4.2.FUERZAS Y MOMENTOS EN DINÁMICA DE ROTACIÓN (continuación)

Documentos relacionados
a) el momento de inercia de la rueda, b) el momento de la fuerza de fricción y c) el número total de revoluciones hechas por la rueda en los 110 s.

Problemas de Física I

4.2. FUERZAS Y MOMENTOS EN DINÁMICA DE ROTACIÓN.

1. Calcúlese la posición del centro de masas de la letra L mayúscula, de densidad de masa superficial homogénea, mostrada en la figura.

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

Sólido Rígido. Momento de Inercia 17/11/2013

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

DINÁMICA ROTACIONAL DEL CUERPO RÍGIDO

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS

1. Calcular el momento de inercia de una. 7. Calcular el momento de inercia de un. cilindro macizo y homogéneo respecto de

Guía de ejercicios N o 10. Cinemática y Dinámica rotacional

DINÁMICA DE LA ROTACIÓN

GUIA Nº5: Cuerpo Rígido

TEMA 5 SÓLIDO RÍGIDO CONSEJOS PREVIOS A LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS

P B. = 1,89 m/s Un cuerpo de masa m se encuentra suspendido de un hilo. Se desvía éste de la vertical un ángulo φ

C. E. U. MATHEMATICA Centro de estudios universitario especializado en ciencias Físicas y Matemáticas

UTN FACULTAD REGIONAL RECONQUISTA

PROBLEMAS PROPUESTOS DE ROTACIÓN

GUÍA DE PROBLEMAS Nº 5: CUERPO RÍGIDO

FACULTAD DE INGENIERIA. Física I SEGUNDO SEMESTRE 2018 BÍOINGENIERÍA - ING. ELECTRÓNICA ING. EN AGRIMENSURA GUÍA DE PROBLEMAS N 5: SOLIDO RIGIDO

v. Determinar la velocidad del centro de masas con respecto

PROBLEMAS DE TERCERAS PRUEBAS Edición, Marzo Coordinación- Física I.

TAREA VERANIEGA DE FISICA INGENIERIA. **Fecha de entrega máxima Lunes 04 de Marzo o en su primera clase devuelta de vacaciones.

EJERCICIOS DE DINÁMICA DE ROTACIÓN.-

Objetos en equilibrio - Ejemplo

Ejercicio integrador

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Fuerzas

Trabajo Práctico 7 - Dinámica de sistemas Edición 2014

FÍSICA I 13/06/03 2 a Ev. Teoría. DNI Centre Assignatura Parc. Per. Grup VALOR DE LA PRUEBA: 30% del examen.

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República

CONTESTAR: 1 ó 2; 3 ó 4; 6 ó 7; 8 ó 9 ó 10; 5 ó 11

ACTIVIDADES DEL CURSO DE FÍSICA I

Departamento de Física Aplicada III

DINÁMICA II - Aplicación de las Leyes de Newton

FISICA I HOJA 4 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 4. ESTÁTICA FORMULARIO


Física I F-123 PF1.7 Año 2017

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 9

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA I

Definiciones importantes

DINÁMICA DEL CUERPO RÍGIDO

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2

PROBLEMAS DE MECÁNICA

60N. Solo hay que tener en cuenta las fuerzas perpendiculares a la barra y en qué sentido la hacen girar: M sen45 1,5 70cos ,51N m

60N. Solo hay que tener en cuenta las fuerzas perpendiculares a la barra y en qué sentido la hacen girar: M sen45 1,5 70cos ,51N m

MECÁNICA II CURSO 2006/07

ACTIVIDADES DEL 3º TRIMESTRE

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA I

TALLER N 2 - DINÁMICA DE LA PARTÍCULA

Física e Química 1º Bach.

ECUACION DINÁMICA DE ROTACIÓN PURA DE UN CUERPO RIGIDO ALREDEDOR DE UN EJE ω

Problemas de Física I DINAMICA DE SISTEMAS DE PARTICULAS. (1 er Q.:prob impares, 2 ndo Q.:prob pares)

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select)

Serie de ejercicios de Cinemática y Dinámica TRASLACIÓN Y ROTACIÓN PURAS

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA

MECÁNICA II CURSO 2004/05

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Septiembre 10 del 2014 (08h30-10h30)

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios de energía

Academia Local de Física. Ing. Rafael A. Sánchez Rodríguez

Profesor: Angel Arrieta Jiménez

CARRERA : Ing. MECÁNICA GUIA DE PROBLEMAS Nº6

1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. Sol: 4 kg.

EJERCICIOS SOBRE DINÁMICA: FUERZAS Y MOVIMIENTO

Mecánica del Cuerpo Rígido

ACTIVIDADES DE REPASO (FÍSICA Y QUÍMICA) 1º BACH. ( PENDIENTES SEPT) Curso 11-12

Segunda serie de problemas de Mecánica II

EL MUSEO DE NEWTON J.P. NEGRET. SALA 10 ROTACION DE CUERPOS RIGIDOS CON EJES FIJOS v4.3

1.7. DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO

Aplicaciones de los Principios de la Dinámica. 1 Bachillerato

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Septiembre 10 del 2014 (11h30-13h30)

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ROTACIÓN. Datos: v, ω y x. Calcular: n. Solución:

DINÁMICA. m 3 m 2 m 1 T 2 T 1 50N. Rpta. a) 2,78m/s 2 b) T 1 =38,9N y T 2 = 22,2N

Problemas de Estática y Dinámica ESTÁTICA (versión )

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS

SEGUNDA EVALUACIÓN FÍSICA

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Marzo 18 del 2015 (11h30-13h30)

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR

1) aplicados en los puntos (1,0,0), (0,1,0) y (0,0,1) respectivamente, reducir el sistema a un vector y un par en el eje central.

EXAMEN FINAL DE FÍSICA I ( ) TOPOGRAFÍA

FÍSICA I CUERPO RÍGIDO

FISICA I HOJA 5 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 5. DINÁMICA FORMULARIO

FICHA 5_1. LEYES DE NEWTON.

a) Trazamos el diagrama del sólido libre correspondiente a todo el sistema y aplicamos la ecuación fundamental de la Dinámica: N C m g

10 cm longitud 30 m. Calcular: (a) la velocidad en el pie del plano inclinado si

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

2.1. ASPECTOS GENERALES DE LA DINÁMICA

A) Composición de Fuerzas

1. Para α = 75º, determinar la magnitud de la fuerza F y el ángulo β para que exista equilibrio estático.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

SEGUNDO TALLER DE REPASO

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO

Para qué aprender FISICA? Materiales Potencia Rozamiento y Fricción Viscosidad Turbulencias Movimiento

Examen de Física General I 15/8/2003

Transcripción:

4.2.UEZS Y MOMENTOS EN DINÁMIC DE OTCIÓN (continuación) 4.2.19. Para que una bola de billar de radio, ruede sin deslizar por la mesa, con la que el rozamiento es despreciable, deberá golpearse a una altura: a) 4/3 b) 7/5 c) d) 3/4 4.2.20. Si se golpea la bola de billar justamente a una altura igual al radio, y si el rozamiento con la mesa es casi despreciable, ésta va a: a) DESPLZSE GINDO EN SENTIDO HOIO b) DESPLZSE GINDO EN SENTIDO NTIHOIO c) DESPLZSE SIN GI d) QUEDSE INMÓVIL e) TSLD SU CENTO DE MSS Y GI 4.2.21. En el esquema de la figura, 4 poleas iguales formadas por dos cilindros coaxiales de radio y 2, llevan enrollado un hilo inextensible sobre el que se ejercen fuerzas respectivas 1, 2, 3 y 4 todas ellas inferiores al peso. que las hacen rodar. Si la aceleración del centro de masas es igual en las 4, y no existen otras fuerzas no equilibradas, dirás a) Las componentes de las cuatro fuerzas según el eje X, son iguales. b) Las componentes de las cuatro fuerzas según el eje X, siguen el orden 4 > 2 > 3 > 1 c) Las componentes de las cuatro fuerzas según el eje X, son de mayor a menor según el orden 1 > 3 > 2 > 4. d) Las componentes de las cuatro fuerzas según el eje X, son de mayor a menor según el orden 4 > 3 > 2 > 1 4.2.22. Sobre una misma polea formada por dos cilindros coaxiales de radio y 2, respectivamente, que puede desplazarse sobre un suelo horizontal sin rozamiento, pueden actuar las cuatro fuerzas, con el mismo módulo, del esquema dado. Del efecto producido por las mismas dirás a) SI CTÚ 4 SE PODUCIÁ UN GIO HOIO b) SI CTÚ 3, NO GI SÓLO SE TSLD c) SI CTÚ 2 SE PODUCIÁ UN GIO HOIO CON UN CELECIÓN EL DOLE QUE SI CTU 1. d) SI CTÚ 1 SE PODUCIÁ UN GIO NTIHOIO CON UN CELECIÓN EL DOLE QUE SI CTU 2

4.2.23*. La primera máquina térmica, esto es dispositivo que por acción del calor, producía movimiento fue la eolipila de Herón de lejandría (siglo I dc.), también mal llamada fuente de Eolo. En el esquema que te dan, el vapor de agua producido al salir por los tubos curvados, producía el giro de la esfera. El estudio dinámico de este hecho, te permitirá decir a) EL GIO SE DEE L P DE UEZS PODUCIDO PO EL ESCPE DEL VPO b) CUNDO SE CE EL VPO L ESE ELIZÁ UN MOVIMIENTO ETDDO HST PSE. c) EL MOVIMIENTO DE L ESE ES UN DEMOSTCIÓN DE L TECE LEY DE NEWTON d) L CELECIÓN NGUL DE L ESE DEPENDE DE SU MOMENTO DE INECI 4.2.24*. Habrás visto muchas veces los sistemas de riegos rotatorios que se encuentran en los campos y jardines. No creas que este movimiento de rotación se debe a un motor interno del aparato, sino que dependerá de: a) L PESIÓN CON QUE SLG EL GU b) EL DIO DEL SISTEM OTTOIO c) L SECCIÓN DE SLID DEL TUO DISPESO d) L CNTIDD DE GU QUE SLG EN L UNIDD DE TIEMPO 4.2.25. Las ecuaciones que determinan las fuerzas y movimiento de rotación en un sólido fueron deducidas por primera vez en 1760, por el gran matemático suizo Euler, sin embargo algunos siglos antes, el hombre había recurrido al movimiento de las ruedas para inventar móviles perpetuos. En el dibujo se presenta una rueda seudoautomotora, inventada en la edad media formada por pequeñas esferas iguales unidas por segmentos idénticos que llegan a desplazarse hasta un tope sobre un prisma de sección triangular. Si analizas el movimiento de dicha rueda podrás asegurar a) EL MOVIMIENTO DE L CDEN DE ESES SE DEE L DIEENCI DE PESOS DE ESTS MOS LDOS DE L SECCIÓN TINGUL b) L CDEN DE ESES GIÁ PEMNENTEMENTE EN SENTIDO HOIO c) LOS MOMENTOS DE LOS PESOS DE LS ESES SON IGULES d) L CDEN DE ESES DEE MOVESE EN SENTIDO NTIHOIO

4.2.26*. En 1844, Joule, determinó el equivalente mecánico de la caloría, a partir de un experimento, cuyo esquema se adjunta. l descender los pesos P y Q, hacían rotar un carrete que al girar movía unas paletas, que por rozamiento calentaban el agua contenida en el recipiente C, aislado del exterior. Del análisis del montaje y teniendo en cuenta las constantes que suponen las diferentes magnitudes del aparato (Masas y longitudes), podrás concluir que la velocidad ω,con que girarán las paletas va a depender de: a) DE LS MSS DE P y Q b) L LTU DESCENDID PO P y Q c) EL MOMENTO DE INECI DEL SISTEM OTTOIO. d) DEL VLO DE L CELECIÓN DE L GVEDD DEL LUG DONDE SE EECTÚE EL EXPEIMENTO. 4.2.27.Si el coeficiente de rozamiento entre una esfera homogénea de 10 kg y 0,1m de radio, situada en lo alto de un plano inclinado 30º es de 0,1 la relación entre la aceleración angular y la aceleración del centro de masas de la esfera es en rad/m, igual a) L DIO b) L DIO -1 c) 5,2 d) 0,08 4.2.28. Si un aro y un disco de la misma masa y radio, enrollados por un hilo de la misma longitud L, se dejan caer desenrollándose, dirás a) EL O EJECE MYO TENSIÓN SOE EL HILO QUE EL DISCO b) L CELECIÓN CON QUE DESCIENDE EL O ES MYO QUE L DEL DISCO c) LS CELECIONES NGULES DE MOS SON IGULES d) L CSE EL HILO, EL O SE SUELT DE ÉSTE NTES QUE EL DISCO. Momentos de inercia del disco y aro respectivamente: m²/2 y m² 4.2.29. Enrollas una fina cuerda sobre un disco y un aro de la misma masa, con radios respectivos r y, y los cuelgas desde la misma altura desenrollándose a partir del mismo instante. Cuando el más rápido llega al suelo, el más lento habrá recorrido sólo: a) L MITD DEL CMINO b) LS TES CUTS PTES DEL CMINO c) L CUT PTE DEL CMINO d) LLEGN L MISMO TIEMPO

r r r P r N r θ N r P r θ r r 4.2.30*. Si una polea compuesta de masa M, formada por dos cilindros coaxiales de radios y /2 respectivamente, asciende rodando sin deslizar, por un plano inclinado, mediante la fuerza que se puede aplicar a través de una cuerda según se enrolle ésta, en los puntos y. En estas situaciones y si las aceleraciones de los centros de masas son los mismos, puedes comprobar a) L UEZ DE OZMIENTO SE OPONE SIEMPE L MOVIMIENTO DEL CENTO DE MSS b) L UEZ DE OZMIENTO PODUCE UN MOMENTO QUE SE OPONE SIEMPE L DE L UEZ DE TCCIÓN c) SEÁ MYO QUE d) L CELECIÓN NGUL ES L MISM EN MOS CSOS + P N - P N 4.2.31. Si en un carrete de masa m, enrollas un hilo, y tiras de él con una fuerza, como aparece en las figuras y ; de forma que se desplace girando y deslizando, sobre la horizontal, deberá cumplirse a) LOS MOMENTOS ESULTNTES SON LOS MISMOS EN Y. b) L CELECIÓN DEL C.D.M. ES MYO EN QUE EN. c) L CELECIÓN NGUL ES DISTINT EN QUE EN. d) EN CD INSTNTE LS VELOCIDDES NGULES SON IGULES. Coeficiente de rozamiento µ. m/4 T T P=m g 4.2.32*. En el esquema de la figura cuelga un peso de masa m, de una polea de masa m/4 y de radio, que lleva enrollada una cuerda. El m.d.i de la polea es m 2 /2. Se cumple a) L TENSIÓN DE L CUED VLE mg/4. b) L CELECIÓN CON QUE DESCIENDE L CUED ES 8g/9 c) L CELECIÓN NGUL DE L POLE ES 9g/8 d) CUNDO EL PESO H DESCENDIDO h, L VELOCIDD NGUL DE L POLE ES 4 3 g h h

4.2.33. Soportas una palanca didáctica desde el orificio de su extremo, con un dinamómetro sensible, sujetándola horizontalmente con un dedo por el otro. La sueltas. La relación entre las reacciones que soporta el pivote (dinamómetro) cuando forma un ángulo de 30 con la horizontal, y cuando es de 60, es una constante que vale: a) La unidad b) 1,28 c) cero d) 8,21 4.2.34*. Una varilla delgada homogénea de 1 metro de longitud y masa 1 kg se encuentra sujeta por un extremo y en posición horizontal, gracias a la fuerza que haces para sostenerla en el otro extremo. Si la sueltas dirás a) L UEZ QUE HÁS DEJDO DE HCE SOE L VILL ES 4,9 N Y L ECCIÓN, DEL POYO 4,9 N. b) L CELECIÓN CON QUE INICI SU MOVIMIENTO ES 14,7 rad/s 2 c) L VELOCIDD QUE DQUIEE SU CENTO DE MSS EN EL PUNTO MS JO DE L TYECTOI ES 2,71 m/s d) L ECCIÓN QUE EJECE EL PIVOTE DE SUJECIÓN EN EL PUNTO MÁS JO Y EN ESE INSTNTE ES 24,5 N. O L L L 4.2.35. En el esquema de la figura, una barra formada por 3 segmentos, dos rectangulares y uno circular de la misma masa m y tamaño L (diámetro del círculo = L), está apoyada en un soporte y de un pivote del cual puede oscilar. Si se suelta el soporte, dirás a) L ECCIÓN QUE EJECÍ EL SOPOTE SOE EL SISTEM E DE 1,2 mg b) L CELECIÓN NGUL CON QUE INICILMENTE SE MUEVE EL SISTEM L SOLTSE DESDE ES POSICIÓN ES g/l rad/s 2 c) L VELOCIDD MÁXIM QUE DQUIEE EL EXTEMO DEL SISTEM ES 3gL m/s d) EL PEIODO DE LS OSCILCIONES QUE ELIZ ES L s