COMENTARIOS A LA NIF C-3 CUENTAS POR COBRAR. Los comentarios son a los párrafos indicados a continuación:

Documentos relacionados
por cobrar; el Centro de Estudios para la Contaduría (CEPAC) del Instituto Tecnológico Autónomo

Dice: El principal argumento para esta separación es que todos estos IDFCIDFC. Razón: Se corrige duplicidad de letras

Falta de Incorporación de definición de términos.-

NIFBdM C-3 CUENTAS POR COBRAR

NOTAS TÉCNICAS. Comentarios a la NIF C-7 IMCP. Comisión de Investigación de Información Contable (CIIC)

Definición de términos A continuación se presentan algunos cambios propuestos a las definiciones presentadas en la norma.

CPC juan carlos sánchez castellano - Comisión Nifs-Ifrs. Sesión mayo 2014

COMENTARIOS AL PROYECTO NIF C-3 CUENTAS E INSTRUMENTOS FINANCIEROS POR COBRAR EN AUSCULTACIÓN

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA Proyecto de Auscultación NIF C-8, Activos Intangibles

MEJORAS A LAS NIF 2017

Instrumentos Financieros. Activos Financieros

NIF C-5 PAGOS ANTICIPADOS

C3 CUENTAS POR COBRAR

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo

Interpretación a las Normas de Información Financiera 16 TRANSFERENCIA DE CATEGORÍA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS PRIMARIOS CON FINES DE NEGOCIACIÓN

Norma de Información Financiera C-3 CUENTAS POR COBRAR

NIFBdM C-20 INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA COBRAR PRINCIPAL E INTERÉS

BENEFICIOS FISCALES DE LA APLICACIÓN DE LA NIF C-3 (CUENTAS POR COBRAR

NIVEL, CAPITAL MÍNIMO SUSCRITO E INDICADORES FINANCIEROS 2DO TRIMESTRE

Nuevos Pronunciamientos Contables NIF 2018

IMCP. Colegio de Contadores Públicos Del Estado de Nayarit. Tepic, Nay., a 8 de septiembre de 2008

Comentarios y Sugerencias en relación a La NIF C-7 Asociadas, negocios conjuntos y otras inversiones permanentes

NIFBdM B-9 INFORMACIÓN FINANCIERA A FECHAS INTERMEDIAS

CABELLO LOAIZA MICHELLE ALEJANDRA CRUZ JUAREZ ADRIAN ELISEO FRIAS IZAGUIRRE ANDREA LOPEZ FRANCO KARLA STEPHANIE RAMIREZ CORONA JACQUELINE

CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF

NIIF 15 Ingresos ordinarios provenientes de contratos con clientes

No Junio de Norma de Información Financiera. Instrumentos de financiamiento por cobrar

Se recomienda modificar el nombre de la NIF D-4 por el de Impuesto sobre la Renta.

ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Total Activo Corriente

C.P.C. VICTOR MANUEL TORRES CARRANZA

Soluciones de Microfinanzas, S. A.

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016

NIFBdM D-2 COSTOS POR CONTRATOS DE VENTA DE BIENES O PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral

Esta INIF tiene por objeto dar respuesta al siguiente cuestionamiento:

Comentarios y Sugerencias en relación a La NIF B-12 Compensación de Activos Financieros y Pasivos Financieros. Referencia;

Primeras Jornadas Nacionales Transición de VenPCGA a VEN-NIF-PYME

Francisco Antonio Castro y del Valle Contador Público

CONSEJO MEXICANO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C. CINIF

NIFBdM B-1 CAMBIOS CONTABLES Y CORRECCIONES DE ERRORES

Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016

ü RAMÍREZ CORONA JACQUELINE

Interpretación a las Normas de Información Financiera 5

4º Simposio Internacional de Contametría Agosto de 2018

Comentario a la Norma.-

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LEÓN A.C. COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN TÉCNICA ( NIF ) BIENIO

Interpretación a las Normas de Información Financiera 7

Nuevas Normas de Información Financiera aplicables para 2009* pwc!

Esta INIF tiene por objeto dar respuesta al siguiente cuestionamiento:

Norma de Información Financiera B-15 CONVERSIÓN DE MONEDAS EXTRANJERAS

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN

NIF A 5: ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION

Estados Financieros al 30 de junio de 2018

NIF B-17 DETERMINACIÓN DEL VALOR RAZONABLE

C.P.C. Luis Pablo Cortés Vázquez Febrero 23, 2010

MÓDULO: I. CADEM Consultores SEMINARIO DE ASPECTOS FISCALES DE LAS NIF. Viernes 09 de Marzo

NIF C-10 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA

NIFBdM C-16 DETERIORO DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS POR COBRAR

Comisión de Análisis y Disfusión de las Normas de Información Financiera CADNIF del CCPM

3. POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

Comisión de Investigación de Información Contable (CIIC) del CCPM

NORMAS BÁSICAS DE RECONOCIMIENTO

ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2ª. PARTE. Dr. Francisco Javier Cruz Ariza

Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016

DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA

DESPACHOGÓMEZESPIÑEIRA,S.C. CONTADORES PÚBLICOS CERTIFICADOS

NIFBdM C-2 INVERSIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS

(entidad autónoma nicaragüense de derecho público) Informe de los auditores independientes y estados financieros preparados para propósito especial

Mejoras a las NIF 2010

Estado de Situación Financiera Consolidado

Estado Consolidado de Situación Financiera

1. IMPUESTO A LAS GANANCIAS 2. ALTERNATIVAS DE REGISTRACIÓN

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LEÓN A.C. COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN TÉCNICA ( NIF ) BIENIO

CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA 2017

MBA. Victor Hudo Carranza Salazar Lic. Edgar Barboza Madrigal Licda Yancy Rodriguez Atencio Gerente General Contador General Auditora Interna

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A.

BOLETIN FISCAL MAYO 2010

Total activo no corriente 38,069,440 37,305,446

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

FUNDACIÓN HUMANISTA DE AYUDA A DISCAPACITADOS (FHADI), I. A. P.

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato.

Tema: Los obstáculos en la determinación de la renta gravable del sector bancario. Alexander Barclay. Expositor:

Diario Oficial de la Unión Europea

TERCERA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Viene de la Segunda Sección)

S E M I N A R I O NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIF B-3. Estado de resultado integral. C.P.C. Álvaro Enrique Angulo Favela

Comentarios generales

14 de Septiembre de 2006

EFECTOS DE LA INFLACIÓN Y REEXPRESIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. Expositor: M.C.F. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ PÉREZ

MUNICIPIO DE CUAUTLA, MORELOS TESORERÍA MUNICIPAL. ESTADO ANALITICO DE LA DEUDA Y OTROS PASIVOS DE MAYO DE 2016 (Pesos) MONEDA DE CONTRATACION

Activo Circulante Pasivo Circulante

Activo Circulante Pasivo Circulante

Ensenada Baja California a 17 de Septiembre de C.P.C. Felipe Pérez Cervantes Presidente del Consejo Emisor del CINIF Presente

Estados Financieros al 31 de marzo de 2017

Adopción de las Normas Internacionales de Información. Diferencias más relevantes Diciembre 2011

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA VIGENTES

Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros

Transcripción:

COMENTARIOS A LA NIF C-3 CUENTAS POR COBRAR Los comentarios son a los párrafos indicados a continuación: El párrafo 20.2 indica: Las disposiciones de esta NIF no son aplicables a las siguientes cuentas por cobrar que se tratan en otras normas: a) cuentas por cobrar por arrendamientos; b) cuentas por cobrar por contratos de construcción; y c) cuentas por cobrar que representan un financiamiento. Considero que para facilitar la localización de dichas NIF, es conveniente indicar el nombre completo de las mismas. Las definiciones contenidas en el párrafos 31.1 incisos d), f) y h) difieren con las del proyecto de la NIF C-20 en el párrafo 31.1 incisos d), h) y k). Considero que las definiciones deberían estar redactadas de igual forma en ambas NIF. El párrafo 31.1 d) indica: costo amortizado es el monto al cual un instrumentos financiero por cobrar se valúa a partir de su reconocimiento inicial., En la palabra instrumentos, sobra la última s. En el párrafo 31.1 d) de la NIF C-20 tiene el mismo error. El párrafo 31.1 g) indica: interés es la contraprestación por el valor del dinero en el tiempo, asociado con el monto. Consideró que debería ser asociada, dado que es la contraprestación. En el párrafo 31.1 j) de la NIF C-20 tiene el mismo error. El párrafo 31.1 n) indica: valor presente es el valor actual de los flujos de efectivo netos futuros,.. La expresión que se ha utilizado es flujos netos de efectivo Página 1 de 5

El párrafo 31.2 a) indica: a) efectivo o equivalente de efectivo; Sin embargo, la expresión utilizada ha sido equivalentes El párrafo 31.2 b) indica: instrumentos financieros generados por un contrato, tal como una inversión La expresión se refiere a los instrumentos por lo que debe utilizar el término tales. En el párrafo 31.2 b) del proyecto NIF C-20, aplica el mismo comentario. El párrafo 32.4 a) indica: Un compromiso en firme para entregar bienes o servicios no debe reconocerse sino. Sin embargo, al inicio del párrafo también indica: las siguientes partidas no deben reconocerse, por lo que existe duplicidad El inciso b) dice: una transacción futura planeada no origina un activo financiero, no obstante que sea probable que ocurra. Considerando la redacción del inicio del párrafo, no me queda claro el inciso. El párrafo 46.2 indica: Al momento de la adjudicación, si este es menor que el valor neto en libros de la cuenta por cobrar, afectando los resultados del periodo por dicha pérdida. Considero que sería más claro indicar. Al momento de la adjudicación,, si este es menor que el valor neto en libros de la cuenta por cobrar, la pérdida resultante afectará los resultados del periodo. El párrafo 80.2 (transitorio) indica: Al evaluar, en la transición a la NIF C-3, el valor del dinero en el tiempo, la entidad debe determinar el efecto acumulado al principio del periodo en el que se adopta la NIF C-3, para reconocer cualquier efecto de valor de dinero en el tiempo que sea importante. No se requiere determinar retrospectivamente el efecto de años anteriores. El monto del ajuste afectará el saldo de utilidades acumuladas al principio del periodo correspondiente. Página 2 de 5

Sin embargo, el Boletín C-3 Cuentas por cobrar establece en el párrafo 3 Cuando las cuentas por cobrar sean a largo plazo, el valor de realización debe cuantificarse considerando su valor presente..el valor presenta representa el costo del dinero a través del tiempo,. Con lo cual, a partir del 1º de enero de 2010 (fecha de modificación del párrafo), se debió reconocer el costo del dinero en el tiempo, por lo que, ya no habría que determinar ningún efecto acumulado al momento de la transición. Página 3 de 5

COMENTARIOS A LA NIF C-20 INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO POR COBRAR El párrafo IN3 indica: Atendiendo a las respuestas..(los instrumentos de financiamiento por cobrar - IDFCIDFC) en una norma por separado. El principal argumento para esta separación es que todas estas IDFCIDFC.. El significado del acrónimo no se incluye. El párrafo 20.2 inciso d) indica: cuentas por cobrar a sus clientes por su actividad comercial o industrial y otras cuentas por cobrar en la NIF C-3, Cuentas por Cobrar; Consideró que sería más claro indicar: cuentas por cobrar a clientes, por su actividad comercial o industrial y otras cuentas por cobrar, en la NIF C-3, Cuentas por Cobrar; El párrafo 20.2 inciso e) indica: efectivo y equivalentes de efectivo, que se tratan en la NIF C-1, Efectivo y equivalentes de efectivo; Para homologarlo con los otros párrafos debería decir: efectivo y equivalentes de efectivo, en la NIF C-1, Efectivo y equivalentes de efectivo; El párrafo 41.1.1 3) indica: dicho monto es el punto de.., que se calcula tomando en cuanta dicho Es: cuenta El párrafo 45.4 indica: El monto de la estimación para incobrabilidad debe modificarse cuando la evaluación antes indicada que el monto de la misma es insuficiente o está excedido....crearla. Consideró quedaría más claro indicar: El monto de la estimación para incobrabilidad debe modificarse cuando, de la evaluación antes indicada, resulte que el monto de la misma es insuficiente o está excedido....crearla. Página 4 de 5

El párrafo 52.2 indica: Las pérdidas por incobrabilidad. y las de otras entidades deben presentarse como un rubron prominente.por deterioro. Es: rubro El párrafo 61.1 b) indica: las características del modelo de negocio. IDFC que la entidad ha designado a ser valuados a costo amortizado y cómo es que la entidad satisface que cumple norma. Consideró que sería más claro indicar: las características del modelo de negocio. IDFC que la entidad ha designado valuar a costo amortizado y cómo es que la entidad se satisface que cumple norma. El apéndice A.1 último párrafo indica: Al comparar, que representa un 4:5% de dicho monto sea mayor. Es: 4.5% El apéndice A.5 penúltimo párrafo indica: Cuantas por cobrar a clientes 1,000. Debe ser: Cuentas El apéndice C.1.1 Tiene dos incisos a) El apéndice C.2.8. Hace referencia a los párrafos A.2.3, A.2.5 y A.2.6, pero no existen. El apéndice C.3.2 indica: Un modelo de negocios en la cual el objetivo Debe ser: el Página 5 de 5