PROGRAMA: NODO PARA LA COMPETITIVIDAD

Documentos relacionados
PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

Nodo para la Competitividad

PROYECTO ZONA NORTE NODO SOLAR CALAMA 2 AÑO

PROYECTO ZONA NORTE. Región de Arica y Parinacota

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico)

PROYECTO ZONA NORTE. Región de Tarapacá

Proyectos en ejecución Año 2016 Richard Salgado Van Diest Gerente

Nodo Foodtrucks - Región Metropolitana

Nodos Programas Estratégicos para la Competitividad (Nodos PE)

Premio a la Competitividad de la PYME Metalúrgica

Oportunidades para las empresas y su Capital Humano

PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

Red Polo Gremial Puerto Montt: Una Estrategia de Integración y colaboración Gremial Regional

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL Unidad de Proyección Social (Principal - VUAD) Plan estratégico 2018

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

Eje temático No. 4 Inclusión y Permanencia

Digitalización Global y Economía de Demanda

1. CONTEXTO GENERAL DE LA CT+I EN COLOMBIA

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

NODO INDUSTRIA MITÍLIDOS Y COLA DE LOS LAGOS. Eduardo Bustos Nicolás Mendiz Luis Duran

Definición de las temáticas de los talleres específicos

Agenda Pu blico-privada Hacia la Formacio n de un Ecosistema de Emprendimiento e Innovacio n en la Alianza del Pacı fico

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

Impulsar el emprendedorismo. Fortalecer el SNCTI. Argentina innovadora 2020

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

REPORTE DE RESULTADOS PROGRAMAS DE FOMENTO: PEL, PDP, PROFO, FOCAL Y FAT.

Tabla de alineación de objetivos

Subdirección Difusión y Transferencia Tecnológica. Francisco Javier Meneses M. Subdirector Innova Chile de CORFO

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Descripción del Programa RedES-CAR

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

Mejillones y el Desafío de la Logística Portuaria DESARROLLO DE MEJIPORT RAFAEL LANCELLOTTI L

QUE ES ERICA. Transferencia y gestión del conocimiento

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Plan y Acuerdo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud

camara.es

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO REGIÓN INNOVADORA:

PLAN DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Categoría 1) Plan de Estudios

Productividad y competitividad

GUÍA DE INSTRUMENTOS DE CONICYT PARA REGIONES 2014 GUÍA DE INSTRUMENTOS DE CONICYT

A continuación se ilustra nuestro Modelo de Gestión el cual articula la visión, objetivos corporativos, Unidades Estratégicas de Negocio y Gestión de

Lograr impacto económico mejorando calidad y valor de beneficios

RONDA DE TECNO NEGOCIOS

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

PROGRAMA DE PROSPECCIÓN TECNOLÓGICA. Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación Gerencia de Innovación

Estrategia del INADEM. Abril de 2013

1. CONTENIDOS CURRICULARES

Programa de Innovación en Construcción Sustentable (PICS) CORFO - CChC. Katherine Martínez

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Página 1 de 6

Política Investigación, Transferencia e Innovación

Regionalización de la política pública Chile: El Caso de Los Programas Estratégicos Regionales de Especialización Inteligente.

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. CONSUELO CALDAS CANO Presidente Ejecutiva Marzo 21 de 2012

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

Adaptaciones para América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá, 20 de septiembre de 2016

Programa Anual de Trabajo Dirección Municipal de Promoción Turística

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DE CAPITAL DE RIESGO DE ECUADOR

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE diciembre 2014

Spin Off Universitaria

PROGRAMAS Y SERVICIOS AÑO 2011 LÍNEAS DE APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA. Jorge Passi Riuma. Gerente de Administración y Fina

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

INFORME DE COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO (COE) DE REINVENTA INCUBADORA DE IDEAS A.C.

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación. Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC

Experiencias exitosas de la formación profesional en contextos rurales. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence

Consejo Consultivo del Instituto Nacional del Emprendedor Informe Anual de Labores I. Avance en el cumplimiento del Programa de Trabajo 2018.

Seminario PICS. Panorama nacional y presentación hoja de ruta del Programa de Innovación en Construcción Sustentable (PICS) Katherine Martínez

La nueva estrategia de cooperación Universidad Empresa, sus instrumentos, su alcance y su proyección en la sociedad.

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALI... Categoría: 1) Estructura del programa

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

CONVENIOS, SUBVENCIONES, ENCOMIENDAS Y RESOLUCIONES SUSCRITAS POR EL CONSEJO DE CÁMARAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2016.

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADOTECNIADEL QUINDÍO E.A.M. JORGE IVÁN QUINTERO SALAZAR Vicerrector Académico

Programas Estratégicos Especialización Inteligente Metodología

Gerencia Inversión y Financiamiento.

Programa de fortalecimiento de capital social y capacidades organizacionales

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

Expo Construcción y Vivienda 2014

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Plan de Mejora de la Competitividad en el Sector Industrial y Agroalimentario

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

CONVENIOS, SUBVENCIONES, ENCOMIENDAS Y RESOLUCIONES SUSCRITAS POR EL CONSEJO DE CÁMARAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2016.

Nombre: HIBRIDALAB, Laboratorio de hibridación creando redes de hibridación y práctica para la innovación en mipymes de la región metropolitana

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

Asociatividad como articuladora de avances en la producción de espárragos

Transcripción:

PROGRAMA: NODO PARA LA COMPETITIVIDAD «NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION» 25 de abril de 2016, Antofagasta

Qué es un Nodo? El Programa Nodos para la Competitividad tiene como objetivo generar y articular redes entre emprendedores/as, micro y/o pequeñas empresas, impulsando la colaboración entre pares, la vinculación con actores relevantes de la industria y con las fuentes de información y conocimiento, contribuyendo así a mejorar su innovación y competitividad.

A quien esta dirigido? El grupo objetivo de beneficiarios atendidos son pymes y emprendedores de diferentes rubros de la Región de Antofagasta y en particular la ciudad de Antofagasta. Empresas del sector construcción Empresas del sector turismo Empresas del sector industrial Emprendedores Empresas de servicios

Descripción del Proyecto Este Nodo busca fortalecer y mejorar las capacidades de las empresas subcontratistas del sector construcción de la Región de Antofagasta, a fin de que estas puedan responder de mejor manera a las necesidades actuales del mercado, brindando las herramientas necesarias para su desarrollo integro dentro del sector. Mediante este proyecto se pretende utilizar las redes empresariales de la CChC como fuente de conocimiento, donde a su vez de aprovechar el gran potencial técnico de la CDT en temáticas técnicas como productividad, innovación, sustentabilidad e información, que puede trasferir a los subcontratistas del sector construcción.

Objetivos El proyecto NODO Subcontratistas Sector construcción, viene a mejorar el actual mercado de subcontratistas de la ciudad de Antofagasta, promoviendo el interés de los beneficiarios del proyecto por ampliar y fortalecer el sector construcción en base al crecimiento y expansión de sus empresas y emprendimientos, servicio y productos. Además, se esto el proyecto busca fortalecer las capacidades y competencias de las empresas subcontratistas que actualmente participan en el mercado local, dando énfasis a la gestión empresarial, con una mirada de negocios e innovación.

PROBLEMATICAS Productividad Calidad Seguridad Laboral Administración Falta de Coordinación y planificación de las obras Bajo Rendimientos de los trabajadores Falta de Procedimientos Falta de conocimiento especificaciones Técnicas Bajos estándares en la construcción Altos índices de accidentabilidad Falta de Procedimientos de Seguridad Fallas en Temáticas Contractuales Falta de habilidades en la gestión de proyectos Fallas en Normativas tributarias

Resultados Esperados Identificación de brechas de las empresas subcontratistas para el desarrollo de un modelo de transferencia de conocimiento, con enfoque en temáticas de productividad, calidad de la construcción, mejoramiento de procesos internos, normativas contractuales y tributarias, seguridad laboral entre otros. Disminución de asimetrías de información mediante el fortalecimiento de las capacidades y competencias técnico-administrativas de los beneficiarios del proyecto. Aumento de interés entre los beneficiarios del proyecto, en el desarrollo de proyectos innovadores entorno a la mejora tanto de proceso como de productos para el sector construcción. Aumento de interés entre los beneficiarios del proyecto, en el desarrollo de alianzas y redes empresariales, que les permitan ampliar su capacidad y alcance comercial. Impacto comunicacional positivo en todos los stakeholders del sector construcción, creando lazos de confianza entre el mercado, cliente final y actores claves.

Metodología de Trabajo FASE 1. DIFUSION Y CONCIENTIZACION FASE 2. DIAGNOSTICO FASE 3. OPERACION FASE 4. PRODUCTOS Y RESULTADOS FASE 5. CIRCULOS EMPRESARIALES

Actividades Seminario Inaugural Estudio de Levantamiento de Brechas Subcontratistas Círculos Empresariales Jornada Productividad Jornada Calidad Construcción Jornada Normativas Tributarias y Administracion Jornada Seguridad Laboral Seminario Clausura Anuario Nodo Subcontratistas 2016 6 Jornadas Círculos Empresariales Cada Jornada Contara con al menos 3 actividades Tecnicas Anuario con Ejemplares para Participantes, Socios CChC y Autoridades Duración de 12 Meses Primera Fase

Cómo Participar? EMPRESAS CONSTRUCTORAS 4 a 8 Constructoras EMPRESAS SUBCONTRATISTAS 15 a 20 Subcontratistas Cada Empresa Constructora debe incluir a los subcontratistas que estime conveniente

Gracias