GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DURANTE EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE GENERACIÓN ELÉCTRICA

Documentos relacionados
Dificultades para llevar a cabo la coordinación de actividades empresariales (Art.24LPRL) en centros hospitalarios

Cádiz, noviembre de 2010 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN IBERDROLA INGENIERÍA

SERVICIO DE CONTROL DE CONTRATISTAS: CONTROLAR EGMASA

PRESENTACION VALEO PORRIÑO. 12/04/07 Olga Lorenzo Núñez. Property of Valeo Duplication prohibited

OBRAS DE CONSTRUCCIÓN GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

II Congreso de prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción

EL COMPROMISO HISTÓRICO DE IBERDROLA CON LA SALUD LABORAL

RED ELéCTRiCA EmPRESA SALuDAbLE RESumEn 2014

Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales

PROGRAMA RADAR PROGRAMA RADAR

COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

LA RECOLECCIÓN DE LA PIÑA: INNOVACIONES TECNOLÓGICAS LIGADAS A LA EFICIENCIA Y A LA SEGURIDAD LABORAL

GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo

AYUDAN EN LA MOVILIZACIÓN DE PACIENTES REDUCIENDO EL RIESGO DE LESIONES MÚSCULO-ESQUELÉTICAS DISCO GIRATORIO TRANSFER / ROLLBORD SLING

PLAN DE ACTUACIÓN SOBRE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUZA (ESPAÑA). APLICACIÓN EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

ADEMI Madrid, 17/12/2010 La Prevención de Riesgos Laborales en el Sector del Mantenimiento y Montaje Industrial

LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES, NUESTRA MEJOR INVERSIÓN, Y LA SUYA? II. Cuál es la finalidad del Servicio de Prevención?

Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN PRYCONSA. EXTRACTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS DE ESPECIAL INTERÉS.

corazón para las empresas ENTORNO OPERATIVO Aplicación técnica - Aplicación médica - Plataforma de formación

Servicio de Prevención Mancomunado de las Empresas Armadoras y Navieras del Sector Marítimo y Pesquero

Servicio de Prevención Mancomunado de las Empresas Armadoras y Navieras del Sector Marítimo y Pesquero

CAPITULO I: JUSTIFICACION Y OBJETO DEL PROYECTO.

TÜV SÜD. TÜV SÜD Servicios Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo ISO 45001:

EL COMPROMISO Y LA PARTICIPACIÓN, CLAVES DEL ÉXITO EN PREVENCIÓN. - LA EXPERIENCIA DE IBERDROLA - Madrid, 25/10/05 D. ANTONIO MORENO UCELAY

DE CALDERERIA ASUNTO:

UNE-EN ISO 50001:2011

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN - LA EXPERIENCIA DE IBERDROLA - D. ANTONIO MORENO UCELAY

5º CONGRESO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

10. Formación Formación inicial por puesto de trabajo Plan anual de reciclaje y formación continua. Formación

CATÁLOGO DE SERVICIOS DE INGENIERÍA

Asociación Científica de Expertos en Seguridad y Salud Laboral de Andalucía

Plan de prevención de riesgos laborales

La certificación OSHAS 18001: impacto en las organizaciones

JORNADAS MANDOS INTERMEDIOS DEL SECTOR MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: INTEGRACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD

Formulario de presentación de la documentación. Apartados de la Memoria. Innovación y Salud EMPRESA REPRESENTANTE DE LA EMPRESA.

Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) XXXV JORNADAS DE GERENCIA UNIVERSITARIA VIGO

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OUTSOURCING

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

IDENTIFICACIÓN, TITULARIDAD Y EMPLAZAMIENTO

Ámbito Temático o Sectorial: Gestión de la Prevención. Categoría: Autor Principal

La importancia de la función en Prevención del Mando Directo en Obra

Código: NT GN-SP.ESS

Mantenimiento preventivo en una Central de Ciclo Combinado. INVASSAT, Octubre de 2010

PREVENCIÓN. SALUD. TRANQUILIDAD.

Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales

Coordinación de Actividades Empresariales. CAE: Una visión crítica Juan José Puchau Fabado INVASSAT - Servicios Centrales

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra...

El RUC herramienta para el cumplimiento del SGSST y los estándares mínimos

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. AUTÓNOMOS y MICROEMPRESAS

PROYECTOS PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL

José Gascón y Marín Laguna, director de Prevención de FCC

Clave: 035-ES-IN Páginas: 5

Copyright 2015 Studio Nebbiolo. All rights reserved

Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción

TRES AÑOS DE EXPERIENCIA de CERTIFICACIÓN OHSAS 18001:2007 EN UN HOSPITAL PÚBLICO

Chipiona 24 Abril 2015

WORKSHOP. Identificación de Buenas Prácticas en la Integración de Sistemas de Gestión

Guía del Curso Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES DE LOS TÉCNICOS HABILITADOS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA. AÑOS 2008 Y 2009.

I Congreso CEOE de PRL De la Estrategia a la acción El entrenamiento de comportamientos seguros en las centrales nucleares de Ascó y Vandellós II

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16

SEGURIDAD Y SALUD ,51 0,10 3,87 100% Hitos 2015 Líneas de avance horas de formación en materia de seguridad y salud. Tasa de absentismo

Contenido de la unidad: Objetivo de la unidad: 1 INTRODUCCIÓN

PLANIFICACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y DOCUMENTACIÓN

BUENAS PRACTICAS EN CONSTRUCCION. LIDERAZGO DEL PROMOTOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD V I S E S A

IDENTIFICACIÓN, TITULARIDAD Y EMPLAZAMIENTO Teléfono Tipo Público

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

CURSO INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRAS 02 y 03 de Agosto horas

La seguridad primero. Iniciativas e indicadores de desempeño EJERCICIO 2017

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN

Con la Seguridad y el Medio Ambiente en la Industria Química y afines

FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA: T-Prevención de Riesgos Laborales en construcción. Fábricas de albañilería

Dª. Mª Teresa Galindo Muñoz

PREMISAS PARA UN NUEVO ENFOQUE EN LA CONFIGURACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y PLANES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

PLANIFICACIÓN Y AUTOPROTECCIÓN EN EMERGENCIAS

La TPC/TPM la puede solicitar cualquier trabajador del sector de la construcción que cumpla los siguientes requisitos mínimos:

36. TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ESPECIALIDAD EN SEGURIDAD EN EL TRABAJO

NAV14: Curso de Existencias en Microsoft Dynamics NAV

Título documentación aportada Formato Apartado memoria Tipo Observaciones

Nuevo Factor de éxito

OTRA FORMA DE HACER SEGURIDAD

Curso: Coordinadores de Seguridad y Salud en Obras de Construcción

COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUT EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

La interrelación entre los Servicios de. Servicios Técnicos en el ámbito sanitario

Manual de gestión de la prevención de riesgos laborales

INTRODUCCIÓN GENERALIDADES

VII FORO DE PREVENCIÓN

EN EL MARCO DEL CONVENIO 519/15 DE COOPERACION TECNICA ENTRE LA OPS/OMS Y EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (MSPS)

SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

NAV00: Curso de Introducción a Microsoft Dynamics NAV

CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN DE SISTEMAS Y AUDITORÍAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS

LA GESTIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN ENDESA.

Transcripción:

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DURANTE EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE GENERACIÓN ELÉCTRICA Ámbito Temático o Sectorial: Gestión de la Prevención Insertar Foto (opcional) Categoría: Autor Principal Nombre: Antonio Apellidos: Reviejo Fragua Organización: Iberdrola Generación, S.A.U. Departamento: Servicios Técnicos de Negocio Liberalizado Dirección de Contacto: Tomás Redondo Nº: 1 Edif.: A Bloque: 1 Escalera: Planta: 2ª Puerta: Código Postal: 28033 Localidad: Madrid Provincia: Madrid País: España Teléfonos: 91 7843041/ 680 64 20 05 Fax: E-mail: areviejo@iberdrola.es

1. ABSTRACT La prevención de riesgos laborales es un aspecto estratégico en la gestión de una empresa como Iberdrola Generación. Durante el transcurrir de los años, los conceptos, metodologías y formas de actuar en materia de seguridad han ido evolucionando dentro de los proyectos acometidos. Toda la experiencia acumulada se ha ido poniendo en práctica durante un verdadero proceso de mejora continua hasta llegar a lo que es hoy la gestión de la seguridad desde que nace un proyecto de generación hasta que se convierte en una instalación totalmente operativa. El resultado de esta exposición, en base a esas experiencias adquiridas, es mostrar a dia de hoy cuál es el modelo de Iberdrola Generación y su cultura de seguridad en proyectos de ciclos combinados, tanto para su propio personal como para el personal externo que trabaja en sus emplazamientos. Palabras Clave Gestión de la prevención, cultura en seguridad, construcción, operación, generación eléctrica 2. INTRODUCCIÓN Iberdrola Generación S.A.U. durante los últimos años ha construido y ha puesto en operación diversas centrales de ciclo combinado por todo el territorio nacional. Estos grandes proyectos, debido a la complejidad de su construcción y a la novedosa organización a la hora de explotar las plantas, hicieron que se planteasen nuevos retos en materia de seguridad en el trabajo. En este sentido la Central de Ciclo Combinado de Arcos de la Frontera representó el proyecto pionero en el que se establecieron las bases de dicha gestión de la seguridad dentro de los grandes proyectos de Iberdrola Generación. A continuación, se definen cuales son los elementos principales del sistema de gestión adoptado, aportando ejemplos prácticos, fundamentalmente de la central de ciclo 2

combinado que Iberdrola Generación tiene operativa en la actualidad en Andalucia, sita en Arcos de la Frontera (Cádiz). 3. DESARROLLO EXPERIMENTAL Como inicio, el objetivo era plantear una metodología ó modelo general a implantar en todos los proyectos, para ir posteriormente definiendo y desarrollando las acciones que darían contenido a dicha metodología de actuación. Para ello se pensó en un Ciclo de Deming propio para este tipo de proyectos, ya que dicha metodología estaba en línea con el sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales de la propia empresa, el cuál esta certificado bajo el estándar OHSAS 18.001. PLANIFICACIÓN IMPLANTACIÓN VERIFICACIÓN Los 5 PILARES de la Gestión Integrada de la Seguridad 1 Identificación y Evaluación de Riesgos 5 Evaluación, Vigilancia y supervisión de trabajos 4 Coordinación de actividades Gestión Integrada de PRL 3 Organización de Seguridad 2 Formación, información y capacitación Objetivo: Inculcar nuestra CULTURA de Prevención de Riesgos Laborales al contratista. 1 Ciclo de la Gestión de la Prevención en un proyecto de Generación 4. OTROS APARTADOS O SECCIONES A continuación, se describen los elementos principales que soportan el sistema de gestión de la seguridad para los proyectos de ciclos combinados. Identificación y Evaluación de Riesgos En cuanto a la fase de construcción, la identificación y evaluación de riesgos es un proceso vivo, en el que intervienen todas las empresas que se encuentran en el emplazamiento. Iberdrola Generación realiza una evaluación de riesgos preliminar, principalmente, mediante un Estudio de Seguridad y Salud. La información de este 3

estudio es integrada por el contratista en su propio Plan de Seguridad y Salud y en los procedimientos específicos necesarios para realizar trabajos especiales. Una vez acabada la construcción, la instalación pasa a ser gestionada por Iberdrola Operación y Mantenimiento, S.A.U., empresa del Grupo Iberdrola, por lo que la evaluación de riesgos de las distintas ocupaciones del personal propio que trabaja en la planta es realizada por el Servicio de Prevención Mancomunado de Iberdrola. En cuanto a terceros, toda aquella empresa que trabaje en la instalación, entrega una evaluación de riesgos específica para esos trabajos, si se trata de empresas que trabajan de manera continua en el mantenimiento de la planta se les solicita incluso un Plan de Prevención. Formación, información y capacitación En los proyectos se establece un Plan de Formación para las empresas, que incluye principalmente, formación inicial sobre el Plan de Seguridad y Salud, formación previa diaria antes de comienzo de los trabajos y notas de seguridad semanales. Actualmente se están implantando Planes de Concienciación en los proyectos en ejecución, estos están basados en la Seguridad Basada en el Comportamiento e integran diversas acciones como reuniones monográficas sobre comportamientos críticos, campañas con observadores para identificar conductas mejorables, etc. Como ejemplo de instalación en operación, el personal propio de la Central de Ciclo Combinado de Arcos de la Frontera cuenta con un Plan de Formación en Prevención de Riesgos Laborales, diseñado para las diferentes ocupaciones existentes y que se integra su cumplimiento dentro de la Planificación Preventiva Anual de la empresa. Organización de la Seguridad En la fase de construcción de una central como Arcos pueden llegar a invertirse más de 5.000.000 de horas de trabajo y estar presentes más de 1600 operarios simultáneamente, todo ello en menos de 4 años de trabajos. Por tanto, implica que Iberdrola Generación invierta amplios esfuerzos en una importante organización de supervisión y coordinación de la seguridad, nombrando un Coordinador de Seguridad y Salud que está 4

apoyado por un Dpto. de Seguridad dentro de la organización de Iberdrola Ingeniería y Construcción (Supervisión y Dirección Facultativa del proyecto). En operación, la organización de la seguridad está totalmente integrada en el quehacer diario, teniendo cada puesto organizativo sus funciones en materia de seguridad claramente definidas dentro del Sistema de Gestión Integrado. Todo ello liderado por la Alta Dirección de planta, confiando la ejecución de las decisiones tomadas a los Técnicos de Ingeniería de Planta. Coordinación de Actividades La base de la Coordinación de Actividades Empresariales, tanto en fase de construcción como en operación, se lleva a cabo mediante los requisitos establecidos en el Plan de Coordinación de Actividades Empresariales de Iberdrola Generación, documento contractual en materia de prevención para todas las empresas contratistas. En dicho documento se definen los mecanismos de transmisión de información en materia preventiva entre las distintas empresas. Esto se ve complementado por una serie de procedimientos especiales para llevar a cabo los trabajos más críticos desde el punto de vista de la seguridad. Evaluación, Vigilancia y Supervisión de los trabajos Aparte de la supervisión diaria tanto de los aspectos documentales de cumplimiento legal como de la ejecución física de los trabajos, se tiene establecida dentro del sistema de gestión integrado una metodología para evaluar la seguridad de las diferentes empresas contratistas, para ello se tiene en cuenta al nivel de la seguridad durante el desarrollo de los trabajos, la calidad de la documentación preventiva presentada y los índices de accidentalidad de las empresas. 5. RESULTADOS 5

Como consecuencia de esta forma de gestión, se ha producido un descenso realmente significativo en cuanto a los índices de accidentalidad en la construcción y puesta en marcha de estos proyectos, que se refleja en la siguiente gráfica: Histórico índice de Frecuencia con baja (a fecha 30/06/08) En cuanto a la accidentalidad en operación es significativo, para ver la mejora alcanzada, hacer referencia a la instalación de Arcos de la Frontera, cuyo índice de frecuencia con baja desde que entro en operación (abril 2006) hasta el dia de hoy es cero, habiendo alcanzado el objetivo 0 accidentes con baja anhelado por cualquiera de las empresas e instalaciones preocupadas por la prevención de riesgos laborales. 6. CONCLUSIONES La experiencia de estos últimos años nos indica que se ha implantado en la organización una dinámica homogénea a la hora de trabajar diariamente de la forma más segura. No sólo ha mejorado con estas medidas la prevención en las organizaciones del Grupo Iberdrola. Muchas de las empresas, a raíz de trabajar en nuestros proyectos, han adquirido un know how que han implantado en sus propias organizaciones llegando algunas de ellas a conseguir certificaciones de sus sistemas. Esto influye positivamente en Iberdrola, ya que estas empresas trabajan en más proyectos e instalaciones de la empresa y ahora comienzan sus trabajos teniendo claras las exigencias y la cultura de Iberdrola al respecto. Al mismo tiempo, Iberdrola aporta su cultura de seguridad con ánimo de reducir la accidentalidad en las empresas que trabajan en los sectores de la construcción y energía, lo que redunda en un beneficio para todos los trabajadores. 6