Entrevista Participante Qué opina usted de las personas que estaban vinculadas en las fuerzas armadas de las FARC - EP?

Documentos relacionados
COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS SEGUNDA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL ESCUELA ALTA

Percepción de los colombianos sobre la desmovilización de las Auc/paras

Por frecuencia Por orden alfabético

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Anexo: Encuesta aplicada

FICHA TÉCNICA. 2. Procedimiento utilizado Para la seleccionar las unidades. Persona natural o jurídica que la realizó. Fuente de financiación

VOTO EN EL PLEBISCITO LAS FARC DE SANTOS Y DEL PLEBISCITO VOTO EL PLEBISCITO ES: LA VERDAD OCULTA TRAMPOSO UN ENGAÑO

COMUNICACIÓN Y PAZ. COMUNICAR CUANDO NO ESCUCHAN Radio universitaria

Entrevistadora: tuviste clases en mazateco en la primaria o en la secundaria?

Centro de Memoria Histórica Militar

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes.

Las FARC han abierto un camino para proceso con ELN

El reclutamiento de niños y niñas ha LA GUERRA NO ES FUEGO DE NIÑAS LOS NIÑOS Y NINAS NO SON MARIONETAS DE LA GUERRA

El 82% de los colombianos cree que para lograr la paz hay que perdonar

ESTAMOS PREPARADOS PARA LA PAZ? Dilemas de la democracia y desconfianza institucional en el marco del proceso de paz. #barometroamericas

Bienestar Urbano Bogotá

La jornada de ayer fue directa, sin intermediarios, ni escritorios, ni papeles, sino ideas, convicciones, posturas.

CUÁNTO NOS HA COSTADO EL CONFLICTO A LOS COLOMBIAMOS? ONSUMIENDO

Apellidos... Grupo... Nombre...Fecha... El libro de Manuel y Camila

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

ELSA PATAKY FERNANDO SARTORIUS INTENSIDAD MAX. La esfera de los libros

Barómeto de las Américas, Colombia Actitudes y opiniones de la mujer colombiana

Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA

Enfoque de género en el Proceso de Paz qué opinan las colombianas?

SOCIEDAD. Encuesta Nacional Bicentenario 2015 I Pontificia Universidad Católica de Chile I GfK Adimark

APRUEBA O DESAPRUEBA DESAPRUEBA LA FORMA COMO

Contenido. Presentación Recomendaciones Recomendaciones a la ACR Recomendaciones a otras mujeres desmovilizadas...

"Es importante que en la mesa de diálogo se tenga en cuenta la voz de las víctimas

Presentación al Alto Consejero para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana. Asesoría de Paz Gobernación de Antioquia

Seguridad pública e incidencia delictiva

Actividades. Lección 8: La Cultura de Legalidad en mi comunidad

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO Personería Jurídica del 14 de julio 1975 Nit

El DDR en el Plan de Desarrollo Medellín es solidaria y competitiva

APÉNDICE E: CUESTIONARIO PARA COLABORADORES

Salmo 62 Confiar en Dios Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, DEBE APARECER EL FORMATO GF1. SI LA ENTREVISTADA ES UNA MUJER, EL FORMATO GF2

Analista en Sistemas de la SEP: El rol que juego actualmente en la Secretaría es de analista en

Bogotá, 14 de noviembre de 2013

Excmo. Sr. Presidente del Tribunal Constitucional. Excmo. Sr. Ministro del Interior. Excmo. Sr. Presidente de la Asamblea de Madrid.

ALGUNOS DE LOS QUE RECIBAIS ESTO,

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos?

Los diálogos de paz: El arduo camino hacia la apertura democrática

Seguridad y confianza ciudadana

Antes nunca logré conseguir un trabajo con contrato, hoy si lo tengo

Protocolo para la elaboración y actualización de la base de datos sobre masacres

Bienestar Urbano Barranquilla

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL

Resumen. - Prólogo. - Qué quiere decir para usted la falta de respeto? - Cuándo inicio la falta de respeto?

Curbes del país. Esta sección, denominada La Seguridad en las Principales Ciudades de Colombia,

Objetivos: Asegurarse que las partes puedan hablar y liberar sus emociones. Obtener información para analizar el conflicto.

Salmo 130 Fieles perdonados Versión para líderes Un estudio de una hora

Ideas clave Resumen Ejecutivo

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252

ENCUESTA SOCIAL EUROPEA

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz

LAPOP: Colombia, 2016 Vanderbilt University Derechos reservados.

Bienestar Urbano Cali

POBLACIÓN. Algunas cosas. actual y futura de Nicaragua. Folleto #3. que debes saber sobre la. para Adolescentes y Jóvenes sobre Asuntos de Población

Empresarios conocieron la Política de Reintegración

Cree usted que las Fuerzas Armadas Colombianas están en capacidad de derrotar militarmente a la guerrilla? BASE: 1200 ENTREVISTADOS, ERROR 3%

Para la CIA, Agustín Edwards era el mejor de sus hombres.

Objetivos: Asegurarse que las partes puedan hablar y liberar sus emociones. Obtener información para analizar el conflicto.

RESULTADOS ESTUDIOS REALIZADOS

Tomando Acción. Las Historias de tres mujeres...

Ensayo con fotografías (UBA- Arg)

Entre dos sopas : amnistía e intervención de recursos financieros de los narcos

Qué efectos tendría el Acuerdo de Paz en el Caribe colombiano?

Prólogo Qué es la timidez en una relación? Observe y acepte los hechos de la timidez

Retos de las mujeres combatientes en el fin del conflicto

ESTAMOS PREPARADOS PARA LA PAZ? Dilemas de la democracia y desconfianza institucional en el marco del proceso de paz. #barometroamericas

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Lección 8. La Cultura de Legalidad en mi comunidad

ENTONCES SI LO CONSIDERA UN ESTILO DE VIDA, CÓMO CREE QUE PARTI

LA PAZ: UN CAMINO LARGO HACIA LA RECONCILIACIÓN

Los mercadillos salvan la economía de miles de famílias en Elche

EL JUEGO. Violencia Reconciliacion

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo

Módulo Cuatro - La Gerencia del Líder

POSCONFLICTO: IMPLICACIONES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Martha Moreno Mesa Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca Noviembre 13 de 2014

Las guerras se libran por razones

Sector Joyería en Estados Unidos

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD DE SANTA FILOMENA DATOS DE LA ENTREVISTA: Muestra: 21 Total de Mujeres: 9 Total de Hombres 12

El tiempo de las víctimas. Intervención de Sergio Jaramillo Alto Comisionado para la Paz

«La corrupción es una herramienta del poder»

Actividades. Lección 7: Cultura de Legalidad

SEGURIDAD DE LOS ENTORNOS

CÓMO ACTIVAR EL PODER DE LA CONVERSACIÓN?

La verdad sobre las oportunidades de negocios en Internet

Introducción para TELÉFONO FIJO: (SOLICITE AL AMA DE CASA O A ALGÚN ADULTO MIEMBRO DEL HOGAR)

DÉCIMA SÉPTIMA ENCUESTA NACIONAL SOBRE PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA EN MÉXICO ENCUESTA NACIONAL EN VIVIENDAS REALIZADA POR

Percepción de la Zona Veredal Transitoria de Normalización. Municipio de La Paz, Cesar 392 encuestados

El dilema de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PROCESO DE PAZ

ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: PROCESO ELECTORAL Abril 2015

Elecciones y Paz Especial para Caracol Radio Agosto 2013

Respecto de estas cosas que se dicen sobre la familia, qué tan de acuerdo está Ud. con las siguientes afirmaciones?

KNORPEL, LEON. El audio completo se encuentra en el archivo del Centro Marc Turcow: 264 Knorpel, León

ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA: LAS REDES SOCIALES EN LAS ELECCIONES. Julio 2015

El papel de la psicología ante los retos del pos-conflicto

Transcripción:

Entrevista Participante 4 1. Qué opina usted de las personas que estaban vinculadas en las fuerzas armadas de las FARC - EP? Pues, la verdad yo no puedo hablar con mucho conocimiento. No tengo el saber de esas personas. Solo lo que uno escucha en las noticias. No vivo en el campo, netamente he vivido en Bogotá toda mi vida. Pues sé que hay personas que están allá por voluntad propia o por que han sido reclutados a la fuerza. Yo creo que entre las personas que están allá en el grupo de las FARC, hay muchos que son inocentes de ese conflicto, que ni siquiera deben tener claro la razón por la que están combatiendo, pero, en general creo que son personas que merecen una oportunidad, merecen reintegrarse a la vida civil, construir una familia, trabajar y salir adelante. Cómo cree que llegó a formar dicha opinión? Por medio de noticias de televisión, Periódicos, Noticias de Internet y Por lo que a uno le cuenta la gente. 2. Que representa o que significa para usted la reintegración a la vida civil de un ex -guerrillero de las FARC EP? La reintegración a la vida civil de un ex guerrillero de las FARC, es puntualmente: que su forma de vida deje de ser la guerra, Porque se vuelva una forma de ganarse la vida honradamente, ya sea tanto en el campo como en la ciudad, pero siempre alejado de la violencia y del crimen. 2.2 Cómo cree que llegó a formar dicho significado, es decir considera que existieron factores que influenciaran en usted para formar dicho significado? Hubo muchos factores que influyeron, en especial la información que le llega a uno. Repito como dije al principio de la entrevista; toda la información que yo tengo sobre el proceso de paz, la reinserción de estos guerrilleros y demás, es netamente por lo que uno ve en las noticias y lee en internet. Cabe recalcar que las noticias no son un medio totalmente fiable, de objetividad y transparencia. Pero igual, si está influenciada mi opinión por lo que se ve en las noticias y se lee en internet. 3. Usted acepta el proceso de reintegración de ex guerrilleros de las FARC EP? Explíquese. Por qué cree que tiene dicha postura frente al proceso de reintegración? Qué factores considera que forjaron dicha postura en usted?

Si claro, lo acepto totalmente. Pues, es una guerrilla que tiene más de medio siglo de estar conformada, de estar haciendo actos criminales, extorsionando, matando personas, traficando con drogas. Y si en cincuenta años no cumplió con su objetivo principal, comunista, ya este es el momento de que cambien la forma de hacer las cosas, ya está claro que por medio de las armas no van a obtener el poder, y lo único que logran es hacerle daño a la sociedad civil, quienes son los principales afectados en esto. Entonces un proceso de paz es totalmente necesario para darle un poco más de humanidad a los intereses que ellos tengan, de forma política. Y las personas que están involucradas en este momento en el conflicto, como había dicho muchos obligados, tienen todo el derecho a volver a sus tierras, a volver a sus casas, con sus familias, a ganarse la vida de una manera honrada y dejar de hacerle daño a Colombia. 4. Con respecto a las personas que conoce, Sabe si existe una tendencia a la aceptación, o a la no aceptación, al proceso de reintegración de ex guerrilleros de las FARC-EP? Qué factores cree que influenciaron a los mismos en dichas tendencias? Pues principalmente, en mi familia hermanos y padres y también familia en primer grado como primos; la aceptación es bastante. Ya varios han dejado claro que si están de acuerdo con el proceso de paz y la reintegración de los excombatientes y, ya que como personalmente he notado que las personas con un nivel de educación más alto, son las que apoyan el proceso y apoyan la reinserción de estos guerrilleros. Ya hay personas que, quizás yo atrevidamente pueda llamar ignorantes académicamente, ellos han sido algo más reacios. Porque ellos son un poco más negativos a lo que se pueda hacer con estas personas que vienen a las ciudades y al campo. 5. Cómo visualiza usted el país en 2, 5 y 10 años, si se respetara el proceso de reintegración de ex guerrilleros de las FARC-EP? Porque tiene dicha percepción hacia el futuro, existe algún motivo? A corto plazo. Creo que va a ser muy esperado que los guerrilleros, algunos no todos, reincidan en la vida criminal, es probable que aumente el crimen en las ciudades; los atracos, secuestros, extorciones, robos a locales comerciales y demás, así como pasó con los paramilitares y las bandas criminales. Simplemente se reorganizaron, pero en la ciudad. Eso es lo que yo creo que a corto plazo va a ser lo que más se va a sentir. lo negativo se siente más que lo positivo. En estos casos, ya es deber de la policía y de los veedores de este proceso evitar estas cosas. A cinco años, Es lo que dura una formación profesional. Ya los guerrilleros que quisieron estudiar estarían terminando sus estudios técnicos, tecnólogos, lo que hayan estudiado. Y

empezar a ser productivos. Eso para Colombia va a ser un impulso bastante bueno. En la parte agraria, muchas personas que están en las ciudades desplazados por la violencia, ya deberían haber vuelto a sus tierras. Estar sembrando alimentos y produciendo la tierra. Esto impulsaría la economía colombiana bastantes y quitaría esa brecha de pobreza que esta tan marcada en la sociedad. En diez años puede ser más complicado. Pues si todo se cumple habría paz en Colombia, Además, Colombia debería tener una evolución económica y social bastante fuerte. Tengamos en cuenta que el dinero que se le está dando a las fuerzas militares para la guerra es bastante. Esa plata, dado que el conflicto se acabe, debe destinarse a otros sectores como al de la salud, educación y otros. Eso socialmente a los ciudadanos colombianos debería significar cambios en la calidad de vida. 6. Se imagina usted, a sus hijos y a su familia compartiendo un espacio público con un exguerrillero de las FARC-EP? Cómo se lo imagina?, Cómo se sentiría? (Ej.: trabajo, colegio de hijos, universidad, plazas públicas, centros comerciales, parques, etc.) Porque cree que se sentiría así? Pues, me parecería algo muy normal. Pues si es en una situación tan típica de la vida, en un centro comercial, en una tienda, en un colegio. Significa que esa persona, realmente se integró a la vida civil y ya tiene que ser un ciudadano más. No veo ningún problema con eso. Yo creería que la persona que está compartiendo en un ambiente tan normal, es porque se reintegró y puede cumplir sus funciones como ciudadano. Ya, los que sigan con la vida criminal, uno no se los va a encontrar comúnmente trabajando en algún lugar, en una tienda, en espacios públicos. Es menos probable. 7. Qué opina usted sobre la construcción de paz en el país? Qué haría usted en pro de dicha construcción? Pues ya lo que se dio es un gran paso, la dejación de armas y el inicio a la vida política de este grupo es un gran paso. Pero pues con los guerrilleros, combatientes, yo creo que la educación es fundamental. La educación es la oportunidad para que ellos no vuelvan a tomar las armas ni a la vida delincuencial. Porque si una persona que está en un proceso, y está intentando retomar su vida se encuentra con una sociedad que no le brinda oportunidades laborales ni de educación, va a tener que, o aguantar hambre porque no consigue trabajo, o robar para alimentarse él y su familia, entonces yo creo que esto se consigue con la educación y con la inversión del gobierno al brindarle oportunidades a las personas. Eso me parece que es totalmente necesario. Yo como Oscar Fernando Martínez, lo que haría es aceptar a estas personas, no rechazarlas socialmente, no juzgarlas, no señalarlas. Eso sería terrible. Entonces como ciudadano creo

que estoy con el deber de tratarlos con respeto, recibirlos. Y si en mis manos está darles alguna oportunidad de empleo, o colaborarles en lograr reintegrarse a la vida civil, lo haría. 8. En qué contextos y comunidades cree usted que los ex militantes de las FARC-EP podrían reintegrarse asertivamente y en cuáles no? Explíquese. Yo creo que existen comunidades en los cuales si se pueden reintegrar mejor que en otros. Yo creo que en las clases sociales altas podría ser un poco más complicada la aceptación de estas personas, - lo que estoy haciendo es una suposición, no tengo argumentos serios y fundamentados- pero yo creo que las personas con más dinero, serían más reacias a trabajar y aceptar en sus vidas, ex combatientes de la guerrilla de las FARC. Principalmente por seguridad, pues ellos tienen más que perder financieramente, con un secuestro, una extorción o cosas por el estilo. Los grupos menos favorecidos económicamente, yo creo que van a tener más apertura estos grupos porque pues muchos son campesinos y demás que generalmente son más hospitalarios con los demás. Estoy casi seguro que una persona que maneja una empresa y maneja mercancía y dineros, va a ser más reacio a contratar a una persona que tiene conocidos o excompañeros que pueden ser criminales, que han sido asesinos, han extorsionado, han trabajado con droga. Entonces en ese ámbito laboral, yo sí creo que va a haber más algo de rechazo a los reinsertados. 9. Si llegan personas desmovilizadas a determinada comunidad y hay víctimas ahí? Qué cree que pasaría? Pues no conozco víctimas del conflicto armado personalmente, pero en las votaciones del plebiscito cuando se iba a votar por la aceptación o no de los acuerdos, fue bastante marcada la aceptación de los acuerdos en los pueblos o municipios más afectados por la violencia. Ósea, las personas, que más perdieron seres queridos que tuvieron que salir de sus tierras desplazados y demás, fueron los que más apoyaron el proceso de paz, sabiendo ellos que los guerrilleros, las personas que cometieron estos actos en su contra, se iban a reinsertar a la vida civil, y van a compartir con sus hijos y sus familiares. Entonces yo creo que aquellas personas que han sido víctimas son las que más tienen capacidad de perdonar a estos guerrilleros y abrirle las puertas a la sociedad. 10. Qué factores cree que pueden influir para que los ex guerrilleros reincidan en sus antiguas prácticas? El principal factor seria la falta de oportunidades. Si una persona con hambre tiene que conseguir el sustento, y si una persona que toda su vida, que desde chiquito fue reclutado, o nació en las filas de la guerrilla, viene a la vida civil, a la ciudad y no tiene trabajo, no tiene oportunidades, es un factor fundamental en la reincidencia delictiva

Porque cree que esos factores son de influencia en la reincidencia? Conoce algún caso particular? Porque todos necesitamos sobrevivir, necesitamos un trabajo para obtener dinero y pagar nuestras necesidades básicas y de nuestras familias. Si un ex guerrillero por su condición de desmovilizado no obtiene apoyo de la sociedad, no obtiene trabajo honesto, entonces debe buscar alternativas para sobrevivir. Y siendo la actividad delictiva la que más conoce, a la que más se ha dedicado en su vida, probablemente optaría por esa reincidencia para subsistir y mantener a sus familiares. 11. Cree que es posible confiar en el proceso de paz y en los reintegrados de la guerrilla de las FARC-EP? Explíquese. Los acuerdos firmados ya están. Y realmente no conozco exactamente los acuerdos, pero si se por lo que he oído que se les está dando muchas oportunidades a la guerrilla, más de lo que esperaría. Entonces no veo por qué estos excombatientes no se acogerían a estos acuerdos que tanto les favorece. A mi parecer están ganando mucho y están entregando muy poco, están entregando una vida de dolor de desespero, angustia, no saber en qué momento lo van a matar, a cambio del perdón de sus crímenes, porque muchos crímenes van a ser pasados por el archivo y se van a poder reencontrar con sus familias. Entonces hay que ser conscientes que los acuerdos no son perfectos y que es su totalidad no se va a cumplir, pero si tengo fe que en algún porcentaje alto se va a lograr lo acordado. 12. Conoce alguna institución que realice o se encargue del proceso de reintegración? No señor 13. Conoce a algún ex guerrillero reintegrado a la sociedad? No señor Cómo se relaciona con él? No conoce 14. Conoce procesos parecidos que se hayan realizado con anterioridad en el país o en otros países? Pues el más famoso es el de la desmovilización de los paramilitares, que fue algo un poco parecido, poca justicia, los paramilitares que cometieron muchos crímenes los reintegraron a la vida civil, con menos garantías que este proceso, con menos estudios, menos oportunidades y como resultado están las bandas criminales, micrográficos de drogas y demás.

15. Sabe en qué consiste la reintegración e inclusión a la vida civil de exguerrilleros de las FARC-EP? Reintegración, supongo que es, que dejen las armas y vuelvan a sus lugares de donde son oriundos para iniciar una vida de trabajo y en cuanto a la inclusión, es ver como la sociedad los recibe, porque la sociedad es a veces bastante fuerte excluyente, y con seguridad no va a tener toda la aceptación esperada. Nada 16. Qué sabe usted acerca de la reintegración a la vida civil de ex guerrilleros de las FARC presentado en los acuerdos de paz? 17. Cómo se sentiría y qué haría usted si sus (compañeros de universidad) fueran ex militantes de las FARC EP, como cree que actuaría? (Dependiendo de la profesión del entrevistado) Yo trataría de no tener prejuicios con él, pero sí tendría algo de recelo, no le daría mucha confianza, no tendría el interés de generar amistad con esa persona y mucho menos que conociera a mi familia o mi lugar de residencia. Porque cree que reaccionaría de esa manera? Porque uno siempre busca protegerse a sí mismo y a sus seres queridos y mal o bien una persona que estuvo en la guerrilla, uno no sabe si ha matado o no. Si fue un jefe que ordeno ese tipo de actos, uno no sabe si esa persona tiene verdaderas intenciones de retomar su vida civil o simplemente esta acá buscando la oportunidad de buscar su dinero fácil y seguir delinquiendo. 18. Hipotéticamente hablando, si usted está haciendo uso del transporte público y se da cuenta que el pasajero de al lado es ex guerrillero de las FARC-EP Cómo cree que reaccionaría, qué haría? Pues en el transporte público uno no habla con nadie, uno va en su cuento, entonces no tendría ninguna reacción. Si él va en su trayecto yo realmente no haría nada, lo ignoraría. 19. Qué riesgos y qué ventajas encuentra en el hecho de convivir cercanamente con ex guerrilleros? Explíquese. No veo muchas ventajas, es difícil generalizar y decir tener un exguerrillero me genera ventajas. Depende de la persona. Además, si este tiene una habilidad que le pueden ser útiles a uno, puede prestar un servicio que uno está necesitando, entonces podría ser una ventaja, pero sería muy puntual y depende de la persona. Riesgos si veo muchos, porque uno no sabe que amistades tenga, o si estos por hacerle daños a personas uno pueda salir herido. Atrae inseguridad.