UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Documentos relacionados
PLANILLA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Programas y proyectos de Extensión Universitaria. Cátedra de Métodos y Técnicas de la Investigación Sociocultural

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

CONSEJO ESTATAL DE TRASPLANTES DE MORELOS PLAN DE TRABAJO 2011 CONSEJO ESTATAL DE TRASPLANTES DE MORELOS

VX Congreso Argentino de la Red Argentina de Salud

Programa de Calidad en el Proceso de Donación de Órganos, Tejidos y Células en Cuba

Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos

Unidad 0 Presentación del proyecto.

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación

ENTIDAD 905 INSTITUTO NACIONAL CENTRAL ÚNICO COORDINADOR DE ABLACIÓN E IMPLANTE 905-1

Universidad de la Republica. Facultad de Medicina- Escuela de Graduados. Diplomatura en Inmunogenética de los Trasplantes.

INSTRUCTIVO PARA COORDINACION DE ABLACION Y DISTRIBUCION DE ORGANOS

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN CULTURAL ACUERDO

curso donación de órganos y tejidos

EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA EN DERECHOS HUMANOS

Carrera: Medicina Programa Analítico

CURSO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

PROGRAMA NACIONAL DE PROCURAMIENTO Y TRASPLANTE. Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI)

OCIEDAD i SPAÑOLA DE HEMATOLíXiÍA Y! IEMOTERAPIA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD GOBIERNO DE ESPAÑA

Aprendizaje-servicio solidario en las Artes: aprendizajes y reflexiones de las instituciones participantes del primer año del Programa de Apoyo

BASES Y CONDICIONES PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN REQUISITOS FORMALES

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS

4 de diciembre de Directores Rafael Matesanz Elisabeth Coll Beatriz Domínguez-Gil Marta García-Martínez Gregorio Garrido Beatriz Mahíllo

Consejo Estatal de Trasplantes de rganos y Tejidos

Título del curso COOPERATIVAS: Constitución y aspectos contables e impositivos.

INSTITUTO NACIONAL DE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CELULAS INDOT

TRASTORNOS DE DEGLUCION EN PACIENTES HOSPITALIZADOS: DISFAGIA DE ORIGEN NEUROLOGICO

(S-2290/15) PROYECTO DE LEY

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO ACUERDO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL

ACTUALIZACION EN LA ATENCION A LA CEFALEA

Plan de Intervención Psicosocial en donación de órganos. LIDA MIRANDA DE LA FUENTE Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos

Universidad de la Republica Facultad de Medicina - Escuela de Graduados. Diplomatura en Coordinación de Trasplantes.

El Secretario General de Sanidad ha presidido hoy la inauguración del Simposio Internacional Donación sin fronteras, organizado por la ONT

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

Curso de donación de órganos, tejidos y células: actualización en enfermedades transmisibles. 7 y 8 de marzo de 2017 Granada CMAT

PRESENTACIÓN DEL FORO/PANEL ESTRATEGIA DEL BANCO MUNDIAL PARA PEQUEÑAS MUNICIPALIDADES 20 DE JUNIO DEL

DIPLOMADO EN CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

PROGRAMA DE SERVICIOS AGRÍCOLAS PROVINCIALES (PROSAP) PROGRAMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y DIFERENCIACIÓN DE LOS ALIMENTOS

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DEL SECTOR TURISMO

AÑOS. CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. Situación del

SITUACIÓN DEL MEDICAMENTO EN AMÉRICA LATINA

2. Nombre del líder que presenta el proyecto y cargo dentro de la organización: Jaime Ulloa Vara, Director Ejecutivo.

Prerrequisitos: Correquisitos: N Créditos: 2. Período académico: 2do Semestre DOCENTES. Grado académico o título profesional: Nombres:

Prácticas académicas

Curso Avanzado El Proceso de donación y trasplante de órganos y tejidos. XXV Edición Internacional Alicante. 7, 8,9 y 10 de marzo de 2016

MEDICINA, HOMBRE Y SOCIEDAD 2009

RECOMENDACIÓN REC - CIDT 2005 (3) SOBRE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE UNA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE DONACIÓN Y TRASPLANTES (ONDT)

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

PROPUESTA PARA LA COORDINACIÓN DE LA CARRERA

Problemática en México

II REUNION DE CENTROAMERICA Y CARIBE DE TRASPLANTE RENAL SAN SALVADOR EL SALVADOR de Agosto. ENCUESTA

Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos PROCAL II

ASIGNATURA. Materiales eficientes y materiales de última generación. Máster en Arquitectura. Universidad de Alcalá

Diagnóstico e implementación de principios de la producción orgánica en productores vitivinícolas de la provincia de Mendoza (Maipú)

Nota de prensa. PATHI ya ha permitido trasplantar a 115 pacientes renales que por su situación inmunológica tenían muy pocas opciones de trasplantarse

HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO TRABAJO SOCIAL

ASIGNATURA. Materiales eficientes y materiales de última generación. Máster en Arquitectura. Universidad de Alcalá

GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN LOCAL Y PROYECTOS. - Qué tipo de acciones de cooperación se realizan desde esta administración?

Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos PROCAL II

Plan de Gestión de la Convivencia Escolar 2017

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA (MAGYP) PROGRAMA DE SERVICIOS AGRICOLAS PROVINCIALES (PROSAP)

Nota de prensa. Pilar Farjas subraya la apuesta del Gobierno por preservar el sistema público de trasplantes y blindarlo de injerencias externas

ORIENTACIONES TÉCNICAS

RED DE CENTROS DE SALUD SIN HUMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Taller armado y diseño de PROYECTOS DE EXTENSION para las convocatorias ORDINARIA y ESPECIFICA 2016

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2017

SAN LUIS POTOSÍ CERTIFICACIÓN DE PROCESOS DE ENFERMERÍA AVAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA BUAP DIPLOMADO 5 MAYO 2018

CHOLULA, PUEBLA CERTIFICACIÓN DE PROCESOS DE ENFERMERÍA AVAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA BUAP DIPLOMADO 28 DE ABRIL 2018

El Taller del Barrio: hacia una cooperativa de telar en el barrio El

CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA LOS PROYECTOS DE LAS MODALIDADES EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL ÁMBITO FORMAL y NO FORMAL

ÁREA TEMÁTICA Área Temática Descentralización

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS

TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y LISTAS DE ESPERA POR MES - A JUNIO 2018

PROYECTO ANUAL DE LITERATURA DE 4, 5 Y 6 AÑO COLEGIO SAN PATRICIO

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Dr. Jesús Guzmán Carrera Jefe del Departamento Estatal de Trasplantes Puebla Junio 2009

Unidad Crisis Complejas Asistencia Técnica Encuesta Satisfacción

ÍNDICE Introducción Diseño del programa: Razón de ser de los Centros de Impulso Social Qué son los Centros de

TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y LISTAS DE ESPERA POR MES - A AGOSTO 2018

EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA

Curso de donación y trasplantes

Nota de prensa. Balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes en 2016

Programa Curso de actualización profesional en evaluación y acreditación universitaria. Año 2011 (curso regular, modalidad semipresencial)

MAESTRÍA DE BIOÉTICA 2012

Donante Vivo Cruzado Puntos de Reglamento. Dr. José Luis Rojas Barraza Coordinador Nacional de Trasplantes

PROYECTO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN SITUACIÓN DE

FES-IMP /10/ Jordi Bonal José Bonet

Estructura funcional. Vicerrectoría general. Vicerrectoría de proyección y desarrollo institucional. Asistente de vicerrectoría

Nota de prensa. La secretaria general de Sanidad ha presentado hoy el balance de actividad de la ONT en 2012

IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables. Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC

PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO. Curso de Capacitación en Rehabilitación Respiratoria. Departamento de Kinesiología

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA MOLECULAR

España, líder mundial en trasplantes, alcanza

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA SECRETARÍA DE ETENSIÓN UNIVERSITARIA 1. DENOMINACIÓN O TÍTULO DEL PROYECTO EDUCACIÓN EN EL PROCESO DE TRASPLANTE PARA EL SEGUNDO NIVEL 2. SÍNTESIS DEL PROYECTO (máximo 200 palabras) El presente proyecto persigue el objetivo general de capacitar a la comunidad educativa del segundo nivel de la Ciudad de La Plata en el tema trasplantes, a través de actividades de integración entre los diferentes actores. Se considera como el inicio de un proyecto mayor que sea útil a la sociedad en general, haciendo partícipes activos del mismo a quienes decidan acompañarnos, durante el Día de la Donación. En la totalidad de este Proyecto se persigue la concreción de actividades que consoliden valores tales como la solidaridad, el altruismo, a través del trabajo en equipo y la integración. 3. ÁREA TEMÁTICA Medicina Trasplante 4.UNIDAD/ES ACADÉMICA/S QUE INTERVIENEN Facultad de Ciencias Médicas Colegio Nacional Rafael Hernandez 5. UNIDAD EJECUTORA Facultad de Ciencias Médicas 6. IDENTIFICACIÓN DEL/LOS DESTINATARIOS Alumnos, familiares y docentes de Colegios del segundo nivel

7. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA La Plata 8. RESPONSABLE/S DEL PROYECTO DIRECTOR: Marisa Cobos CO-DIRECTOR: J. Clemente Raimondi COORDINADOR/ES: Pablo Stringa 9. EQUIPO DE TRABAJO Abate, J. Cruz - Alumno Bologna, Adrián Ayudante diplomado Iriarte, Pablo Ayudante diplomado Lausada, Natalia Profesora Adjunta Mora, Cintia - Ayudante diplomado Salim, M. Mercedes Ayudante diplomado Zalazar, Gustavo Ayudante diplomado 10. ORGANIZACIONES CO-PARTÍCIPES (SI CORRESPONDE) Sociedad Argentina de Trasplantes (SAT) Sociedad de Trasplantes de América Latina y el Caribe 11. RELEVANCIA Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO (máximo 400 palabras) Los trasplantes se constituyen como el recurso terapéutico de elección (a veces el único) para el tratamiento de insuficiencias terminales de diferentes órganos y tejidos. Es una realidad que la incorporación de pacientes en lista de espera tiene un

crecimiento exponencial y cada vez son más los pacientes que se benefician con su indicación. Es por ello que los trasplantes son considerados en la actualidad como uno de los pilares terapéuticos de la medicina del futuro. Existe un factor limitante para su desarrollo que es el número de donantes fallecidos. En los países desarrollados con programas activos la tasa de donantes por millón de habitantes y por año supera los 25 mientras que en nuestro país apenas alcanza a 15. El complejo proceso de donación cadavérica requiere de una organización sanitaria adecuada y de la capacitación médica tanto de Grado como de Posgrado La educación continua de la comunidad debe ser impartida desde las instituciones nacionales y provinciales responsables (Ministerio de Salud y Educación) para incrementar el número de donantes y lograr modificar nuestra actualidad. 12. OBJETIVOS Y RESULTADOS Objetivo General Capacitar a la comunidad educativa del segundo nivel en la problemática de los Trasplantes Objetivos Específicos: Conocer: La historia de los trasplantes Los tipos de trasplante La realidad actual de la donación en Argentina y el mundo La definición actual de muerte Como se seleccionan e identifican los donantes cadavéricos Los tejidos y órganos trasplantables La actividad trasplantológica en nuestro país Las complicaciones del trasplante El Programa de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP Resultados esperados: Cambio de conducta en la comunidad objeto, a través del trabajo integrado entre los diferentes actores, acerca de la problemática de los trasplantes. Indicadores de progreso y logro: Encuestas anónimas previas y posteriores a la capacitación Desarrollo de actividades artísticas sobre el tema, en forma integral con los diferentes actores, para el Día de la Donación.

13. METODOLOGÍA Capacitación teórica con la comunidad docente, alumnos y familiares a través de diferentes encuentros. Sugerencia de desarrollo de actividades artísticas en forma integrada por los diferentes actores de la comunidad educativa 14. ACTIVIDADES Capacitación docente: Se realizarán en el número necesario para poder contar con la presencia de la mayoría de los docentes. Luego de cumplir con los temas programados, se facilitará el intercambio a fin de responder a dudas, inquietudes y especialmente poder erradicar los mitos existentes sobre este tema. Se sugerirá, especialmente a los docentes de materias artísticas, que a través de su departamento, se estimule a los alumnos para el desarrollo de creaciones que puedan exponerse o representarse como actividad central en el Día de la Donación del siguiente año, abierta a la comunidad. De esta forma se logrará no solo la impronta de los conocimientos adquiridos, sino la integración de docentes y alumnos en una actividad para un fin comunitario. Capacitación de familiares: Luego de cumplir con los temas programados, se facilitará el intercambio a fin de responder a dudas, inquietudes y especialmente poder erradicar los mitos existentes sobre este tema. Al finalizar se les sugerirá la integración a las actividades desarrolladas para el Día de la Donación Capacitación a alumnos: Se realizarán en el número necesario para poder contar con una amplia mayoría de presentes. Luego de cumplir con los temas programados, se facilitará el intercambio a fin de responder a dudas, inquietudes y especialmente poder erradicar los mitos existentes sobre este tema. Se los estimulará para desarrollar las actividades artísticas comentadas y se los invitará para integrar las as de difusión a la comunidad, durante el Día de la Donación. En todos los casos se manejará un lenguaje adecuado al auditorio. Previamente a cada actividad y posteriormente a la misma, se solicitará el desarrollo de una encuesta a fin de valorar las diferencias entre ambas instancias. 15. DURACIÓN DEL PROYECTO Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Entrevista con autoridades Actividades con docentes Actividades con familiares 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Actividades con alumnos Evaluación de encuestas y devolución a la comunidad Desarrollo de actividades artísticas Presentación de actividades artísticas 11 12

16. BIBLIOGRAFÍA - Uribe Maturana, Mario - Guías clínicas Sociedad Chilena de Trasplante 2010 - Noronha, Irene Manual de Trasplante Renal 2007 - Carreño, Cesar Manual de Trasplante Renal (Principios y prácticas) Sociedad Argentina de Nefrología - 2013 - Matesanz Rafael El modelo español de coordinación y trasplante 2008 18. SOSTENIBILIDAD / REPLICABILIDAD DEL PROYECTO (si corresponde): Sostenible en el tiempo para la propia Institución y replicable a otras comunidades educativas y a la comunidad general 19. AUTOEVALUACIÓN. Los méritos principales de este proyecto radican en la participación para un fin solidario, con integración de todos los actores de diferentes niveles de la comunidad educativa, iniciando las bases de un Proyecto mayor que nos posibilite cambiar nuestra realidad actual, con respecto a los trasplantes