Un libro es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera;

Documentos relacionados
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR TIERRA DE LIBROS. IES. Carlos Cano, Pedrera

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR SEBASTIÁN OJEDA

Plan de trabajo. Curso 2017/18

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

I.E.S. FUENTEBUENA. Arroyo del Ojanco JAÉN PLAN DE TRABAJO Y AUTOEVALUACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. Curso 2016 / 2017.

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES SEVILLA

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA CEIP ANÍBAL GONZÁLEZ CURSO

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO: 15-16

IES V CENTENARIO PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR

pppppp PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP TarTEssos

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR E.I. PUERTA DE OSUNA

9. Atención a la diversidad y compensación.

PLAN DE TRABAJO de la BIBLIOTECA Curso 17/18 CEIP Fernando Villalón

CURSO CEIP Ntra. Sra. del Carmen (Marbella)

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.016/17 CPR SAR INFANTA LEONOR DE TOMARES

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN

PLAN DE TRABAJO DE LA BECREA DE..

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN

MEMORIA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. CURSO 2015/ ) GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS:

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Biblioteca Escolar Plan de Trabajo Línea 2 Curso: 18-19

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA Curso 16/17 CEIP Fernando Villalón

CEIP PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS (CÁDIZ) PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO 2015/16

PLAN DE TRABAJO Curso

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. IES Vicente Espinel Málaga

BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE BIBLIOTECA I.E.S. "Sierra Blanca"

BIBLIOTECA LA HUERTA DE LOS LIBROS. Curso PLAN ANUAL CEIP HUERTA DE SANTA MARINA (SEVILLA)

IES CÁSTULO. PLAN DE TRABAJO DE LA B.E / 2017 NUESTRA BIBLIOTECA PLAN DE TRABAJO 2016 / IES CÁSTULO Página 1

CEIP SAN BONOSO Y SAN MAXIMIANO ARJONA (JAÉN)

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA. Curso 17/18

ANEXO VI PLAN DE LECTURA

JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERIA DE EDUCACIÓN I.E.S. Virgen de Villadiego

1. INTRODUCCIÓN Situación de la Biblioteca escolar

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA I.E.S. MIGUEL DE CERVANTES CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES VILLA DE MIJAS MÁLAGA CURSO 2017/2018 COORDINADORA: PATRICIA GARCÍA-ROJO CANTÓN

CEIP BORBOLLA SEVILLA

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA PROFESOR JOSÉ LUIS GARCÍA IES VISTAZUL CURSO 2016/2017

PLAN SOBRE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Cuestionario para el análisis de la situación y uso de la biblioteca escolar

BIBLIOTECA DEL IES MARGARITA SALAS

PLAN DE TRABAJO CURSO NULLA DIES SINE LINEA BIBLIOTECA DEL I.E.S LUIS VÉLEZ DE GUEVARA

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVOS TAREAS TÉCNICO ORGANIZATIVAS 5 4. SERVICIOS DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN 7

PLAN DE TRABAJO. Biblioteca Flor de Jacarandá. Curso 2016/17

PLAN DE TRABAJO 2017 / 2018

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2016/2017

FOMENTO DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA.

PROYECTO PLAN LECTOR CURSO ESCOLAR 2017/18

Memoria biblioteca CEIP Vicente Aleixandre de Marbella CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BECREA DEL CEIP ENRÍQUEZ BARRIOS

PLANDE TRABAJO DE LA DEL IES ALHAJAR

Plan de trabajo Biblioteca escolar CEIP El Pinar Laura Fernández Torrejón Curso 17/18

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA. CEIP. STA. TERESA DOCTORA DE LINARES. CÓD CURSO 2016/2017

Plan de trabajo BECREA

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. IES Vicente Espinel Málaga

PLAN DE TRABAJO PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y EL FOMENTO DE LA LECTURA EN EL IES. AZCONA CURSO:

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

Plan de Trabajo de la Biblioteca. IES Santo Reino Torredonjimeno. Curso

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO IES BEATRIZ DE SUABIA (SEVILLA)

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

PLAN ANUAL DE BIBLIOTECAS. CEIP SANTA TERESA 2016/2017. MAIRENA DEL ALJARAFE.

CEIP TOMAS DE YBARRA Curso 2017/18

I.E.S. GONZALO NAZARENO DOS HERMANAS PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO

IES SANTA TERESA

CEIP BORBOLLA SEVILLA

Plan de trabajo Biblioteca

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Plan de trabajo anual de la Biblioteca

PLAN DE TRABAJO DE LA BECREA DE..

PLAN ANUAL DE BIBLIOTECA. Responsable de la Biblioteca: Pilar García Suárez

PLAN DE TRABAJO ANUAL DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 17/18

Somos diferentes, somos iguales - 1 -

PLAN DE ACTUACIÓN PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECAS ESCOLARES

IES RÍO AGUAS PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO Página1 CONSEJERIA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE IES RÍO AGUAS

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

Plan de trabajo de la Biblioteca

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. LANTEJUELA COORDINADORA: Mª CARMEN AGUILAR SÁNCHEZ.

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

BIBLIOTECA IES ALFAGUAR PLAN DE TRABAJO 2017/2018

PLAN DE BIBLIOTECA ESCOLAR

BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES AZNALCÓLLAR. PLAN DE TRABAJO CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 2017/18 C.E.I.P. VÉLEZ DE GUEVARA

PROGRAMACIÓN DE LA BIBLIOTECA

PLAN DE TRABAJO ANUAL DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR PROGRAMA DE FAMILIAS LECTORAS

PROYECTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

BIBLOTECA BUENAVISTA

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES AL-LAWRA (Lora del Río) Curso 2016/17

d) Como sala de estudios e investigación (búsqueda de información, complementación de información, etc.)

PLAN DE TRABAJO PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y EL FOMENTO DE LA LECTURA

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES AL-ÁNDALUS CURSO

Transcripción:

Un libro es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora. Proverbio hindú. Sin bibliotecas, qué tenemos? Ni pasado ni futuro. Ray Bradbury. PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR TIERRA DE LIBROS IES. CARLOS CANO, PEDRERA CURSO 2016/2017

INDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA. 3. TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA. 4. SERVICIOS BIBLIOTECARIOS. 5. APOYOS DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS. 6. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA. 7. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN. 8. RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS. 9. ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 10. PRESENCIA EN LA WEB DEL CENTRO E INCORPORACIÓN DEL USO DE LA BIBLIOTECA A LOS DOCUMENTOS DEL CENTRO. 11. PROCEDIMIENTOS DE AUTOEVALUACIÓN. 12. USOS Y HORARIOS DE APERTURA ESCOLAR. 13. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN. 14. COLABORACIONES. 15. FORMACIÓN Y COMPETENCIAS DEL PROFESORADO.

1. INTRODUCCIÓN. a) Justificación. Consideramos la biblioteca como el lugar donde los libros de muchos autores se concentran en un espacio, un espacio donde el silencio se adueña de muchos lectores ; pero este espacio no tiene por qué ser un lugar tácito y tranquilo, sino el lugar vivo al que podemos optar para descubrir muchas historias, muchos mundos, emociones, sensaciones, investigar y por supuesto, un lugar para disfrutar de los libros. La biblioteca de un centro educativo tiene entre otras finalidades el formar al alumnado para que estos adquieran un hábito lector y que sientan el placer por la lectura y la escritura polivalente y crítica; pero por otro, la realización de actividades transversales a todas las materias. El profesorado tiene un lugar idóneo para otorgar de herramientas diferentes a los estudiantes en la tarea de investigación y selección de conocimientos para un aprendizaje de muchos campos. b) Situación de partida partidạ Al inicio de curso nos encontramos que la biblioteca estaba en un completo desorden tanto el mobiliario (con mesas apiladas unas encima de otras), como los libros, ya que estos estaban esparcidos por toda la biblioteca sin orden alguno excepto aquellos que estaban en las estanterías y estaban catalogados en el programa ABIES. Debemos decir que este curso se ha acomodado la biblioteca con más mesas individuales y sillas para poder impartir determinadas asignaturas en horas puntuales. Nuestro punto de partida va a ser un arduo trabajo de organización de estanterías y de catalogación de los libros y materiales que disponemos actualmente para que sea un lugar idóneo para el disfrute de los libros. Este curso 2016/2017 podemos meternos de lleno en el expurgo de los fondos y en el repaso al catálogo. En este curso, los miembros del equipo tenemos asignada una hora a la semana para reunirnos, tomar decisiones y actuaciones para este año.

2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE MEJORẠ El objetivo fundamental para este año es el impulsar que los alumnos usen la biblioteca como un lugar de: - Trabajo con sus compañeros para la adquisición de conocimientos y éxito en los estudios así como la adquisición de actitudes y valores personales y sociales. - Estudio y lectura. - Investigacióny con ello la adquisición de las competencias claves a la - Disfrute de nuestro fondo: libros, revistas, deuvedés, juegos; como expresión de conocimientos y de cultura, así como placer estético y evitar que se perciba como una actividad obligatoria exigida por el profesorado. - Establecer un modelo de biblioteca en consonancia con los nuevos tiempos y los fines a los que va dirigida. - Favorecer pautas para su uso. - Asegurar el acceso a una amplia gama de recursos y servicios. - Conseguir una mayor implicación de los miembros del equipo de apoyo. - Mejorar el equipamiento de la biblioteca. Actualmente los alumnos interactúan muy poco con la biblioteca porque no está abierta durante el recreo, y es ahí donde debemos tener nuestra fijación para este curso escolar. En principio se están introduciendo en el programa ABIES a los nuevos alumnos de 1º ESO que han entrado en este curso y pasaremos a catalogar todos los libros descatalogados. 3. TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS. Una vez que el plan de trabajo de la biblioteca está planteado, el responsable del proyecto junto con sus ayudantes, tratarán de desarrollarlo y llevarlo a buen puerto.

Responsable de biblioteca: - Rafael Miguel Ortiz Marchena Equipo de apoyo: - Juan Manuel Baena Calzado. - Francisco Javier Molina Jiménez - María Cristina Carrillo Castellón - Adela Ortega Trillo Hasta el año pasado, los miembros del equipo de la biblioteca tenían una hora de las de permanencia obligatoria en el centro para dedicarlas a actividades de la biblioteca. Por desgracia, como ya se ha mencionado arriba, este año el único que tiene horas para dedicarlas a esta actividad es el coordinador. Del resto del equipo se espera que contribuyan en la hora y en la medida en que puedan. Es tarea de todo el equipo, con el coordinador a la cabeza, transmitir al resto del claustro los conocimientos necesarios para que el trabajo se haga de manera coordinada y siguiendo las pautas correctas. Las tareas que se intentarán continuar este curso: - La catalogación de la colección y el servicio de préstamo realizado a través del programa ABIES. la biblioteca. - La organización de los fondos de la biblioteca está regida por una CDU. - Expurgo de libros obsoletos. - Adquisición de nuevos volúmenes. - Publicación de las actividades en el tablón de anuncios así como en el blog de - Promover actividades de fomento de la lectura. 4. SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA. Actualmente la biblioteca solo está al servicio de los profesores que quieran, junto con sus alumnos, trabajar en ella.

El préstamo es un asunto que tenemos que abordar para este curso, así como el horario que estará abierto para los alumnos ya que, actualmente, no disponemos de ningún profesor que tenga un horario disponible para ello. La política establecida para el préstamo según años anteriores: - El alumnado tiene derecho a dos préstamos de material normal de 15 días de duración. - Por su parte, el profesorado puede beneficiarse también de dos préstamos de 30 días. - Finalmente, los padres y madres tienen la posibilidad de llevarse un material durante 7 días. - Dentro del material se hace diferencia entre el normal (es el que está explicado en esta política de préstamo), restringido (sólo es de 7 días de duración) y el no prestable. En lo que respecta a las renovaciones aún no hemos establecido nada concreto puesto que ABIES no nos permite establecer un número determinado. Asesoramiento al profesorado sobre los fondos y su uso pedagógico. Formación e información de usuarios. Sala de estudio o lectura. Biblioteca como aula de clase (para ello existe un cuadrante en el que el profesorado puede solicitar la reserva de la biblioteca para el desarrollo de sus clases) 5. APOYOS DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS Actualmente se llevan a cabo en el centro los siguientes planes y proyectos: Proyecto Escuela TIC 2.0 Tiene como finalidad primordial la utilización de las herramientas TIC en la acción educativa, como medio

fundamental para el desarrollo de la competencia digital del alumnado y del profesorado y, mediante ella, del desarrollo del resto de competencias básicas. Plan de Coeducación. Su objetivo es concienciar a toda la comunidad educativa de que es posible una sociedad igualitaria. Plan de Lectura y Biblioteca. Su objetivo es impulsar el desarrollo de prácticas lectoras, escritoras y la incorporación de la biblioteca escolar como recurso de apoyo para la enseñanza y el aprendizaje incorporando la participación de las familias. Plan de autoprotección. 6. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA. Las acciones relacionadas con este apartado son las siguientes: Creación de un rincón de sugerencias lectoras que se irán modificando en función de la temática elegida en cada caso. Realización de concursos de relatos y poemas con los que desarrollar la expresión escrita y la creatividad del alumnado (microrrelatos, San Valentín, narraciones de terror y misterio..) Lecturas trimestrales de todos los grupos y niveles del centro programadas por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura con la colaboración del Equipo de biblioteca (la mayoría de estas lecturas parten de los fondos que tiene nuestra biblioteca). Celebración de efemérides: i. Día de la Lectura en Andalucía: selección de textos relacionados con los distintos planes y proyectos del centro que serán leídos y comentados.

ii. Día del libro. iii. Día de Andalucía. iv. Otras. Utilización del blog de biblioteca como medio de difusión de las actividades que se realizan en la misma así como de los trabajos de expresión escrita que llevan a cabo nuestros alumnos. 7. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Las acciones que se realizarán para ello son: i. Incluir a los alumnos que han llegado nuevos al centro en el programa ABIES para futuros préstamos y uso de los fondos de la biblioteca. ii. Dar a conocer a los alumnos de 1º ESO la biblioteca y su funcionamiento. iii. Estudio de las estadísticas (por edades, por grupos, por ciclos, por títulos, por sexos..) para la ampliación del catálogo y expurgo de lo que se utiliza poco o nada. 8. RECURSO MATERIALES Y ECONÓMICOS. La biblioteca cuenta con: 1. Mobiliario - Tres estanterías altas donde están catalogados los fondos bibliográficos de las diferentes disciplinas. - Cinco estanterías bajas donde se encuentran los juegos, las novedades, los cómics y las revistas. - Mesas y sillas distribuidas por toda la sala de estudio y de lectura. - Mesa y sillón para la zona de gestión. - Expositor de revistas.

- Tablones informativos sobre la distribución de las zonas, las normas de uso de la biblioteca, un plano. - Un caballete donde exponemos las sugerencias del mes. b) Recursos digitales - Tres ordenadores. Dos de ellos destinados al uso del alumnado, y el tercero, de uso exclusivo para el responsable y equipo de apoyo de la Biblioteca donde se realizan los préstamos. - Lector de código de barras. - Conexión inalámbrica para que el alumnado pueda acceder a Internet con sus ordenadores o soportes informáticos. - Una impresora. - Un proyector y pantalla. - Equipo de sonido. El presupuesto de la biblioteca para el curso 2016/2017 es de, los cuales se destinarán en su mayoría a la adquisición de nuevos fondos atendiendo a las peticiones de los departamentos y de los estudiantes. 9. ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN. A través del ETCP y los coordinadores de ciclo. Tablón de anuncio en el exterior de la biblioteca. Circulares, carteles y murales. Sección dentro de la página web del Centro. Blog de la biblioteca (www.bibliotecacarloscano.blogspot.com) AMPA. 10. PRESENCIA DE LA WEB DEL CENTRO E INCORPORACIÓN DEL USO DE LA BIBLIOTECA A LOS DOCUMENTOS DEL CENTRO.

Actualmente la página web del centro está en funcionamiento, este año se continuará incorporando nuevos materiales en cada sección. 11. PROCEDIMIENTO DE AUTOEVALUACIÓN Revisión, punto por punto, del Proyecto de Biblioteca, indicando las propuestas de mejora. Encuesta final de curso a alumnos y profesores sobre el funcionamiento y actividades de la biblioteca. Memoria final (en Séneca). 12. USOS Y HORARIOS DE APERTURA ESCOLAR. El horario de la biblioteca escolar está aún por decidir puesto que no hay ningún profesor que contemple en su horario una hora dedicada a la biblioteca; sin embargo, el responsable de biblioteca contempla la posibilidad de, previa cita con el alumnado, la biblioteca haga el servicio de préstamo. El servicio de préstamo en el recreo se levará a cabo a través de una serie de alumnos que se encarguen de hacer una biblioteca móvil, para ello tendremos un carro de libros y con unas fichas para que estos se encarguen de oficializar el préstamo. Dispondremos también de un buzó n de sugerencias para todos los alumnos. 13. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN. Nuestro objetivo es ampliar los fondos destinados al alumnado con necesidades educativas especiales así como para 2º y 3º e dpmar. 14. COLABORACIONES. En la actualidad una de nuestras pretensiones es conseguir una mayor implicación de familias, la cual intentaremos alcanzar a través del AMPA. Asimismo, iniciaremos una campaña de donaciones para ampliar nuestros fondos. Por otra parte, también queremos estar más en contacto con la biblioteca pública del pueblo (fondos, actividades..) 15. FORMACIÓN Y COMPETENCIAS DEL PROFESORADO. Las actividades formativas más recientes en torno a la biblioteca han sido:

- Reunión inicial de los responsables noveles de bibliotecas escolares en el CEP de Sevilla el 19 de octubre de 2016.