Asociación FinTech de México

Documentos relacionados
LA BANCA DE DESARROLLO PAPEL IMPULSOR LA BANCA DE DESARROLLO: PAPEL IMPULSOR PARA LAS PyMEs

Perspectivas del sector bancario en América Latina

Perspectivas del sector bancario en América Latina:

El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana

Diálogo con Ingenieros. Visión México 2030 ante la Cuarta Revolución Industrial Frédéric Garcia

Introducción a la Agenda Digital del Gobierno Español ASNEF

Cómo innovar en servicios financieros usando APIs bancarias. Miguel Ángel L. Trujillo. Experto internacional en Fintech.

Introducción. La Energía Eléctrica es uno de los grandes temas nacionales y vital para el

Tabla de alineación de objetivos

Iniciativa de Consejo Fiscal Independiente

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

El mundo del Fintech FINTECH

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Situación competitiva de México

Inclusión Financiera en el Ecuador y las Oportunidades del Dinero Electrónico JORGE MONCAYO DIRECTOR NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA

Ecommerce 2018: Tendencias de los compradores digitales alrededor del mundo y en LATAM. 11 de octubre 2018

FIEL. 28 de Septiembre de 2017

Visión Económica. Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros locales.

Países más competitivos. Posición (De acuerdo a último resultado disponible) Indicador 1 / / 43 WEF IMCO 2 / 61 IMD 31 / 190.

Países más competitivos. Posición (De acuerdo a último resultado disponible) Indicador 1 / / 43 WEF IMCO 2 / 61 IMD 31 / 190.

Comunidad de Aprendizaje Transferencias Monetarias Condicionadas. Resumen de la Sesión del 9 de Diciembre del 2010

Perspectivas de la Alta Dirección en México

PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN MERCADOS INNOVADORES Y DE RÁPIDO CRECIMIENTO

LA BANCA DIGITAL COMO CAMINO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

Edwin Zácipa Managing Colombia Fintech

Índice de Capital Humano para la competitividad económica de México.

Reporte Global de la Tecnología de la Información TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA EL CRECIMIENTO INCLUSIVO

VISIÓN DEL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Índice 5G Americas de Penetración LTE en América Latina 1T 2016

La Promesa De La Inclusion Financiera Digital: Dónde Estamos, Hacia Dónde Vamos. Verónica Trujillo Consultora - Banco Mundial

NOVEDADES NIIF 2017 DESAFIOS Y OPORTUNIDADES

Promoción de la Banda Ancha en el Perú

Nokia Internal Use Only

Breve panorama de la banca en México. Noviembre, 2018

Índice de Capital Humano de México

Telefonía móvil y desarrollo financiero en América Latina. Analistas Financieros Internacionales Medellín, marzo de 2009

Megatendencias del mercado y FinTech en México

BANCOESTADO: LIDERANDO LA BANCARIZACIÓN Y MODERNIDAD

Plan Nacional de Desarrollo

LA PRODUCTIVIDAD: CLAVE PARA COMPETIR

El Perú como destino de inversión. La innovación como mecanismo de inclusión financiera

El rol de la banca en la Inclusión Financiera Digital

ESTUDIO DE MERCADO DEL SECTOR TEIC EN PERÚ. Oportunidades de negocio en sectores tractores de la economía peruana

RETOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA

tecnologías de información

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

INCLUSIÓN FINANCIERA para el desarrollo

Comercio Digital. Desafíos para el Desarrollo

Sistema financiero colombiano

Frank Thomas Hoder Consultor Senior Slalom Consulting, Estados Unidos

AVANCES EN LOS SISTEMAS DE PAGOS EN EL PERÚ

TIC y Salud en Latinoamérica

Estás incluido? consultorio financiero 59.9% 40.1% Cuántos mexicanos usan servicios finacieros?

MECANISMOS Y RETOS EN LA PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES DE SERVICIOS EN MÉXICO. julio de 2016

Presentación del Banco de la República Oriental del Uruguay

Seguridad y Competitividad. Víctor Umaña Director CLACDS

AVANCES Y RETOS DE LA INNOVACIÓN EN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

Transformación de la industria aseguradora en un entorno digital

Encuentre sus proveedores en el país. 30 Agosto - 1 Septiembre Centro de Convenciones de Guayaquil.

Los neobanks como regularlos?

TECNOLOGÍA DISRUPTIVA EN LA EMPRESA

ANEXO TÉCNICO. LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. SEDECO/LPN/04/2016 SEGUNDA CONVOCATORIA

Modelo PERÚ Dinero electrónico para la inclusión financiera

Hacia Una Internet Asequible Para

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

HACIA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR LABORAL

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

Inclusión Financiera y Banca de Desarrollo. en Brasil y Colombia

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Acceso al Financiamiento Rural en Argentina. 04 / 08 / 2016 Lic. Alejandra Moreno - UCAR

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

Comisión Para el Mercado Financiero (CMF)

- Asociatividad - Experiencias de Alianzas Público Privadas

ARTES ESCÉNICAS AUDIOVISUAL DISEÑO EDITORIAL MÚSICA VIDEOJUEGOS

La experiencia en España

Oportunidades y desafíos en la distribución de seguros y fianzas

MÁS COMPETENCIA. Mejores productos, servicios y precios MAYOR BIENESTAR PARA TODOS JUNTOS POR UNA CULTURA DE LA COMPETENCIA

BANCAMÓVIL EN LATINOAMÉRICA. Introducción. Julio 2010

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

Para el 2015 los ingresos municipales representan un total de $2, ,

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE

Innovaciones en los Sistemas de Pagos Victor Roca Buiza Banco Central de Reserva del Perú

Foro de Discusión Nueva Legislación Secundaria de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Inclusión Financiera y Movilidad Social

LÍNEAS GENERALES DE LA REFORMA ADMINISTRATIVA. Hacia un Plan Estratégico de Impulso y Transformación de la Administración Pública

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

Resultados del Estudio y Resumen Ejecutivo. Preparado para:

ANEXO DE ACCIONES DEL ACUERDO PARA EL FORTALECIMIENTO ECONÓMICO Y LA PROTECCIÓN DE LA ECONOMÍA FAMILIAR

Innovación y Empresa. Seminario Innovación en Minería. Santiago, 27 de abril de

Inclusión y Educación Financiera en El Salvador Avances y Retos para las mujeres en el área rural. 25 de Mayo de 2017

Seguro de Crédito en México

Qué entendemos por Digital en el Banco de Bogotá?

INFOEM Protección de Datos Personales

1. Alinear los incentivos de los agentes y autoridades del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Agenda Digital para España. Julio de 2012

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015.

Transcripción:

Asociación FinTech de México Francisco Meré Palafox Presidente del Consejo Directivo Nacional Reunión Ordinaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión 21 de febrero de 2018 Proyecto de Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera Ley FinTech

FinTech ACMX, A.C. (FinTech México) Somos la asociación sin fines de lucro que agrupa a instituciones de tecnología financiera. FTMX nació en el 2015 con el propósito de ofrecer a sus socios, asociados y al público en general, un espacio de colaboración abierta para potenciar la innovación utilizando el conocimiento colectivo para mejorar los servicios financieros en México a través de la tecnología. Actualmente, Fintech México agrupa a 62 empresas que atienden a más de medio millón de usuarios. Más información: www.fintechmexico.org Lista de miembros: www.fintechmexico.org/miembros/

FinTech = Finanzas + Tecnología FinTech es una nueva manera de proveer servicios financieros a través del uso de la tecnología. FinTech incluye muchas actividades diversas y sirve para mejorar los servicios financieros existentes y para crear nuevos servicios con el uso de medios tecnológicos. Si bien FinTech es un sector nuevo, crece rápidamente. El valor de las transacciones en el sector este año será de US$36,439 millones Se pronostica un crecimiento anual del 17% para alcanzar un valor de transacciones de US$69,000 millones en 4 años.

Su desarrollo es deseable porque traerá efectos positivos en la economía mexicana: Actualmente, existe un déficit del crédito Actualmente, los usuarios de servicios financieros están insatisfechos La falta de inclusión económica afecta más a grupos socialmente vulnerables Existe poca competencia en los mercados de servicios financieros Falta democratizar la oferta de inversiones en los mercados de valores 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Crédito al sector privado como % PIB 112% 66% 47% 35% 36% México Perú Colombia Brasil Chile Portfolio (Millions of MXN) 500,000 400,000 300,000 200,000 100,000 - Crédito Bancario a PyMEs 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Portfolio Size # of Clients 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 78% 76% 74% 72% 70% 68% 66% 64% 62% 60% Indice de satisfaccion del cliente en la banca en México 76% 66% 2015 2016

A pesar que el desafío de la inclusión financiera es significativo, tenemos un set de herramientas para impulsar avance. Entre las más prometedoras son las finanzas digitales Reina Máxima de Holanda Impulsor Especial de Inclusión Financiera de O.N.U. Hoy en día estamos más conectados de más manera que en cualquier otro punto del tiempo. Esto viene gracias a la penetración y baja en costos de la telefonía celular. Hoy en cualquier lugar de México encuentras personas con teléfonos celulares y cada vez más con aparatos inteligentes. Hay una oportunidad enorme de repensar la distribución de servicios financieros utilizando teléfonos inteligentes e internet. Las empresas FinTech son líderes en ese espacio alrededor del mundo y en México.

La Ley FinTech es una oportunidad para superar estos retos y promover la inclusión financiera El proyecto sometido a consideración de la H. Cámara de Diputados: Permitirá democratizar el acceso al crédito en términos competitivos. Permitirá ofrecer a PYMES (las grandes fuentes de empleo de México) acceso a servicios financieros de calidad que cubran sus necesidades. Fomentará la competencia en la prestación de servicios financieros. Abrirá distintas fuentes de inversión a todas las personas. Con la introducción de la portabilidad del expediente financiero de las personas a través de APIs, permitirá a los usuarios hacer uso de su información en su beneficio para obtener mejores productos financieros. Incrementará la certidumbre jurídica de las empresas FinTech, fomentando la inversión. Protegerá los derechos de los usuarios de servicios financieros y la protección de sus datos personales.

Conclusiones La asociación FinTech de México se ha pronunciado públicamente a favor de la ley fintech porque considera que propiciará la inversión y la innovación en los servicios financieros. Según la COFECE, las Instituciones de Tecnología Financiera tienen el potencial de incrementar la competencia económica e incentivar la adopción de tecnologías más eficientes en todo el sistema financiero y representan una oportunidad para la inclusión financiera. Muchas gracias Más información sobre FinTech México: www.fintechmexico.org Contacto: asociación@fintechmexico.org