PRONUNCIAMIENTO PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU DERECHO A LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.



Documentos relacionados
PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN EN LAS ONG Y EN LA SOCIEDAD

LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

CIDHAL, A.C. Comunicación Intercambio y Desarrollo Humano para América Latina

Doctor Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional de. Embajador Luis Ortiz Monasterio, Secretario Ejecutivo y personal de la

PROYECTOS QUE TRANSFORMAN VIDAS

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

CASO SECURITAS COLOMBIA

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES COMISIÓN DE GOBIERNO ABIERTO Y TRANSPARENCIA

COMITÉS DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. Comité de desaliento de las prácticas que generan violencia.

IV Foro de Jóvenes de las Américas Para la participación de la juventud en el proceso de la VII Cumbre de las Américas

MARCO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DEL DISTRITO FEDERAL. Protocolo de Intervención del Docente de Educación Preescolar

Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional El Imserso Órgano de Coordinación en España

Casa del Árbol. Espacio Educativo - Interactivo. Tus manos construyen un nuevo espacio educativo. Campaña de recaudación de fondos.

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas

FORO EXPERIENCIAS DE INCIDENCIA Y MEJORES PRÁCTICAS DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL. 15 de noviembre de 2012

PROPUESTA DIDÁCTICA 6

INFORME FINAL. Periodo que contempla el informe: del 13 de julio a 23 de septiembre Monto recibido de CLACAI: USD 5,000

HERRAMIENTAS de comunicación audiovisual para la participación ciudadana y el diálogo intercultural

NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007

POLÍTICA INSTITUCIONAL HACIA LA SOCIEDAD ORGANIZADA (ORGANIZACIONES SOCIALES, CIVILES E INSTITUCIONES EDUCATIVAS)

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA

SÍNDICO PROCURADOR DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PÚBLICA

GIRA SOLIDARIA POR EL SURESTE DE MÉXICO y GUATEMALA MUJERES PÁJARO

3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo

ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE , CAMINO A MADRID +5

Muy buenos días a todos:

Foro/Encuentro Nacional de estrategias, modelos y alternativas didácticas contra la violencia escolar.

Una América Latina de todos y para todos

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN

Acuerdo para la reforma de los Lineamientos Generales del Programa Nacional de Carrera Magisterial

Por el reconocimiento de derechos de las trabajadoras del hogar

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N

Documento de sensibilización Carta de identidad

Código de Conducta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Equidad y cohesión social

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

Informe de respuestas del proceso de consulta virtual sobre: Fortalecimiento de la Sociedad Civil

PLAN ESTRATÉGICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Económicas Centro de Investigaciones para el Desarrollo SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD

FUNDACIÓN POR LA SOCIALDEMOCRACIA DE LAS AMÉRICAS, A.C.

Transparencia Focalizada

IGUALDAD DE GÉNERO: YA ES HORA

Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural.

PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

Código de Conducta de las y los Servidores Públicos del Servicio Postal Mexicano Correos de México

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

Guía para la presentación de proyectos de Formación Sindical

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011

Resultado encuesta Género La mujer en el lugar de trabajo

DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES, REFUGIADAS Y SOLICITANTES DE ASILO Priorización para la construcción de la Agenda

sociedad civil en el diseño de políticas públicas y que a su vez fomenten la credibilidad y legitimidad de los organismos estatales.

OBSERVACIONES Y PROPUESTA DEL INSTITUTO DE LA MUJER AL DOCUMENTO:

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS

PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD

Proyecto Cultura de la Legalidad. Instituciones y Sociedad Civil hacia la construcción de un Estado de Derecho en Mexico

DECLARACIÓN SOBRE LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ADOPTADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS, EL 9 DE DICIEMBRE DE 1998

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

DESAFÍOS PARA LA SOLIDARIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Una mirada desde la Fundación Hogar de Cristo

Plan estratégico

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

PAZ EN ELSALVADOR PROGRAMACULTURA DE - -' (Síntesis) Elaborado por el Ministerio de Educación. y No Gubernamentales, con la cooperación de la UNESCO

Médicos del Mundo España.

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Foro Internacional sobre: Medición de la Economía del Cuidado. Colombia - Bogotá La construcción del Sistema de Cuidados en Uruguay.

LA SOLIDARIDAD ES LA TERNURA DE LOS PUEBLOS. Construyendo propuesta de país para la VIDA DIGNA

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 3 ;

Exposición En tránsito

Cooperación al desarrollo. Área 11

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

Documento de Consensos de Semana de la Educación

LÍNEAS PRIORITARIAS CURSO 2002/03

Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales

CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ

Dirección General de Materiales e Informática Educativa. Dirección de Planeación y Seguimiento. Programa Nacional de Lectura. INFORME 4to.

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Conclusiones de la Conferencia Juntos contra el discurso y los delitos de odio.

ÍNDICE. Mensaje de la Máxima Autoridad Presentación... 4 DISPOSICIONES GENERALES... 5 LA INSTITUCIÓN Visión Misión...

Agenda para la acción acelerada de los países

MODELO DE RENDICION DE CUENTAS

Ilustre Colegio de Abogados de Lima Dirección de Derechos Humanos

EDUCACION PARA EL DESARROLLO, ESTRATEGIA IMPRESCINDIBLE PARA LAS ONGD

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

LA RED LOCAL DE SOSTENIBILIDAD DE CANTABRIA, UN ESPACIO PARA EL FOMENTO DE LA GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA. Torrelavega, 6 de octubre de 2009

Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

En este eje abordaremos la relación entre la Educación Sexual Integral y una perspectiva basada en los derechos de niñas, niños y adolescentes.

INDICE. I. Introducción... 1 II. Metodología... 2 III. Datos registrados Enero 2013-Abril IV. Comentarios finales... 10

Fundación privada de carácter asistencial y sin ánimo de lucro, de ámbito nacional, constituida el 11 de junio de e inscrita en el Registro de

PROYECTO DE RSE PROYECTO CONOCIENDOME Y QUERIENDOME SOY MEJOR

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Convertimos ideas en proyectos ilusionantes

COMUNICACIÓN: El compromiso del museo con la comunidad 17 Xornadas DEAC Museos, junio Seminario: Museos: colaboración y cooperación

Numeralia. Mortalidad Materna en México

Transcripción:

Zipolite, Pochutla, Oaxaca, México. Mayo 8 de 2014. PRONUNCIAMIENTO PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU DERECHO A LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. En el marco de la Semana de Acción Mundial por la Educación, este 8 de mayo en las instalaciones de la organización Piña Palmera, ubicada en Zipolite, comunidad de la costa oaxaqueña, la red Incidencia Civil en Educación realizó el Foro Personas con Discapacidad y Educación: más allá del discurso de la inclusión Educativa. A través de diversos paneles y trabajo en mesas, las y los participantes procedentes de los estados de Morelos, Chiapas, Yucatán, Distrito Federal, Baja California, Oaxaca, Michoacán, Guanajuato, Puebla, Guerrero, Estado de México, quienes somos integrantes de organizaciones de la sociedad civil, docentes y representantes de autoridades estatales, comentamos las situaciones de exclusión y discriminación que viven las personas con discapacidad en contextos indígenas, rurales y urbanos los cuales obstaculizan el cumplimiento pleno a su derecho a la educación. Entre las conclusiones del foro destacamos:

La importancia de pensar la educación como un proceso para la vida y no una actividad limitada a las aulas escolares. La necesidad de considerar la diversidad en los procesos educativos. La urgencia de re conceptualizar la escuela en la construcción de sujetos de derechos alejada de una visión de normalización. La generación de cambios en el sistema educativo, planes y programas adecuados a las diversas realidades geográficas, económicas y culturales en las que viven las personas con discapacidad en el país. El requerimiento de infraestructura adecuada considerando los distintos tipos de discapacidad en los espacios educativos y comunitarios. La relevancia de considerar la práctica del arte y la cultura como elementos de educación integral. La capacitación, sensibilización y formación a los servidores públicos como factor primordial para la elaboración de acciones eficientes que apoyen el derecho a la educación de las personas con discapacidad. Asimismo reconocemos las distintas experiencias surgidas desde la sociedad civil que pueden ser sistematizadas, visibilizadas, difundidas y replicables en otras regiones, al tiempo de externar que continuaremos vigilando y denunciando el incumplimiento de cualquiera de los derechos. Con lo anterior los cerca de 50 asistentes tenemos la seguridad de que se contribuiría a que las personas con discapacidad accedan a una vida digna y con igualdad de oportunidades, por lo que demandamos que el Estado como principal garante del cumplimiento de los derechos humanos asuma su

responsabilidad, sancione cualquier violación que se dé a éstos y repare el daño. Debido a que las organizaciones de la sociedad civil realizamos acciones que impactan en el desarrollo pleno de las personas, requerimos que la asignación de recursos para el ejercicio de nuestras actividades sea de manera equitativa, en este sentido, pensamos prioritario resarcir los vacíos existentes en la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. Nos comprometemos a: Informarnos, documentar y difundir las experiencias que hemos desarrollado a lo largo de más de 15 años. Estrechar las relaciones entre las personas y organizaciones que han incidido en la promoción de la educación inclusiva. Hacer acciones que promuevan los derechos de las personas con discapacidad en los diferentes espacios en los que laboramos Generar información en materia de derechos humanos y compartirla a través de alianzas estratégicas entre distintos actores locales, municipales, estatales y nacionales. Incidir con los actores responsables en la creación de políticas públicas para la inclusión educativa en todos los ámbitos de vida cotidiana de las personas con discapacidad. Fomentar la participación protagónica de las personas con discapacidad para la exigibilidad y justiciabilidad de los derechos humanos con énfasis en el derecho a la educación. Promover la equidad e igualdad en los ámbitos local, municipal, estatal y nacional.

Con esta agenda daremos continuidad con un plan de acción en conjunto con los tomadores de decisiones de los distintos estados, atribución que tenemos como ciudadanas y ciudadanos activos de este país. Al igual que señalamos nuestro repudio a las recientes agresiones que migrantes han vivido en México y en el marco del 10 de mayo, nos sumamos a la exigencia de justicia que reclaman madres con hijas e hijos desparecidos. Por las organizaciones asistentes: Centro Educativo Pedregal de San Gaspar Colectivo ICE-UPN, Morelos Colectivo Chiapaneco por una Educación Intercultural Contracorriente, A.C Ensenada por la Educación, A.C Hacia una Cultura Democrática, A.C Ideas Comunitarias, A.C Incidencia Civil en la Educación, A.C Instituto Mexicano del Arte al Servicio de la Educación, A.C Investigación y Educación Popular Autogestiva, A.C Piña Palmera, A.C

Proyecto Laubrach de Alfabetización, A.C Red de Padres de Familia Red para la Transformación Educativa de Michoacán, A.C Save The Children Chiapas, A.C Sector XVI Educación Indígena Xochistlahuaca, Guerrero Stímulo, A.C Tu abrazo completo, A.C Firmas adherentes: Carmina Hernández Covarrubias Marite Fernández Activistas por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad.

CENTRO EDUCATIVO PEDREGAL DE SAN GASPAR