Resumen. El Instituto Universitario de Puebla A. C. (IUPAC) es una institución educativa de la

Documentos relacionados
Resumen. Actualmente resulta muy evidente la necesidad de desarrollar en los alumnos la

Cuando leímos la convocatoria a participar en el congreso nos encontramos con el tema

Grupo Juvenil de Astronomía Francisco Díaz Covarrubias del Instituto Universitario de Puebla AC.

PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Quieres saber? Ciencia y arte para

Centro de Ciencias de Sinaloa

bien Apoyos académicos Agosto de 2017

Ciencia Hoy Ciencia en Acción Ciudad Ciencia

Divulgación, Universidad, Experiencias, Ciencia, Tecnología, Jóvenes.

CUESTIONARIO SOBRE LA VINCULACIÓN DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA CON LA CULTURA Y EL ARTE

ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA 2009 CENTRO DE RADIOASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA DE LA UNAM CAMPUS MORELIA

BIOL. GRACIELA TIBURCIO PINTOS DIRECTOR MUNICIPAL DE RECURSOS NATURAL Y VIDA SILVESTRE C U R R I C U L U M V I T A E

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: RICARDO RETES ROMERO

CITA: educación para todos. Introducción

En un contexto educativo en el que la formación de cuadros compete a la escuela como espacio en el que se crea y recrea el conocimiento, el

La divulgación de la ciencia desde la UNAM, Campus Morelia

Experiencias exitosas en el emprendimiento social.

SERVICIO DE JUVENTUD

COSMOVISIONES REPRESENTACIONES DEL CIELO Y DEL UNIVERSO

Un verano para ti 2018 Programa de Educación Patrimonial para Verano ACTIVIDADES EDUCATIVAS INBA MUSEOS PUEBLA

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación FORDECYT

LA INTERACCIÓN DOCENTE ANTE LA VINCULACIÓN DEL ENTORNO TECNOLÓGICO EN EL ÁMBITO ESCOLAR

Eje temático Comunicación. Postulantes: María Elena Osuna Sánchez, Jesús Isabel Ortiz Robles y Javier Cruz Guardado

Comienzan los Campus Científicos de Verano

Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca

REPORTE DE IMPACTO. Programa Estatal de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología de Guanajuato

PROFES. 5A Ricardo 5B Rebeca. Además de Loli, Luis, Mercedes, Carmen, Concha, Trini

Actividad 5 Propuesta Pedagógica del PETC: Líneas De Trabajo Educativas Fichero De Actividades Didácticas

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. CURSO

ACTIVIDADES PSICOPEDAGÓGICAS

ORIENTACIÓN ALUMNADO 3º ESO

Recuperación Pedagógica Normas y procedimientos 2012

I Plan de Infancia y Adolescencia de Utebo

Nueva convocatoria para los profesores interesados en potenciar los contenidos científicos: Ciencia en Acción

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3

PROGRAMA EDUCATIVO. Vicerrectorado de Extensión Universitaria Universidad de Granada

GUÍA PARA PROFESORES Segundo ciclo de Educación Primaria (tercer y cuarto curso).

Alas y Raíces desarrolla programas de colaboración con la Secretaría de Educación Pública

16 AL 20 DE OCTUBRE DE 2017

ORGANIZACIÓN ESCOLAR 2015 PRIMER SEMESTRE

Cuestionarios Estadísticos de Educación Superior

Qué es el COMECYT? Organismo público descentralizado

IES MARIANA PINEDA BIENVENIDOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARÍA CÉSPEDES EDUCACIÓN CON CALIDAD PROYECTO DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES PR - GA PÁGINAS VERSIÓN 01

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y JUVENTUD

DIFUSIÓN CULTURAL 149

Academia Mexicana de Ciencias. La Ciencia en tu Escuela. Reunión preparatoria de la Tercera Conferencia Internacional La ciencia en la eduación básica

Proyectos interdisciplinarios de educación ambiental en la escuela preparatoria oficial núm. 170

La presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Organismos No Gubernamentales del Senado, Lucero Sal

Plan de estudios Educación Básica

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Proyecto del área de ciencias Naturales y tecnología

REGLAMENTO SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

ASTRONOMÍA: UNA EXPERIENCIA

BACHILLERATO Integral Propedéutico Formativo

Iniciativas de participación ciudadana. Cultura Científica en el CSIC

Contenido: Modelo educativo. Conceptos

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA SECTOR IX EDUCACIÓN FÍSICA EN NIVELES ESPECIALES ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA

Difusión de la astronomía en Argentina y. Proyecto Ciencia en la Escuela: Planetario Carl Sagan

PLAN DE TRABAJO

PROGRAMA EDUCATIVO CURSO Dirigido a escolares de las distintas etapas educativas de Granada y provincia

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA

La Astronomía en la Universidad de Guanajuato

Programa de Educación Cívica y Participación Ciudadana. Ejercicio 2012

Características de la práctica

Estrategia Local Tlaxcala

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA NÚM. 1 - LIBERTAS. TORREVIEJA

FACULTAD DE CIENCIAS. La Enseñanza INTRODUCCIÓN PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO

nuevo león Factor Preparación Profesional de Carrera Magisterial Informe de Resultados

1 ESO. Troncales generales (5 materias) Específicas obligatorias (3 materias) Libre configuración autonómica (2 materias) Específica (1 materia)

II CONFERENCIA SOBRE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Lima Perú, 28 y 29 Octubre 2010

VIERNES DE ASTRONOMÍA CRYA UNAM CAMPUS MORELIA. Mónica García Ibarra. Fabiola Ibáñez Román, Adriana Gazol Patiño

BACHILLERATO CURSO Febrero de 2017

Centro de Documentación y Recursos de la Fundación Secretariado Gitano

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE LETRAS

XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos 16 al 20 de octubre, am a 2pm

jalisco Factor Preparación Profesional de Carrera Magisterial Informe de Resultados

Salidas Pedagógicas 2016 Nivel Enseñanza Básica

Enriquecimiento curricular. Claudia Grau Rubio

1. DOCUMENTO DE TRABAJO DEL CAMPO DE LA PRACTICA PROFESIONAL ( Nivel Primario) - Propósitos Formativos

Boletín Informativo. Contribuyendo a que más niños y jóvenes se eduquen para un mejor futuro. No.3 / Guatemala, Agosto de

Actividades de Divulgación Científica y Tecnológica Conferencias, ferias, veladas, talleres

Colegio Santísima Trinidad de Salamanca. La Educación Infantil comprende hasta los seis años de edad, y consta de dos ciclos de tres cursos cada uno.

PRINCIPALES PATROCINADORES:

Recuperación Pedagógica Normas y procedimientos 2011

Guía Docente. Master Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos

Programas de Voluntarios UAM

ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA EN LA UNAM CAMPUS MORELIA. Mónica García Ibarra. Unidad de Vinculación de la U.N.A.M.

Dirección General de Artes Visuales

Cuestionarios Estadísticos de Educación Superior

UN VIAJE VIRTUAL : VISITANDO EL LEGADO GRIEGO. Octubre, Francisca Astudillo Profesora Viviana Soto. Práctica pedagógica III

SERVICIOS QUE SE OFRECEN

ESCUELA NORMAL SUPERIOR. Charla de orientación para alumnos de 3er año ECBC

Transcripción:

PROYECTO EDUCATIVO IUPAC. DIVULGACION DE LA CIENCIA COMO UN MECANISMO DE FORMACIÓN Y ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN SUS ESTUDIANTES J. de Jesús Pérez Romero, Blanca Sánchez, Adelaido Amaro A., Luz María Fierro M. Instituto Universitario de Puebla A. C. iupac@prodigy.net.mx, drperezromero@prodigy.net.mx Resumen El Instituto Universitario de Puebla A. C. (IUPAC) es una institución educativa que tiene los niveles desde Jardín de Niños hasta Preparatoria. La ponencia describe las actividades de divulgación de la ciencia que se realizan dentro de la Institución en forma extracurricular y que le permiten una mejor transmisión del conocimiento a sus estudiantes, así como la formación de ellos y preparación para su futuro desarrollo profesional. Dentro de estas actividades se encuentran: Viernes en la Ciencia (ciclo de conferencias), Casa de la Ciencia (museo interactivo), Feria de Matemáticas (mesas de exposición), Actividades durante la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, Indeleble (revista escolar), Inform-arte (periódico escolar), Curso de Verano para niños Explora y Grupos de interés. En la ponencia se describen algunos resultados obtenidos así como las modalidades de participación de los alumnos. PRESENTACIÓN. El Instituto Universitario de Puebla A. C. (IUPAC) es una institución educativa de la ciudad de Atlixco, Puebla la cual consta de los niveles: Jardín de Niños, Primaria, Secundaria y Preparatoria. El IUPAC fue fundado en 1990, pero sus antecedentes se remontan a la década de los 60 cuando su grupo fundador inició en Atlixco una serie de actividades de carácter cultural y académico. Así que su experiencia, al iniciarse el IUPAC tenía al menos treinta años. La principal motivación en la apertura del Instituto fue primero entender, y después aceptar el reto que nuestra época presenta a todas las instituciones educativas del mundo, de responder adecuadamente en la formación de las nuevas generaciones. En los últimos treinta años aproximadamente (de 1963 a 1990), la cantidad de conocimiento generado por la humanidad, al menos se ha duplicado. Entonces los jóvenes se enfrentan al reto de adquirir mucha más información en el mismo tiempo de vida escolar que las generaciones anteriores, y este es el problema al que se enfrentan

ministerios de educación, universidades, investigadores en educación, en fin, todo docente que toma con seriedad su responsabilidad ante su época. En Atlixco los profesores integrantes del IUPAC han propuesto varias acciones, las cuales van desde tratar de generar ambientes propicios en la escuela como unas instalaciones adecuadas, un museo interactivo (Casa de la Ciencia) el cual depende de la misma escuela, El Rincón de las Matemáticas y el Rincón de la lectura, en la primaria, así como una serie de actividades extracurriculares donde la divulgación de la ciencia juega un papel importante. Las actividades más relevantes son: 1. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. 2. Feria de Matemáticas. 3. Curso de verano Explora. 4. Granja Ecológica y Caminatas 5. Grupos de interés. 6. Viernes en la Ciencia. 7. La Revista Indeleble 8. Inform-Arte. Periódico escolar. 9. Casa de la Ciencia. Todos los estudiantes de la escuela participan de alguna forma en estas actividades de acuerdo con su nivel escolar y la actividad de que se trate. Algunas actividades son permanentes dentro de la vida cotidiana de la escuela como, las Caminatas y Granja Ecológica, los Viernes en la Ciencia, los grupos de interés, el Periódico escolar y la Casa de la Ciencia. Otras son actividades que se realizan una vez al año y que se ofrecen a la comunidad escolar de Atlixco, en las cuales nuestros estudiantes actúan como anfitriones. ACTIVIDADES EN LOS NIVELES, JARDÍN DE NIÑOS Y PRIMARIA. La adquisición del conocimiento en nuestra sociedad es de dos tipos, la formal y la informal. La formal la caracterizan todos los conocimientos que se adquieren en la escuela y que están marcados por los programas de la Secretaría de Educación Pública; la informal es todo lo que se adquiere fuera de ésta. En el IUPAC se busca que sus

alumnos adquieran los conocimientos formales de una manera diferente y encaminada al quehacer científico. Para esto, y aprovechando los apoyos que instituciones como: Sociedad Matemática Mexicana, Sociedad Mexicana de Física, INAOE y varias universidades han dado, realizan dos actividades que son la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología y la Feria de Matemáticas. En estos eventos nuestros alumnos participan como expositores en mesas de trabajo ante estudiantes de escuelas invitadas con lo que logran una mayor comprensión de los conocimientos expuestos y de igual manera, al actuar como anfitriones de escolares de otras instituciones, adquieren el concepto de solidaridad con su medio. ACTIVIDADES EN EL NIVEL SECUNDARIA. Los alumnos del Nivel Secundaria del IUPAC también participan en los eventos: Feria de Matemáticas y Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, como expositores de temas de matemáticas. La Secundaria del IUPAC realiza adicionalmente actividades por medio de las cuales se vincula con la comunidad, refuerza el aprendizaje de los estudiantes y permite la interacción y convivencia entre alumnos, padres de familia y profesores. Dentro de estos eventos se encuentran el Foro Adolescencia, Familia y Escuela, el Foro Arte Joven, las Caminatas Ecológicas y los Viajes de Estudio, en los cuales se abordan temas de relaciones interpersonales, educativos y académicos. El primer foro al que se hace referencia, se realiza en noviembre con la presencia de los padres, de los alumnos, de los profesores y de especialistas invitados que nos ayudan a comprender los cambios que se efectúan en esta etapa de la vida de todo ser humano y que tanto afecta el aprendizaje de las personas, puesto que, esta de por medio una buena comunicación del docente con el alumno para que el proceso de enseñanza y el de aprendizaje se complementen en forma adecuada.

Durante el año escolar se realizan dos Viajes de Estudio, los cuales tienen el objetivo fundamental de que los alumnos reafirmen sus conocimientos o adquieran nuevos, ya que los lugares visitados se vinculan estrechamente con asignaturas tales como: Biología, Geografía, Historia, Educación Tecnológica y Expresión y Apreciación Artísticas. Por ejemplo, este año escolar se visitaron Oaxaca y Veracruz, donde se conocieron Reservas Ecológicas a fin de que los alumnos valoren estos lugares donde se está promoviendo el rescate y conservación del entorno ecológico. ACTIVIDADES EN EL NIVEL PREPARATORIA. Los estudiantes de este nivel, al igual que los de todo el Instituto, también participan en las actividades de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, así como, en la Feria de Matemáticas como expositores en mesas de trabajo. Adicionalmente el estudiante de preparatoria participa cotidianamente en la vida de la escuela, encontrándose entre sus actividades la asistencia a Viernes en la Ciencia y participando en los Grupos de Interés. Ambas son actividades extraescolares. Los Grupos de Interés se integran, como su nombre lo indica, según la preferencia del alumno y es algo de carácter opcional. Actualmente en el Nivel Preparatoria se cuenta con los grupos: a) Taller de Lengua y Comunicación b) Biología c) Física d) Astronomía El Taller de Lengua y Comunicación permite que el alumno ejercite sus conocimientos de español por medio de las siguientes publicaciones: Indeleble. Es una revista interna para la divulgación de la ciencia y la cultura, con reportajes y opiniones de los alumnos. Inform-Arte. Boletín informativo externo, utilizado para dar a conocer los eventos importantes de la vida escolar o bien de la comunidad.

Grupo de Biología Chiil Bek (Manatí) Este grupo nace buscando respuestas a preguntas tales como: Existe la evolución?, Qué es la clonación?, etc. Está integrado principalmente por los alumnos del Nivel Medio Superior, teniendo como actividades centrales las siguientes: Sesiones de trabajo los sábados. Visitas a museos. Visitas a zoológicos. Visitas a Institutos de Biología Visitas a Reservas naturales. Organiza salidas al campo en plan de observación, estudio, comprensión y protección de la naturaleza. Grupo de Física Manuel Sandoval Vallarta En este Año Internacional de la Física adecua sus actividades a dos propósitos: 1. Motivar a los alumnos más interesados para encausarlos al estudio de la Física por medio de conferencias, talleres, películas, concursos. 2. Dar un panorama de la Física en lugares donde no se tiene acceso al Nivel Medio Superior o Superior, mediante el programa Física Ambulante. Este consiste de experimentos de Física y micro conferencias, así como, una obra de teatro Un día sin electricidad. Grupo Juvenil de Astronomía Francisco Díaz Covarrubias Este grupo fue creado hace aproximadamente once años durante los cuales la dirección de éste se ha transmitido de generación en generación permitiendo el crecimiento y evolución del Grupo tanto en integrantes como en actividades. También se ha caracterizado por compartir la enseñanza y proyección de la ciencia de forma lúdica y práctica en el municipio de Atlixco y sus poblaciones aledañas, dando pauta a que la sociedad se involucre en actividades científicas.

Un dato interesante, es que los primeros tres telescopios, de los cinco con que cuenta el Grupo, fueron elaborados por los alumnos con la asesoría del Taller de Óptica del INAOE y el Grupo de Óptica de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP. Algunas de las actividades que usualmente realiza son: sesiones de lectura de temas astronómicos, veladas astronómicas, talleres, demostraciones, entre otras. RESULTADOS Después de describir la serie de actividades ligadas con la enseñanza y divulgación de la ciencia a sus diferentes niveles, podemos decir con satisfacción que los resultados han sido razonablemente buenos, pues en los quince años de existencia de la Institución, el IUPAC ha participado exitosamente en varios eventos tales como Expo Ciencias, logrando en este período, pasar al Nivel Internacional en tres ocasiones. En este año, el grupo de Astronomía, tendrá la distinción de participar en Santiago de Chile con la delegación mexicana durante el mes de julio de 2005. Nuestros estudiantes han participado en varias semanas de ciencia para jóvenes en centros como CIMAT, INAOE, CICESE y CINVESTAV, así como, en las Olimpiadas Matemáticas que organiza la Sociedad Matemática Mexicana. Estos son algunos de los resultados relevantes, pero también es importante señalar que un alto porcentaje de nuestros alumnos ingresan a las diferentes universidades para continuar sus estudios.