1 9 D Í A S D E PARA LA PREVENCIÓN VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA

Documentos relacionados
DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA

UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO Y LA EXPLOTACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Documento de marco. [ Versión 4 de 10/11/2015 ] Una iniciativa de: Con el apoyo y financiación de

SEMINARIO: FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Sevilla, 26 de Noviembre de 2015 Raquel Raposo

Documento de presentación

Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

EL CÓDIGO DE CONDUCTA

UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. Actos de celebración del Día Mundial del Turismo 2012

Una Estretgia Global para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes: El Marco para la Acción de ECPAT y el Código de Conducta

Nota de Prensa CONMEMORACIÓN EN ESPAÑA DEL DÍA EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y EL ABUSO SEXUAL

EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

XII SEMINARIO DE FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DEL ABUSO

II Foro sobre Responsabilidad Corporativa en la Industria Turística. FAPMI- ECPAT España. 10 de enero de 2014.

Miriam Benterrak LA TRATA DE MUJERES CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

Secretaría Técnica del Consejo de Población

NOS HACES FALTA DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN. Versión 6 de 14/09/2018

PROPUESTA PLAN NACIONAL PARA LA ERRADICACION DE LA EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL DE NNA

Una Estretgia Global para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes:

Sesión de Sensibilización

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL TURISMO Y EN LOS VIAJES

CUARTA JORNADA INTERDISCIPLINARIA EN TRATA DE PERSONAS Y ESCNNA: ESTADO DE LA LEGISLACIÓN EN CHILE Y HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN DEL MP

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

BRIGADA CALLEJERA DE APOYO A LA MUJER, ELISA MARTÍNEZ, A.C.

PROGRAMA CURSO AUTOGESTIONADO TURISMO RESPONSABLE E INFANCIA

LA TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL. CARACTERÍSTICAS, NORMATIVA Y ESTRATEGIAS DE LUCHA Vitoria 19 de junio de 2012

DESPLIEGUE DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 Resumen Ejecutivo

Incidencia del delito de Trata de Personas

Encuentro Internacional de Buenas Prácticas para prevenir la ESCNNA en el sector de Turismo y Viajes Santo Domingo, República Dominicana 28 de Mayo

EL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL EN EL TURISMO Y LOS VIAJES

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN

NOTA INFORMATIVA DEL OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA ONCE Y SU FUNDACIÓN AÑO 2016

I PLAN DE ACCIÓN CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL Y ADOLESCENTE EN ESPAÑA

II PLAN ESTRATÉGICO 2011/13

Octubre de Organismo Especializado de la OEA

PROYECTO JUSTICIA PARA JUVENTUD Y GÉNERO TÉRMINOS DE REFERENCIA

CAMPAÑAS SOBRE PROTECCIÓN DE LOS EN LOS VIAJES Y EL TURISMO, CONVICCIÓN NECESARIA DEL SECTOR TURISMO EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD ANFITRIONA.

CARTA ABIERTA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE TELEMADRID EN RELACIÓN AL SR. SÁNCHEZ DRAGÓ

La TRATA es un CRIMEN que afecta a dos millones de víctimas anuales (OIM)

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 Resumen Ejecutivo

Primera fase Resumen ejecutivo [ versión 5 de 02/06/2015 ]

LA TRATA Y TRÁFICO DE SERES HUMANOS

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

Red de Servicios Integrados de Protección para Víctimas de Trata en Honduras Resultados Estudio Línea Base sobre Trata de Personas en Honduras

Delincuencia Organizada: El Fenómeno de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes

Bienestar y Protección Infantil

Informe Programa de Protección de los niños y niñas UNICEF República Dominicana

ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS VICTIMAS DE TRATA DE PERSONA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS (Fundamento de los foros)

Conferencia Internacional Prevenir el Abuso Sexual Infantil. CaixaFórum Madrid, 10 y 11 de diciembre de 2013.

LA TRATA DE PERSONAS EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO

Estudio global sobre la violencia contra los niños, niñas y adolescentes. 7 noviembre 2005

Aspectos legales de la Explotación Sexual Antonio Encinas Guerra. Asesor de la Dirección de Derechos Fundamentales para la gobernabilidad

Uruguay. 6.4% 5.0% 8.2% masculino 18.3% 3,356,584 PIB US$ 18, % POBREZA. una mirada al Trabajo Infantil DESERCIÓN ASISTENCIA

REUNION REGIONAL SICA-UNICEF Panamá 1 y 2 de marzo 2007

Puntos de Vista Comisión Ejecutiva Federal

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE

Efemérides del Día Mundial contra la Trata. 30 de julio

Proteger a la infancia del abuso y la explotación sexual. Proyecto Protect Colombia

Medellín y Departamento de Antioquia

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/62/440)]

CON LA TRATA NO SE TRATA

MANUAL. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia

Riesgos para Menores y Adolescentes en Internet.

LA PORNOGRAFÍA INFANTIL

ACTOS Y MEDIOS QUE DAN LUGAR AL DELITO DE TRATA DE PERSONAS

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/61/444)]

CÓDIGO DE CONDUCTA NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL SECTOR DE LOS VIAJES Y EL TURISMO

Resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU Hacia una mejor inversión en los derechos de la niñez. 24 de marzo de 2015

TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

Promoviendo una sociedad más consciente y cohesionada

Qué es el MMI-LAC? 1. Organismo Especializado de la OEA. Nota Nº 1/16. 1

II SEMINARIO NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MALTRATADOS O EN RIESGO DE MALTRATO: NUEVOS RETOS PARA EL CONTEXTO ESCOLAR.

INFORME DE RESULTADOS

JORNADAS DE CAPACITACIÓN CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Una red por los niños y las niñas. la prostitución infantil, la pornografía infantil, y. la trata de niños, niñas y adolescentes con fines sexuales

Lic. SUSANA Programa I. CAFARO Turismo Responsable e Infancia. Dirección Nacional de Gestión de la Calidad Turística

Boletín electrónico año VIII - núm de mayo de 2016

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA ALGUNOS DESAFÍOS Y PROPUESTAS

INFORME PROPOSICION 212 HONORABLE CONCEJO DISTRITAL

SEMINARIO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

COALICIÓN LATINOAMERICANA CONTRA EL ABUSO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL EN LÍNEA

Compromiso Global de Yokohama

DON T LOOK AWAY! campaña global para la prevención de la explotación sexual comercial infantil en los eventos deportivos

Fundación CINDE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

CODIGO DE CONDUCTA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN VIAJES Y TURISMO

POLITICAS CONTRA LA PREVENCIÓN Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE MENORES CÓDIGO DE CONDUCTA

DON T LOOK AWAY! campaña global para la prevención de la explotación sexual comercial infantil en los eventos deportivos

GACETILLA DE PRENSA SE DEBATE EN BUENOS AIRES UNA AGENDA COMÚN DE AMERICA LATINA PARA EL III CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL

UNIDOS POR UNA CAUSA

Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales y Regionales para la Prevención y Combate contra la Trata de Personas en América Central

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

Fechas: 28 (pm) a 29 (am) de junio de 2017

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

Transcripción:

c a m p a ñ a g l o b a l 1 9 D Í A S D E A C T I V I S M O PARA LA PREVENCIÓN D E L A B U S O Y L A VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA A D O L E S C E N C I A M E M O R I A d e A C T I V I D A D E S 2 0 1 2 resumen ejecutivo E S P A Ñ A

En coherencia con nuestro compromiso con la Calidad y el Medio Ambiente, el necesario respeto al mismo y el uso responsable y sostenible de los recursos, la Federación de Asociaciones i para la Prevención del Maltrato Infantil edita todos sus documentos en soporte digital. En caso que resulte imprescindible imprimir este documento, le sugerimos que lo haga en escala de grises o en blanco y negro y en impresión a doble cara o reducida. Gracias por contribuir a preservar el entorno que heredarán los niños, niñas y adolescentes de hoy.

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 1 de 34 www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 2 de 34 Tomás Aller Floreancig Coordinador General de FAPMI-ECPAT España. tomas.aller@fapmi.es Selma Fernández Vergara Programa de Prevención de la Violencia Sexual contra la Infancia, FAPMI-ECPAT España. Informe editado por FAPMI-ECPAT España. C/ Delicias 8, entreplanta. 28045, Madrid (España) fapmi@fapmi.es Disponible a través de la web www.fapmi.es Se autoriza su reproducción y difusión citando siempre su procedencia. Las imágenes empleadas son propiedad de FAPMI-ECPAT España o de WWSF. Mmiembro de: www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Código: ECPAT España Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 1 Fecha de actualización: 05/12/12

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 3 de 34 CONTENIDOS 1. Información sobre la entidad 4 2. Descripción de la organización 5 3. Información sobre la Campaña 7 4. Resumen de las actividades realizadas y resultados 18 5. Calendario de actividades 29 Anexos I. Boletín informativo para las entidades federadas (interno) II. Boletín informativo para la ciudadanía (externo) III. Email de difusión masiva de la Campaña IV. Cómo puedo colaborar? V. Relación de entidades participantes a nivel global www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 4 de 34 1. INFORMACIÓN SOBRE LA ENTIDAD Nombre de la entidad: Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI-ECPAT España). NIF: G79986493 Dirección sede: C/ Delicias 8, entreplanta CP: 28045 Localidad: Madrid Provincia: Madrid Teléfono: 914682662 Fax: 915277626 Persona de contacto: Selma Fernández Vergara selmafernave@hotmail.com Tomás Aller Floreancig tomas.aller@fapmi.es www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 5 de 34 2. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI-ECPAT España) 1 es una entidad sin ánimo de lucro, en la que se integran personas y asociaciones sensibilizadas con la defensa de los derechos de los menores, que aúnan sus esfuerzos para promocionar el buen trato de niños, niñas y adolescentes. Nuestra Federación carece de adscripción política o vinculación religiosa, siendo el nexo común de todos nuestros esfuerzos la mejora en la atención a los menores a lo largo de la infancia y la adolescencia. Nuestras actividades se centran en las siguientes áreas relacionadas con la atención a la población infanto-juvenil y su contexto: protección de la infancia; prevención del maltrato a niños, niñas y adolescentes; fomento del buen trato a la infancia y promoción de los Derechos del Niño. La Federación y sus entidades miembro han desarrollado más de 150 programas 2 de prevención, sensibilización y/o tratamiento a nivel local, autonómico, estatal, europeo e internacional que benefician directamente a niños, niñas y adolescentes, así como a sus familias y los profesionales de todos los ámbitos involucrados en su atención. Entre las actividades llevadas a cabo, cabe destacar la organización del Congreso Estatal bianual sobre Infancia Maltratada 3, la coordinación de las Campañas Estatales de Sensibilización y Prevención del Maltrato Infantil, en colaboración con distintas Administraciones 4 y la publicación de materiales específicos, guías y estudios 5. 1 Para más información véase: www.fapmi.es 2 Para más información sobre los proyectos en desarrollo véase: http://www.fapmi.es/contenido1.asp?sec=25&pp=1 3 http://www.congresofapmi.es 4 Véase, por ejemplo: http://todoscontraelmaltratoinfantil.blogspot.com.es 5 Véase, por ejemplo: http://www.fapmi.es/contenido1.asp?sec=48&pp=1 www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 6 de 34 Desde 2012, la Federación es miembro de la International Society for the Prevention of Child Abuse and Neglect (ISPCAN) 6, y coordina en España las actividades de la Campaña del Consejo de Europa para la prevención de la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes Uno de Cada Cinco 7. Actualmente es la entidad que ostenta la representatividad del Código de Conducta para la Defensa de los Niños, Niñas y Adolescentes frente a la Explotación Sexual en el Turismo y en los Viajes (The Code) 8 y de la Red ECPAT Internacional (End Child Prostitution, Child Pornography and Trafficking of Children for Sexual Purposes) como Grupo Nacional 9. 6 http://ispcan.site-ym.com/events/event_details.asp?id=248484 7 http://www.fapmi.es/contenido1.asp?sec=51&pp=1 8 www.thecode.org 9 www.ecpat.net www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 7 de 34 3. INFORMACIÓN SOBRE LA CAMPAÑA Introducción La Campaña 19 Días de Activismo, es una iniciativa lanzada en el 2011 por la Sección de Niños y Jóvenes de la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer 10 (WWSF por sus siglas en inglés) y otras asociaciones. La WWSF es una Fundación internacional de origen suizo, sin ánimo de lucro, no gubernamental y laica, dotada de un estatuto consultativo ante las Naciones Unidas (ECOSOC, FNUAP y DPI), radicada en Ginebra. A través de iniciativas anuales y globales, campañas y premios, trabajan para la implementación de los derechos de la mujer y de los niños. Es una coalición de diferentes organizaciones y copartícipes, incluyendo a jóvenes, que trata uno o varias de las 19 modalidades de maltrato que se mencionan más adelante, y que trabaja por la transformación social, la movilización de agentes de cambio y el empoderamiento de agentes clave para la prevención, dando un tratamiento prioritario a ésta. Supone una estrategia organizativa para combatir la violencia contra niños/as y adolescentes a través de las siguientes líneas de actuación: Incrementar la conciencia pública respecto a la naturaleza multidimensional del abuso y la violencia contra niños, niñas y adolescentes. Movilizar agentes de cambio, organizaciones, instituciones y particulares comprometidos con la iniciativa. Educar a los ciudadanos, profesionales y políticos para mejorar las medidas de prevención 10 http://www.woman.ch www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 8 de 34 Reforzar las iniciativas locales, nacionales e internacionales. Establecer líneas de cooperación con otros agentes de la Campaña. Crear una red de apoyos a nivel nacional, regional e internacional. Enlazar los esfuerzos de prevención con los Derechos del Niño y las recomendaciones del Estudio de Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños. Incidir para que los gobiernos implementen las medidas propuestas en el Estudio de las Naciones Unidas, priorizando la prevención de cualquier forma de violencia contra la infancia y la adolescencia. Junto a estos objetivos, la Campaña promociona la efeméride del día 19 de noviembre como Día Mundial para la Prevención del Abuso Contra los Niños, Niñas y Adolescentes. El Estudio de Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños En 2006, el Secretario General de las Naciones Unidas publicó un informe global titulado Estudio sobre la Violencia contra los Niños 11. Este estudio pretende trazar un panorama detallado sobre la naturaleza, el alcance y las causas de la violencia contra la infancia, y proponer recomendaciones claras sobre cómo actuar para impedir y responder a esta violencia estableciendo una serie de medidas. En este sentido, constituye una llamada para la acción destinada a todos los sectores de la sociedad y principalmente a los grupos de la sociedad civil que tienen que desempeñar un papel en la creación y en el cumplimiento de las medidas de prevención. ( ) ninguna forma de violencia contra los niños es justificable. Los niños nunca deben recibir menos protección que los adultos; todo tipo de violencia contra los niños 11 http://www.unicef.org/violencestudy/spanish/reports/sg_violencestudy_sp.pdf www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 9 de 34 se puede prevenir. Sin embargo, la participación de otros actores de nivel nacional, regional e internacional es clave para asistir a los gobiernos en el cumplimiento de sus compromisos. Estos incluyen entidades de la ONU, organizaciones de la sociedad civil, como instituciones que luchan por los derechos humanos; cuerpos profesionales, tales como asociaciones de doctores y enfermeras; padres y niños En 2011, el Consejo Consultivo de ONGs de la Secretaria General de Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños publicó un reporte de seguimiento al estudio del 2006, con el objetivo de evaluar el progreso que se ha realizado y los retos que aún permanecen. El reporte se titula en inglés Five Years on, a Global Update on Violence against Children". Objetivos de la Campaña Los objetivos fundamentales de la Campaña se concretan en los siguientes: Generar una conciencia social amplia sobre esta problemática, sus múltiples manifestaciones y la necesidad de provocar suficiente interés en la sociedad civil y los gobiernos, así como fomentar el apoyo público como una de las más eficaces medidas de prevención. Catalizar el apoyo de las organizaciones en base al mandato de la Representante Especial del Secretariado General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños. Crear nuevas sinergias a todo nivel entre los diversos actores (la juventud inclusive) para empoderar a la comunidad internacional en su compromiso de eliminar la violencia contra los niños y jóvenes. www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 10 de 34 Quiénes pueden formar parte de la Campaña? Desde la WWSF se ha invitado a diferentes organizaciones y entidades a que participen en la Campaña, entre las que cabe destacar: Particulares sensibilizados con los Derechos de la Infancia y su protección. Organizaciones relevantes, internacionales y nacionales, incluyendo ONGs. Defensores de la Infancia, para que continúen influenciando a sus gobiernos. Parlamentarios, para que utilicen esta Campaña en sus relaciones con los gobiernos. Miembros de los Medios de Comunicación y Medios Sociales, para que contribuyan a la creación de una cultura de prevención los 19 temas de la Campaña. En general, esta campaña busca servir de recordatorio a los gobiernos que ratificaron la Convención de los Derechos del Niño en especial los artículos 19, 34, 35, 36, y 38 de la Convención- así como priorizar la prevención, una de las 12 recomendaciones del Estudio del Secretario General de las Naciones Unida sobre la violencia contra los niños 12. Los 19 temas de la Campaña Aunque existen otras formas de abuso y de violencia, la WWSF ha seleccionado los 19 temas siguientes: 1. Niños involucrados en Conflicto Armado (tema principal para el 2012). 2. Abusos sexuales. 3. Intimidación y acoso. 4. Negligencia. 12 Más información sobre los miembros que forman parte de la coalición disponible en: http://19days.woman.ch/index.php/es/ www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 11 de 34 5. Trabajo infantil. 6. Castigos físicos. 7. Venta de niños. 8. Prostitución infantil. 9. Pornografía infantil. 10. Trata de niños y niñas. 11. Turismo sexual infantil. 12. Prácticas tradicionales nefastas. 13. Niños de la Calle. 14. Discriminación basada en condiciones de salud. 15. Adicciones y Abuso de Sustancias. 16. Malnutrición. 17. Peligros de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). 18. Secuestro. 19. Pena de Muerte Juvenil Temas prioritarios de la Campaña en España En coherencia las líneas de actuación estratégicas de FAPMI-ECPAT España dentro del Programa para la prevención de la violencia sexual contra la infancia y la adolescencia y en cuyo ámbito de actuación se encuentra la lucha contra la Explotación Sexual de Niños/as y Adolescentes- la Federación se ha incorporado en 2012 a la Campaña centrándose en los temas: prostitución infantil, pornografía infantil, trata de niños/as y adolescentes, abuso sexual infantil y turismo sexual infantill con los siguientes objetivos: Fomento del conocimiento de la realidad y la difusión sobre esta problemática. Promoción, potenciación y coordinación de redes formadas por todos los agentes activos en la prevención. www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 12 de 34 Fomento de la sensibilización de la sociedad en su conjunto y la creación de una opinión pública intransigente ante cualquier modalidad de maltrato contra personas menores de edad y especialmente en este caso- de Explotación Sexual Infantil y Adolescente. A continuación se presentan de forma breve algunos datos relativos a cada una de las modalidades referidas. Abuso sexual infantil: Según la Organización Mundial de la Salud, el Abuso Sexual Infantil supone involucrar a un niño, niña o adolescente en una actividad sexual que él o ella no comprenden en su totalidad y a la que no puede dar su consentimiento y para la cual no se encuentra preparado o preparada desde el punto de vista de su desarrollo y a nivel evolutivo. El abuso sexual consiste en una actividad entre un niño y un adulto, o entre un niño y otro niño, que por su edad o su desarrollo se encuentra en una relación de responsabilidad, confianza o poder que le permite influir y manipular a la otra persona, y dicha actividad busca gratificar o satisfacer sus propios deseos. Puede incluir, pero no se limita a: 1) coerción de un niño para que se involucre en una actividad sexual ilegal; 2) explotación de un menor en prostitución; 3) explotación de un niño en pornografía 13. 1 de cada 5 niños son víctimas de algún tipo de violencia sexual y se estima que del 70% al 85% de los casos de abuso, el abusador es alguien que el niño conoce y en quien confía 14. 1 niña de cada 4 y 1 niño de cada 9 padecerán abusos sexuales antes de la edad de 18 años. Más de un tercio de todos los abusos contra los niños son cometidos por una 13 Adaptado de World Health Organization-WHO (1999): Report on the Consultation of Child Abuse Prevention. 14 Campaña del Consejo de Europa para la prevención de la violencia sexual contra la infancia Uno de cada Cinco. Disponible en: http://www.coe.int/t/dg3/children/1in5/default_en.aspy en www.fapmi.es www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 13 de 34 persona menor de 18 años 15. Prostitución infantil: El término prostitución infantil se define como la utilización de un niño (o niña) en actividades sexuales a cambio de remuneración o de cualquier otra retribución" 16. Aproximadamente 1,8 millones de niños son explotados sexualmente mediante la prostitución. La pobreza aumenta el riesgo para los niños de ser explotados sexualmente. Pornografía infantil: El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de la Infancia relativo a la venta de niños y niñas, la prostitución infantil y la utilización de niños y niñas en la pornografía define el término pornografía infantil como: (...) toda representación, por cualquier medio, de un niño -o niña- dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda representación de las partes genitales de un niño con fines primordialmente sexuales" 17. 15 Disponible en: http://www.stopitnow.org/child_sexual_abuse_fact_sheet 16 Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de la Infancia relativo a la venta de niños y niñas, la prostitución infantil y la utilización de niños y niñas en la pornografía (2000), Art. 2, b. Disponible en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc-sale.htm 17 Art. 2.c. del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, Naciones Unidas, Asamblea General (Resolución A/RES/54/263 del 25 de mayo de 2000), con entrada en vigor el 18 de enero de 2002. Disponible en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc-sale.htm www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 14 de 34 El número de imágenes que muestran explotación grave de menores se cuadruplicó entre 2003 y el 2007, y el 47% de las páginas evaluadas muestran imágenes de grave abuso sexual infantil 18. El número de dominios identificados con contenidos de imágenes indecentes cayó de 2007 al 2008 pero no existen datos sobre el número de sitios que contienen pornografía infantil 19. La producción y distribución criminal de pornografía infantil, que muestra abuso de niños, tiene un valor estimado entre los 3 mil millones y los 20 mil millones de dólares estadounidenses 20. El Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez (UNICEF) estima que existen más de 4 millones de sitios de Internet que muestran víctimas que son menores, inclusive niños menores de 2 años 21. Trata de Niños, Niñas y Adolescentes: La trata de personas se define como la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. La explotación incluye como mínimo, la derivada de la prostitución y de otras formas de explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas similares, servidumbre y extracción de órganos" 22. 18 Pornografía Infantil en Internet. Informe del Relator Especial sobre la venta de Niños, la prostitución infantil y la utilización de Niños en Pornografía. Julio de 2009. 19 Ver nota anterior. 20 Ver nota anterior. 21 Ver nota anterior. 22 Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente de mujeres y niños, que complementa a la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional, firmado en Palermo en el 2000. Disponible en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/pdf/protocoltraffic_sp.pdf www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 15 de 34 El desarrollo del tráfico y la explotación sexual de los niños se basa principalmente en una demanda del mercado a escala mundial, que actualmente solicita víctimas cada vez más jóvenes. Esta demanda emana esencialmente de compradores masculinos clientes de esta industria mundial del sexo en plena expansión 23. En 2006, el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América señaló que un millón de niños eran explotado en el comercio sexual a nivel mundial 24. Las mujeres y las niñas constituyen alrededor del 80% de las víctimas identificadas. La trata de niños representa entre el 15% y el 20% de las víctimas, aproximadamente. En todas las regiones del mundo se ha detectado trata de niños y en algunos países es la modalidad principal de la trata de personas 25. Turismo Sexual Infantil: El turismo sexual infantil consiste en la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes por persona o personas que se trasladan desde su lugar de origen o país natal con el objetivo de utilizar a niños/as y adolescentes en actividades sexuales que implican alguna forma de remuneración (en dinero o especie indumentaria, alimentos o algún otro tipo de atención-). También puede implicar a la persona que se desplaza dentro de su propio país con este objetivo 26. El turismo sexual infantil, una industria que representa miles de millones de dólares, ha victimizado aproximadamente a 2 millones de niños. 23 Global Initiative to Fight Human Trafficking (UN.GIFT) Trafficking and Children. 24 Ver nota anterior. 25 UNODC, 2009. 26 ECPAT International (2008): Combatiendo al turismo sexual con niños y adolescentes Preguntas Frecuentes. Disponible en: http://www.ecpat.net/ei/publications/cst/cst_faq_spa.pdf www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 16 de 34 Alrededor de 1,8 millones de niños en el mundo son regularmente explotados sexualmente con fines de lucro. Son forzados por adultos a entrar en la prostitución, la pornografía y el turismo sexual 27. Si bien algunas mujeres también cometen estos crímenes, representan menos del 5% de los agresores sexuales 28. Los Gobiernos y el sector privado tienen la obligación legal y moral de asegurar que la protección infantil quede totalmente incluida dentro de la empresa turística 29. El 5 de junio de 2012, por primera vez, profesionales de la industria hotelera (del Grupo Accor), la policía y el ECPAT firmaron un acuerdo conjunto para reducir el tiempo de reporte y denuncia de casos del CST (Turismo Sexual Infantil, por sus siglas en inglés). El acuerdo provee de un entrenamiento especial a los profesionales de la industria hotelera, que trabajen en países destino del turismo sexual infantil, para que colaboren con las autoridades y puedan prevenir de manera más eficaz la explotación de menores por turistas. Participación abierta Los particulares, entidades y organizaciones pueden contribuir en la Campaña con la difusión de los contenidos de la misma y el boletín informativo de FAPMI-ECPAT España desde el 1 al 19 de noviembre a través de los siguientes medios: Difusión mediante redes sociales y blogs y correos electrónicos. Inclusión de banners y logotipos de la campaña en sus webs, blogs... Difusión en los eventos en los que participen las entidades, talleres para niños, niñas y adolescentes, profesores, madres y padres, etc. En este último caso, además se ha hecho difusión de la web: www.youthengage.com animando a los jóvenes a participar en su foro. 27 Save The Children, 2007. 28 ECPAT International, informe disponible en http://www.ecpat.net/ei/csec_cst.asp 29 ECPAT International (2008): Child Sex Tourism, Questions and Answers. www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 17 de 34 Dónde encontrar los recursos y materiales Los recursos y materiales de la Campaña están disponibles en: Web de la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil. A través de la web (www.fapmi.es) se ha publicado un link a los contendidos, materiales y recursos. Web de FAPMI-ECPAT España. En la web de FAPMI-ECPAT España (www.ecpat-spain.org) se publicará una sección específica dedicada a la Campaña, en la sección Programas de FAPMI- ECPAT España 30. Web general de la Campaña. En la web http://19days.woman.ch/index.php/es/ está disponible toda la información sobre la Campaña y las actividades, eventos y otros proyectos que los miembros de la coalición están llevando a cabo en este marco. Web YouthEngage.com Esta web (http://youthengage.com) creada en 2010 por la WWSF tiene el objetivo de movilizar a los jóvenes para que se conviertan en agentes de prevención. A través de su foro niños/as y adolescentes pueden participar en la Campaña. Listado de materiales de la Campaña http://www.ecpat-spain.org/programas.asp?sec=9&subs=6 30 http://www.ecpat-spain.org/programas.asp?sec=9 www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 18 de 34 4. RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Y RESULTADOS Actividades realizadas En coherencia con las líneas de actuación estratégicas de FAPMI-ECPAT España en el contexto de su programa de lucha contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, en 2012 la Federación se ha incorporado a la Campaña global 19 días de activismo para la prevención del abuso y la violencia contra la infancia y la adolescencia, centrándose en los temas de prostitución infantil, pornografía infantil, trata de niños/as y adolescentes, abuso sexual infantil y turismo sexual infantil. Los objetivos de la Federación al incorporarse a esta Campaña han sido: El fomento del conocimiento de la realidad y la difusión sobre esta problemática. La promoción, potenciación y coordinación de redes formadas por todos los agentes activos en la prevención. El fomento de la sensibilización de la sociedad en su conjunto y la creación de una opinión pública intransigente ante cualquier modalidad de maltrato contra personas menores de edad y especialmente en este caso- de Explotación Sexual Infantil y Adolescente. La Campaña se ha llevado a cabo a nivel estatal en España con especial incidencia en aquellas Comunidades Autónomas con presencia de las entidades federadas (Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Navarra, Asturias, País Vasco, Cantabria y Murcia) y con la implicación de diferentes entidades del sector turístico en Islas Baleares e Islas Canarias, principalmente. A continuación se presentan las diferentes actividades y materiales elaborados para el www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 19 de 34 cumplimiento de estos objetivos. 19 días de activismo para la prevención del abuso y la violencia contra los niños, niñas y jóvenes. Boletín informativo para las entidades federadas. Anexo I Desde la Federación hemos prestado apoyo a las entidades Federadas que han participado en la campaña a través, principalmente, de la elaboración y la difusión de una guía informativa sobre la campaña y sus contenidos. 19 días de activismo para la prevención del abuso y la violencia contra los niños, niñas y jóvenes. Boletín informativo. Anexo II La publicación de este boletín informativo ha permitido aproximar la Campaña a diferentes colectivos profesionales y a particulares que a través de sus redes tanto profesionales como personales han permitido una amplia difusión de los mensajes de la Campaña. Este boletín se ha enviado a más de 4.200 contactos correspondientes a organizaciones y profesionales vinculados con la protección a la infancia y la adolescencia y -en particular- a empresas del sector turístico: asociaciones y federaciones del sector y grandes compañías hoteleras, las cuales han contribuido a su vez a su difusión entre sus redes profesionales. www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 20 de 34 Estrategia de difusión: La difusión de los materiales se ha llevado a cabo a través de las plataformas web y redes sociales dinamizadas por la Federación, especialmente Facebook 31, con más de 20.000 19.000 visitas. Otro canal de difusión preferente ha sido la sección específica en la web de FAPMI- ECPAT España 32 con más de 900 visitas desde su publicación. A Través, también, del timeline 33 se han calendarizado las actividades que se han llevado a lo largo de los 19 días de la Campaña. Temáticas específicas: Con el objetivo de complementar los materiales y las actuaciones llevadas a cabo en el marco de la Campaña y profundizar en la difusión del conocimiento en cuanto a esta problemática, se seleccionaron cinco formas específicas de violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes: prostitución infantil, pornografía infantil, trata de personas menores de edad con fines de explotación sexual, abuso sexual infantil y turismo dirigido sexual infantil. Sobre estas temáticas, se han editado varios materiales que pretenden analizar el contexto social y político en España sobre estos fenómenos y sensibilizar a la sociedad en general sobre los mismos. En los siguientes apartados se presentan dichos materiales y los enlaces a los mismos, estando todos disponibles a través de la web de FAPMI-ECPAT Spain. 31 http://www.facebook.com/pages/todos-contra-el-maltrato-infantil/144332125593990 32 http://www.ecpat-spain.org/programas.asp?sec=9 33 http://www.ecpat-spain.org/programas.asp?sec=9&subs=7 www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 21 de 34 Resumen Ejecutivo del Informe de seguimiento sobre la situación de la explotación sexual de la infancia y la adolescencia en España, realizado por ECPAT International con la colaboración de ECPAT España 34. Monográfico Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes en el turismo y en los viajes. Concepto, prevención y actuación, realizado por FAPMI-ECPAT España 35. Difusión de los materiales de la Campaña Uno de Cada Cinco para la prevención de la violencia y el abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, promovida por el Consejo de Europa y liderada en España por FAPMI-ECPAT España 36. Resumen Ejecutivo del Informe complementario para la evaluación de la implementación en España del Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la Trata de Seres Humanos, realizado por FAPMI-ECPAT España para el Grupo de Expertos del Consejo de Europa sobre Trata de Seres Humanos (GRETA) 37. Publicación Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes en el turismo y en los viajes. Concepto, 34 Disponible en: http://www.ecpat-spain.org/imagenes/auxiliar/a4a_ex_summary_eu_espana_final.pdf y en su versión completa en: http://www.ecpat-spain.org/imagenes/auxiliar/a4a_v2_europe_spain_final.pdf 35 Disponible en: http://www.ecpat-spain.org/code.asp?sec=4&subs=2 36 Más información en: http://www.fapmi.es/contenido1.asp?sec=51&pp=1 37 Disponible en: http://www.bienestaryproteccioninfantil.es/imagenes/tablacontenidos03subsec/ecpat%20espa%c3%b1a_greta%202012_def_v4%2 0%281%29.pdf www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 22 de 34 prevención y actuación, realizado por FAPMI-ECPAT España y dirigido a profesionales del sector. Finalmente, como cierre de la Campaña, organizado por FAPMI- ECPAT España y la Asociación Murciana de Apoyo a la Infancia Maltratada (AMAIM), con el apoyo de UNICEF Comité Español y la Escuela de Turismo de la Universidad de Murcia se ha llevado a cabo el seminario Violencia y explotación de la infancia y la adolescencia: concepto, detección y prevención para profesionales del sector turístico dirigido, especialmente, a estudiantes de turismo donde se ha presentado la campaña, sus contenidos y resultados 38 y que tuvo una significativa repercusión en los Medios de Comunicación 39. Presentación del seminario en la Escuela Universitaria de Turismo de Murcia. De izquierda a derecha: J. Bustamante (UNICEF), L. Navarro (Director General de Asuntos Sociales, Igualdad e Inmigración) J. López (AMAIM), S. Fernández (FAPMI- ECPAT España). 38 Ver Anexo III. 39 Referencias: La Razón: http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/la_razon_503884/historico/7811-unicef-y-fapmi-unen-fuerzas-contrael-abuso-de-menores La Opinión de Murcia: http://ocio.laopiniondemurcia.es/agenda/noticias/nws-135922-jornadas-turismo-sexual-menores.html Universidad de Murcia: http://www.um.es/web/turismo/jornadas-fapmi-ecpat-amaim Escuela Universitaria de Turismo: http://eutm.net/news/2012/actualidad/jornadas-contra-el-turismo-sexual-de-menores/ YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=z5xokld5h_a www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 23 de 34 Otras actividades: Junto a las actividades mencionadas anteriormente, desde las plataformas web de la Federación se ha hecho difusión de noticias relacionadas con el fenómeno de la explotación sexual infantil en todas sus formas y del maltrato infantil con la intención de aproximar a la sociedad en su conjunto a esta realidad. Se ha incluido también la difusión de documentales que buscan profundizar en el conocimiento y las situaciones vitales por las que atraviesan las víctimas de explotación sexual infantil 40 : Nota de Prensa de la Plataforma de Organizaciones de Infancia (POI) relativa a las relaciones sexuales y el matrimonio de los menores de edad: "Elevar la edad mínima legal, una asignatura pendiente" (Madrid, 29 de octubre de 2012) 41. Noticias relativas a España sobre explotación sexual de la infancia 42. Dossier Informativo para Medios de Comunicación "Uso de personas menores de edad en contenidos pornográficos (pornografía infantil)" (FAPMI-ECPAT España) 43. Noticia: "Jóvenes del IES Alejandría de Tordesillas (Valladolid) participantes en Cibercorresponsales componen una canción y publican un video clip para prevenir el acoso escolar" 44. Documental "Zona de juego" emitido por RTVE en el espacio "La noche 40 Una relación detallada de las actividades realizadas por fechas está disponible en: http://www.ecpatspain.org/programas.asp?sec=9&subs=7 41 Disponible en: http://plataformadeinfancia.org/content/elevar-edad-minima-legal-de-los-menores-una-asignatura-pendiente 42 Disponible en: http://www.facebook.com/pages/todos-contra-el-maltrato-infantil/144332125593990 43 Disponible en: http://www.ecpat-spain.org/empresa.asp?sec=14&subs=1 44 Más información y videoclip en: http://plataformadeinfancia.org/content/jovenes-contra-acoso-escolar-componen-una-cancionpublican-un-video-clip-para-prevenir-estos www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 24 de 34 temática" 45. Noticia "UNICEF pide la colaboración internacional para perseguir la pornografía infantil y los abusos sexuales a menores. Según esta organización, más de 200 millones de niños y niñas son obligados a prostituirse. Consumir pornografía en internet, advierte Unicef, es un delito (RTVE) 46. Documental "La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles", realizado por el Defensor del Pueblo y Proyecto Esperanza-Adoratrices 47. Impacto de la Campaña en España Tal y como ya se ha comentado, la Campaña ha sido implementada en España fundamentalmente a través de medios de difusión digitales (plataformas web, redes sociales y listas de distribución de correo electrónico segmentadas por grupos de interés) y entrevistas en televisión. El análisis de los datos disponibles presentados a continuación- indica que la información sobre la Campaña ha llegado a 78.592 personas, sin contar los datos de audiencia de las intervenciones en televisión, que no han podido ser valoradas. El éxito de la Campaña ha estado asociado fundamentalmente a la colaboración ciudadana a través de las redes sociales. 45 Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=97lglx8ld6y 46 Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=97lglx8ld6y Ver vídeo en: http://www.rtve.es/alacarta/videos/mundo/unicef-pedido-colaboracion-internacional-para-perseguir-pornografia-infantilabusos-sexuales-menores/517842 47 Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=-u4ulfnm82a&feature=player_embedded www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 25 de 34 Medio Facebook http://www.facebook.com/pages/todos-contra-el-maltrato-infantil/144332125593990 Fecha Referencia Personas que han Personas a las Contenido visto la publicación que le gusta compartido 30/10/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=554391514588047&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 2.607 54 27 30/10/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=554317184595480&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 2.298 41 6 30/10/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=554393447921187&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 2.152 60 15 31/10/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=554808257879706&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 2.575 92 65 02/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=555787937781738&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 2.200 51 32 05/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=557358824291316&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 2.568 104 76 05/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=557359180957947&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 2.761 94 115 07/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=558311964196002&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 3.139 138 80 07/11/12 Difusión de noticia: 2.103 33 11 http://plataformadeinfancia.org/content/jovenes-contra-acoso-escolar-componen-una-cancion-publican-un-video-clip-para-prevenir-estos 08/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=558840367476495&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 2.511 64 58 08/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=558844240809441&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 1.767 42 35 09/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=559300500763815&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 2.236 63 31 09/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=559315434095655&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 1.371 15 11 10/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=559830007377531&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 2.835 100 36 12/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=560794083947790&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 3.013 128 91 12/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=560790600614805&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 1.504 20 1 12/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=560791190614746&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 1.611 18 12 13/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=561297703897428&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 1.460 21 5 14/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=561779190515946&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 2.299 64 49 Mmiembro de: www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Código: ECPAT España Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 1 Fecha de actualización: 05/12/12

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 26 de 34 15/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=562247687135763&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 1.322 24 1 16/11/12 Difusión de noticia: 1.650 25 1 http://www.rtve.es/rtve/20121115/rtve-promueve-defensa-derechos-ninos-vi-edicion-semana-concienciados-infancia/574839.shtml 16/11/12 Difusión de noticia: 1.143 18 2 http://www.publico.es/espana/445273/hay-que-proteger-a-los-menores-pero-sin-limitar-las-relaciones-sexuales-entre-iguales 16/11/12 Difusión de noticia: http://www.facebook.com/l.php?u=http%3a%2f%2fwww.abc.es%2f20121108%2fsociedad%2fabci-abuso-infantil- 1.662 38 15 201211072104.html&h=YAQFfFzqU&s=1 16/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=562707277089804&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 3.581 130 161 19/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=564297906930741&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 1.024 9 1 19/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=564311016929430&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 4.691 203 196 19/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=564311503596048&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 2.441 111 3 19/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=564314550262410&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 1.635 32 0 20/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=564515870242278&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 1.902 30 14 21/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=565084073518791&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 2.690 104 43 21/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=565086420185223&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 1.568 33 24 23/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=566081260085739&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 2.090 69 40 23/11/12 http://www.facebook.com/photo.php?fbid=566088176751714&set=a.144361642257705.25235.144332125593990&type=1&theater 1.781 46 2 IMPACTO EN REDES SOCIALES 72.190 2.074 1.259 www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 27 de 34 Medio Web ECPAT España www.ecpat-spain.org Sección Referencia Visitas 19 días de activismo http://www.ecpat-spain.org/programas.asp?sec=9 924 Quiénes pueden formar parte de la Campaña? http://www.ecpat-spain.org/programas.asp?sec=9&subs=1 63 Los 19 temas de la Campaña http://www.ecpat-spain.org/programas.asp?sec=9&subs=2 52 La prevención de la ESCNNA http://www.ecpat-spain.org/programas.asp?sec=9&subs=3 57 Cómo puedes participar? http://www.ecpat-spain.org/programas.asp?sec=9&subs=4 89 Dónde encontrar los recursos y materiales http://www.ecpat-spain.org/programas.asp?sec=9&subs=5 58 Recursos y materiales http://www.ecpat-spain.org/programas.asp?sec=9&subs=6 94 Agenda de actividades 2012 http://www.ecpat-spain.org/programas.asp?sec=9&subs=7 98 IMPACTO MEDIANTE WEB 1.435 Medio Listas de correo electronico Fecha Modalidad Enviados Del 01 al 20/11/12 Ver Anexo III (sólo se contabilizan los remitidos mediante las listas de correo de FAPMI-ECPAT España) 4.967 IMPACTO MEDIANTE EMAIL 4.967 www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 28 de 34 Medio Televisión http://www.rtve.es/rtve/20121115/rtve-promueve-defensa-derechos-ninos-vi-edicion-semana-concienciados-infancia/574839.shtml Fecha Cadena Programa Referencia Impacto 19/11/12 RTVE Canal 24h La Tarde en 24h Sin cuantificar 21/11/12 RTVE La 1 Telediario http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/codigo-conducta-contra-turismo-sexual-abuso-menores/1586424/ Sin cuantificar IMPACTO MEDIANTE WEB Sin cuantificar RESUMEN DE IMPACTO Medio Observaciones Enviados Redes sociales Sólo se contabilizan las personas receptoras de los mensajes. 72.190 Web -- 1.435 Email Sólo se contabilizan los remitidos mediante las listas de correo de FAPMI-ECPAT España. 4.967 Televisión -- Sin cuantificar IMPACTO CAMPAÑA 78.592 www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 29 de 34 5. CALENDARIO DE ACTIVIDADES A continuación se presentan en orden cronológico las actividades de difusión de la Campaña desarrolladas en 2012 48. 29/10/12. Difusión de la Nota de Prensa de la Plataforma de Organizaciones de Infancia de España en materia de relaciones sexuales y el matrimonio de los menores de edad: "Elevar la edad mínima legal, una asignatura pendiente" (Madrid, 29 de octubre de 2012). 30/10/12. Difusión de noticias relativas a España sobre explotación sexual de la infancia. Difusión del Dossier Informativo para Medios de Comunicación "Uso de personas menores de edad en contenidos pornográficos (pornografía infantil)" (FAPMI- ECPAT España). Difusión del logotipo contra la pornografía infantil. 01/11/12. Difusión de la Campaña y del Boletín Informativo dirigido a la población general. 02/11/12. Difusión de los materiales visuales de la Campaña. 03/11/12. Difusión de la publicación La explotación sexual de la infancia y la adolescencia: una aproximación teórica para profesionales del turismo. 48 Un mayor detalle está disponible en: http://www.ecpat-spain.org/programas.asp?sec=9&subs=7 Mmiembro de: www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Código: ECPAT España Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 1 Fecha de actualización: 05/12/12

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 30 de 34 04/11/12. Difusión del cartel de la Campaña. 05/11/12. Promoción de las estrategias de difusión online de la Campaña. Difusión de la publicación La explotación sexual de la infancia y la adolescencia: una aproximación teórica para profesionales del turismo (FAPMI-ECPAT España 2012). Difusión de la Nota de Prensa de ECPAT Internacional sobre el Seminario Internacional "Construyendo puentes entre investigación y práctica para la prevención de la explotación sexual comercial infantil" (Oviedo, 16 de octubre de 2012). Nota de Prensa de ECPAT International. Programa del Seminario. 06/11/12. Difusión del documental "Child trafficking in Kyrgyzstan" (UNICEF TV) 49. 07/11/12. Difusión de la noticia: "Jóvenes del IES Alejandría de Tordesillas (Valladolid) participantes en Cibercorresponsales componen una canción y publican un video clip para prevenir el acoso escolar" 50. 08/11/12 Difusión de la sección de COLABORADORES de la Campaña dentro del Programa de Voluntariado Virtual "Nos haces falta" 51. Adhesión de ELSA for Children Spain a la Campaña. Difusión del documental "Zona de juego" emitido por RTVE en el espacio "La noche temática" 52. 49 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=gaj2aavmb_k 50 Más información y videoclip en http://plataformadeinfancia.org/content/jovenes-contra-acoso-escolar-componen-una-cancionpublican-un-video-clip-para-prevenir-estos 51 http://www.fapmi.es/contenido1.asp?sec=47&pp=1 www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 31 de 34 09/11/12 Difusión del publicación "Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes en el turismo y en los viajes. Concepto, prevención y actuación" (FAPMI-ECPAT España). 10/11/12 Difusión del logotipo contra la trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación sexual. 11/11/12 Difusión del logotipo contra el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes. 12/11/12 Difusión de la noticia "UNICEF pide la colaboración internacional para perseguir la pornografía infantil y los abusos sexuales a menores (RTVE) 53. 13/11/12 Difusión del Resumen Ejecutivo del Informe de seguimiento sobre la situación de la explotación sexual de la infancia y la adolescencia en España (realizado por ECPAT International con la colaboración de ECPAT España). 14/11/12 Difusión del Resumen Ejecutivo del Informe complementario para la evaluación de la implementación en España del convenio del consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos (realizado por FAPMI-ECPAT España para el 52 Primera parte: http://www.youtube.com/watch?v=97lglx8ld6y; Segunda parte: http://www.youtube.com/watch?v=lvfklfenuju&feature=relmfu; Tercera parte: http://www.youtube.com/watch?v=zcsk9l2adzc&feature=relmfu y Cuarta parte: http://www.youtube.com/watch?v=vru2ixvjedu&feature=relmfu 53 Ver vídeo en: http://www.rtve.es/alacarta/videos/mundo/unicef-pedido-colaboracion-internacional-para-perseguir-pornografia-infantilabusos-sexuales-menores/517842/ www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 32 de 34 Grupo de Expertos del Consejo de Europa sobre Trata de Seres Humanos, GRETA) [+] 15/11/12 Difusión de la noticia: Turismo Sexual y Grandes Eventos Deportivos 54. Como parte de la Campaña NE DETOURNEZ PAS LE REGARD! (No vuelvas tu mirada!) ECPAT Francia organizó el pasado mes de octubre la Conferencia turismo sexual y grandes eventos deportivos. Por un turismo ético y responsable con el objetivo de sensibilizar sobre los factores que contribuyen al desarrollo del turismo sexual infantil y sus consecuencias jurídicas y que permitió a los diferentes agentes participantes (asociaciones, profesionales del turismo, cooperativas, unidades especializadas de la policía, autoridades francesas y brasileñas) compartir sus experiencias e iniciativas en cuanto a la lucha contra el turismo sexual de niños/as y adolescentes en el contexto de grandes eventos deportivos, en particular la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 que tendrán lugar en Brasil. 16/11/12 Difusión del documental "La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles", realizado por el Defensor del Pueblo y Proyecto Esperanza- Adoratrices 55. 19/11/12 Celebración del Día Mundial para la Prevención del Abuso contra la Infancia. Difusión del logotipo conmemorativo. 20/11/12 Celebración del Día Internacional de los Derechos del Niño. 54 Acceso a los contenidos de la Conferencia: https://www.dropbox.com/s/cvg47wk6xzd2npl/dossier%20et%20pr%c3%a9sentations%20conf%c3%a9rence%2023%20octobre.zip Audio de la conferencia: http://www.youtube.com/watch?v=unajjmkm5ea Más información sobre ECPAT France: http://www.ecpat-france.fr/index.html 55 http://www.youtube.com/watch?v=-u4ulfnm82a&feature=player_embedded www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 33 de 34 Participación en el VIII Jornada de Conmemoración del Día Internacional de los Derechos de la Infancia. Oviedo, Asturias. www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 3 Fecha de actualización: 05/02/13

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA 2012 MEMORIA DE ACTIVIDADES Página 34 de 34 Mmiembro de: www.fapmi.es / fapmi@fapmi.es Código: ECPAT España Fecha de edición: 5/12/2012 Versión: 1 Fecha de actualización: 05/12/12

A N E X O 1

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO 2012 BOLETÍN INFORMATIVO PARA LAS ENTIDADES FEDERADAS Actividades 3 y 4 Página 1 de 14 19 DÍAS DE ACTIVISMO 2012 PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES BOLETÍN INFORMATIVO PARA LAS ENTIDADES FEDERADAS CONTENIDOS 1. La Campaña 2 2. Objetivos 4 3. Quiénes pueden formar parte 5 4. Los 19 temas de la Campaña 6 5. La prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes 7 6. Cómo pueden participar las entidades federadas 12 7. Dónde encontrar los recursos y materiales 12 8. Recursos y materiales 13 Materiales visuales Boletín informativo (1 de noviembre de 2012) Publicaciones de FAPMI-ECPAT España y ECPAT International. www.fapmi.es www.ecpat-spain.org fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 20/10/12 Versión: 2 Fecha de actualización: 31/10/12

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO 2012 BOLETÍN INFORMATIVO PARA LAS ENTIDADES FEDERADAS Actividades 3 y 4 Página 2 de 14 1 LA CAMPAÑA 1 La Campaña 19 Días de Activismo, es una iniciativa de WWSF 2, lanzada en el 2011 por la Sección de Niños y Jóvenes y patrocinada por la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer (WWSF por sus siglas en inglés) y otras asociaciones. Es una coalición de diferentes organizaciones y copartícipes, incluyendo a jóvenes, que trata uno o varias de las 19 modalidades de maltrato que se mencionan más adelante, y que trabaja por la transformación social, la movilización de agentes de cambio y el empoderamiento de agentes clave para la prevención, dando un tratamiento prioritario a ésta. Supone una estrategia organizativa para combatir la violencia contra niños/as y adolescentes a través de las siguientes líneas de actuación: Incrementar la conciencia pública respecto a la naturaleza multidimensional del abuso y la violencia contra niños, niñas y adolescentes. Movilizar agentes de cambio, organizaciones, instituciones y particulares comprometidos con la iniciativa. Educar a los ciudadanos, profesionales y políticos para mejorar las medidas de prevención. 1 Adaptado de WWSF (2012): Llamado a la Acción 2012. Kit de prevención. Disponible en: http://19days.woman.ch/images/prevention_kit/2012_prevention_kit_light_es.pdf 2 La WWSF es una Fundación internacional de origen suizo, sin ánimo de lucro, no gubernamental, laica, dotada de un estatuto consultativo ante las Naciones Unidas (ECOSOC, FNUAP y DPI), radicada en Ginebra. A través de iniciativas anuales y globales, campañas y premios, trabajan para la implementación de los derechos de la mujer y de los niños. Más información en: http://www.woman.ch www.fapmi.es www.ecpat-spain.org fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 20/10/12 Versión: 2 Fecha de actualización: 31/10/12

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO 2012 BOLETÍN INFORMATIVO PARA LAS ENTIDADES FEDERADAS Actividades 3 y 4 Página 3 de 14 Reforzar las iniciativas locales, nacionales e internacionales. Establecer líneas de cooperación con otros agentes de la Campaña. Crear una red de apoyos a nivel nacional, regional e internacional. Enlazar los esfuerzos de prevención con los Derechos del Niño y las recomendaciones del Estudio de Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños. Incidir para que los gobiernos implementen las medidas propuestas en el Estudio de las Naciones Unidas, priorizando la prevención de cualquier forma de violencia contra la infancia y la adolescencia. Junto a estos objetivos, la Campaña promociona la efeméride del día 19 de noviembre como Día Mundial para la Prevención del Abuso Contra los Niños, Niñas y Adolescentes. El Estudio de Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños 3 En 2006, el Secretario General de las Naciones Unidas publicó un informe global titulado Estudio sobre la Violencia contra los Niños. Este estudio pretende trazar un panorama detallado sobre la naturaleza, el alcance y las causas de la violencia contra la infancia, y proponer recomendaciones claras sobre cómo actuar para impedir y responder a esta violencia estableciendo una serie de medidas. En este sentido, constituye una llamada para la acción destinada a todos los sectores de la sociedad y principalmente a los grupos de la sociedad civil que tienen que desempeñar un papel en la creación y en el cumplimiento de las medidas de prevención. 3 Disponible en: http://www.unicef.org/violencestudy/spanish/reports/sg_violencestudy_sp.pdf www.fapmi.es www.ecpat-spain.org fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 20/10/12 Versión: 2 Fecha de actualización: 31/10/12

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO 2012 BOLETÍN INFORMATIVO PARA LAS ENTIDADES FEDERADAS Actividades 3 y 4 Página 4 de 14 ( ) ninguna forma de violencia contra los niños es justificable. Los niños nunca deben recibir menos protección que los adultos; todo tipo de violencia contra los niños se puede prevenir. Sin embargo, la participación de otros actores de nivel nacional, regional e internacional es clave para asistir a los gobiernos en el cumplimiento de sus compromisos. Estos incluyen entidades de la ONU, organizaciones de la sociedad civil, como instituciones que luchan por los derechos humanos; cuerpos profesionales, tales como asociaciones de doctores y enfermeras; padres y niños En 2011, el Consejo Consultivo de ONGs de la Secretaria General de Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños publicó un reporte de seguimiento al estudio del 2006, con el objetivo de evaluar el progreso que se ha realizado y los retos que aún permanecen. El reporte se titula en inglés Five Years on, a Global Update on Violence against Children 4. 2 OBJETIVOS Los objetivos fundamentales de la Campaña se concretan en los siguientes: Generar una conciencia social amplia sobre esta problemática, sus múltiples manifestaciones y la necesidad de provocar suficiente interés en la sociedad civil y los gobiernos, así como fomentar el apoyo público como una de las más eficaces medidas de prevención. 4 Disponible en: http://www.crin.org/docs/five-years_on.pdf www.fapmi.es www.ecpat-spain.org fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 20/10/12 Versión: 2 Fecha de actualización: 31/10/12

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO 2012 BOLETÍN INFORMATIVO PARA LAS ENTIDADES FEDERADAS Actividades 3 y 4 Página 5 de 14 Catalizar el apoyo de las organizaciones en base al mandato de la Representante Especial del Secretariado General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños 5. Crear nuevas sinergias a todo nivel entre los diversos actores (la juventud inclusive) para empoderar a la comunidad internacional en su compromiso de eliminar la violencia contra los niños y jóvenes. 3 QUIÉNES PUEDEN FORMAR PARTE DE LA CAMPAÑA Desde la WWSF se ha invitado a diferentes organizaciones y entidades a que participen en la Campaña, entre las que cabe destacar: Organizaciones relevantes, internacionales y nacionales, incluyendo ONGs. Defensores de la Infancia, para que continúen influenciando a sus gobiernos. Parlamentarios, para que utilicen esta Campaña en sus relaciones con los gobiernos. Miembros de los Medios de Comunicación y Medios Sociales, para que contribuyan a la creación de una cultura de prevención los 19 temas de la Campaña 6. En general, esta campaña busca servir de recordatorio a los gobiernos que ratificaron la Convención de los Derechos del Niño 7, así como priorizar la prevención, una de las 12 recomendaciones del Estudio del Secretario General de las Naciones Unida sobre la violencia contra los niños. 5 Más información en: http://srsg.violenceagainstchildren.org/. 6 Más información sobre los miembros que forman parte de la coalición disponible en: http://19days.woman.ch/index.php/es/ 7 Véase en especial los artículos 19, 34, 35, 36, y 38 de la Convención de los Derechos del Niño. www.fapmi.es www.ecpat-spain.org fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 20/10/12 Versión: 2 Fecha de actualización: 31/10/12

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO 2012 BOLETÍN INFORMATIVO PARA LAS ENTIDADES FEDERADAS Actividades 3 y 4 Página 6 de 14 4 LOS 19 TEMAS DE LA CAMPAÑA Aunque existen otras formas de abuso y de violencia, la WWSF ha seleccionado los 19 temas siguientes: 1. Niños involucrados en Conflicto Armado (tema principal para el 2012) 2. Abusos sexuales 3. Intimidación y acoso 4. Negligencia 5. Trabajo infantil 6. Castigos físicos 7. Venta de niños 8. Prostitución infantil 9. Pornografía infantil 10. Trata de niños y niñas 11. Turismo sexual infantil 12. Prácticas tradicionales nefastas 13. Niños de la Calle 14. Discriminación basada en condiciones de salud 15. Adicciones y Abuso de Sustancias 16. Malnutrición 17. Peligros de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) 18. Secuestro 19. Pena de Muerte Juvenil www.fapmi.es www.ecpat-spain.org fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 20/10/12 Versión: 2 Fecha de actualización: 31/10/12

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO 2012 BOLETÍN INFORMATIVO PARA LAS ENTIDADES FEDERADAS Actividades 3 y 4 Página 7 de 14 5 LA PREVENCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS,NIÑAS Y ADOLESCENTES (ESCNNA) En coherencia las líneas de actuación estratégicas de FAPMI-ECPAT España dentro del Programa para la prevención de la violencia sexual contra la infancia y la adolescencia y en cuyo ámbito de actuación se encuentra la lucha contra la Explotación Sexual de Niños/as y Adolescentes- la Federación se ha incorporado en 2012 a la Campaña centrándose en los temas: prostitución infantil, pornografía infantil, trata de niños/as y adolescentes, abuso sexual infantil y turismo sexual infantill con los siguientes objetivos: Fomento del conocimiento de la realidad y la difusión sobre esta problemática. Promoción, potenciación y coordinación de redes formadas por todos los agentes activos en la prevención. Fomento de la sensibilización de la sociedad en su conjunto y la creación de una opinión pública intransigente ante cualquier modalidad de maltrato contra personas menores de edad y especialmente en este caso- de Explotación Sexual Infantil y Adolescente. A continuación se presentan de forma breve algunos datos relativos a cada una de las modalidades referidas. Abuso sexual infantil Según la Organización Mundial de la Salud, el Abuso Sexual Infantil supone involucrar a un niño, niña o adolescente en una actividad sexual que él o ella no comprenden en su totalidad y a la que no puede dar su consentimiento y para la cual no se encuentra preparado o preparada desde el punto de vista de su desarrollo y a nivel evolutivo. El abuso sexual consiste en una actividad entre un niño y un adulto, o entre un niño y otro niño, que por su edad o su desarrollo se encuentra en una relación de responsabilidad, confianza o poder que le permite influir y manipular a la otra persona, y dicha actividad www.fapmi.es www.ecpat-spain.org fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 20/10/12 Versión: 2 Fecha de actualización: 31/10/12

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO 2012 BOLETÍN INFORMATIVO PARA LAS ENTIDADES FEDERADAS Actividades 3 y 4 Página 8 de 14 busca gratificar o satisfacer sus propios deseos. Puede incluir, pero no se limita a: 1) coerción de un niño para que se involucre en una actividad sexual ilegal; 2) explotación de un menor en prostitución; 3) explotación de un niño en pornografía 8. 1 de cada 5 niños son víctimas de algún tipo de violencia sexual y se estima que del 70% al 85% de los casos de abuso, el abusador es alguien que el niño conoce y en quien confía 9. 1 niña de cada 4 y 1 niño de cada 9 padecerán abusos sexuales antes de la edad de 18 años. Más de un tercio de todos los abusos contra los niños son cometidos por una persona menor de 18 años 10. Prostitución infantil El término prostitución infantil se define como la utilización de un niño (o niña) en actividades sexuales a cambio de remuneración o de cualquier otra retribución" 11. Aproximadamente 1,8 millones de niños son explotados sexualmente en la prostitución. La pobreza aumenta el riesgo para los niños de ser explotados sexualmente. Pornografía infantil 8 Adaptado de World Health Organization-WHO (1999): Report on the Consultation of Child Abuse Prevention. 9 Campaña del Consejo de Europa para la prevención de la violencia sexual contra la infancia Uno de cada Cinco. Disponible en: http://www.coe.int/t/dg3/children/1in5/default_en.asp y en www.fapmi.es 10 Disponible en: http://www.stopitnow.org/child_sexual_abuse_fact_sheet) 11 Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de la Infancia relativo a la venta de niños y niñas, la prostitución infantil y la utilización de niños y niñas en la pornografía (2000), Art. 2, b. Disponible en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc-sale.htm www.fapmi.es www.ecpat-spain.org fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 20/10/12 Versión: 2 Fecha de actualización: 31/10/12

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO 2012 BOLETÍN INFORMATIVO PARA LAS ENTIDADES FEDERADAS Actividades 3 y 4 Página 9 de 14 El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de la Infancia relativo a la venta de niños y niñas, la prostitución infantil y la utilización de niños y niñas en la pornografía define el término pornografía infantil como: (...) toda representación, por cualquier medio, de un niño -o niña- dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda representación de las partes genitales de un niño con fines primordialmente sexuales 12. El número de imágenes que muestran explotación grave de menores se cuadruplicó entre 2003 y el 2007, y el 47% de las páginas evaluadas muestran imágenes de grave abuso sexual infantil 13. El número de dominios identificados con contenidos de imágenes indecentes cayó de 2007 al 2008 pero no existen datos sobre el número de sitios que contienen pornografía infantil 14. La producción y distribución criminal de pornografía infantil, que muestra abuso de niños, tiene un valor estimado entre los 3 mil millones y los 20 mil millones de dólares estadounidenses 15. El Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez (UNICEF) estima que existen más de 4 millones de sitios de Internet que muestran víctimas que son menores, inclusive niños menores de 2 años 16. Trata de Niños, Niñas y Adolescentes La trata de personas se define como la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de 12 Art. 2.c. del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, Naciones Unidas, Asamblea General (Resolución A/RES/54/263 del 25 de mayo de 2000), con entrada en vigor el 18 de enero de 2002. Disponible en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc-sale.htm 13 Pornografía Infantil en Internet. Informe del Relator Especial sobre la venta de Niños, la prostitución infantil y la utilización de Niños en Pornografía. Julio de 2009. 14 Ver nota anterior. 15 Ver nota anterior. 16 Ver nota anterior www.fapmi.es www.ecpat-spain.org fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 20/10/12 Versión: 2 Fecha de actualización: 31/10/12

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO 2012 BOLETÍN INFORMATIVO PARA LAS ENTIDADES FEDERADAS Actividades 3 y 4 Página 10 de 14 coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. La explotación incluye como mínimo, la derivada de la prostitución y de otras formas de explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas similares, servidumbre y extracción de órganos 17. El desarrollo del tráfico y la explotación sexual de los niños se basa principalmente en una demanda del mercado a escala mundial, que actualmente solicita víctimas cada vez más jóvenes. Esta demanda emana esencialmente de compradores masculinos clientes de esta industria mundial del sexo en plena expansión 18. En 2006, el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América señaló que un millón de niños eran explotado en el comercio sexual a nivel mundial 19. Las mujeres y las niñas constituyen alrededor del 80% de las víctimas identificadas. La trata de niños representa entre el 15% y el 20% de las víctimas, aproximadamente. En todas las regiones del mundo se ha detectado trata de niños y en algunos países es la modalidad principal de la trata de personas 20. Turismo Sexual Infantil El turismo sexual infantil cconsiste en la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes por persona o personas que se trasladan desde su lugar de origen o país natal con el objetivo de utilizar a niños/as y adolescentes en actividades sexuales que implican alguna 17 Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente de mujeres y niños, que complementa a la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional, firmado en Palermo en el 2000. Disponible en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/pdf/protocoltraffic_sp.pdf. 18 Global Initiative to Fight Human Trafficking (UN.GIFT) Trafficking and Children 19 Ver nota anterior. 20 UNODC, 2009. www.fapmi.es www.ecpat-spain.org fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 20/10/12 Versión: 2 Fecha de actualización: 31/10/12

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO 2012 BOLETÍN INFORMATIVO PARA LAS ENTIDADES FEDERADAS Actividades 3 y 4 Página 11 de 14 forma de remuneración (en dinero o especie indumentaria, alimentos o algún otro tipo de atención-). También puede implicar a la persona que se desplaza dentro de su propio país con este objetivo 21. El turismo sexual infantil, una industria que representa miles de millones de dólares, ha victimizado aproximadamente a 2 millones de niños. Alrededor de 1,8 millones de niños en el mundo son regularmente explotados sexualmente con fines de lucro. Son forzados por adultos a entrar en la prostitución, la pornografía y el turismo sexual 22. Si bien algunas mujeres también cometen estos crímenes, representan menos del 5% de los agresores sexuales 23. Los Gobiernos y el sector privado tienen la obligación legal y moral de asegurar que la protección infantil quede totalmente incluida dentro de la empresa turística 24. 5 de junio de 2012: Por primera vez, profesionales de la industria hotelera (del Grupo Accor), la policía y el ECPAT firmaron un acuerdo conjunto para reducir el tiempo de reporte y denuncia de casos del CST (Turismo Sexual Infantil, por sus siglas en inglés). El acuerdo provee de un entrenamiento especial a los profesionales de la industria hotelera, que trabajen en países destino del turismo sexual infantil, para que colaboren con las autoridades y puedan prevenir de manera más eficaz la explotación de menores por turistas. 21 ECPAT International (2008): Combatiendo al turismo sexual con niños y adolescentes Preguntas Frecuentes. Disponible en: http://www.ecpat.net/ei/publications/cst/cst_faq_spa.pdf 22 Save The Children, 2007. 23 ECPAT International, informe disponible en http://www.ecpat.net/ei/csec_cst.asp 24 ECPAT International (2008): Child Sex Tourism, Questions and Answers. www.fapmi.es www.ecpat-spain.org fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 20/10/12 Versión: 2 Fecha de actualización: 31/10/12

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO 2012 BOLETÍN INFORMATIVO PARA LAS ENTIDADES FEDERADAS Actividades 3 y 4 Página 12 de 14 6 CÓMO PUEDEN PARTICIPAR LAS ENTIDADES FEDERADAS Las entidades miembro de la Federación pueden contribuir en la Campaña con la difusión de los contenidos de la misma y el boletín informativo de FAPMI-ECPAT España desde el 1 al 19 de noviembre a través de los siguientes medios: a) Difusión mediante redes sociales y blogs y correos electrónicos. b) Inclusión de banners y logotipos de la campaña en sus webs. c) Difusión en los eventos en los que participen las entidades, talleres para niños, niñas y adolescentes, profesores, madres y padres, etc. En este último caso, además se hará difusión de la web: www.youthengage.com animando a los jóvenes a participar en su foro (ver apartado siguiente). 7 RECURSOS Y MATERIALES Los recursos y materiales de la campaña están disponibles en: Web de la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil. A través de la web (www.fapmi.es) se publicará un link a los contendidos, materiales y recursos. www.fapmi.es www.ecpat-spain.org fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 20/10/12 Versión: 2 Fecha de actualización: 31/10/12

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO 2012 BOLETÍN INFORMATIVO PARA LAS ENTIDADES FEDERADAS Actividades 3 y 4 Página 13 de 14 Web de FAPMI-ECPAT España En la web de FAPMI-ECPAT España (www.ecpat-spain.org) se publicará una sección específica dedicada a la Campaña, en la sección Programas de FAPMI-ECPAT España (http://www.ecpatspain.org/programas.asp?sec=9). Web general de la Campaña En la web http://19days.woman.ch/index.php/es/ está disponible toda la información sobre la Campaña y las actividades, eventos y otros proyectos que los miembros de la coalición están llevando a cabo en este marco. Web YouthEngage.com Esta web (http://youthengage.com) creada en 2010 por la WWSF tiene el objetivo de movilizar a los jóvenes para que se conviertan en agentes de prevención. A través de su foro niños/as y adolescentes pueden participar en la Campaña. 8 MATERIALES Y RECURSOS Materiales visuales Los siguientes materiales estarán disponibles a través de la web de FAPMI-ECPAT España desde el 1 de noviembre de 2012. www.fapmi.es www.ecpat-spain.org fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 20/10/12 Versión: 2 Fecha de actualización: 31/10/12

CAMPAÑA 19 DÍAS DE ACTIVISMO 2012 BOLETÍN INFORMATIVO PARA LAS ENTIDADES FEDERADAS Actividades 3 y 4 Página 14 de 14 Cartel Banner Logotipo de la Campaña: o Lazo o Circular o Rectangular Logotipo del Día Mundial para la Prevención del Maltrato Infantil Boletín informativo Material en soporte digital dirigido a su difusión mediante las redes sociales, plataformas web y listas de correo electrónico, disponible a través de la web de FAPMI-ECPAT España desde el 1 de noviembre de 2012. Publicaciones de ECPAT España y ECPAT International Monográficos que se irán difundiendo a lo largo de los 19 días de activismo. Entre otros, cabe citar: La explotación sexual de la infancia y la adolescencia: una aproximación teórica para profesionales del turismo. Informe de seguimiento sobre la situación de la explotación sexual de la infancia y la adolescencia en España, Edición 2012, Resumen Ejecutivo. Informe complementario para la evaluación de la implementación en España del convenio del consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos, Edición 2012, Resumen Ejecutivo. "Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes en el turismo y en los viajes. Concepto, prevención y actuación". www.fapmi.es www.ecpat-spain.org fapmi@fapmi.es Fecha de edición: 20/10/12 Versión: 2 Fecha de actualización: 31/10/12

A N E X O 2

19 DÍAS DE ACTIVISMO para la PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Boletín Informativo 1 de Noviembre de 2012 CONTENIDOS Presentación Qué es la Campaña 19 Días La prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) Materiales y Recursos Información de Interés

PRESENTACIÓN Estimados amigos y colaboradores, Os presentamos a continuación el boletín informativo sobre la Campaña 19 días de activismo en la prevención del abuso y la violencia contra la infancia y la juventud. Desde el 1 al 19 de noviembre de 2012 FAPMI ECPAT España pondrá a vuestra a disposición los diversos materiales de la campaña e informaciónadicionalsobrelasituacióndelaviolenciacontralainfancia y la adolescencia en España a través de breves publicaciones i temáticas centradas en el fenómeno de la explotación sexual infantil en todas sus manifestaciones. Con esta iniciativa pretendemos aumentar el conocimiento sobre la problemática y construir una red social de apoyo que permita la prevención de cualquier forma de violencia contra niños, niñas y adolescentes y la promoción de los derechos de la Infancia y la Adolescencia. Si quieres colaborar con esta esta iniciativa, difunde entre tus redes personalesy profesionaleseste boletín. Conviértete en un agente activo de prevención y contribuye a crear un mundo libre de violencia para niños, niñas y adolescentes.

QUÉ ES LA CAMPAÑA 19 DÍAS? La Campaña 19 Días de Activismo, es una iniciativa de la WWSF, lanzada en el 2011 por la Sección de Niños y Jóvenes y patrocinada por la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer (WWSF por sus siglas en inglés) y otras asociaciones. Supone una estrategia organizativa para combatir la violencia contra niños/as y adolescentes a través de las siguientes líneas de actuación: Incrementar la conciencia pública del problema multidimensional del abuso y la violencia contra Niños/as y Adolescentes. Movilizar a los agentes de cambio, organizaciones, instituciones y organizaciones. Educar para mejorar las medidas de prevención. Reforzar las iniciativas locales, nacionales e internacionales. Establecer vínculos de cooperación con otros miembros de la Campaña. Crear apoyos a nivel nacional, regional e internacional. Enlazar los esfuerzos de prevención con los Derechos del Niño y las recomendaciones del Estudio de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños 1. Incidir para que los gobiernos implementen el Estudio de las Naciones Unidas, en particular, priorizando la prevención. aña jetivos de la Camp Los obj Continuar arrojando luz sobre esta problemática, sus múltiples facetas y la necesidad de generar suficiente interés en la sociedad civil y gobiernos, así como apoyo público para la mejora de las medidas de prevención. Catalizar el apoyo de las organizaciones con base al mandato de la Representante Especial del Secretariado General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños 2. Crear nuevas sinergias en todos los niveles entre los diversos actores (incluyendo a las personas menores de edad) para empoderar a la comunidad internacional en su compromiso de eliminar la violencia contra los niños y jóvenes. 1 Disponible en: http://www.unviolencestudy.org/ 2 Más información en: http://srsg.violenceagainstchildren.org/.

LA PREVENCIÓN DE LA ESCNNA 1 1 Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes. Los 19 temas de la Campaña Niños involucrados en conflicto Turismo sexual armado Prácticas tradicionales nefastas Abuso sexual infantil Niños de la calle Intimación y Acoso Discriminación basada en condiciones Negligencia de salud Trabajo Infantil Adicciones y abuso de sustancias Castigos Físicos Ml Malnutrición tiió Venta de Niños Peligros de TCI Prostitución Infantil Secuestro Pornografía Infantil Pena de muerte juvenil Trata de niños y niñas La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) es una entidad sin ánimo de lucro, en la que se integran personas y asociaciones sensibilizadas con la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, que aúnan sus esfuerzos para promocionar el buen trato a las personas menores de edad. En el primer trimestre de 2012, FAPMI fue reconocida como Grupo Nacional de la red ECPAT International y es así mismo la representante en nuestro país de The Code, la entidad que coordina las actividades relacionadas con el Código de Conducta para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes en los Viajes y el Turismo. En coherencia con nuestras líneas de actuación estratégicas, este año FAPMI ECPAT España se ha incorporado a la Campaña global 19 Días de Activismo, centrándose en en los siguientes temas: prostitución infantil, pornografía infantil, trata de niños/as y adolescentes, abuso sexual infantil y turismo sexual infantill y con los siguientes objetivos: El fomento del conocimiento de la realidad y la difusión sobre esta problemática. La promoción, potenciación y coordinación de redes formadas por todos los agentes activos en la prevención. El fomento de la sensibilización de la sociedad en su conjunto y la creación de una opinión pública intransigente ante cualquier modalidad de maltrato contra personas menores de edad y especialmente en este caso de Explotación Sexual Infantil y Adolescente.

MATERIALES Y RECURSOS Plataformas web: Web de la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil. A través de nuestra web (www.fapmi.es) podrás encontrar un link a los contendidos, materiales y recursos de la Campaña. Web de FAPMI ECPAT España AtravésdelawebdeFAPMI ECPAT España (www.ecpat spain.org) encontrarás una sección específica dedicada a la Campaña (http://www.ecpatspain.org/programas.asp?sec=9). gp g p Destacamos los monográficos: La explotación sexual de la infancia y la adolescencia: una aproximación teórica para profesionales del turismo ; Informe de seguimiento sobre la situación de la explotación sexual de la infancia y la adolescencia en España (Edición 2012, Resumen Ejecutivo); Informe complementario para la evaluación de la implementación en España del convenio del consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos (Edición 2012, Resumen Ejecutivo). Te invitamos a visitarla y a difundir su contenido entre vuestras redes. Web general de la Campaña En la web (http://19days.woman.ch/index.php/es/) podréis encontrar información sobre la Campaña y consultar las actividades, eventos y otros proyectos que los miembros de la coalición están llevando a cabo en este marco. Web YouthEngage.com Esta web (http://youthengage.com) creada en 2010 por la WWSF tiene el objetivo de movilizar a los jóvenes para que se conviertan en agentes de prevención. Difúndela entre tus redes. Todos tenemos un papel importante para actuar en favor de la prevención como responsables políticos, legisladores, miembros activos de la sociedad civil, como trabajadores o, incluso, como miembros de familias y comunidades.

INFORMACIÓN DE INTERÉS La WWSF es una Fundación internacional de origen suizo, sin ánimo de lucro, no gubernamental, laica, dotada de un estatuto consultativo ante las Naciones Unidas (ECOSOC, FNUAP y DPI), radicada en Ginebra. A través de iniciativas anuales y globales, campañas y premios, trabajan para la implementación de los derechos de la mujer y de los niños. Más informaciónen: http://www.woman.chwoman Algunos datos 1 : Cada año aproximadamente 150 millones de niñas y 73 millones de niños en el mundo son víctimas de violación ió y/o de violencia i sexual. Con frecuencia, esta violencia i es ejercida en el círculo familiar. Se estima que entre 133 y 275 millones de niños son testigos de violencia doméstica. Entre 20% y 65% de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar dicen haber sido víctimas de intimidación verbal o física. Entre 80 a 100 millones de niñas han desaparecido de la población mundial. Son víctimas de infanticidio femenino, de malnutrición y de abandono. Cada año 1,2 millones de niños son víctimas de tráfico. Solamente 29 Estados han prohibido el uso de la violencia contra los niños, lo que deja a una gran mayoría de la población mundial de menores sin protección jurídica adecuada. La mayoría de los actos de violencia contra los niños son perpetrados por personas que forman parte de su vida: padres, profesores, compañeros de clase, empleadores y cuidadores. Más de la mitad (53%) de los 215 millones de niños trabajadores en el mundo, lo hacen en condiciones de alto riesgo. Hasta la fecha, un número estimado de 300.000 niños son reclutados y utilizados por diversos grupos armados en más de 30 países. 1 WWSF (2012). Kit de Prevención. Disponible en: http://19days.woman.ch/images/prevention_kit/2012_prevention_kit_light_es.pdf

19 DÍAS DE ACTIVISMO PREVENCIÓN DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑ@S Y JÓVENES Este boletín ha sido editado por FAPMI ECPAT España para su difusión. Reenvíalo a tus redes personales y profesionales Colabora en la prevención del Abuso y la Violencia contra los niños, niñas y Adolescentes. Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI ECPAT España) C/. Delicias, 8 entreplanta. 28045, Madrid (España) Teléfono: 91 468 26 62 Fax: 91 527 76 26 fapmi@fapmi.es Visítanos en: www.fapmi.es www.ecpat spain.org Con el apoyo y financiación de:

A N E X O 3

FAPMI-ECPAT España y las Asociaciones Federadas se suman a la Campaña Global liderada por la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer (WWSF) para la prevención de 19 formas de maltrato, violencia, explotación y abuso contra la infancia y la promoción del 19 de Noviembre como Día Mundial para la Prevención del Abuso contra los Niños, Niñas y Adolescentes. Boletín Informativo sobre la Campaña en España: http://www.ecpatspain.org/imagenes/auxiliar/wwsf_activ%202_boletin%20informativo_01-10-12_rev.pdf Más información sobre la Campaña, materiales y recursos disponibles en: http://www.ecpatspain.org/programas.asp?sec=9 www.fapmi.es www.ecpat-spain.org fapmi@fapmi.es

A N E X O 4

QUÉ PUEDO HACER PARA COLABORAR CON LA CAMPAÑA? Reenvía los emails de la Campaña, los mesajes e imágenes a tu red de contactos personales y profesionales. Pide a tu red que difunda los mensajes y que se haga seguidor de nuestro blog y Facebook. Publica un link en tu muro para acceder al Facebook de la Campaña. Escribe tus comentarios y hazte seguidor. Facilita el acceso al blog a tu red. Comparte tus comentarios a través del blog y síguenos. Habla de la Campaña, de sus contenidos y de la realidad del maltrato infantil con tu red. Ayuda a los que te rodean a sensibilizarse contra el maltrato infantil. Hazte miembro, colaborador o voluntario de las Asociaciones autonómicas que forman parte de la Federación. Dona tu tiempo, esfuerzo, experiencia y conocimientos a las entidades que trabajan por esta causa. Infórmate sobre la realidad del maltrato a niños, niñas y adolescentes. Coméntanos tus dudas y necesidades de información y recursos a través del blog o del Facebook. Haz un donativo a la Federación o a sus Asociaciones miembro y ayúdanos a seguir trabajando contra el maltrato infantil. TU COMPROMISO ES IMPORTANTE. NECESITAMOS TU APOYO.

A N E X O 5

List of 2012 Active Coalition Member Organizations Registered Organizations: 188 in 77 Countries http://19days.woman.ch AFRICA Angola OMUNGA Benin Association pour la Promotion de l'action Sociale et des Initiatives Communautaires GESRID-ONG Humanitarian Organisation Of Mercy Burundi Action for Peace and Development (APD) Terre Des Jeunes du Burundi Cameroon PRODHAFE Association pour la Protection et la Promotion de l'enfant (APPE) CEFAP-Ladies Circle Women On Missions Fondation des Jeunes Volontaires Actifs et Dynamiques du Cameroun Association Pour l'avancement de la Femme CALBRIL APGDHD COURAGE2D Women In Alternative Action Cameroon Children of the Earth Community Human Rights And Advocacy Centre (CHRAC) Collectif des Femmes pour la Protection de l'environnement et de l'enfant Association La Colombe Congo (Democratic Republic) OFEDICO Oeuvre Sociale pour les Amis Chrétiens Union des Femmes Artisanes de Paix au Sud-Kivu 1

Union Internationale des Jeunes Écrivains et Artistes pour la Paix, l'amour et la Justice/RD CONGO Ecole De L'unité SOPADEHM Bureau pour le Volontariat au Service de l'enfance et de la Santé (BVES) Club Des Jeunes Pour La Réforme Qui Connaît la Misère des Enfants (QCME) ASMP Gabon ONG Samba Mwanas Ghana Abibimman Foundation Alhak Muslems Association Women Watch International (WWI-Ghana) Nipaba Brew KG/Pre-Sch.& Pri.Sch.Centre Ivory Coast SOS Violences Sexuelles Kenya Village Of Hope Community Based Organization Loyal Guard Organization Liberia Child Rights Foundation - Children Welfare Foundation International (CRF-CWFI) Mauritania Mauritanie SOS Enfants Nigeria WOTCLEF -Women Trafficking And Child Labour Eradication Foundation. CARE (Child Advocacy For Rights & Education) Trust Foundation Smiles Africa International Organization Women's Centre For Peace And Development (WOPED) Center For Religion Cooperation And Tolerance (CRCT) Defence For Children International Nigeria Save The African Child Development Initiative Eniyan Development Initiative For Gender Justice Gender Development Initiative Children's Rights Information Network (CRIN) Nigeria Peace And Life Enhancement Initiative International Afrihealth Optonet Association Rwanda Dukomere K'Umuco Wacu Solidarité pour l Epanouissement des Veuves et des Orphelins Visant le Travail et l Autopromotion (SEVOTA) Senegal ALPHADEV Sierra Leone Taia Development Program (TDP) Network Movement For Youth And Children's Welfare (NMYCW-SL) Girl Child Network Sierra Leone Swaziland Umsimisi Community Project Togo ONG Humanitaire Plus ONG SADIL Togo 2

Uganda Youthnet 2000 Giving Children Hope Initiative (GCHI) Uganda Management Assistance Programme (UMAP) Girl Child Network Uganda Amani ACT Uganda Zimbabwe Girl Child Network Zimbabwe Defence For Children International Zimbabwe AMERICAS AND THE CARIBBEANS Argentina CTERA - Confederación De Trabajadores De La Educación De La República Argentina A.S.I. NO Abuso Sexual Infantil NO Salud Activa A.P.A.I. Asociación Argentina Para La Prevención Del Abuso Y El Abandono Infantil Bolivia SEPAMOS Universidad Privada San Francisco De Asìs Fundación Phuskana - Centro Terapéutico Mosoj Runitas Unidad De Promoción De La Salud - Departamento De Interacción Social - Facultad De Medicina - Universidad Mayor De San Simón MAP Internacionas Programa Centro Una Brisa De Esperanza Brazil Zero To Six Institute Integrated Center Of Family Support (ICFS) Laprev (The Laboratory Of Violence Analysis & Prevention) Canada Women Against Violence Against Women - Rape Crisis Centre (WAVAW) Chile ONG Paicabí Colombia Fundacion Aviatur - Tiabambi Fundación Ximena Rico Fundación Oriéntame Asociación Metrópoli Colombia Costa Rica Alianza Por Tus Derechos Dominican Republic Centro Para El Desarrollo Y La Interaccion Constructiva (CEDIC) Guatemala Centro De Comunicación Para El Desarrollo (CECODE) Haiti Action Citoyenne Pour l'abolition De La Torture (ACAT) Centre d'animation Paysanne Et d'action Communautaire (CAPAC) Fondation Maurice A. Sixto (FMAS) Jamaica Caribbean Child Development Centre 3

Mexico Fundación Casa Alianza México I.A.P. DIF Estatal Nuevo Leon Ideas A.C Asi Nunca Mas Ririki Intervencion Social Clinica De Atención Integral Al Menor Maltratado Del Hospital Infantil Del Estado De Chihuahua Nicaragua Asociación Quincho Barrilete Panama Red De Apoyo Contra La Violencia Domestica De Juan Diaz Sociedad Panameña De Pediatría Caja De Seguro Social Peru ANAR Foundation Puerto Rico Nuestra Escuela Comité De Acción De Educación Cátedra UNESCO De Educación Para La Paz St Lucia RISE (St. Lucia) Inc. Suriname Foundation For Human Development/BKO United States Teaching For Tomorrow Changing Children's Worlds Foundation Student Chapter Of Psychologists For Social Responsibility At The Georgia School Of Professional Psychology Child Advocacy Center Children's Advocacy Centers Of Georgia Center For Effective Discipline Pastoral Response Assistance Team Inc. Blount County Children's Advocacy Center ASIA Afghanistan Cooperation For Peace And Development (CPD) Armenia "Arevamanuk" Family And Child Care Foundation Bangladesh Children's Television Foundation Of Bangladesh (CTFB) Unite Theatre For Social Action (UTSA) Cambodia Sao Sary Foundation China Xi'an Child Abuse Pevention & Aid Center Cyprus Hope For Children UNCRC Policy Centre India Blossom Trust 4

Universal Versatile Society People's Cultural Centre (PECUC) Sradhanjali Charitable Trust Krityanand Unesco Club, Jamshedpur IMAECSED Iqra Foundation SWADHINA Udisha, A Society For Education, Employment And Sustainable Development Centre For Coordination Of Voluntary Works And Research El Shaddai Charitable Trust ADHAR Community Development Centre Iraq Biladi Foundation For Relief And Developement (BFRD) Jordan Jordan River Foundation Kazakhstan Union Of Crisis Centers Of Kazakhstan Lebanon Developmental Action Without Borders/Naba'a Malaysia Protect And Save The Children Nepal Children And Women In Social Service And Human Rights (CWISH) Rural Women's Network Nepal (RUWON Nepal) Pakistan SAWERA Organization Pakistan Parwarish Welfare Foundation SOS Children Village Sargodha SEHER (Society For Empowering Human Resource) Insan Dost Association LIKE Pakistan Rural Workers Social Welfare Organization (PRWSWO) Saudi Arabia The National Family Safety Program Sri Lanka Sarvodaya Women's Movement, Sri Lanka Turkey International Children's Center EUROPE Azerbaijan Daycare "Ishiqli Ev" Street Children Center Belarus International NGO "Ponimanie" ("Understanding") Croatia Brave Phone The Center For Abused Children "Ti?" Rijeka France Association Internationale Des Droits De l'homme (A.I.D.H.) Innocence En Danger Association SOS Les Mamans 5

Germany Amyna Greece The Smile Of The Child Hungary Family, Child, Youth Association Ireland (Republic) National Child Protection Training Centre Italy Terre Des Hommes Italy Macedonia Centre For Human Rights "AMOS" Moldova National Center For Child Abuse Prevention (NCCAP) Poland Nobody's Children Foundation Portugal AMCV - Associação De Mulheres Contra A Violência Romania Buna Ziua, Copii Din Romania FICE Romania Serbia Pomoc Deci Slovakia Civil Society Organization - Labyrint Spain ELSA Unión De Asociaciones Familiares (UNAF) Fundación Intervida Federación De Asociaciones Para La Prevención Del Maltrato Infantil (FAPMI-ECPAT España) Switzerland Cycle D'orientation Bersot International School Of Geneva-Campus Des Nations AHA! Sylvia C. Trächslin Women's World Summit Foundation (WWSF) Ukraine School Of Equal Opportunities Sumy "Local Crisis Centre" United Kingdom Consortium For Street Children Central Scotland Rape Crisis & Sexual Abuse Centre OCEANIA Australia Bravehearts New Zealand Child Matters WWSF Children-Youth Section 20 November 2012 6

Con el apoyo y financiación de: