CONTENIDO. EMPRENDIMIENTO Jornadas de Vinculación al Emprendimiento y a la Investigación

Documentos relacionados
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA

Plan y Acuerdo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación

CONVOCATORIA INTERNA PARA LA NOMBRE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, PROYECCIÓN SOCIAL Y JÓVENES INVESTIGADORES. NÚMERO NOVENA (9) AÑO 2017

Primer encuentro de investigadores La Guajira internacional globalizacion para el desarrollo

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico)

MAPA ESTRÁTEGICO

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Comisión de Elaboración:

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2018

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

1. CONTEXTO GENERAL DE LA CT+I EN COLOMBIA

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO

Productos resultado de actividades de Formación de Recurso Humano para la CTeI. Tipo de Producto. Indicador Beneficiario Medio de verificación

Innovación y Emprendimiento en América Latina: El caso colombiano. 19 de mayo de 2016

Yurley Medina Cardenas Dewar Rico Bautista

La Universidad del Valle, una universidad fundamentada en la investigación

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS - CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BÁSICAS- 2015

Parque Tecnológico del Sinú y San Jorge, un proyecto para el desarrollo regional.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS-

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Liliana Calderón-Benavides, Ph.D. Marzo 28 de 2014

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

COLINNOVACIÓN TE CONECTA:

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN

La Innovación Factor Fundamental para el Cambio del Modelo Productivo del País Ing. Julio Cavero Jara, Ph.D.

Estrategia de Atención a PYMEs. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa

Foro Financiamiento Ciencia, Tecnología e Innovación

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO 2015 PROGRAMA DE BIOINGENIERÍA NAYIBE BONILLA MOSQUERA BIOINGENIERA CC

MENÚ PRINCIPAL. Entidades participantes

Lo invitamos a participar en la convocatoria del Fondo Fundación. WWB Colombia. para la investigación.

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA

TITULO DEL PROYECTO Fortalecimiento de Encadenamientos Productivos de las Subregiones del Chocó

1. GENERALIDADES 2. OBJETIVO

Promoción de la Innovación Tecnológica para el Desarrollo Local: el rol promotor del INDECOPI

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE ACCIÓN 2012

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

SEGUNDO CONGRESO SMGE. Catalina Ortíz Lalinde Gerente General

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

Lineamientos para el Plan Vive Digital II Tercer Taller Regional

PROGRAMAS DE APOYO. Vicerrectoría de Investigación y Extensión - VIE. Bucaramanga, Febrero de 2012

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

Políticas de Apoyo al Emprendedor en Paraguay. 1. Ley 4457/12 Para la MiPyMes. 2. Sector Público: MIC MJT (SNPP- SINAFOCAL) - CONACYT

Competitividad e Instituciones en Colombia

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E)

BOLETÍN N 2 3 DE FEBRERO DE 2016 CONVOCATORIAS EXTERNAS

Ley 1286 de Contexto ley 1286 de Antecedentes. Aspectos de la ley 1286 de Experiencias entes territoriales.

VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL Unidad de Proyección Social (Principal - VUAD) Plan estratégico 2018

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

Especialización Inteligente

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

Qué es SENNOVA? Es el Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del SENA

Calidad como soporte para la diversificación productiva

BOLETIN DE INVESTIGACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

camara.es

Dirección de Formación Profesional SENNOVA. Grupo de Investigación, Innovación y Producción Académica

SISTEMA UNIVERSITARIO DEL EJE CAFETERO ÁREA DE DESARROLLO REGIONAL E INTEGRACIÓN ACADÉMICA CONVOCATORIA 001/ Presentación 2. 2.

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

FUNDACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DOCENCIA Y CONSULTORIA ADMINISTRATIVA (F-CIDCA) ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION

1- PRESENTACIÓN 2. OBJETIVO GENERAL

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE CAUCHO BAJO CAUCA - ANTIOQUIA

Plan Estatal de Desarrollo

POLITICAS DE INVESTIGACION NACIONAL COLCIENCIAS

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS PLAN ANUAL DE CONVOCATORIAS 2016

El día 1 de junio 2013 se desarrollo

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

BOLETÍN DE AVANCE DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL 2013

Presentación del Programa Empresario Digital

1. Presentación. Innovación Social: Una apuesta de transformación y co construcción de un nuevo tejido social

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

2. Sistema de Información, divulgación y publicación (SeINFORMA) Coordina la Unidad de Sistema de Información, Divulgación y Publicación.

Productividad y competitividad

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

La nueva estrategia de cooperación Universidad Empresa, sus instrumentos, su alcance y su proyección en la sociedad.

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

MODELO DE EMPRENDIMIENTO. Escuela de Ingeniería de Antioquia

Transcripción:

CONTENIDO DIVULGACIÓN CIENTÍFICA XXV Muestra de Proyectos Tecnológicos Call for Paper para participar como ponente en el Congreso Internacional de Innovación y Tecnología PARTICIPACIÓN EN CONVOCATORIAS DE INVESTIGACIÓN Jóvenes Investigadores ITSA Fondo de Fomento a la Protección de Invenciones Construyendo Buenas Prácticas en el uso Educativo de la TIC Grupos de Investigación ITSA EMPRENDIMIENTO Jornadas de Vinculación al Emprendimiento y a la Investigación SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN XVIII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación LO QUE ESTÁ POR VENIR Convocatorias Congreso Internacional de Innovación y Tecnología El NotiCIP, es una publicación del Centro de Investigaciones y Proyectos-CIP a través de la cual se divulgan las actividades internas de capacitación, exhibición de proyectos, gestión de la investigación y relación con el sector externo a través de este boletín cuatrimestral, que se presenta a toda la comunidad académica como medio de difusión científica y tecnológica.

Divulgación Científica XXV Muestra de Proyectos Tecnológicos En el primer periodo académico del año 2016 se llevó a cabo la XXV Muestra de Proyectos Tecnológicos ITSA, espacio a través del cual se da a conocer ante la Comunidad Académica las experiencias significativas y trabajos desarrollados por los estudiantes con el apoyo de los distintos docentes investigadores de los programas académicos del ITSA. Felicitamos y agradecemos a los docentes asesores, docentes evaluadores, estudiantes ejecutores de proyectos y todo el personal logístico que hizo posible tan maravilloso evento ITSA. En esta oportunidad se presentaron 178 proyectos y 34 fueron seleccionados como merecedores de incentivos de descuentos del 100% y 50% en la matrícula para el periodo 2016 1 por ocupar el primero o segundo puesto en su programa de formación. Call for Papers VII Congreso Internacional de Innovación y Tecnología. VII CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN y TECNOLOGÍA 27y28 Octubre 2016 CALLFORPAPERS La Institución Universitaria ITSA, a través de la Vicerrectoría de Extensión e Investigación, convocaron a toda la comunidad académica Nacional y Departamental, a presentar un artículo científico con objeto de ser seleccionado como ponente en el Congreso Internacional de Innovación y Tecnología en su VII versión, a desarrollarse el próximo 27 y 28 de octubre de 2016. La convocatoria tuvo una gran acogida al recibir 15 propuestas de artículos de las cuales 5 pertenecientes a la familia ITSA. Los artículos seleccionados serán presentados a evaluación de pares académicos con doble arbitraje ciego. Finalmente, dichas temáticas harán parte de la agenda del VII Congreso Internacional de Innovación y Tecnología. Agradecemos a todos por su participación e interés en fortalecer el Sistema de Innovación y Tecnología en la región.

Participación en convocatorias de investigación Jóvenes Investigadores ITSA Veintidós (22) proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación formulados por estudiantes de semilleros de investigación y docentes ITSA han sido propuestos en la convocatoria Jóvenes Investigadores e Innovadores en alianza SENA 2016 organizada por COLCIENCIAS que finalizó el 15 de junio del 2016. Dicha convocatoria busca fortalecer la vocación en áreas de Ciencia, la Tecnología y la Innovación, mediante la vinculación por contrato de aprendizaje en jóvenes estudiantes aprendices SENA (técnico, tecnólogos, estudiantes media y técnica), técnicos y tecnólogos de instituciones de educación y universitarios, que se encuentren en etapa práctica. Seguimos invitando a toda la comunidad académica a postular los proyectos que son ejecutados por estudiantes para que reciban incentivos financieros de sostenimiento por desarrollar proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Fondo de Fomento a la Protección de Invenciones La Institución Universitaria ITSA ha sido seleccionada como BENEFICIARIA del Fondo de Fomento a la Protección de Invenciones de Colciencias. Dicha convocatoria pretende incentivar la protección de los desarrollos que tienen lugar en la región para potenciar y promover la explotación comercial de los negocios basados en ciencia, tecnología e innovación; y apoyará en la financiación de un producto de desarrollo tecnológico liderado por el profesor Gilberto Gonzalez de la Facultad de Ingenierías. El proceso contará con el acompañamiento jurídico de una reconocida firma de abogados en Propiedad Intelectual y se llevará a cabo dos fase, la primera permitirá definir el estado de la técnica del producto propuesta y en la segunda se presente contar con un mapa de riesgos y aseguramiento jurídico y comercial del producto para finalmente radicar la solicitud de patente ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Con el patrocinio del Ministerio de Educación Nacional -MEN- y el apoyo de Colciencias, desde julio del año 2014 y hasta abril de 2016, la Institución Universitaria ITSA, la Universidad Tecnológica de Bolívar, la Universidad de Cartagena y la Fundación Universitaria Colombo Internacional -Unicolombo-, iniciaron acciones investigativas conjuntas a través de la Alianza CIER Norte. El propósito era adelantar el programa de investigación Construyendo Buenas Prácticas en uso Educativo de TIC, en las Escuelas Innovadoras del CIER Norte, que Impacten la Calidad Educativa en la Región Caribe Colombiana En el marco de esta alianza, al Grupo de Investigación en Sociedad, Educación y Desarrollo Humano -GISEDH-, de nuestra institución, le correspondió realizar el proyecto de investigación denominado Pertinencia de Estrategias Pedagógicas Mediadas por TIC, con el Desarrollo de Competencias Básicas y Ciudadanas en Estudiantes de 6 y 7 de las Escuelas Innovadoras del

CIER Norte, en el cual participaron los docentes Gilberto Gonzalez, Luis Lobo, Marlene Ballestas y Weismar Bustamante. Su propósito fundamental es adelantar las acciones tendientes a dejar en las escuelas participantes, una capacidad investigativa instalada para el diseño, implementación y evaluación de estrategias pedagógicas mediadas por el uso de TIC, que les permitan a dichas instituciones educativas convertirse, en el mediano y largo plazo, en verdaderas escuelas innovadoras. Cumpliendo con este objetivo, y logrando los mejores resultados, se diseñaron y sistematizaron los siguientes productos: Cartilla de lineamientos de diseño, implementación y evaluación de estrategias pedagógicas innovadoras mediadas por el uso de TIC. http://www.itsa.edu.co/itsacier/cartilla_estrategias_tic.html http://www.itsa.edu.co/itsacier/cartillaitsacier.pdf Banco de estrategias pedagógicas innovadoras en el uso de TIC, en educación básica y media www.itsa.edu.co//itsacier/index.html Videos de experiencias en uso de TIC de las escuelas innovadoras del CIER Norte. http://www.itsa.edu.co/itsacier/video.html Grupos de Investigación ITSA El pasado 11 de abril de 2016 COLCIENCIAS presentó los resultados preliminares de la Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores. Dicha convocatoria busca generar conocimiento sobre las capacidades, fortalezas, debilidades y potencialidades de quienes integran el Sistema Nacional de CTeI y contar con información actualizada sobre los Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y los Investigadores del país, sus actividades y los resultados logrados. Anunciamos con gran satisfacción para la institución que hemos logrado categorizar los grupos de investigación institucionales quedando de la siguiente forma: Adicionalmente, lo siguientes investigadores lograron la categoría de INVESTIGADOR JUNIOR:

Emprendimiento Jornadas de Vinculación al Emprendimiento y a la Investigación Semilleros de Investigación XIII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación Cumpliendo con los objetivos institucionales, La Unidad de Emprendimiento realizó las tres jornadas de Vinculación al Emprendimiento y a la Investigación, como parte del compromiso de la Unidad en apoyar al Centro de Investigación en promover la cultura emprendedora en la comunidad académica. En estas actividades los estudiantes se reúnen en masa para escuchar los pormenores de la Unidad ITSA Emprende que no duda en ofrecer su apoyo en la pre incubación de ideas, incubación de ideas de negocio y el asesoramiento en Planes de Negocio y Modelos de negocio para las convocatorias en que los estudiantes están dispuestos a mostrar sus grandes ideas. Durante las tres jornadas se registra la visita de más de ciento cincuenta (150) estudiantes entre las jornadas de la mañana, tarde y noche de la Institución Universitaria. Dando como resultado la creación de ocho Microempresas S.A.S entre las cuales tenemos: La Vicerrectora de Extensiózn e Investigación, agradece a los estudiantes adscritos a los semilleros de investigación que postularon 37 proyectos de investigación para exponer sus proyectos en el XIII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación representando a la Institución Universitaria ITSA, que se realiza del 1 al 3 de junio del 2016 en las instalaciones de la Universidad Autónoma Del Caribe.

Lo que está por venir... Congreso Internacional de Innovación y Tecnología: Innovación: Estrategia para la sostenibilidad empresarial : La séptima versión del congreso se llevará a cabo el 27 y 28 de octubre de 2016. En esta oportunidad se tiene como objetivo principal lograr una articulación con el sector productivo destacando las mejores prácticas empresariales. Por lo anterior se plantearon las siguientes líneas temáticas: 1. Mejores prácticas en innovación para la gestión empresarial. 2. Transferencia tecnológica: De la academia a la industria. 3. Investigación y desarrollo como ventaja competitiva. Países invitados: Estados Unidos, Panamá, Brasil, Chile, México, Perú y Costa Rica. Convocatorias 761 Convocatoria Jóvenes Investigadores e Innovadores 2016 Mayores informes: http://www.colciencias.gov.co/- node/1326 Premio Ecopetrol a la Innovación Objetivo: promover la generación de nuevas ideas, el emprendimiento y el conocimiento con el fin de fortalecer la cultura innovadora e incrementar los índices de productividad y competitividad del país. Fecha de cierre: 30 de junio de 2016. Mayores informes: http://premioalainnovacion.ecopetrol.com.co/blog/general/que-busca-el-premio-ecopetrol Concurso de propuestas de investigación Energía, medio ambiente y desarrollo en América Latina Objetivo: Fomentar la vocación científica en jóvenes con excelencia académica a través de la realización de becas-pasantía en alianza con grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación. Fecha de cierre: 1 septiembre 2016 a las 17:00hrs. Objetivo: Analizar el rol de la energía como factor de desarrollo sostenible. En esta convocatoria, se hace foco en algunos de los temas descritos a continuación: 1. Análisis de los patrones de consumo de energía en América Latina y los desafíos de la autosuficiencia energética y la integración, 2. La promoción y el uso de las fuentes de energía renovables y limpias (por ejemplo, solar, eólica, de biomasa y eotérmica).

Fecha de cierre: 30 de junio de 2016. Mayores informes: https://www.caf.com/es/actualidad/convocatorias/2016/05/concurso-de-propuestas-de-investigacion-energia-medi o-ambiente-y-desarrollo-en-america-latina/ innpulsa tu portafolio de productos de transferencia Objetivo: Programa de formación y acompañamiento en comunicación, marketing y comercialización de tecnologías. Para que las tecnologías pertenecientes a las instituciones generadoras de conocimiento, puedan visibilizarse y comercializarse. Fecha de cierre: 8 de julio de 2016. Mayores informes: http://www.innpulsacolombia.com/es/oferta/innpulsa-tu-portafolio-de-productos-de-transferencia Convocatoria para la contratación de un proveedor que ofrezca, bajo la modalidad de servicio, un software que soporte tecnológicamente el modelo de gestión de innpulsa SNMG-16 Objetivo: mantener canales de atención directa y efectiva con los beneficiarios y actores que intervienen en el nuevo modelo de servicio y facilitar la ejecución del mismo, se hace necesario contratar un software que de soporte tecnológico a este nuevo modelo de gestión. Fecha de cierre: 30 de junio de 2016. Mayores informes: http://www.innpulsacolombia.com/es/oferta/convocatoria-para-la-contratacion-de-un-proveedor-que-ofrezca-bajo-l a-modalidad-de-servicio.