ENCUESTA DE MANEJO DE INTOXICACIONES POR METOTREXATO 59 CONGRESO NACIONAL SEFH 2014 RESULTADOS DE 24 ENCUESTAS RECIBIDAS

Documentos relacionados
ENCUESTA DE MANEJO DE INTOXICACIONES POR METOTREXATO 59 CONGRESO NACIONAL SEFH 2014

Capacitación del farmaceútico clínico

Validación de la prescripción médica pediátrica

Grupo de farmacocinética clínica y farmacogenética

Servicio de Farmacia Utilidad de los listados de verificación en Farmacia Hospitalaria

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DEL SERVICIO DE FARMACIA

VALOR AÑADIDO DE LA MONITORIZACIÓN TOXICIDAD DIGITÁLICA

Estrategias para la optimización del tratamiento con Metotrexato en Leucemia

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA ASISTIDA DE MEDICAMENTOS (AEA)

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

Situación Actual del Farmacéutico Clínico en Áreas Críticas en el Interior del País. Experiencias y Desafíos.

NOMBRE DEL FÁRMACO e indicación clínica (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital xxxxxxxxxx) Fecha xx/xx/xx

Lección 4. Variabilidad individual UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 4

CASO PRÁCTICO. GRUPO TECNO Ana Álvarez; Elena Bonilla; Carlos Codina 55 Congreso SEFH. Madrid 2010

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria

ROL DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO EN PEDIATRÍA

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO.

Hospital Vall d Hebron, Barcelona. Carol Valdivia

GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA

FOLAXIN está indicado en la profilaxis y/o tratamiento de todos aquellos estados carenciales por déficit de folatos.

Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social

Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: Folinato cálcico equivalente a.. 50 mg de ácido folínico. Excipiente, c.b.p..1 frasco ámpula.

Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013

Servicio de Farmacia. Dra. Silvia Manrique Rodríguez Hospital G.U. Gregorio Marañón 24 Octubre 2013

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

SISTEMAS AUTOMATIZADOS APLICADOS A LA DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS ESPECIALES: ESTUPEFACIENTES

[Administración de metotrexato]

Cuidados especiales al paciente renal

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

Validación Farmacéutica

A efectos de esta vigilancia, se consideró caso grave hospitalizado de gripe

MÁSTER MÁSTER EN ONCOLOGÍA GENERAL- ESPECIALIDAD EN CÁNCER INFANTIL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI015

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN FARMACIA COMUNITARIA Y SU PAPEL EN LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS NUTRICIONALES DERIVADOS DE LA MEDICACIÓN

Coincidencias con las áreas de actividad de una compañía farmacéutica. 58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.

FICHA TECNICA. Profilaxis y tratamiento de rescate de los efectos indeseados hematopoyéticos de los antagonistas

Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil en el Hospital La Paz

PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE GRIPE (A/H1N1) EN HUMANOS (Versión 8 de 13 de Julio de 2009).

Te adjunto el programa del Curso sobre "Farmacocinética y monitorización de niveles de fármacos" que organizamos este año.

Optimización de la dosificación en niños con sobrepeso y obesidad

Monitorización FARMACOCINÉTICA

Aplicación Asistencial Basada en la Farmacocinética y la Farmacogenética de Irinotecán

Hospital "Son Dureta": Perfil del Servicio de Farmacia

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

PERFIL DE CARGO HOSPITAL ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE. Subdirección Gestión del Cuidado del Paciente

HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA

Actividades del Grupo TECNO. Proyectos Futuros.

XIII CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA San Juan, 3 al 5 de Octubre de 2013

POLIFARMACIA. La farmacología bien entendida

En los pacientes que en el apartado comorbilidades previas se señale Neoplasia se puede rellenar el registro de la parte oncológica.

Utilidad de la monitorización farmacocinética de 5-FU para detectar interacciones farmacológicas: A propósito de un caso

ESTUDIO EDAD&VIDA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS FÁRMACOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN RESIDENCIAS. Pamplona, 13 de mayo de 2009

Internación Domiciliaria y la Farmacia Hospitalaria. Servicios Farmacéuticos relacionados con la Farmacia Hospitalaria

I N N O V A C I Ó N Y V A L O R A T R A V É S D E T E C N O L O G Í A S E G U R A P H A R M A C Y I N F O R M A T I O N S Y S T E M

Transferencia y Comunicación Eficaz

RESULTADOS ESTUDIO DE LA SITUACIÓN BASAL COMPARATIVO TAMAÑO

Mesa 6. ATENCIÓN FARMACÉUTICA A LA CRONICIDAD EN EL PACIENTE JOVEN

Resumen de las características del producto. 1 ml. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

MESA REDONDA. Una profesión con mucho futuro: salidas profesionales de la Farmacia. 20 de Octubre FARMACIA HOSPITALARIA

Cambios en el Proyecto de Ley de Farmacia de Madrid

Programa Curso Farmacia clínica y Enfermedades Crónicas

INFORME DEL USO DE METOTREXATO Y ANÁLISIS DE NIVELES PLASMÁTICOS

INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: HALLAZGOS CLÍNICOS COMUNES, PERIODO DE LATENCIA Y TRATAMIENTO

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

PROGRAMA DE ELABORACIÓN / ACONDICIONAMIENTO DE MEDICAMENTOS

Atención ambulatoria a pacientes crónicos

RECOMENDACIÓN PARA LA

SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y/O INSUMOS MEDICO- QUIRÚRGICOS

30º aniversario del primer trasplante renal en Canarias

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO CLORURO SÓDICO 0,45% GRIFOLS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Agua para inyección c.s.p.

Edad media: años (DS 22,9 con intervalo de edades entre 18 a 91)

Proyecto: uso racional de analgésicos y antiinflamatorios

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

Generalitat de Catalunya Departamento de Salud Dirección General de Salud Pública

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN AGOSTO DE 2017

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película

FARMACOLOGÍA CLÍNICA: Organización, actividades y servicios

LA FARMACIA EN EL PROGRAMA PIRASOA

TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL

Hospitalización a domicilio en el Área de Salud de Tudela

RED DE SALUD MENTAL DE ARABA

CONVOCATORIA OCTUBRE 2010

ZARAGOZA 25 septiembre 2009

CEDULA DE EVALUACIÓN DE FARMACIA HOSPITALARIA PERSPECTIVA DESDE UN HOSPITAL PUBLICO

HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTIL NORTE Juan de la Cruz Martinez Maceira Santiago de Cuba

1. Denominación: 2. Justificación

TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA

INFORME PARA LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA RASBURICASA

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

Normativas. Orden de 3 de marzo de 1999 para la regulación de las técnicas de terapia respiratoria a domicilio en el Sistema Nacional de Salud

LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LOS CENTROS SOCIOSANITARIOS EN NAVARRA

PROTOCOLO PARA APROBACIÓN DE TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES SSS-SUR: ARTRITIS REUMATOIDEA SOLICITUD DE TRATAMIENTO CON PRODUCTOS BIOLÓGICOS

VALOR DE LOS MEDICAMENTOS HUERFANOS Y LOS RETOS EN LA FINANCIACION Y ACCESO AL MERCADO

Transcripción:

ENCUESTA DE MANEJO DE INTOXICACIONES POR METOTREXATO 59 CONGRESO NACIONAL SEFH 2014 RESULTADOS DE 24 ENCUESTAS RECIBIDAS 1.-En tu hospital, el tipo de pacientes susceptibles de ser tratados con metotrexato a altas dosis son: Según edad (n=24) Pediátricos (n=2) Adultos (n=10) Ambos(n=12) Según tipo de neoplasia (n=23) Hematológicos (n=6) Oncológicos (n=0) Ambos (n=17) 2.-En tu hospital se miden los niveles sanguíneos de metotrexato, tras la administración de dosis altas del mismo? (n=24) Sí, siempre (n=23) Solo en pacientes de alto riesgo y/o intoxicados (n=1) No, nunca (n=0) 3.-La determinación de niveles sanguíneos de metotrexato se realiza en (n=24): Servicio de Farmacia (n=5) Análisis Clínicos (n=17) Otros, especificar: Farmacología Clínica (n=2) 4.-La determinación de niveles sanguíneos de manera rutinaria se realiza (n=22): Los 7 días a la semana (n=17) Solo los días laborables incluyendo sábados (n=2) Solo los días laborables no incluyendo sábados (n=3) 5.- En caso de un paciente de alto riesgo y/o paciente con niveles anormalmente altos de metotrexato se hacen determinaciones también sábados y festivos? (n=22) No, nunca (n=1) Sí, siempre (n=18) En ocasiones (n=3) 6.- Las determinaciones de niveles sanguíneos de metotrexato se realizan (n=23): Una vez al día (n=5) Con un horario protocolizado, que puede incluir más de una determinación en 24 horas (n=11) A demanda del clínico (a cualquier hora) (n=5) Lo desconozco (n=2) 1

7.- En tu hospital, el farmacéutico realiza (n=24): Solo la determinación analítica (n=1) La determinación analítica y el ajuste del rescate (n=4) El ajuste del rescate (n=8) Recomendaciones aisladas solo en caso de intoxicación severa (n=5) No intervengo (solo gestiono la glucarpidasa si la requieren) (n=4) 8.- En tu hospital disponéis de algún programa que, mediante valores poblacionales, ayude a predecir cual va a ser el comportamiento farmacocinética del metotrexato? (n=24) Sí (n=7) No (n=17) INTOXICACIONES SEVERAS POR METOTREXATO 9.-En tu hospital algún paciente ha sufrido una intoxicación severa con metotrexato que ha requerido (n=24): Dosis muy elevadas de Ác Folínico (> 250 mg/m2) (n=19) Administración de carbón activo y/o resinas (n=12) Técnicas de diálisis (n=7) Administración de glucarpidasa (n=11) No, nunca ha sido necesario usar ninguna de las medidas anteriores (n=5) 10.-La causa o causas de la intoxicación severa por metotrexato, referida en la pregunta anterior fueron (n=23): Un error en la preparación y/o administración (n=0) Una hidratación inadecuada (n=6) Fallo en la alcalinización (n=7) Insuficiencia renal prexistente (n=3) Interacciones (n=3) No se ha podido determinar la causa (n=14) Otras (n=3) Nunca se ha producido una intoxicación severa (n=5) 11.- La intoxicación severa por metotrexato ha ido acompañada de un incremento significativo de la creatinina sérica? (n=18) No, nunca (n=1) Sí, siempre (n=11) En ocasiones (n=6) 2

12.- En caso de utilizar técnicas de diálisis, el tipo de paciente fue (n=24): < de 18 años con tumor hematológico (n=1) < de 18 años con tumor sólido (n=3) >de 18 años con tumor hematológico (n=5) >18 años con tumor sólidos (n=0) Nunca se han utilizado técnicas de diálisis (n=17) 13.- En caso de utilizar glucarpidasa el tipo de paciente fue (n=24): < de 18 años con tumor hematológico (n=9) < de 18 años con tumor sólido (n=2) >de 18 años con tumor hematológico (n=4) >18 años con tumor sólido (n=0) Nunca se ha utilizado glucarpidasa (n=13) UTIILIZACIÓN DE GLUCARPIDASA 14.- En cuantas ocasiones has utilizado glucarpidasa? (n=24) Solo 1 vez (n=5) 2-5 veces (n=3) 6-10 veces (n=2) >10 veces (n=1) Nunca (n=13) 15.- Alguna vez ha sido necesario administrar una segunda dosis? (n=11) Sí (n=2) No (n=9) 16.- Cuando se ha administrado glucarpidasa se han utilizado conjuntamente técnicas de diálisis? (n=9) Sí, siempre (n=1) No, nunca (n=7) En ocasiones (n=1) 17.- Qué grado de dificultad tuviste para conseguir glucarpidasa, antes de que la distribuyera Clinigen? (n=10) No tuve dificultad, tenía en stock (n=2) No tenía en stock pero no tuve ninguna dificultad en conseguirla a través del laboratorio (n=1) Me la prestó otro hospital (n=8) 3

Me hubiera gustado disponer de ella antes, pero la recibí en el tiempo que el laboratorio me indicó (n=2) La recibí más tarde que lo que el laboratorio me indicó (n=0) No pude conseguirla porque no pude gestionar el coste de la misma (n=0) No pude conseguirla por otros motivos, señalar:... (n=0) 18.- Qué grado de dificultad has tenido para conseguirla desde que la distribuye Clinigen? (n=6) No tuve dificultad, tenía en stock (n=1) No tenía en stock pero no tuve ninguna dificultad en conseguirla a través del laboratorio (n=1) Me la prestó otro hospital (n=4) Me hubiera gustado disponer de ella antes, pero la recibí en el tiempo que el laboratorio me indicó (n=3) La recibí más tarde que lo que el laboratorio me indicó (n=2) No pude conseguirla porque no pude gestionar el coste de la misma (n=0) No pude conseguirla por otros motivos, señalar:... (n=0) 19.-Si has utilizado glucarpidasa porque te la ha prestado otro hospital, indica el tiempo transcurrido desde que iniciaste los trámites del préstamo hasta que dispusiste de ella (n=11): < 6 horas (n=6) 6-12 horas (n=4) 12-18 horas (n=0) 18-24 horas (n=1) 24-36 horas (n=1) >36 horas (n=0) 20.-Si has utilizado glucarpidasa distribuida por Clinigen, indica el tiempo transcurrido desde que iniciaste los trámites del pedido hasta que dispusiste de ella (n=4): < 6 horas (n=0) 6-12 horas (n=0) 12-18 horas (n=0) 18-24 horas (n=1) 24-36 horas (n=3) >36 horas (n=2) 21.-En tu hospital la utilización de glucarpidasa se contempla como (n=14): Medida de rescate, antes de técnicas invasivas de diálisis (n=8) Medida de rescate, tras técnicas invasivas de diálisis (n=3) Siempre de manera conjunta con técnicas invasivas de diálisis (n=0) No se contempla (n=3) 4

22.- Crees que ayudaría el disponer de un stock centralizado de glucarpidasa en algunos centros de referencia? (n=13) No, pues no creo en la efectividad de la glucarpidasa (n=0) No, pues aunque creo en la efectividad de la glucarpidasa, su alto coste, no justifica su utilización (n=0) Sí, pero me parece difícil gestionar el coste de tratamiento y devolver a tiempo la medicación al centro de referencia (n=4) Sí, sin duda (n=9) CONSECUENCIAS DE LA INTOXICACIÓN POR METOTREXATO 23.- Cuando un paciente ha sufrido un fracaso renal agudo ha recuperado luego la función renal? (n=16) Sí, siempre (n=11) No, nunca (n=0) En ocasiones (n=5) 24.- Tras sufrir una intoxicación severa, se ha podido administrar metotrexato sin problemas en la eliminación del mismo en los siguientes ciclos? (n=16) Sí, a la dosis que correspondía (n=13) Sí, pero se ha reducido significativamente la dosis (n=6) No, nunca (n=1) 25.- Has comunicado al sistema nacional de farmacovigilancia los casos de intoxicación severa por metotrexato? (n=17) Sí, siempre (n=1) No, nunca (n=14) En ocasiones (n=2) 26.- Has conocido algún caso de fallecimiento que pueda atribuirse a una intoxicación severa de metotrexato? (n=16) No (n=13) Sí y se ha comunicado a farmacovigilancia (n=0) Sí y no se ha comunicado a farmacovigilancia (n=3) 27.- Si ha ocurrido un fallecimiento atribuible a una intoxicación severa por metotrexato la edad del paciente era (n=3): < de 10 años (n=1) Entre 10-18 años (n=0) Entre 19-65 años. >de65años (n=2) 5

20.- Tienes la sensación de que el número de intoxicaciones con metotrexato ha sido mayor en tu hospital en el último año? (n=19) Sí (n=3) No (n=14) No sé (n=2) 6