION HOSPITALARIA

CURSO INTRODUCTORIO DE ADMINISTRACION Y GESTION HOSPITALARIA CURSO INTRODUCTORIO DE ADMINISTRACION Y GESTION HOSPITALARIA Se inicia este año 2014 el primer Curso Introductorio para Profesionales del Equipo de Salud de Administración Sanitaria Hospitalaria. ABIERTA

Más detalles

Curriculum Vitae Licenciado en Psicología por la Universidad de la Cuenca del Plata.

Curriculum Vitae Licenciado en Psicología por la Universidad de la Cuenca del Plata. Curriculum Vitae Datos Personales: Apellido: Ojeda Nombres: Guido Rubén Edad: 34 años Lugar y fecha de nacimiento: Resistencia, Chaco. 26 /11/1983 Estado civil: Soltero Dirección: Barrio Villa La Agostina

Más detalles

VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Departamento de Investigación en Salud PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA

VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Departamento de Investigación en Salud PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Departamento de Investigación en Salud PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA 1 PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA

Más detalles

CÓRDOBA Inicio: 16/mar

CÓRDOBA Inicio: 16/mar 2017 DIPLOMADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS 2017 ABIERTA PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL CONVOCATORIA Sede CÓRDOBA Inicio: 16/mar Modalidad presencial 6 meses de duración Beca completa Cupos limitados Organizan

Más detalles

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN Nombre del hospital: Ángel Cruz Padilla, San Miguel de Tucumán INDICE

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN Nombre del hospital: Ángel Cruz Padilla, San Miguel de Tucumán INDICE PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN 2009 Nombre del hospital: Ángel Cruz Padilla, San Miguel de Tucumán Fecha de evaluación: Julio 2012 INDICE A. Datos del programa de Residencia

Más detalles

Programa de Becas de Posgrado CLÍNICA MÉDICA

Programa de Becas de Posgrado CLÍNICA MÉDICA Programa de Becas de Posgrado CLÍNICA MÉDICA 1. Datos generales 1.1. Nombre del programa: Beca de Perfeccionamiento en Clínica Médica. 1.2. Tipo de programa: Beca de posgrado. 1.3. Directora del programa:

Más detalles

Plan de trabajo 2016 de la Unidad Temática Educación de la Red de Mercociudades.

Plan de trabajo 2016 de la Unidad Temática Educación de la Red de Mercociudades. Plan de trabajo 2016 de la Unidad Temática Educación de la Red de Mercociudades. ------------------------------------------------------------------------------------------------ Coordinación: Córdoba,

Más detalles

Viviana K. Bernedo A.

Viviana K. Bernedo A. Viviana K. Bernedo A. Información Personal Apellido: Bernedo Arenaza Nombres: Viviana Karina DNI: 23.106.460 CUIL: 27-23106460-0 Fecha de nacimiento: 10 de julio de 1974 Lugar de nacimiento: La Plata Nacionalidad:

Más detalles

AGUILERA María Andrea. Fecha y lugar de Nacimiento: 28 de Mayo de 1966, en la ciudad de Rawson, Provincia

AGUILERA María Andrea. Fecha y lugar de Nacimiento: 28 de Mayo de 1966, en la ciudad de Rawson, Provincia CURRICULUM VITAE AGUILERA María Andrea Información Personal Nombre y Apellido: MARIA ANDREA AGUILERA.- Fecha y lugar de Nacimiento: 28 de Mayo de 1966, en la ciudad de Rawson, Provincia de Chubut.- Documento

Más detalles