NUEVOS RETOS DE FUTURO LEADER

Documentos relacionados
JORNADA FORMATIVA GRUPO OPERATIVO E-PIENSO

Programa Nacional de Desarrollo Rural

PROGRAMA FUTURO. Gestión empresarial PARA JÓVENES EMPRENDEDORES AGROALIMENTARIOS

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

NUEVO MARCO JURIDICO DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL.

Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible

Nota de prensa. García Tejerina: El Programa es un instrumento para acelerar el proceso de innovación del sector y mejorar su competitividad

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Jornada sobre la Ley 35/2011 de titularidad compartida de las explotaciones agrarias

POLITICAS DE APOYO A LOS JOVENES AGRICULTORES Y AGRICULTORAS EN EL PAIS VASCO

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA

Programa Nacional de Desarrollo Rural

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

Innovación EIP de agricultura productiva y sostenible

Mesa redonda: Financiación de la Bioeconomía en el medio rural a través de los PDR CASTILLA Y LEÓN APUESTA POR LA BIOECONOMÍA.

Seminario Internacional PRESENTE Y FUTURO DEL DESARROLLO RURAL-TERRITORIAL

a) aumentar la participación de las partes interesadas en la aplicación de la política de desarrollo rural;

La innovación en la programación de Desarrollo Rural: EIP Grupos operativos y proyectos innovadores

LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN EL PDR DE ARAGÓN Francisco Domínguez Real Jefe del Servicio de Programas Rurales

Programa Nacional de Desarrollo Rural

LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON. Zaragoza, 10 de marzo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

Jornada: JORNADA SOBRE LA LEY 35/2011 DE TITULARIDAD COMPARTIDA DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS CASTILLA Y LEÓN. Valladolid, 1 de marzo de 2018

Resumen para el Ciudadano del Informe de Ejecución Anual del PDR de Aragón. Año 2016

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Madrid, 4 de Julio 2016

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural

La Programación del Desarrollo Rural en Aragón durante la etapa

Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible. Isabel Bombal, octubre 2015

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN JORNADA EN VALLADOLID 4 DE MAYO DE 2018

PREMIOS BESANA EXTREMADURA

Presentación del Grupo Operativo SigCa

Oportunidades para la innovación agroalimentaria y forestal

FEADER : APLICACIÓN EN ESPAÑA DEL DESARROLLO RURAL E INTEGRACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

PDR DE CASTILLA LA MANCHA PROGRAMACIÓN

EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Isabel Bombal, marzo 2014

Futuro del Sector Cárnico en Asturias

El sistema de I+D+i agroalimentario y forestal. La innovación. Instrumentos políticos y de financiación

37 as Jornadas de Productos Fitosanitarios

LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica

POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020

NÚMERO 122 Lunes, 25 de junio de 2018

1. El Comité Autonómico de Desarrollo Rural estará integrado por:

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

Nota de prensa. Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente

Actuación 4. Inversiones en activos físicos

Madrid, 27 y 28 de marzo de 2017 CaixaForum. Madrid DIA 27 DE MARZO

APLICACIÓN DE LA PAC EN ESPAÑA EL 2º PILAR DE LA PAC Y EL DESARROLLO RURAL

JAÉN ANTE LA NUEVA PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA DE LA UE

COLABORAN EN LA FINANCIACIÓN

JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

El convenio de Grano Sostenible dará soluciones a los agricultores de cereal

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

Red de Políticas Públicas de I+D+i. Zaragoza, 30 de octubre de 2012.

La adaptación al cambio climático a través del desarrollo rural y de la innovación.

EL PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL SITUACIÓN Y RETOS

Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León

LA PARTICIPACIÓN CIVIL COMO MOTOR DE LAS POLITICAS DE DESARROLLO RURAL

Jornada la Innovación en el Medio Rural Asturiano. Oviedo, 15 de marzo de 2017

1. Disposiciones generales

LÓGICA DE INTERVENCIÓN DE LA RED RURAL NACIONAL

El regadío y su importancia en la economía nacional

INFORME ANUAL DE EJECUCIÓN

PROPUESTAS PARA LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL

SEMINARIOS: MEMORIA DE ACTIVIDAD

La política de cohesión :

Innovación en el medio rural en la UE. EIP de agricultura productiva sostenible.

AVANCE DE PROGRAMA. Toledo, 19 de Noviembre de 2013

EIP de agricultura productiva sostenible e innovación.

MEDIDA 4 INVERSIÓN EN ACTIVOS FÍSICOS

ESTRATEGIA REGIONAL DE APLICACIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE GALICIA 2014_2020

MEDIDA 16 COOPERACIÓN

La política de desarrollo rural y su aplicación en España: Marco Nacional y Programas de Desarrollo Rural - FEADER

Versión Febrero El Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León

III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION. Código documento Validación en

PROGRAMA. Toledo, 19 de Noviembre de 2013

ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD. del. Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana

CIRCULAR Nº11 04-MAYO-2016 CONVOCATORIA PROYECTOS FEDER INTERCONECTA 2016

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

Consejo de Ministros. Referencia. 13 de abril de 2018

19 y 20 Abril Salamanca. Programa Universitas de Castilla y León para la Prevención de Riesgos Laborales

Dirección General de Competitividad de la Industria Agroalimentaria y de la Empresa Agraria

Formación y empleo en el sector rural. Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio

FORMAS DE APOYO A LA MUJER RURAL

Aplicación de las Nuevas Tecnologías en la Comercialización de Productos Ecológicos

JORNADA DE BALANCE DE LEGISLATURA EN MATERIA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Ávila 27 de marzo de 2015

LA FINANCIACIÓN DE RED NATURA 2000 CON FONDOS COMUNITARIOS: FEADER

SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Agricultura, Medio rural y Bioeconomía

Transcripción:

r e d e s tata l d e d e s a r r o l l o r u r a l reder a ñ o 2016 BOLETÍN MENSUAL NUEVOS RETOS DE FUTURO LEADER 2014-2020 Junio

2 BOLETÍN MENSUAL DE REDER Retos de las Estrategias Leader para el periodo 2014-2020 Ante el cercano horizonte del Periodo de Programación 2014-2020 los Grupos de Desarrollo Rural están analizado las necesidades estratégicas de la metodología Leader y el protagonismo que los GDR s van a tener en la definición de esta nueva etapa. El coordinador de la Red Estatal de Desarrollo Rural (REDER), Víctor Jolín Garijo, abrió con su ponencia el Seminario Aplicación Leader en el Periodo 2014-2020 organizado por la organización agraria ASAJA, la Asociación de Grupos de Desarrollo Rural de Galicia y REDER. La Jornada en la que participaron representantes de los XX Grupos de Desarrollo de Galicia, además de técnicos y expertos en desarrollo rural, se celebró en Casa de Cultura de Rodeiro (Pontevedra). En el encuentro se realizó un profundo y completo análisis por parte de profesionales a todos los elementos que afectan al nuevo plan Leader 2014-2020. El acto de inauguración estuvo presidido por la Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Begoña Nieto Guilarte, así como por el presidente de la Red Galega de GDR s, José Antonio Santiso, el secretario general de Reder, Felipe González de Canales, y el alcalde de Rodeiro, Luis López. Se incidió en la necesidad de apostar por el rural

BOLETÍN MENSUAL DE REDER 3 Begoña Nieto, destacó que debemos valorar los logros obtenidos por el Leader en los casi 25 años que lleva aplicándose en el territorio. Una valoración que creo que sólo puede ser positiva, se tenemos en cuenta que se ejecutaron más del 92% de los proyectos, a pesar de la difícil situación económica que vivimos. La mayor capacidad de decisión de los grupos dará más eficacia a los Leader Ya centrada en los datos económicos, la directora general del Ministerio destacó que de los 8300 millones con los que cuenta el FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) para el período 2014-2020 en España, se destinará el 7% al Leader. Comenzó la jornada una conferencia sobre La necesaria visión estratégica de los GDR y de la aplicación del Leader en el periodo 2014-2020 de mano del Coordinador de la Red Estatal de Desarrollo Rural, Víctor Jolín. Durante su intervención Jolín aseguró que la situación de partida del presente período los permitirán reposicionar el Leader para mejorar su eficacia y su eficiencia. Para eslabón, es necesario que los grupos de acción local tengan una mayor capacidad de decisión. Tras una breve pausa para el café, Felipe González de Canales moderó el debate entre los presidentes de los GDR de Adesiman, Adeco Camino y Galsinma; Víctor Jiménez, Eduardo Francés y Ángel Martínez respectivamente, sobre las Diferentes perspectivas del Leader. La gobernanza como clave del éxito. A continuación el análisis se centró en La aplicación del Leader en Galicia. Retos para el período 2014-2020 a través de otra mesa moderada por el director general de Desarrollo Rural de la Consellería de Medio Rural, Miguel Ángel Pérez Dubois. En la cual participaron presidentes de cuatro GDR gallegos: el de la Ribeira Sacra, O Carballiño-Ribeiro, Terras de Pontevedra Norte y Terras de Compostela, Dolores Castro, Francisco José Fernández, Luis López y Carlos Martínez. El acto de clausura del seminario se celebró con la intervención del alcalde de Rodeiro, Luis López Diéguez, el subdirector de Relaciones con los Grupos de Desarrollo Rural de AGADER, Javier Blanco, el secretario general de REDER Felipe González, y el vicepresidente de ASAJA, Francisco Bello. En su intervención, el portavoz de la asociación agropecuaria en Galicia, Francisco Bello, quiso aclarar que los fondos Leader no tienen que destinarse sólo la iniciativas agropecuarias. Desde ASAJA, siempre defendimos que uno de nuestros principales objetivos es conseguir que aumente la población. Para eslabón, es indispensable que se pongan en marcha proyectos que ayuden al desarrollo de las aldeas, pueblos y villas de nuestra comunidad. No solo a nivel ganadero y agrícola. Hay que fomentar el avance en todos los ámbitos de nuestra sociedad. La Directora General de Desarrollo Rural del MAGRAMA anunció que invertirán 84 millones en los 24 GDR s creados en Galicia Un desayuno de trabajo entre los ponentes, asistentes y organizadores, puso el punto final a esta intensa jornada.

4 BOLETÍN MENSUAL DE REDER Gobierno regional y RECAMDER analizan cómo mejorar la eficacia del Programa de Desarrollo Rural

BOLETÍN MENSUAL DE REDER 5 Mejorar la eficacia del nuevo Programa El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, y el vicepresidente de la Red, Jesús Ortega, mantuvieron una reunión con el consejero de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, para tratar asuntos en torno a la selección de estrategias de los Grupos de Desarrollo Rural y la modificación del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020. En dicha reunión, se habló de la necesidad agilizar los plazos en el proceso de selección y la firma del convenio y que GDR de CLM puedan dar respuesta a las demandas de los emprendedores, a través de la concesión de ayudas para la puesta en marcha de pequeñas empresas o proyectos. Los Grupos de Desarrollo Rural de la región gestionarán unos 130 millones de euros a través de Leader, de los cuales, la mayor parte irán destinados a financiar proyectos emprendedores. En este sentido, ha recalcado Fernandez es importante poder ayudar a las personas que quieran invertir en el medio rural, porque esos nuevos negocios o actividades productivas contribuyen a generar empleo en nuestros pueblos, a fijar población y a garantizar el futuro de nuestro medio rural. En julio se firmará el convenio con los Grupos de Desarrollo Rural para que puedan conceder ayudas a los emprendedores Fernández ha explicado que en la reunión también se pusieron en común los principales retos de los Grupos de Desarrollo Rural de cara a la nueva programación con el fin de poder contribuir al desarrollo de los territorios rurales de toda la región. Asimismo, se analizaron las contribuciones de RECAMDER a la modificación del Programa de Desarrollo Rural con el fin de que dicho documento recoja las peticiones planteadas por los Grupos de Desarrollo Rural para conseguir una mayor eficacia en la diversificación de la economía y en la generación de empleo, que son los principales objetivos de los Grupos de Desarrollo Rural. El presidente de RECAMDER ha valorado muy positivamente la reunión y ha agradecido a la Consejería de Agricultura la continua interlocución que mantiene con la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural para mejorar el funcionamiento del Programa 2014-2020.

6 BOLETÍN MENSUAL DE REDER Grupos operativos e innovación Reguladas las subvenciones para la creación de Grupos Operativos que desarrollen Proyectos de Innovación en el ámbito agroalimentario y forestal. En una segunda fase, se concederán subvenciones, objeto de otras bases reguladoras, para la ejecución de esos proyectos innovadores en el medio rural. El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a la creación de grupos operativos supra-autonómicos, en relación con la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas. El Consejo de Ministros aprueba la regulación de las subvenciones para la creación de Grupos Operativos que desarrollen Proyectos de Innovación en el ámbito agroalimentario y forestal. La finalidad de las ayudas es impulsar la creación de grupos operativos supra-autonómicos, que idearán, diseñarán y redactarán sus correspondientes proyectos innovadores. Los grupos operativos, objeto de subvención, estarán integrados por personas físicas o jurídicas de distintos perfiles como agricultores, ganaderos, investigadores o centros tecnológicos, que se agruparán para elaborar y desarrollar proyectos innovadores en el ámbito de la agricultura, ganadería y selvicultura, así como en la transformación y comercialización de productos agroalimentarios o forestales. Los grupos operativos estarán integrados por personas físicas o jurídicas que elaborarán proyectos innovadores en el ámbito de la agricultura, ganadería y selvicultura, así como en la transformación y comercialización de productos agroalimentarios o forestales. Las subvenciones se destinarán a cubrir los gastos que estén directamente relacionados con la creación del grupo operativo supra-autonómico para la redacción del proyecto innovador. Así se podrán conceder ayudas para gastos de viajes y reuniones para la definición y diseño del proyecto innovador, acciones formativas puntuales, coste del agente de innovación, estudios de la realidad rural afectada, servicios del auditor de cuentas o para actividades de divulgación. El importe máximo de la subvención por solicitud será de 100.000 euros. Estas ayudas se enmarcan en el nuevo Reglamento del Parlamento Europeo para el desarrollo rural durante el periodo 2014 2020, que introduce la innovación como una prioridad transversal.

BOLE TÍN MENSUAL DE REDER Se impulsa así la creación de estos grupos operativos, es decir, a la primera fase del proceso innovador: Desde la identificación del problema hasta la redacción del proyecto innovador que le da respuesta. RECAMDER analiza cómo En una segunda fase, se concederán subvenciones, objeto de otras bases reguladoras, para la ejecución de los citados proyectos innovadores en el medio rural. Desarrollo Rural 7 mejorar el Programa de El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, y el vicepresidente de la Red, Jesús Ortega, mantuvieron una reunión con el consejero de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, para tratar asuntos en torno a la selección de estrategias de los Grupos de Desarrollo Rural y la modificación del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020. En dicha reunión, se habló de la necesidad agilizar los plazos en el proceso de selección y la firma del convenio y que GDR de CLM puedan dar respuesta a las demandas de los emprendedores, a través de la concesión de ayudas para la puesta en marcha de pequeñas empresas o proyectos. Los Grupos de Desarrollo Rural de la región gestionarán unos 130 millones de euros a través de Leader, de los cuales, la mayor parte irán destinados a financiar proyectos emprendedores. En este sentido, ha recalcado Fernandez es importante poder ayudar a las personas que quieran invertir en el medio rural, porque esos nuevos negocios o actividades productivas contribuyen a generar empleo en nuestros pueblos, a fijar población y a garantizar el futuro de nuestro medio rural. La finalidad de las ayudas es impulsar la creación de grupos operativos supraautonómicos, que idearán, diseñarán y redactarán sus correspondientes proyectos innovadores Fernández ha explicado que en la reunión también se pusieron en común los principales retos de los Grupos de Desarrollo Rural de cara a la nueva programación con el fin de poder contribuir al desarrollo de los territorios rurales de toda la región. Asimismo, se analizaron las contribuciones de RECAMDER a la modificación del Programa de Desarrollo Rural con el fin de que dicho documento recoja las peticiones planteadas por los Grupos de Desarrollo Rural para conseguir una mayor eficacia en la diversificación de la economía y en la generación de empleo, que son los principales objetivos de los Grupos de Desarrollo Rural. El presidente de RECAMDER ha valorado muy positivamente la reunión y ha agradecido a la Consejería de Agricultura la continua interlocución que mantiene con la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural para mejorar el funcionamiento del Programa 2014-2020.

BOLETÍN MENSUAL DE REDER 8 sectores que son «elementos claves para el futuro del desarrollo rural», como la mejora de la competitividad, la agricultura sostenible y el apoyo a la producción agraria o la competitividad de la industria agroalimentaria y forestal, entre otros objetivos del nuevo marco. Cierre satisfactorio del PDL de Castilla y León Castilla y León cierra con 67.500 beneficiarios y una ejecución del 99,9% Milagros Marcos, Consejera de Agricultura de Castilla y León confirmó estos datos durante el Comité de Seguimiento del PDR. Según datos de la administración autonómica, el programa finalizó oficialmente el 31 de diciembre de 2015 (siguiendo la regla n+2), siendo precisamente en los últimos seis meses donde se incrementó la ejecución en más de siete puntos. En todo el periodo la línea de trabajo ha estado centrada en sobre lo programado la modernización del sector agrario, un objetivo que se mantiene en el nuevo Programa 2014-2020. De esta forma, la Comunidad se sitúa a la cabeza en España con el mayor grado de ejecución, superando la media del país (96,8%) y siete puntos por encima también de la media de ejecución europea. De cara al PDR 2020 tratarán de incorporar mejoras vinculadas a la cadena de valor en la búsqueda del «equilibrio» de algunos Durante el periodo de vigencia del PDR se han contabilizado 3.200 jóvenes con acceso a estas ayudas; 10.200 productores agrarios; 4.300 agricultores han entrado en programas de jubilación anticipada; 9.500 han recibido formación: 40.000 agricultores han sido indemnizados por zona desfavorecida; y 885 industrias contaron con ayudas a inversiones. Así mismo, se han modernizado 61.500 hectáreas de regadío y mejorado vías en el medio rural en 1.600 km. El calendario de pagos y los problemas de financiación han sido el mayor problema que el Programa de Desarrollo ha sufrido durante esta etapa, siendo necesario en la nueva etapa agilizar esta circunstancia obteniendo unos plazos razonables respecto a las ayudas. La Consejería de Agricultura firmará convenios con los Grupos de Acción Local de cara a la ayuda dirigida a proyectos en zonas rurales. RED ESTATAL DE DESARROLLO RURAL REDER Calle Pasión 13 47001 Valladolid 983117176