Prácticas Formativas: ext

Documentos relacionados
SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE

6. 3.RIESGOS ERGONÓMICOS: son las características del ambiente de trabajo que son capaces de generar una serie de trastornos o lesiones.

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto de trabajo. Carga física

COMITE PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COPASST SED 2016

Charla: Seguridad en la Oficina

CONSEJOS PREVENTIVOS. Juan Sanmartin. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad Ergonomía y Psicosociologia Aplicada

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

1Manipulación. manual de cargas. La carga superior a 3 kilos puede suponer un riesgo para tu espalda. Cuánto peso puedo levantar?

La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo

ÍNDICE INTRODUCCIÓN Medidas preventivas: RIESGOS ERGONÓMICOS Medidas preventivas: RIESGOS BIOLÓGICOS Medidas preventivas:

Ergonomía en el sector de la construcción

Programas de formación técnico laboral por competencias. Horarios: Viernes 3:30 p.m. a 9:00 p.m. Sábados: 7:30 a.m. a 5:30 p.m.

Recomendaciones ergonómicas

POLI SIGS UN SISTEMA QUE TRABAJA PARA TI. Comprometidos con LA SEGURIDAD Y LA SALUD de los colaboradores

Gestión Administrativa y Financiera Gestión de Salud Ocupacional Reporte de accidente de Trabajo de estudiantes en practica

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL NIT DIRECCIÓN CALLE 151 NO 18A 34 OFICINA 301

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS

PARA VINCULADOS RECUERDE ESTO ES LO QUE DEBE HACER EN CASO DE: Un accidente

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO PARA TERMOS

VERSIÓN FECHA RAZÓN DE LA ACTUALIZACION JUL-09 Creación del documento NOV-14 Actualización del documento

Carga física. Manipulación de cargas Posturas de trabajo AGUSTIN LUQUE FERNÁNDEZ 1

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS

Carga física. Manipulación de carga. RD 487/97. Manipulación de cargas Posturas de trabajo

Servicio de Prevención

ALERTA REGISTRAL G R MENU PRINCIPAL. Haga clic en Regístrate para iniciar el proceso de suscripción en nuestro servicio de forma gratuita.

Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante:

CLASIFICACI N DE FACTORES DE RIESGO

FACTORES DE RIESGOS DISERGONOMICOS

CARTILLA DE RECOMENDACIONES PREVENTIVAS PARA LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO VENDEDOR

Accidente con Riesgo Biológico

Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética

LECCIONES APRENDIDAS POR ACCIDENTE DE TRABAJO

COMITÉ DE CALIDAD COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. Publicación Mayo, 2018

LEVANTAMIENTO SEGURO DE CARGAS

Sabe protegerse... adecuadamente?

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO

SALUD OCUPACIONAL EN LA UMNG

Administración de la SIU Código: S-GS-03 Versión: 05 Página 1 de 5

60879_PRL EN TALLERES DE REPARACIÓN DE AUTOMOVILES Y PRIMEROS AUXILIOS

- (CÓDIGO: MDN CGFM PRODIRES COMES FU V08)

PRL en Talleres de Reparación de Automóviles y Primeros Auxilios

OVINO DE CARNE EXTENSIVO: PREPARACIÓN Y APROVISIONAMIENTO DE COMIDA

RIESGOS LABORALES ESPECÍFICOS PERSONAL ENFERMERÍA

MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS

Accidente con Riesgo Biológico

INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD EN LA OFICINA

PROTEJA SU COLUMNA 1

AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS

ENFERMERÍA EN SALUD OCUPACIONAL LIC. EN ENF. NIDIA GUADALUPE HERNÁNDEZ YAÑEZ TEMA: AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS.

PROCEDIMIENTO REPORTE E INVESTIGACIONES DE LOS INCIDENTES, ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORARLES

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD LABORAL

CURSO DE EXPERTO EN CONTROL EMOCIONAL 150 HORAS DE DURACIÓN PRECIO: 150 *

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES

HAPIQA RRHH, SU MEJOR HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y PLANILLAS

DESARROLLO DE PERSONAS

UNIVERSIDAD DEL VALLE

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

La importancia de la ergonomía y el mobiliario en los centros de control Noel Gonzalez - Winsted

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo.

CHARLA DE 5 MINUTOS ERGONOMIA

Sistema. Integral. Ges ón Minera. Una Solución Tecnológica para Colombia

PROTOCOLO ACCIDENTES DE TRABAJO TAH-PC-001-UDES

CURSO DE MASAJE AYURVÉDICO

Programa de Inspección de seguridad

Employee Safety Toolkit. Notes:

PROTOCOLO USO SEGURO DE CORTOPUNZANTES

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II

CURSO DE EXPERTO EN MOTIVACIÓN EN EL AULA

POSICIÓN CORRECTA PARA CADA ACTIVIDAD REUMATOLOGÍA

ASPECTOS GENERALES SOBRE LA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO PERMANENTE DE LOS RIESGOS OCUPACIONALES EN LOS LUGARES DE TRABAJO

PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Recomendaciones ergonómicas

REVISORES Y COBRADORES DE LOS TRANSPORTES PÚBLICOS PANAMÁ

MANUAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE PAUSAS ACTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO. Elaborado por: Dirección de Bienestar Laboral. Área de Salud Ocupacional

Contenido. Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el sector sanitario (Online)

ÍNDICE. 1. Introducción... pág 3

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

Prevención de riesgos en pesqueras y acuicultura

Employee Safety Toolkit. Employee Safety Toolkit. Notes:

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 6 MÓDULOS. 83 Horas

FORMATO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DATOS DE LA EMPRESA CENTRO DE DIRECCIÓN: DATOS DEL ACCIDENTADO FECHA DE INGRESO A LA COMPAÑÍA:

Levantamiento Manual de Cargas

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) RIESGO LABORALES (PROFESIONALES)

PRÁCTICAS SALUDABLES PARA EL TELETRABAJADOR

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO. VERSIÓN: 01 FECHA DE VIGENCIA: Abril 19 de Elaborado por: Grupo Aliado

CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MANEJO DE CARGAS PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO CONAUTO C.A. SEGURIDAD INDUSTRIAL Ing. Cristina Orellana Jefe de Seguridad Industrial

GESTIÓN DE PROYECTOS SEGÚN EL PMBOK

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

! Importante. Cómo se califica el origen y pérdida de capacidad laboral por enfermedad o accidente? es Ser

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS ROMPE LA RUTINA Y RECUPERA TU ENERGIA

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO PARA CILINDROS

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

OBJETIVOS. de evaluación n de riesgos 6. Explicar la vigilancia de la salud de la población trabajadora 7. Identificar las estrategias de prevención

Transcripción:

Prácticas Formativas: 448 4227 ext. 222-223 practicantes@politecnicomayor.edu.co

Riesgos ocupaciones a los que los estudiantes del politécnico mayor están expuestos durante su prác ca. -Riesgo ergonómico -Riesgo psicosoci -Riesgo biológico (AAS y AIPI)

Riesgo Ergonómico: Son todos aquellos factores entorno a la labor reizada que imponen en el trabajador un esfuerzo sico e implica el uso del sistema músculo-esquelé co. Puede darse por: -Postura -Fuerza por levantamiento y transporte de cargas. -Movimiento repe vo

Cómo prevenirlo? Mantener ordenadas las zonas de trabajo. Mantenga una postura adecuada sentarse o levantarse. No manipule cargas pesadas sin la ayuda de medios mecánicos y/o compañeros. Para manipular cargas u lice principmente los músculos de las piernas para el levantamiento, manteniendo la espda recta. Para transportar o mover cargas es mejor empujar que rar. Evite reizar trabajo repe vo por más de 30 minutos (ejemplo: digitar) haga micro pausas y reiza es ramientos. Frente computador tome una correcta posición en el puesto, evitando posturas forzadas, regulando la tura de la silla, distancia de la pantla y posición del teclado. El puesto de trabajo debe ajustarse a usted, no es usted quien debe ajustarse puesto de trabajo.

Riesgo Psicosoci Son las interacciones entre el trabajador, su medio ambiente y la organización empresari ligados proceso de producción que pueden generar una carga psicológica, fa ga ment. Cómo prevenirlo? Organice su horario y tareas, priorice sus ac vidades y no deje labores importantes para úl mo momento. En lo posible trate de llevar una buena relación con sus compañeros y superiores. Acuda a los comités de convivencia labor de su empresa, en caso de que lo considere necesario. Evite trasladar las dificultades del trabajo hogar y viceversa. Reice ejercicio, haga meditación y/o reice ac vidades extra labores que le permitan relajación y esparcimiento.

Riesgo biológico Conformado por todos los microorganismos presentes en el puesto de trabajo, desencadenando enfermedades infectocontagiosas, reacciones érgicas o intoxicaciones. Cómo prevenirlo? Tenga día su carnet de vacunas. Ya que estas van a protegerlo de enfermedades. No se límite únicamente a las vacunas que se le solicitan en el Politécnico Mayor para su prác ca. Existen muchas otras vacunas en el mercado que usted puede adquirir, y que contribuirán mantenimiento de su sud. Si se topa con un objeto contaminado con sangre o fluidos corpores (aguja, gasas, godones, etc.) no lo manipule. Diríjase person de aseo para que con la protección necesaria lo desechen en forma adecuada.

QUÉ HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE RELACIONADO CON LA EJECUCIÓN DE SU PRÁCTICA?

1- Si ocurre un presunto accidente de trabajo debe llamarse inmediatamente a la línea de ARL, donde se le suministrará la información necesaria, con el fin de direccionar estudiante accidentado a la IPS más cercana de ocurrencia del accidente. 2- Dentro de las 24 horas siguientes a la ocurrencia del evento enviar un correo a enfermeria@politecnicomayor.edu.co y sandracespedes@politecnicomayor.edu.co con la no ficación del accidente indicando con el mayor detle posible: -Que sucedió (caída, punción con aguja contaminada, etc.). -A qué horas sucedió. -En qué lugar de la ins tución (habitación, pasillo, zona común, etc. -Parte del cuerpo afectada (primer dedo mano derecha, pierna izquierda, región lumbosacra, etc.) -Nombre, iden ficación y cargo de las personas que diligenciaron el accidente. Con los datos anteriores, la ins tución completará el respec vo FURAT y culminará el proceso de reporte.

Gracias! Prácticas Formativas: 448 4227 ext. 222-223 practicantes@politecnicomayor.edu.co prac cantes@politecnicomayor.edu.co / 448 4227 ext 222-223