TITULO DEL INFORME PLAN DE FORMACIÓN Fecha de elaboración: Fecha de aprobación: 12 de abril de Responsables: Comisión de Formación

Documentos relacionados
PLAN DE FORMACIÓN de febrero de 2015

PLAN DE FORMACIÓN de febrero de 2015

Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca IBSAL

-LAS CLASES PRACTICAS SE IMPARTEN EN VARIOS LABORATORIOS DEL H.U. VIRGEN DEL ROCÍO DE 16:00 A 20:00.

GUÍA FORMATIVA TIPO DE INMUNOLOGÍA

VLC-BIOMED Programa de Colaboración en I+D+i entre la Universitat de València y el IIS La Fe

MAPA DE PROCESOS Marzo 2015

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED

PROGRAMA DE POSGRADO BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL EN SALUD Y BIOESTADÍSTICA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Red Social Científica

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Actuaciones de movilidad: Participación en los congresos del área correspondiente para presentar los resultados obtenidos.

Evolución de la investigación Biomédica: Agrupación de investigadores e infraestructuras en centros especializados

OBJETIVOS DE CALIDAD 2013

PLAN DE ACTUACIÓN DICIEMBRE 2017

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA EXÁMENES GRADO EN MEDICINA Exámenes Convocatoria Ordinaria 1ºC ASIGNATURA FECHA HORARIO AULAS

CURSO AVANZADO DE GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA

CURSO AVANZADO DE GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA

Gurutzetako Unibertsitate Ospitalea Hospital Universitario Cruces

Acto académico San Lucas. Fiesta de de Medicina

INVESTIGACIÓN CLÍNICA en el IIS-FJD: experiencia del investigador, visión estratégica de la dirección científica

PROGRAMA ACADEMICO REGISTRADO Y AUTORIZADO POR SUNEDU DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCION EN BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR

El papel del farmacéutico clínico del presente y del futuro en los equipos asistenciales. Papel de las Sociedades Científicas para facilitarlo.

PROGRAMA 465A INVESTIGACIÓN SANITARIA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y OBJETIVOS GENERALES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

curso donación de órganos y tejidos

ANX-PR/ES/001-01: Plan Anual de Calidad de la Escuela T S Ingenieros Agrónomos GESTIÓN DEL CENTRO. Indicador

GUÍA FORMATIVA ESPECIALISTA INTERNO RESIDENTE UGC DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL SAS JEREZ

Plan Estratégico Resumen Ejecutivo. Instituto de Investigación Biomédica A Coruña, INIBIC

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL 12 DE OCTUBRE (IIS i+12)

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO PRÁCTICO DE LA PATOLOGÍA PANCREÁTICA.

Máster Universitario en Innovación en Ciencias Biomédicas y de la Salud

Asignatura Fecha Hora Lugar. BIOLOGIA CELULAR 3/09/ Pabellón 8. Aula 10. HISTORIA DE LA MEDICINA 15/09/ Pabellón 5.

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE PSIQUIATRÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

MEDICINA, GRADO

INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN CASTILLA Y LEÓN

Instituto Vasco para la Ciencia y la Salud

GRADO EN MEDICINA RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO Ingreso y matriculación. NOTA DE CORTE Junio Septiembre ALCORCÓN 12,340

Francisco Gude Sampedro Unidad de Epidemiología Clínica Hospital Clínico Universitario de Santiago 14 de Junio de 2011

Miguel Abal Investigador Miguel Servet del SNS Laboratorio Traslacional; Servicio de Oncología Médica; Instituto de Investigación Sanitaria Complexo

UNIVERSIDAD DE NAVARRA. 2º Workshop Salud InnoMed Consortium PAMPLONA, 28 DE FEBRERO DE 2018

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

Patología de la Mama

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA

II CURSO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA INTEGRAL EN ONCOLOGIA

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

CURSO AVANZADO DE GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

CARTERA DE SERVICIOS ONCOLOGÍA MÉDICA

GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL

Museo de la Ciudad jueves 24 marzo 2011

EXAMENES CURSO CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA JUNIO. 9 12h Anatomía III Aulas 0, I, II, III, IV

UNIDAD DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA OBJETIVOS 2012

MAPA DE PROCESOS. 30 de abril de 2018

DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

Técnica Actividades formativas del profesorado de la Universidad de La Laguna durante el curso académico

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

PLAN DE ACTUACIÓN 2016

GUÍA DOCENTE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina C/ Arzobispo Morcillo, 2 y Madrid Teléfono: /5457/5458 y 5307 Página web

ESTUDIO PRÁCTICO. Cómo ClinicalKey te ayuda a ahorrar tiempo en tu actividad clínica y a ser más eficiente

Experiencia de creación de un Repositorio hospitalario

Revisiones sistemáticas

PROGRAMA DE INTENSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA EN EL SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD. Convocatoria 2014

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL 12 DE OCTUBRE (IIS i+12)

DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Factors claus a l avaluación de projectes de la convocatoria FIS

La Consejería de Sanidad cubre la totalidad de las 195 plazas de Residentes ofertadas en la convocatoria de formación especializada

GRADO EN MEDICINA (ALCORCON)

DOCTORADO EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA

26 mayo (sábado)

PROGRAMA DE LA COORDINACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE ENFERMEDADES MINORITARIAS DE LA SEMI. Dra. Mónica López Rodríguez

GRADO EN MEDICINA (ALCORCON)

Buenas Prácticas en el Sistema Nacional de Salud

Eje 1:Potenciar las alianzas y colaboraciones con grupos de interés

GRADO EN MEDICINA CONVOCATORIA DE EXÁMENES CURSO º CURSO EXÁMENES DEL PRIMER CUATRIMESTRE- ENERO/FEBRERO 2017 PROPUESTA DEL DEPARTAMENTO

Gestión clínica basada en resultados: experiencia del Hospital Clínic

Antoni L. Andreu Director

Médico Cirujano Integral

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE ANÁLISIS CLÍNICOS - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD -

PLAN ESTRATEGICO BIOCRUCES

MEDICINA INTERNA TRONCALIDAD. Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona

ANTICUERPOS ONCONEURONALES y otros anticuerpos EN LA BUSQUEDA DE NEOPLASIAS OCULTAS. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016

25 Años JUNTO a la FARMACIA

REPÚBLICA DE PANAMÁ INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL. Resolución No (De 12 de agosto de 2008) EL PATRONATO DEL INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL,

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CARÁCTER CRÉDITOS ÁREAS VINCULADAS ÁREAS ADSCRITAS

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION EN INVESTIGACION MANUAL DE INVESTIGACIÓN: PARA ELABORACION, REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE

CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN PARA NUESTROS PACIENTES

GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina C/ Arzobispo Morcillo, 2 y Madrid Teléfono: /5457/5458 y Página Web

Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Documento 16. Mapa de Procesos

GUÍA FORMATIVA CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL HUCA

ACTIVIDADES ESTANDARIZADAS

Transcripción:

TITULO DEL INFORME PLAN DE FORMACIÓN 2017 Fecha de elaboración: 2016 Fecha de aprobación: 12 de abril de 2018 Responsables: Comisión de Formación

Índice 1. Introducción - Identificación y análisis de las necesidades 2 2. Actuaciones 2017 - Acciones de mejora - Propuesta de actividades formativas. Cursos y Seminarios - Ampliación de estudios y estancias formativas - Promoción de la investigación en profesionales en periodo de formación

1. INTRODUCCIÓN Identificación y análisis de necesidades formativas El Plan de Formación para 2017 (PF 2017) ha tenido en cuenta el marco del Plan Estratégico, el Plan de Integración y el plan Prioritario de Navarra establecidos por el IdiSNA. 3 Como en el Plan de Formación para el curso pasado (2016), también se ha contado con el Informe de evaluación de la encuesta de detección de necesidades formativas del IdiSNA enviada a los investigadores en junio de 2015. Además, se han considerado las líneas definidas en el documento Plan de Formación para el periodo 2014-2018, que tiene como objetivos favorecer el incremento de la masa crítica investigadora, y en especial la proveniente de centros asistenciales; promover la integración de los miembros del Instituto fomentando la generación de sinergias; y promover la mejora de las competencias profesionales en materia de investigación del personal del IdiSNA. El citado Plan señala los objetivos específicos, los destinatarios, las áreas de formación, así como los procedimientos de detección de necesidades, divulgación, selección de participantes y evaluación. El plan previsto para 2017, por una parte, continúa las líneas establecidas para 2016, puesto que así lo aconsejan el grado de satisfacción de los participantes en las actividades; la necesidad de consolidar la formación metodológica de los equipos y la incorporación de investigadores a la que nos hemos referido; por otra, Y se han tenido en cuenta actividades que han sido planteadas y realizadas durante el año 2016 por equipos de investigación del IdiSNA, como consecuencia de la actividad investigadora y docente de estos grupos. Este documento recoge de manera sintética las actuaciones programadas para 2017.

2. ACTUACIONES EN 2017 - Acciones de mejora Se ha previsto continuar el desarrollo del trabajo de la Comisión de Formación y la implantación de los protocolos de funcionamiento de la propia Comisión y de coordinación con las otras Comisiones del IdiSNA. 4 En el año 2016, la Comisión de Formación ha aplicado el modelo de memoria de las actividades docentes realizadas que fue diseñado en 2015 y se propone aplicarla también a las actividades de 2017. Nos proponemos continuar mejorando la integración de las actividades que organicen los grupos de investigación del IdiSNA, de manera que puedan ser difundidos entre todos los investigadores y posteriormente evaluados siguiendo los indicadores establecidos. Así mismo del análisis y evaluación del Plan 2016, se han detectado y priorizado las siguientes actividades de mejora que se incluirán en el Plan 2017 Continuar la acción de Mejora sobre la participación en las actividades de formación de forma que el porcentaje de asistentes sobre las plazas ofertadas sea superior al 70%. Obtener los datos necesarios y suficientes para facilitar que se puedan identificar mejor la asistencia de investigadores del IdiSNA a las actividades y completar los indicadores. o Identificación completa de los asistentes, incluido el DNI o Nº de horas impartidas/ingresos líquidos por I+D+i * 1000 o Nº de becarios que realizan cada dos años un curso de formación de más de 30 horas/nº total de becarios en el periodo: no disponible. o Nº de meses de estancia del personal investigador del Instituto en otros centros/nº de investigadores del Instituto o Tiempo medio de realización de las tesis doctorales

- Propuesta de actividades formativas. Cursos del PF2017 TITULO DE LA ACTIVIDAD Población objetivo Nº plazas Nº horas Fecha inicio Fecha fin LUGAR TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS EN INVESTIGACIÓN (FORMACIÓN ON-LINE) Especialistas en formación del Sistema Sanitario Público de Navarra 90,00 15 28/02/2017 20/03/2017 Aula virtual del Departament o de Salud. http://plando centesalud.es 5 Código 05-17 BIBLIOTECA VIRTUAL EN CIENCIAS DE LA SALUD (FORMACIÓN ON LINE) Código 02-17 Especialistas en formación del Sistema Sanitario Público de Navarra. Requisitos: conocimientos de inglés y manejo de herramientas informáticas 90,00 20 03/04/2017 08/05/2017 Aula virtual del Departament o de Salud. http://plando centesalud.es TALLER DE PUBLICACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN (FORMACIÓN ON-LINE) Titulados universitarios en Ciencias de la Salud del Sistema Sanitario de Navarra 50,00 26 09/05/2017 20/06/2017 Aula virtual del Departament o de Salud. http://plando centesalud.es Código 06-17 ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Código 90-17 Titulados universitarios en Ciencias de la Salud del Sistema Sanitario de Navarra, que participen o tengan previsto participar en proyectos de investigación. 21,00 28 06/11/2017 27/11/2017 Pabellón de Docencia. Recinto del Complejo Hospitalario de Navarra. C/ Irunlarrea, 3. Pamplona

BIOESTADÍSTICA BÁSICA Facultativos y Especialistas en formación 30 15 9/1/2017 25/1/2017 TALLER ANECA Facultativos 15 2 19/5/2017 19/5/2017 TALLER SOBRE CÓMO ESCRIBIR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO PARA QUE SE PUBLIQUE EN UNA REVISTA DE ALTO IMPACO Facultativos 15 2 13/6/2017 13/6/2017 GESTIÓN PERSONAL EN EL ÁMBITO SANITARIO ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Curso on line Facultativos y especialistas en formación 40 6 27/10/2017 10/11/2017 Titulados universitarios en Ciencias de la Salud 50 30 1/10/2016 23/12/2016 Clínica Universidad de Navarra Clínica Universidad de Navarra Clínica Universidad de Navarra Clínica Universidad de Navarra Facultad de Medicina Universidad de Navarra 6

- Propuesta de actividades formativas. Seminarios. 2017 Los seminarios y conferencias previstos para este año en las áreas preferentes del IdiSNA están dirigidos a la investigación traslacional con el objetivo de profundizar en aspectos científicos de interés multidisciplinar, que abarque investigación básica y clínica. 7 Jornada Salud, cambio demográfico y bienestar H2020. Reto social 1 Fecha: 19 de diciembre de 2017 Lugar: Salón de Actos B. Compejo Hospitalario de Navarra. Organiza: Navarrabiomed Seminario - Dra. Kerstin Bystricky Fecha: 14 de diciembre de 2017 Lugar: CIMA Seminario - Dra. Tala Shekarian Fecha: 13 de diciembre de 2017 Lugar: CIMA International Symposium "Trailblazing in cancer Immunotherapy" Fecha: 29 al 31 de octubre de 2017 Lugar: Museo de la Universidad de Navarra XXXII Jornadas de Actualización en Patología Digestiva Fecha: 26 y 27 de octubre de 2017 Lugar: Salón de Actos (Hospital B) del Complejo Hospitalario de Navarra Seminario de Biomedicina Traslacional del CIMA Ponente: Dr. Ido Amit, principal investigator. Department of Immunology Weizmann Institute os Science (Israel) Fecha: 07 de junio de 2017 (13.00 h) Lugar: Salón de Actos del CIMA Seminario de Biomedicina Traslacional del CIMA Ponente: Erwin F. Wagner, Director of the Cancer Cell Biology Programme Spanish National Cancer Research Centre, Madrid Fecha: 23 de mayo de 2017 (13.00 h) Lugar: Salón de Actos del CIMA

Sesión científica "Reunión multidisciplinar sobre cirugía fetal intraútero: mielomeningocele" Ponente: Dr. Guillermo Aldave, profesor asociado del Hospital Texas Children, Houston Fecha: 22 de mayo de 2017 Lugar: Salón de Actos del CIMA, 16.00 horas Seminario de la Plataforma de Bioinformática "Biología de Sistemas aplicada a la investigación biomédica: desde la preclínica a la clínica" Ponente: Teresa Sardón, PhD, M.Sc, Business Unit Manager-Analitical Services, Anaxomics Biotech S.L. Fecha: 28 de abril de 2017 Lugar: Salón de Actos del CIMA, 12.30 horas 8 Seminario de Biomedicina Traslacional del CIMA Ponente: Miguel Torres, PhD, Genetic Control of Organ Development and Regeneration Laboratory. Spanish National Center for Cardiovascular Research. Fecha: 14 de marzo de 2017 Lugar: Salón de Actos del CIMA Seminario de Biomedicina Traslacional del CIMA Ponente: Francisco Real, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Cancer Cell Biology Programme. Epithelial Carcinogenesis Group. Fecha: 28 de febrero de 2017 Lugar: Salón de Actos del CIMA Reunión conjunta de los Servicios de Obstetricia y Ginecología y Neurología Título: "Protocolo de evaluación y tratamiento del ictus en el embarazo y pueriperio" Fecha: Jueves, 12 de enero de 2017 (16.00 h) Lugar: Salón de Actos B del Complejo Hospitalario de Navarra (Antiguo Hospital Virgen del Camino) Ponentes: Dra. Ana Pérez Rodríguez, Dr. Jaime Gállego y Dr. Carlos Larrañaga Entrada libre. No es necesaria inscripción. Además se incluirán otros seminarios que propongan las Área de investigación del IdiSNA: "Oncología y Hematología"; Neurociencias; Epidemiología y Salud Pública; Salud Mental; Enfermedades Cardiovasculares y Renales; Enfermedades Inflamatorias, Inmunes e Infecciosas; Terapias Avanzadas e Innovación Diagnóstica; Atención Primaria, Servicios Sanitarios y Enfermedades Crónicas; Área Aparato Digestivo y Metabólicas

- Ampliación de estudios y estancias formativas En el año 2017 el Instituto seguirá proporcionando información y recursos necesarios para facilitar el acceso de los investigadores a las convocatorias de becas de movilidad promovidas por instituciones nacionales e internacionales. 9 - Promoción de la investigación en profesionales en periodo de formación Los profesionales en periodo de formación especializada forman parte de la población objetivo de las actividades de formación organizadas por las entidades que configuran el Instituto. Para promover la realización de doctorado y de lectura de la tesis doctoral el IdiSNA seguirá realizando actividades de difusión y conocimiento de la nueva normativa y de las vías de acceso al doctorado de las dos universidades de Navarra: Universidad de Navarra y Universidad Pública de Navarra. A continuación se relacionan los vínculos de los programas de Doctorado en Ciencias de la Salud que han sido difundidos desde el IdiSNA. Universidad de Navarra: Facultad de Ciencias Doctorado en Investigación Biomédica Facultad de Enfermería Doctorado en Ciencias de la Enfermería Facultad de Farmacia Doctorado en Alimentación, Fisiología y Salud Doctorado en Medicamentos y Salud Facultad de Medicina

Doctorado en Investigación Médica Aplicada Doctorado en Neurociencia y Cognición Universidad Pública de Navarra: Doctorado en Ciencias de la Salud 10 Las instituciones que integran el Instituto, tanto el CHN como la CUN, elaborarán estrategias para que los residentes se introduzcan en los grupos de investigación del IdiSNa. Una de las estrategias previstas es la aprobación del Programa de Promoción de la Investigación en el Servicio Navarro de Salud.