TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE INTEGRIDAD

Documentos relacionados
POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS (LEY Nº ) CORPESCA S.A.

MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS CFR PHARMACEUTICALS S.A.

Política de Prevención de Delitos (Ley N ) AntarChile S.A.

A qué obedece esta conveniencia o necesidad?

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS (LEY Nº )

Política de Prevención de Delitos (Ley N ) Inversiones Siemel S.A.

Programas de Integridad

INDICE CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES... 3 ARTÍCULO 1. FINALIDAD... 3 ARTÍCULO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 ARTÍCULO 3. DIFUSIÓN...

MANUAL Prevención de Delito

0. Antecedentes Identificación Objeto Alcance Ámbito de difusión Definiciones Desarrollo...

SANCIÓN DE LA LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS

VI JORNADA SOBRE CONTROL INTERNO Y RIESGO EN ENTIDADES FINANCIERAS

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS S.A. VIÑA SANTA RITA Y FILIALES

Informe sobre el Código de Gobierno Societario

POLÍTICA PARA LA PREVENCIÓN DE DELITOS. Hacer lo correcto de la manera correcta, de cualquier otra manera, Hazlo saber!

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL OFICIAL DE RELACIONES CON INVERSORES

POLÍTICA DE RELACIONES CON

Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo. Políticas del Banco

Modelo de Prevención de Delitos Ley N

INTRODUCCIÓN. EL RIESGO DE

POLITICA ANTI-FRAUDE Y ANTI-CORRUPCIÓN. Suramericana S.A, sus Sociedades Filiales y Subsidiarias Vicepresidencia de Riesgos

POLITICA DE PREVENCION PENAL Y CONTRA EL FRAUDE CORPORACION FINANCIERA ALBA, S.A.

Composición y funciones de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento Normativo. D. Eloy Domínguez-Adame Cobos Presidente (independiente)

De la Reacción a la Prevención

RESUMEN EJECUTIVO MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PENALES

Política de Prevención Penal y contra el Fraude de Gamesa Corporación Tecnológica, S.A. (23 de marzo de 2011)

POLÍTICA PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS PENALES

MODELO DE PREVENCION DE DELITOS LEY TATTERSALL GESTION DE ACTIVOS S.A.

Delitos. La Responsabilidad Penal de las Personas jurídicas (Empresa) Cometidos Por: (Directa o indirectamente en beneficio de la empresa)

MODELO DE PREVENCION DE DELITOS LEY BANTATTERSALL CORREDORES DE BOLSA S.A.

Ley Modelo de Prevención de Delitos

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PENALES POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PENALES

POLÍTICA. POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS EMPRESAS AGROSUPER Autorizado Por:

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EJERCICIO 2015

Fortaleciendo la Confianza: El Papel y las Herramientas de la Profesión

Modelo de Prevención de Delitos - Ley Universidad Diego Portales y filiales

Políticas Corporativas

Informe de actividades ejercicio 2015

POLÍTICA DEL CANAL DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO

Modelo de prevención de delitos Documento de síntesis

POLITICA DE PREVENCION DE DELITOS, CONTRA EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN DEL GRUPO MASMOVIL

COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL INFORME DE FUNCIONAMIENTO EJERCICIO 2016

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS PENALES

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DE FAES FARMA, S.A.

VOCENTO. Política de Prevención de Delitos

Fortaleciendo el estándar de los gobiernos corporativos

POLÍTICA DE DONACIONES Y PATROCINIOS

HASENKAMP RELOCATION SERVICES SPAIN SL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS. Documento de síntesis

Informe modificación Reglamento del Consejo

Canal Ético Grupo Jorge

POLITICA DE ATENCIÓN DE DENUNCIAS CODIGO: POL ELABORACION : División de Organización y Métodos

Política de Gestión de Riesgos

Política de Gobierno Corporativo Prosegur Cash 31/01/18

REGLAMENTO INTERNO DE GOBIERNO CORPORATIVO

MODELO COSO 2013 IMPACTO DEL FRAUDE

CONFLICTO DE INTERESES A. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL COMITÉ DE EXPERTOS Y MEDIDAS SUGERIDAS:

SPRILUR POLÍTICA DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO

MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS

Noviembre de MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS ENAEX S.A.

La Ley N de Responsabilidad de Personas Jurídicas

Implementación del Gobierno Corporativo de las Entidades Financieras en Guatemala. Lic. Julio César Gálvez Consultor Financiero

MANUAL DE PREVENCIÓN DE DELITOS (LEY N DL N 1.352) Molitalia S.A.

COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SECRETARÍA CORPORATIVA

DOCUMENTO PARA DIFUSIÓN DEL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE PUERTO VENTANAS S.A. Santiago, 26 de agosto de 2011.

COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL INFORME DE FUNCIONAMIENTO EJERCICIO 2015

Informe sobre el Código de Gobierno Societario

CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN EN LOS TÉRMINOS DEL DECRETO N 102 DEL 23 DE DICIEMBRE DE 1999

AUTOPISTAS DEL SOL S.A. Norma de Cumplimiento. t; 9b

POLÍTICA FISCAL GRUPO INDITEX

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

ESTATUTOS COMITÉ DE AUDITORÍA ESTATUTO. Código Versión Vigencia : EST-GCORP-CA-2016 : 002 : 03/03/ Propósito:

Política de Responsabilidad Social Corporativa

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE Y FILIALES

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA EN ENTIDADES FINANCIERAS DENTRO DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO

BOLSA DE CORREDORES BOLSA DE VALORES

Antecedentes. Shell(Ene 2004)Error en el registro de reservas petroleras por más de 3.9 billones de barriles equivalentes.

Política de Prevención de Delitos Mutua Universal

POLÍTICA DE CUMPLIMIENTO

Memoria de Actividades 2017 de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de Iberdrola México

Aspectos prácticos en la regulación del Cumplimiento Normativo Recomendaciones de IOSCO

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS. Melón S.A. y Filiales Nacionales

CUESTIONARIO DE GOBIERNOS CORPORATIVOS. Teléfono de Contacto

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS

Sistema de Gestión Ética Cristalerías de Chile S.A.

POLITICA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO (LAFT)

POLÍTICA PARA LA PREVENCIÓN DE DELITOS Y CONTRA EL FRAUDE DE GAMESA CORPORACIÓN TECNOLÓGICA, S.A.

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

Día del Proveedor Villahermosa, Tab. Programa de

Pág PROCEDIMIENTO PARA OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

WINTERBOTHAM FIDUCIARIA S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

Modelo de PREVENCIÓN DE DELITOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE COMPLIANCE

POLÍTICA PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS DEL BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1.

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política de Retribuciones de los Altos Directivos de DURO FELGUERA, S.A.

FORTALECIENDO EL GOBIERNO CORPORATIVO BANCARIO UNA VISION DEL REGULADOR

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A. CAF

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

Transcripción:

PARA EL RESPONSABLE DEL

TABLA DE CONTENIDOS 1. Disposiciones Generales... 2 2. Objetivos... 2 3. Principales Funciones... 3 4. Características de la función del RPI... 5 5. Líneas de Reporte... 5 6. Perfil del RPI... 6 1

1. Disposiciones Generales 1.1. Los presentes Términos de Referencia (en adelante TdR ) contienen las pautas que regirán la actuación del Responsable Interno del Programa de Integridad (en adelante RPI ) designado por el Directorio de Bolsas y Mercados Argentinos (en adelante, BYMA o la Entidad ), y son complementarios de las disposiciones vigentes en la materia aplicable, incluyendo leyes, decretos reglamentarios, regulaciones dictadas por la autoridad de aplicación, reglamentaciones de la Comisión Nacional de Valores, Estatuto, Reglamentos y Códigos de BYMA (en adelante, las Normas ).1 1.2. Los TdR se publicarán en el sitio web de BYMA. 2. Objetivos A los fines de velar por el cumplimiento de las normas anticorrupción, y sin perjuicio de las funciones del Comité de Auditoría y Ética, el Directorio de BYMA designa un RPI que tendrá a su cargo el desarrollo, coordinación y supervisión del Programa de Integridad de la Entidad2. La designación por parte del Directorio de BYMA de un RPI, demuestra el compromiso de BYMA de cumplir con las disposiciones vigentes en materia de anticorrupción y ética en las actividades que desarrolla. La formación de miembros y la creación de una cultura ética duradera que llegue a todos los niveles dentro de la Entidad, constituyen un elemento esencial. En este sentido, para que los elementos que conforman el sistema de integridad funcionen, es imprescindible contar con una posición diferenciada dentro de la Entidad para su correcta implementación y ejecución. Por ello, la eficacia de los Programas de Integridad estará dada en gran medida por la correcta incorporación dentro de la Entidad de un responsable que implemente y 1 El 1 de marzo de 2018 entró en vigencia la Ley N 27.401 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas (en adelante la Ley ). La vigencia de la Ley trajo aparejado un importante cambio en el paradigma de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. La Ley incorpora formalmente la posibilidad para las compañías de desarrollar Programas de Integridad como un modo de prevenir, detectar y eventualmente, mitigar actos de corrupción. También contempla la posibilidad de designar un responsable interno de dicho programa. A pesar de que los elementos enumerados en la Ley para el Programa de Integridad no son obligatorios, incluirlos será para las compañías un incentivo y beneficio que justifica su implementación para alcanzar adecuados mecanismos de prevención frente a aquellos delitos contemplados en la normativa vigente. La Ley contempla la posibilidad de que los Programas de Integridad incluyan un responsable, excepto cuando se trate de contrataciones con el Estado Nacional, supuesto en el cual resulta obligatorio. 2 Ley N 27.401. Artículo 22. Programa de Integridad. Las personas jurídicas comprendidas en el presente régimen podrán implementar programas de integridad consistentes en el conjunto de acciones, mecanismos y procedimientos internos de promoción de la integridad, supervisión y control, orientados a prevenir, detectar y corregir irregularidades y actos ilícitos comprendidos por esta ley. El Programa de Integridad exigido deberá guardar relación con los riesgos propios de la actividad que la persona jurídica realiza, su dimensión y capacidad económica, de conformidad a lo que establezca la reglamentación. 2

ejecute sus elementos. Es imprescindible que en la persona designada concurran los requisitos y características mencionados más adelante para poder cumplir con sus funciones de forma eficiente. Consecuentemente, la designación de un RPI trasciende los meros aspectos prácticos de prevención y control y es para BYMA un objetivo de cultura corporativa que impregna a toda la Entidad, dando valor y confiabilidad a la propia estructura. 3. Principales Funciones Las principales funciones del RPI son: 3.1. Desarrollar, coordinar y supervisar el Programa de Integridad3. 3.2. Coordinar la implementación de las acciones y medidas del Programa de Integridad. 3.3. Mantener a la Entidad alineada con los valores y principios éticos contemplados en el Programa de Integridad. 3.4. Colaborar en la actualización del Programa de Integridad. 3.5. Contribuir en el desarrollo de una cultura de ética duradera. 3 Ley N 27.401. Artículo 23. Contenido del Programa de Integridad. El Programa de Integridad deberá contener, conforme a las pautas establecidas en el segundo párrafo del artículo precedente, al menos los siguientes elementos: a) Un código de ética o de conducta, o la existencia de políticas y procedimientos de integridad aplicables a todos los directores, administradores y empleados, independientemente del cargo o función ejercidos, que guíen la planificación y ejecución de sus tareas o labores de forma tal de prevenir la comisión de los delitos contemplados en esta ley; b) Reglas y procedimientos específicos para prevenir ilícitos en el ámbito de concursos y procesos licitatorios, en la ejecución de contratos administrativos o en cualquier otra interacción con el sector público; c) La realización de capacitaciones periódicas sobre el Programa de Integridad a directores, administradores y empleados. Asimismo también podrá contener los siguientes elementos: I. El análisis periódico de riesgos y la consecuente adaptación del programa de integridad; II. El apoyo visible e inequívoco al programa de integridad por parte de la alta dirección y gerencia; III. Los canales internos de denuncia de irregularidades, abiertos a terceros y adecuadamente difundidos; IV. Una política de protección de denunciantes contra represalias; V. Un sistema de investigación interna que respete los derechos de los investigados e imponga sanciones efectivas a las violaciones del código de ética o conducta; VI. Procedimientos que comprueben la integridad y trayectoria de terceros o socios de negocios, incluyendo proveedores, distribuidores, prestadores de servicios, agentes e intermediarios, al momento de contratar sus servicios durante la relación comercial; VII. La debida diligencia durante los procesos de transformación societaria y adquisiciones, para la verificación de irregularidades, de hechos ilícitos o de la existencia de vulnerabilidades en las personas jurídicas involucradas; VIII. El monitoreo y evaluación continua de la efectividad del programa de integridad; IX. Un responsable interno a cargo del desarrollo, coordinación y supervisión del Programa de Integridad; X. El cumplimiento de las exigencias reglamentarias que sobre estos programas dicten las respectivas autoridades del poder de policía nacional, provincial, municipal o comunal que rija la actividad de la persona jurídica. 3

3.6. Proponer, al Comité de Auditoría y Ética para su consideración y elevación al Directorio, la implementación de modificaciones al Código de Conducta y Ética, alineadas con los objetivos de ética de la Entidad en el marco del Programa de Integridad. 3.7. Informar al Comité de Auditoría y Ética sobre tareas realizadas y deficiencias detectadas en el marco del Programa de Integridad. 3.8. Elevar al Comité de Auditoría y Ética las infracciones del Código de Conducta y Ética informadas por los niveles jerárquicos con personal a cargo.4 3.9. Supervisar y coordinar evaluaciones de efectividad del Programa de Integridad. 3.10. Gestionar el canal de comunicación interna y externa, conforme lo dispuesto en el Capítulo VIII del Código de Conducta y Ética. 3.11. Tener un vínculo permanente con las operaciones de BYMA para tener mayor conocimiento del negocio y poder desarrollar una cultura basada en principios éticos.5 3.12. Proponer temas de discusión de forma independiente en el marco del Programa de Integridad, sin presión de existencia de conflictos de interés. 3.13. Promover y mantener los estándares de la Entidad de acuerdo a lo establecido en el Programa de Integridad. 3.14. Ser guía y consejero para los Directores y ejecutivos en cuestiones de ética, valores y principios en el marco del Programa de Integridad. 3.15. Implementar medidas e iniciativas para mejorar la cultura ética de BYMA. 4 BYMA Código de Conducta y Ética. Punto 1.2. Conocimiento y aplicación del Código. Todas las personas sujetas tienen la obligación de conocer el contenido del presente Código y sus actualizaciones, darle cumplimiento efectivo y colaborar con su aplicación. Una vez informado acerca de su implementación no podrá justificar su trasgresión por desconocimiento o por instrucciones recibidas en contrario de cualquier nivel jerárquico. Las personas sujetas al presente Código participarán de una Jornada de Capacitación a cuya finalización deberán suscribir una declaración jurada, donde dejarán constancia de la participación y conocimiento del Código (Ver Anexo I). Los niveles jerárquicos con personal a cargo no deberán aprobar o tolerar infracciones al presente Código y, en caso de tener conocimiento de ellas, deberán informarlas inmediatamente al Responsable del Programa de Integridad, quien elevará dichas infracciones al Comité de Auditoría y Ética (en adelante Comité de Aplicación o Comité ). Todo conflicto entre el presente Código y las instrucciones recibidas deberá ser dirimido a través de los niveles superiores. Toda modificación al presente Código, previa aplicación, debe ser aprobada por la instancia que corresponda y comunicada fehacientemente a todas las personas sujetas. Los empleados deberán leer el presente Código y familiarizarse con el mismo, el cual será eficazmente comunicado a las áreas involucradas directa o indirectamente (vía Web Institucional) por los canales previstos, en oportunidad de su emisión y actualización. 5 El buen Gobierno Corporativo crea confianza, atrayendo más inversión y fortaleciendo la estrategia corporativa de las organizaciones. Una organización con buen Gobierno Corporativo tiene entre sus pilares esenciales un buen Programa de Integridad y para su mejor funcionamiento y efectividad, la función del RPI adquiere un rol protagonista. Asimismo, la organización tendrá buen Gobierno Corporativo si otorga un rol preponderante al RPI que le permita acceder de forma directa a la alta dirección de la compañía. 4

4. Características de la función del RPI Se requiere de las siguientes características para que la función del RPI sea efectiva: 4.1. Independencia El RPI debe tomar decisiones sin presiones externas y para ello debe definirse con claridad y sin la existencia de conflictos de interés entre los superiores jerárquicos y el RPI: quién es la persona encargada de fijar su sueldo y compensaciones quién es la persona que fija sus objetivos dentro de la Entidad. 4.2. Autoridad La posición del RPI debe tener importancia dentro de la Entidad para que tanto sus recomendaciones como sus decisiones adquieran la escala que merecen (ver punto 5 sobre Líneas de Reporte)6. 4.3. Recursos suficientes El RPI debe tener recursos suficientes, de conformidad con el tamaño, cantidad de empleados y demás características de la Entidad. El RPI debe contar con recursos humanos que posean las habilidades, experiencia y formación adecuada. Puede ser necesario en determinados casos acudir a servicios externos para el asesoramiento puntual que se necesite. 4.4. Acceso a toda la información y a todos los miembros relevantes El RPI puede comunicarse con toda persona de cualquier sector dentro de la Entidad para poder acceder a la información necesaria. Asimismo, debe tener acceso a las bases de datos y sistemas de información, siempre actuando en el marco de sus funciones. 4.5. Libertad de información a la alta dirección de cualquier deficiencia detectada El RPI tiene acceso directo con la alta dirección de BYMA, con el objetivo de mantenerlos informados sobre cualquier deficiencia que pueda llegar a ocurrir. 5. Líneas de Reporte El RPI reporta al Comité de Auditoría y Ética. 6 La Autoridad se relaciona con la capacidad del RPI de poder comunicar y hacer valer sus valores, opiniones y recomendaciones en los niveles más altos de la Entidad. Es decir, debe tener acceso e influencia principalmente en el Directorio lo cual dependerá en gran parte de la posición jerárquica que el RPI ocupe en la Entidad. 5

6. Perfil del RPI El RPI es designado por el Directorio. Las competencias que debe reunir el RPI son: 1. Formación académica; 2. Antecedentes y reputación; 3. Conocimiento de la compañía/negocio; 4. Relación con la alta dirección; 5. Relación con los stakeholders; 6. Proporcionalidad y equilibrio; y 7. Firmeza e integridad. 6