Diseño de una ruta micoturística en el municipio de Tequila, Jalisco, México, con base en un estudio etnomicológico.

Documentos relacionados
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RUTA MICOTURÍSTICA, BASADA EN UN ESTUDIO ETNOMICOLÓGICO EN EL MUNICIPIO DE TEQUILA, JALISCO, MÉXICO.

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. La cocina mexicana tiene un gran reconocimiento en comparación de las otras cocinas del

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. Los productos orgánicos están muy ligados al cuidado de la seguridad alimenticia y a la

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

ESPECIES BOLIVIANAS Proyecto de conservación del medio ambiente

Misión. Ofrecer la mejor y mas responsable oferta ecoturística de Uruguay.

Sección 1: Introducción

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Universidad de destino: Universidad Santiago de Compostela Período de intercambio: 2do semestre 2012

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. además se dan algunas recomendaciones en torno al tema de Posicionamiento de los. 5.

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema

PLANEACIÓN PRIMER BIMESTRE HISTORIA

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

CAPÍTULO I. Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante

MASTER OFICIAL EN GESTION Y VALORACION URBANA

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA.

Ramas de la ciencia que apoyan el estudio de la ciencia ambiental

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Guía de los cursos. Equipo docente:

Cuencas Hidrográficas

Red Indígena de Turismo de México:

Nutrición de poblaciones rurales y familias agricultoras. MSc. Sandra E. Cusirramos Jiménez

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Método Mariño para crear una empresa

CALIDAD DE VIDA EN LA CIUDAD DE TALCA. OPINIÓN DE LOS TALQUINOS

Qué es la Campaña Global de Ayuda Solidaria Mary Kay? Cuándo tendrá lugar la Campaña Global de Ayuda Solidaria en Mary Kay?

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Coordinación de Ingeniería Química Coordinación de Cooperación Técnica y Desarrollo Social INFORME DE SERVICIO COMUNITARIO

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

Testimonio de mi semestre de intercambio. Como profesora de inglés como lengua extranjera en Colombia siempre pensé que

Servicio de Marketing

Curso B0614 Prob. Especiales en Ecología 15: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

POLITICA PARA EL CONOCIMIENTO, SALVAGUADIA Y FOMENTO DE LA ALIMENTACIÓN Y LAS COCINAS TRADICIONALES DE COLOMBIA

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN)

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

CAPÍTULO I. Introducción. Hacer turismo es más que llegar a un lugar de ensueño, reservar habitaciones en hoteles o

PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS PROYECTO Nº 9 ERRADICACIÓN DE BOTADEROS SATELITALES Y SANEAMIENTO DE LOTES EN EL AMBQ.

La Patria Ruta del Café ya tiene su primera cosecha Martes, 16 de noviembre de 2010 Negocios

DESCRIPCIÓN DE TOURS

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

Preguntas y Respuestas Premio Sacha 2015

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN

Que es una reserva natural?

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL CONCEPTO TÉCNICO DE VIABILIDAD

El solar, investigación participativa: mejores condiciones de vida en familias de extrema pobreza

TALLER DE EDUCACÍON AMBIENTAL

CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. realizada a la muestra de estudiantes de la carrera de Administración de Hoteles y

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular

POLITICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD. Hotel Arenal Volcano Inn.

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de

3. Costa Rica en rovincias

Titulo del proyecto: USO DE ESTRATEGIAS INADECUADAS, EN EL USO DE DESARROLLO DEL CIRCULO DE LECTURA DEL CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS LOS HEADHUNTERS (*)

0. Introducción Antecedentes

Tumaini: Viajes que cambian la vida

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

CEINCIAS NATURALES 3º BÁSICO GUÍA DE TRABAJO PLANTAS PARA COMER Y SANAR

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas.

Educación virtual INFROMATICA ADRIAN GOMEZ ROMAN 2014/12/30

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

GUÍA INFORMATIVA SOBRE CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVA

Web Sierra Sostenible S.L.: requisitos funcionales

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN

Capítulo 7 Conclusiones y Recomendaciones

Conozca la nueva cartola

OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV

Capitulo Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Vacaciones de los jóvenes Universitarios

PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02

Financiemos juntos el desarrollo de tu comunidad

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

A L QU E M A D RUGA DIOS LO AYUDA

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal;

Produce tus verduras y frutas

Núcleo: AUTONOMÍA. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD

LOS PLANES DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA. D. José Ignacio Lijarcio Cárcel. Director de Proyectos de Fesvial.

Mentoría y supervisión

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Te has fijado en el aspecto multicolor que ofrecen los mercados? Montañas de fruta muy variada, verduras, pescados de todos los tamaños y

Comercio Justo México, A.C.

Nombre: Antecedentes del Turismo Sustentable. Segunda Parte

ENCLAVE. Turismo Responsable. Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Agroecología. info@enclavemedioambiente.

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL DOSSIER DEL CANDIDATO

II Etapa Fortalecimiento a Microempresarios de Artesanías y Gastronomía

Si quieres, te enseño mi pueblo!

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El portal de Ciudad Hidalgo, Michoacán

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

Transcripción:

Diseño de una ruta micoturística en el municipio de Tequila, Jalisco, México, con base en un estudio etnomicológico. Tesista: Leobardo Padilla Miranda Director: M.C. Luis Villaseñor Ibarra Asesor: M.C. Martha Cedano Maldonado

CONTENIDO INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES JUSTIFICACIÓN DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO OBJETIVOS MATERIALES Y MÉTODOS Desarrollo del estudio etnomicológico Desarrollo de la ruta micoturística RESULTADOS Y DISCUSIONES Hongos en el municipio de Tequila Conocimiento tradicional micológico Hongos utilizados en la región de Tequila Diseño de la ruta micoturística Descripción de los sitios de la ruta micoturística Recorridos de prueba Recetas tradicionales con hongos silvestre Otros resultados CONCLUSIONES COMENTARIO LITERATURA CITADA

INTRODUCCIÓN El turismo es la actividad económica generadora de desarrollo. Globalmente reconocida por las aportaciones y beneficios que genera en las regiones donde se fomenta. Turismo sustentable (ecoturismo, turismo comunitario). Turismo responsable.

El turismo, como cualquier otro sector económico, puede contribuir al desarrollo de una región o generar impactos altamente negativos; todo depende del modelo aplicado y de su gestión (Cañada y Gascón, 2006).

Una actividad ecoturística rural comunitaria que pone de manifiesto los recursos micológicos silvestres es el micoturismo, donde el viajero vive experiencias y obtiene conocimientos nuevos o significativos a través de la interacción en la recolección y determinación de los hongos, disfrutando de la naturaleza y el paisaje en el temporal de lluvias, así como las expresiones gastronómicas de las comunidades locales. La etnomicología abarca el estudio cultural, biológico y su interrelación entre el hombre y los hongos (Guzmán, 2001).. Los estudios etnomicológicos contribuyen al conocimiento de los usos actuales y potenciales que tienen los hongos, brindando argumentos para proponer su aprovechamiento sustentable y racional en distintas áreas (Garibay Orijel, 2000).

ANTECEDENTES Surge en Europa, desde los años 90 (complejo Rio Izana ) Recientemente, en Kamouraska, región de Quebec, Canadá. En México se practica el micoturismo solo en el poblado de Yoricostio, Michoacán. Existen ferias y exposiciones de hongos silvestres en algunos estados del país. Desde el enfoque etnomicológico se conocen dos estudios para Jalisco. El de Villaseñor Ibarra de la etnia Wixárika y el Gómez Hernández del poblado de Tapalpa.

Diversificación de la oferta turística Infraestructura turística necesaria y suficiente. Áreas naturales con más de 6 tipos de vegetación, donde fructifican diversas especies de hongos silvestres. Generación de empleos y recursos económicos para un sector de la población no considerado en la planeación turística. JUSTIFICACIÓN

Pueblo Mágico Patrimonio de la Humanidad Denominación de Origen Tequila Ruta del Tequila

Extensión territorial de 1 364.14 km². Sistemas de topoformas (sierras, cañones, barrancas, lomeríos y mesetas) Alturas de entre los 700 a 2 940 m s.n.m. Clima de subtropical a semiárido, con inviernos y primaveras secas y templadas. Precipitación media anual alrededor de los 1 000 mm. Las lluvias ocurren entre los meses de junio a septiembre.

OBJETIVOS Rescatar y valorar los saberes tradicionales que los pobladores del municipio de Tequila tienen sobre los hongos. Diseñar una ruta micoturística tomando como base la información recabada en el estudio etnomicológico, para diversificar la oferta turística de Tequila, fomentar una cultura micoambiental y contribuir a la generación de una nueva fuente de ingresos

MATERIALES Y MÉTODOS El presente estudio fue realizado durante el periodo comprendido entre los años 2011 y 2014. Revisión exhaustiva sobre la información micobiótica y etnomicológica generada para la región. Visitas periódicas al municipio de Tequila durante los periodos de lluvias de 2011, 2012 y 2013. Técnicas etnomicológicas (entrevistas abiertas semiestructuradas y bola de nieve). Identificación de hongueros o posibles guías micoturísticos, recolectas en campo, descripción, determinación e incorporación de los especímenes al Herbario Micológico. Selección de los sitios posibles para el establecimiento de la ruta. Recorridos micoturísticos prueba.

RESULTADOS Y DISCUSIONES Hongos en el municipio de Tequila Se reportan 209 especies (Sánchez Jácome y Guzmán-Dávalos, 2011), de las cuales alrededor de 70 son comestibles, 1 tóxica mortal, 16 tóxicas no mortales, 39 destructoras de madera, 4 alucinógenas y al resto no se le atribuye ninguna utilidad (Rodríguez et al., 1994; Garibay-Origel et al., 2014; Ramírez-Terrazo et al., 2014).

Conocimiento tradicional micológico 32 entrevistas (conocimiento no homogéneo). 21 sabe de la existencia de los hongos y en alguna ocasión los consumió, pero no demostraron tener otro conocimiento al respecto. 16 señalaron haber consumido hongos silvestres del lugar (comprados o por regalo). Siete conocen de una a tres especies. Cuatro poseen el mayor conocimiento tradicional, ya que todos ellos llegan a reconocer hasta cinco especies. La mayoría los refirió como hongos (dos los asociaron con las plantas).

Nombres registrados para las partes del hongo Hongo, sombrerito, paragüitas, gorro Libro Telita Palito, tallo Calzón, huevo

Hongos en el municipio de Tequila De las 70 especies comestibles que se registran, solo se tiene el conocimiento y tradición del aprovechamiento de siete especies y una más que recientemente se consume.

Agaricus campestris L. Hongo de llano. De junio a julio (en las primeras lluvias de cada temporal). Abundante. Se consume el píleo y estípite. Se registraron dos formas, a la mexicana y en mole. La manera más común es guisado en aceite con cebolla, jitomate y chile verde. La mayoría de las personas entrevistadas dieron información de la especie, la cual se comercializa en el mercado de comidas Cleofás Mota y es muy apreciada por los pobladores. Comentan que con la aplicación de tantos agroquímicos en los campos ya ha disminuido su fructificación.

Amanita complejo caesarea Hongo amarillo, santiagueño. De julio a principios de septiembre. Muy abundante. Se consume el píleo y estípite pero no la volva y antes de prepararlo desprenden el pellejito o cuerito (pileipellis). Este hongo se considera como carne y se consume asado a las brasas o en el comal con sal, también suelen ponerle queso y consumirlo como una quesadilla. Otras recetas son a la mexicana, con chorizo o al chilillo. Los hongueros reconocen que los esporomas de esta especie se pueden dividir en dos grupos: los anaranjado rojizos y los amarillos.

Arachnion album Schwein, Hongo bola De finales de junio y principios de julio. Regular. Lo acostumbran consumir guisado con mantequilla y añadirlos a quesadillas o al mole. En las entrevistas, este hongo lo reconocieron principalmente los agricultores, porque fructifican en las áreas donde realizan sus actividades laborales.

Auricularia polytricha (Mont.) Sacc. Oreja. De finales de junio a septiembre. Regular. A la mexicana y en ensaladas. Esta especie solo fue reportada por una mujer, la cual residía en la comunidad de la Labor en la Sierra de Tequila. Ella comentó que su padre la enseñó a reconocerla y él adquirió el conocimiento en los Estados Unidos de América porque allá lo consumía.

Lactarius indigo (Schwein.) Hongo azul. De finales de julio a mediados de septiembre. Abundante. Las recetas no son tradicionales y son de reciente adquisición. En la región se considera tóxico. Pero recientemente un honguero lo reconoce como comestible debido a que participó en un intercambio cultural con otros hongueros.

Ustilago maydis (DC.) Corda Huitlacoche, tecolote. De principios de septiembre a mediados de octubre. Existen cultivos de maíz de riego en las planicies aledañas a la barranca del Río Grande de Santiago, se puede encontrar en otras fechas. Regular. Guisado con mantequilla, en quesadillas y a la mexicana. Por ser un hongo que parasita el cultivo del maíz, los entrevistados que se dedican a la agricultura lo ven como una plaga. Mientras que los comerciantes del mercado, comentaron que cuando lo llevan a vender es muy cotizado porque se preparan platillos para vendérselos a los turistas.

Volvariella diplasia (Berk. & Broome) Singer Hongo de ozote. De finales de junio a agosto. Regular. Lo acostumbran consumir asado a las brasas o en el comal con sal, también guisado con mantequilla o a la mexicana. La mayoría de las personas entrevistadas dio información de esta especie y asociaron su presencia con el árbol ozote (Ipomea intrapilosa), en el cual fructifica.

Volvariella volvacea (Bull.) Singer Hongo rosado, hongo del tequila. Todo el año, siempre y cuando los tiraderos de bagazo se encuentren húmedos por las lluvias o el riego. Abundante. Lo acostumbran cocinar a la mexicana. A pesar de que varias personas lo reconocen como comestible, no es muy apetecible para ellos, comentaron que como fructifica de lo podrido de la marrana del agave está contaminado o sucio.

Diseño de la ruta micoturística El trazo de la ruta se sustenta en la búsqueda y recolección de especies comestibles silvestres. Para la selección de los sitios de la ruta se realizaron recorridos y recolectas guiados por algunos de los hongueros.

Sitio 1

Sitio 2 Sitio 2

Sitio 3

Punto A Pastizales del bosque tropical caducifolio Punto B Bosque mixto de pino-encino Punto C Bosque mesófilo de montaña en cañadas Punto D Bosque de encinar (Rodríguez y Cházaro, 1987; Reynoso Dueñas, 2010)

Recorridos Prueba

Los recorridos se evaluaron como bueno y excelente. Participantes con un nivel cultural y económico medio-alto. El mayor atractivo para los participantes fue encontrar un hongo comestible, la comida y el disfrute del paisaje. Un aspecto relevante fue el encontrarse con el bosque de pino y encino en Tequila

Recetas tradicionales con de hongos silvestres. Tacos de hongos santiagueños o del tequila al chilillo. Hongos rosados o del tequila Doña Vicky Hongos amarillos con chorizo Mole de hongos de llano Doña María

Otros resultados Comercialización de hongos silvestres. Integración de la definición de Micoturismo en el RMT. La CONANP ha considerado incluir la actividad del Micoturismo en su EPJ para declarar el volcán como ANP. Presentación del proyecto en cuatro foros. 2 Publicaciones. En proceso Guía de Micoturismo en Tequila.

CONCLUSIONES Resulta de gran interés encontrar en el Occidente de México una localidad donde se mantenga viva la tradición de recolectar y consumir hongos silvestres, ya sea por autoconsumo o comercialización. Se reconocen y aprovechan siete especies de hongos, todas ellas con fines alimenticios. Se reconoce que los habitantes del municipio de Tequila que conservan el conocimiento acerca del consumo de hongos silvestres es muy bajo. Principalmente se resguarda en el grupo de recolectores que se les denominó hongueros. El concepto que los habitantes tienen de los hongos, es que son un grupo independiente a las plantas y animales. Las personas diferencian partes de los hongos y les atribuyen nombres particulares a las mismas. Los hongueros ubican sitios, tipos de vegetación y época de recolecta de las diferentes especies.

La ruta micoturística responde a nuevas tendencias turísticas en el municipio de Tequila, es capaz de ofrecer experiencias ecoturísticas únicas, en donde los hongos son el principal componente. La implementación de la ruta es viable porque el concepto es atractivo para los visitantes o turistas y es capaz de generar empleos y beneficios económicos para los habitantes del municipio de Tequila, en particular para los hongueros. La operatividad de la ruta incentiva a los pobladores de Tequila a resguardar sus saberes tradicionales y costumbres. De igual manera, los motiva a aplicar medidas de conservación en las áreas naturales de la región para mantener el recurso hongo. Lo que asegura que la ruta sea un modelo sostenible y sustentable. El micoturismo educa a los participantes sobre diversos aspectos de los hongos y es una manera de trasmitir el conocimiento micológico y con ello contribuir a la prevención de intoxicaciones por hongos tóxicos.

COMENTARIOS Se espera que los resultados de este proyecto motiven a futuros investigadores para que den seguimiento a este trabajo y que se generen nuevas líneas de investigación que lo enriquezcan o amplíen como: Rescate y permanencia del conocimiento tradicional que los tequilenses tienen sobre los hongos. Estudios de capacidad de carga de la ruta micoturística. Diseño de infraestructura ecoturística y señalética. Desarrollo de cultivos y semicultivos de las especies comestibles. Proyectos productivos con las especies nativas de hongos silvestres. Desarrollo de la cocina tradicional y de autor con especies silvestres de la región, entre otras.

Gracias a Ustedes por estar aquí y a ellos por permitirme desarrollar el presente trabajo!

Al pueblo de Tequila, y en especial a los hongueros por mantener vivos los conocimientos tradicionales del uso y consumo de hongos silvestres, por conservar y preservar la diversidad de sus bosques que dan vida al maravilloso reino de los hongos. A mi familia por su apoyo incondicional en todo momento. A Luis Villaseñor y Martha Cedano por la dirección y asesoría del presente trabajo. A mis sinodales la Dra. Laura Guzmán Dávalos, M.C. Elba Castro Rosales y al Biol. Francisco Jacobo Pérez, por su sabiduría, observaciones y correcciones. A mis amigos por animarme en cada proyecto que comienzo A la vida