ENCUESTA TELEFÓNICA. Observatorio Ciudadano. Agosto Observatorio Ciudadano. Ayuntamiento Del Distrito Nacional. Secretaria General

Documentos relacionados
ENCUESTA TELEFÓNICA BALANCE CIUDADANO

ENCUESTA DE EVALUACION DE LA PRUEBA PILOTO A LA PROPUESTA DEL NUEVO SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO Y CIRCULACION VEHICULAR EN EL DISTRITO NACIONAL.

El CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO NACIONAL Y LA GESTIÓN DE RIESGO EN LA CAPITAL, SEGÚN LA VALORACIÓN DE SUS CIUDADANOS.

I. OBJETIVOS... 2 II. METODOLOGÍA... 2 III. RESULTADOS... 3

LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS LÍDERES BARRIALES DE LA MARCHA DE LA GESTIÓN TERRITORIAL. ENCUESTA DE OPINIÓN.

SITUACION DEL ASEO URBANO EN LA CIUDAD A TRAVES DE LAS ENCUESTAS DEL OBSERVATORIO CIUDADANO.

LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN.

LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN.

CULTURA CIUDADANA Y CONVIVENCIA URBANA EN EL ESPACIO PÚBLICO.

ENCUESTA NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 2014 OCTUBRE 31 DE 2014

LA EVALUACIÓN CIUDADANA DE LA GESTIÓN DE LOS PARQUES Y PLAZAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD.

22 5,50 5 4,80 3 3,67 3 6, ,50 1,56 5,35 5,31 p. 18 5,61 5 3,80 3 4,00 3 6, ,00 1,49 5,11 4,83 p

Calidad de vida y Satisfacción con los Servicios Públicos en Catarroja. Abril 2014

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Observatorio Ciudadano (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD DISTRITO NACIONAL

Secretaría General Observatorio Ciudadano Ayuntamiento del Distrito Nacional

Estudio de Empleadores Instituto de Ciencias Biomédicas

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL. PARTE GESTIÓN TERRITORIAL

Estudio de Empleadores Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2016

Estudio de Empleadores Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015

ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2008

PRESENTACIÓN. Este objetivo genérico se concentra en los siguientes bloques y que corresponden a los distintos apartados o epígrafes de este Informe:

Estudio de Empleadores Instituto de Ciencias Biomédicas

ELECCIONES MUNICIPALES 2014: BARÓMETRO ELECTORAL CPI DE LOS DISTRITOS DE LIMA

Indicador de Aprobación de Gobierno

Estudio de percepción de la ciudad de Madrid por parte de las personas mayores Ciudades Amigables Cuestionario nº 1

Referencia a la Norma ISO 9001: , , ENCUESTA SECTOR LABORAL (EMPRESA) DATOS DE LA EMPRESA U ORGANISMO

Instituto de Ingeniería y Tecnología. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Estudio de Empleadores Instituto de Ingeniería y Tecnología

Comité de Ética del INAPAM

Indicador de Aprobación de Gobierno

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Poblaciónde ambossexosde 18 o másañoscon teléfono fijo enel domicilio. Tamaño muestral diseñado:440.

ENCUESTA DELEGACIONES COMPARATIVO 2013 VENUSTIANO CARRANZA, DISTRITO FEDERAL

ESTUDIO DE CALIDAD DEL SERVICIO Y GRADO DE

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid Vivienda

EVALUACIÓN DE SATISFACCIÓN ZONA CENTRO-NORTE

ENCUESTA DELEGACIONES COMPARATIVO 2013 AZCAPOTZALCO, DISTRITO FEDERAL

ENCUESTA DELEGACIONES COMPARATIVO 2013 MAGDALENA CONTRERAS, DISTRITO FEDERAL

ENCUESTA DELEGACIONES COMPARATIVO 2013 GUSTAVO A. MADERO, DISTRITO FEDERAL

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA, 2018

Control de calidad de servicios para personas mayores del Ayuntamiento de Madrid. Encuesta de satisfacción a socios de Centros Municipales de Mayores

ENCUESTA DELEGACIONES COMPARATIVO 2013 BENITO JUÁREZ, DISTRITO FEDERAL

RESULTADO DE LA MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN AL USUARIO I SEMESTRE DE 2018 PROMOCALI - ZONA NORTE

ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL

Estudio de opinión Programa Guarderías y Estancias Infantiles Estudio entre beneficiarios del programa

Sondeo N 6 Percepciones sobre la Empleabilidad Juvenil

NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS. ENCUESTA MUNICIPIOS COMPARATIVO 2014 y 2015

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PARA EVALUAR LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REGIÓN LIMA, SR. JAVIER ALVARADO

Movilidad y transporte

Reducción de legisladores: aprobación desinformada

RESULTADO DE LA MEDICION DE LA SATISFACCION AL USUARIO II SEMESTRE DE 2016 PROMOAMBIENTAL CALI - ZONA NORTE

Sondeo N 3: Percepción de los jóvenes sobre la pobreza

Informe de Transitarte 2010, según medición realizada durante el evento

Estudio de percepción de la ciudad de Madrid por parte de las personas mayores Ciudades Amigables Cuestionario nº 3

RESULTADO DE LA MEDICION DE LA SATISFACCION AL USUARIO II SEMESTRE DE 2016 PROMOAMBIENTAL VALLE - ZONA SUR

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012

ENCUESTA MUNICIPIOS 2012 AGUASCALIENTES

ESTUDIO DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES DEL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN

ENCUESTA MUNICIPIOS 2012 PACHUCA

ENCUESTA MUNICIPIOS COMPARATIVO 2012, 2013 ZAPOPAN, JALISCO

ENCUESTA MUNICIPIOS COMPARATIVO 2013 ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN CIUDAD COLONIAL MAYO 2013

OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN. Determinar la opinión ciudadana hacia el Gobierno Municipal de Zacatecas

ENCUESTA MUNICIPIOS COMPARATIVO 2013 SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN

Ficha técnica de la encuesta de opinión sociopolítica realizada en noviembre de 2017 Publicado en noviembre de 2017

La ciudadanía y el disfrute de un espacio público recuperado. Plaza Güibia, satisfacción y sugerencias.

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo

Avalúo de inmueble Urbano

ENCUESTA MUNICIPIOS 2013 IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO

RESULTADOS ENCUESTA DEL PERIODO

EVALUACIÓN DE SATISFACCIÓN ZONA CENTRO-NORTE

INFORME ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS 100 PRIMEROS DÍAS DE GOBIERNO GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA Y DISTRITO RIOHACHA

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

Tipo de Estudio El presente estudio es de tipo descriptivo de corte transversal

RESULTADO DE LA MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN AL USUARIO I SEMESTRE DE 2017 PROMOAMBIENTAL VALLE - ZONA SUR

RESULTADO DE LA MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN AL USUARIO I SEMESTRE DE 2017 PROMOAMBIENTAL CALI - ZONA NORTE

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS HOTELERAS

o Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. o Tamaño muestral diseñado: 600.

ESTUDIO DE IMAGEN DE LA PROFESIÓN MÉDICA

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL PARTE SEGURIDAD

OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN. Determinar la opinión ciudadana hacia el Gobierno Municipal de Zacatecas

ENCUESTA MUNICIPIOS 2012 CUERNAVACA

ENCUESTA MUNICIPIOS 2012 NAUCALPAN DE JUÁREZ

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

La Gran Encuesta Pyme Anif: Historia y tendencias recientes. David Malagón Pinzón Jefe de Estudios Financieros y Pyme Octubre 6 de 2016

EVALUACIÓN DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

ENCUESTA MUNICIPIOS 2012 MONTERREY

ENCUESTA MUNICIPIOS 2012 MEXICALI

ENCUESTA MUNICIPIOS 2012 BENITO JUÁREZ

DIAGNOSIS CUALITATIVA DIAGNOSIS CUALITATIVA. BEDMAR y GARCÍEZ

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid Educación

Transcripción:

(Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) ENCUESTA TELEFÓNICA Agosto 2009 1

INDICE: I- Objetivos----------------------------------------------------------------------Pág. 3. II- Metodología------------------------------------------------------------------Pág. 3. III- Resultados--------------------------------------------------------------------Pág. 4. IV- Créditos-----------------------------------------------------------------------Pág. 9. 2

I. OBJETIVOS: La encuesta estuvo focalizada en los siguientes objetivos: Identificación ciudadana de los cambios que se deberían hacer en la ciudad. Evaluación ciudadana de la gestión municipal desde la perspectiva de los munícipes. Sugerencias ciudadanas para mejorar la gestión. II. METODOLOGÍA: - Población objeto: Los mayores de 18 años, residentes o empresarios/comerciantes y trabajadores del Distrito Nacional que están incluidos en el registro telefónico del catastro de usuarios del Ayuntamiento. - Diseño muestral: El diseño muestral empleado fue simple aleatorio con reemplazo y corrección por población finita. - Parámetros de la muestra: Los parámetros de la muestra obtenida son los siguientes: - Trabajo de campo: Tamaño de la muestra 258 Confiabilidad 95% Precisión 6.6% varianza maximizada p=q=1/2 El trabajo de campo se realizó del 10 al 12 de agosto 2009 y fue ejecutado por los jóvenes del Programa Juventud de la Dirección de Desarrollo Humano y Animación Urbana. 3

III. RESULTADOS: 1. Identificación ciudadana de los cambios que se deberían hacer en la ciudad. El 43.4% de los capitaleños señala que se deben hacer cambios en el Aseo Urbano de la ciudad (más limpieza, más personal, impuestos fijos, contenedores de basura, más camiones, horarios fijos), el 14.0% tuvo Opiniones favorables para la gestión municipal (trabaja bien, continuar trabajando, etc.), el 10.9% Reparación de calles y aceras, 8.9% Iluminación de calles y avenidas, el 5.4% atención al alcantarillado, cloacas y cañadas, el 5.4% opinó que no se debe hacer ningún cambio. (Ver gráfico). 5.40% 5.40% 8.90% 10.90% 14.00% Cambios en la ciudad 43.40% 0.00% 20.00% 40.00% 60.00% Ningun cambio Atencion al alcantarillado Iluminacion de calles Reparacion de calles y aceras Opiniones favorables Aseo Urbano 2. Evaluación ciudadana de la gestión municipal desde la perspectiva de los munícipes. El 61.6% de los capitaleños valora favorablemente la ejecutoria del gobierno municipal en lo que va de año, sin embargo un 32.9% la calificó de Regular mientras que el 5.4% le otorga una calificación desfavorable. (Ver gráfico). Evaluacion ciudadana de la gestion municipal 5,40% 32,90% 61,60% favorable regular desfavorable 4

Al comparar los resultados con la encuesta de diciembre 2007 y diciembre 2008, donde se aplicó la pregunta similar, los resultados señalan cambios en la percepción ciudadana del trabajo municipal ejecutado durante el 2009. En este sentido, podemos apreciar que hasta agosto 2009 un descenso en la percepción Favorable, así como un ascenso de la calificación de Regular y una disminución de la Desfavorable. (Ver tabla y gráfico). Clasificación del desempeño del gobierno municipal 2007 2008 Agosto 2009 Favorable 84.0% 67.2% 61.7% Regular 11.4% 25.4% 32.9% Desfavorable 5.0% 8.0% 5.4% Comparacion de resultados de percepcion de la ejecutoria municipal 2007-2008-agost 2009 84,00% 67,20% 61,60% 11,40% 5,00% 25,40% 8,00% 32,90% 5,40% Dic.2007 Dic. 2008 Agost. 2009 Favorable Regular Desfavorable 5

De igual forma, comparando los resultados anuales por circunscripciones y resaltando el ajuste hecho en la encuesta del 2007 y agosto 2009 de agrupar a las categorías Excelente y Muy Bueno porque en la encuesta realizada en 2008 no tenia la opción Muy Bueno, se mantiene la percepción social de los ciudadanos del Distrito de la calificación de Excelente y un descenso no significativo de la valoración de Bueno, aumento en Regular, sin cambios significativos en los porcentajes de Malo y Muy malo. (Ver tabla). Calificación de desempeño del gobierno municipal 2007 2008 Agosto de 2009 Excelente 43.2% 19.3% 19.0% Bueno 40.6% 47.9% 42.6% Regular 11.4% 25.4% 32.9% Malo 3.0% 5.4% 2.7 Muy Malo 2.1% 1.8% 2.7 Analizando esta información por circunscripciones, se aprecian diferencias significativas. El trabajo municipal es mejor valorado en la circunscripción 2 con el 64.9% de las opiniones favorables, seguido por la 3 con 61.6% y por la 1 con el 56.9%. (Ver tabla y gráfico). Calificación del trabajo desplegado en el 2009 por el Gobierno Municipal 1 2 3 Favorable 56.9% 64.9% 61.6% Regular 33.7% 31.2% 32.9% Desfavorable 9.3% 3.9% 5.4% Calificacion por circunscripciones 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 64.90% 56.90% 61.70% 33.70% 9.30% 31.20% 3.90% 32.90% 5.40% C-1 C-2 C-3 Favorable Regular Desfavorable 6

En las circunscripciones 2 y 3 es donde más se considera Bueno el desempeño de la gestión municipal, para el 61.0% y 55.8%, de manera respectiva. (Ver tabla) Desglose de la calificación de desempeño en el 2009 del Gobierno Municipal 1 2 3 Total Excelente 5.8% 3.9% 7.4% 5.8% Bueno 51.1% 61.0% 55.8% 55.8% Regular 33.7% 31.2% 33.7% 32.9% Malo 3.5% 1.3% 3.2% 2.7% Muy Malo 5.8% 2.6% % 2.7% 3. Sugerencias ciudadanas hacia el gobierno municipal. Al preguntarles a los ciudadanos que sugerencia le daban al gobierno municipal para mejorar su gestión, las sugerencias, en orden de relevancia porcentual son: Sugerencias Ciudadanas Porcentaje Mejorar el Aseo Urbano. mayor limpieza, más personal, impuestos fijos, contenedores de basura, más camiones, horarios fijos, etc. 19.8% Atención a los servicios Señalización de calles, más inversión y supervisión en trabajos, terminar las obras, puntualidad y generalización 5.2% en los servicios, etc. Atención al mantenimiento constructivo de calles, avenidas de la ciudad. 5.4% Hacer cumplir las leyes municipales (más organización en la ciudad y en el tránsito, desarrabalizar, etc.) 4.7% Atención al sistema de alcantarillado y drenaje de la ciudad, incluyendo la limpieza de cañadas y cloacas. 3.5% Iluminación de calles y avenidas de la ciudad 3.5% Otros aspectos señalados (Mejorar la calidad de los empleados, mejorar sus sueldos, más equipos). 5.9% Más creación y recuperación de parques. 2.3% Opiniones Favorables. ( trabaja bien, continuar trabajando, seguir con su política, etc.) 19.4% Atención a sectores vulnerables (jóvenes, etc.). 3.1% Más involucramiento del liderazgo en la recuperación de los barrios y generalizar los servicios. 7.4% Opiniones desfavorables (hacer mejor su trabajo, mejorar el servicio, trabajar mas, que no aspire, etc.) 13.2% 7

Consideraciones: En lo que va del año 2009 se destaca el descenso de la percepción social favorablemente de la gestión con respecto al 2007 y 2008, aumentando así la percepción de regular de los ciudadanos. No obstante a ello, analizando la serie histórica de encuestas ciudadanas 2007-2008, la mediana de aprobación se ubica en un 74% de calificación favorable, valoración muy alta para una gestión municipal que transcurre su 2do mandato. (Ver tabla de serie histórica). Calificación de la Gestión Municipal a través de las encuestas telefónicas* Julio 2007 Arbolado Urbano Noviembre 2007 Noel Balance 2007 Balance 2008 Datos re-codificados para los términos de favorable, regular y desfavorable Agosto 2009 Favorable 72.0 86.0 84.0 67.20% 61.7% Regular 25.0 8.0 11.0 25.40% 32.9% Desfavorable 3.0 4.0 5.0 7.50% 5..4% No responde --- 2.0 ---- --- ---- Total 100.0 100.0 100.0 100.0% 100.0% Se sugiere: Mayor calidad en los servicios de Aseo urbano. Mayor involucramiento del liderazgo en todos los sectores del Distrito Nacional. Atención a las calles y avenidas de la ciudad en cuanto a su reparación, mantenimiento e iluminación. 8

Créditos Lic. Severina Feliz Zabala, coordinadora general de la encuesta y supervisora del trabajo de campo. Lic. Guillermo Milán, muestreo y procesamiento estadístico. Dpto. Juventud de la Dirección de Animación Urbana y Educación Ciudadana. Josué José, encuestador. 9