Leticia Lorenzo Zamudio Contralora Municipal del Ayuntamiento de Puebla

Documentos relacionados
REUNIÓN GENERAL CON LOS 84 MUNICIPIOS DEL ESTADO DE HIDALGO Y SUS ENTIDADES PARAMUNICIPALES

OBRA PÚBLICA FISCALIZACIÓN ORFIS

SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN (SNF)

Informe Ejecutivo al 31 de Diciembre 2012 RESULTADO DE LAS AUDITORÍAS

Ciudad de México, 26 de enero de 2017

ÍNDICE. 1. ASPECTOS GENERALES DEL SEFISVER 1.1 Antecedentes 1.2 Misión y visión 1.3 Integrantes 1.4 Plan Estratégico y Programa de Trabajo

Contraloría Municipal

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDO DE TEJADA CONTRALORIA. Creación de un plan de trabajo para elaborar el programa anual.

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDO DE TEJADA CONTRALORIA. Creación de un plan de trabajo para elaborar el programa anual.

Criterios de Selección

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

III. Autorizar el programa de trabajo, carta de planeación, cronograma, y demás documentos que se generen en el desarrollo de la auditoría;

INSTRUCTIVO DE AUDITORIA DE OBRA PUBLICA

Criterios de Selección

Reestructuración del Sistema Nacional de Fiscalización

Prevención y Combate a la Corrupción

GOBIERNO MUNICIPAL DE MAZATLÁN. Contraloría Municipal INFORME DE REVISIONES ADMINISTRATIVAS

FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

CONTRALORÍA GENERAL. Dirección General de Seguimiento a Proyectos

EL SEFISVER Xalapa, Ver., 10 de junio de 2016

Criterios de Selección

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO C O N T R A L O R Í A

Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa PFCE Coordinación de Planeación y Gestión Administrativa

PARTICIPACIÓN SOCIAL SI NO OBSERVACIONES/ DESCRIPCIÓN

ACCIONES EN MATERIA DE ANTICORRUPCIÓN EN EL MARCO DEL PAT 2016 DE LA CPCE-F

Plan de la calidad para la ejecución de obra

Fortaleciendo la Confianza: El Papel y las Herramientas de la Profesión

Auditoría a los Recursos de Fondos y Programas Federalizados. Abril, 2014

Panel: El Futuro de la Fiscalización en México. I. Compromiso necesario para alinear el marco legal de las EFSL con la ASF

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

INTEGRACIÓN DE MONTOS AUTORIZADOS (Miles de pesos) Pedido o. Ejercido Contrato

Programa Taller: Mecanismos de Combate a la Corrupción en el Sector Privado y Cooperación Intersectorial

Buenas prácticas en la fiscalización de Obra Pública en Yucatán. Expositor: Ing. Civil Yuliana Trejo Ávila.

Proyectos de inversión en infraestructura y su equipamiento con impacto en el desarrollo regional.

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA LA FISCALIZACIÓN EN MÉXICO

OSCAR MAURICIO GUERRA FORD PLATAFORMA NACIONAL Y SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN

Página1. Plan Estratégico

PROCESO DISEÑO DE UN ESQUEMA INTEGRAL DE PLANEACION Y PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA

TEMA I. ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS

CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LA NUEVA SEDE DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

Secretaría de Fiscalización. Entrega y Recepción de la Administración Pública Municipal

Sistema Nacional de Fiscalización

REPORTE PAT DETALLADO

CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS

Secretaría de Turismo Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable Auditoría Financiera y de Cumplimiento: DE

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN. Reforma constitucional en materia de combate a la corrupción.

Cuadro General de Clasificación Archivística

Concepto de Contraloría Social. Se reconoce a la Contraloría Social como el mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para verificar el

Criterios de Selección

Estatutos del Sistema Nacional de Fiscalización

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización María del Pilar Enríquez Gómez Tania Beatriz Quintero Bastos Elena Aguilar

GOBIERNO MUNICIPAL DE MAZATLÁN

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Globalizadora y dinámica

Criterios de Selección

INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN PATRONATO PARA ADMINISTRAR EL IMPUESTO ESPECIAL DESTINADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

I. Elaborar y proponer el Programa Operativo Anual de la Auditoría Superior;

El Control de Gestión Municipal

S L A SISTEMA LOCAL ANTICORRUPCIÓN

Resumen Ejecutivo Nº 02

OBRA PÚBLICA (paraestatales) MARZO 2013

subcontraloría de auditoría financiera y contable

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2016

CÉDULA DE OBSERVACIONES CORRECTIVA PREVENTIVA

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES

Programa Operativo Anual Resumen de Programas

Proyecto de Presupuesto De Egresos. Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal. Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS BASES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA ESTATAL DE CONTROL, EVALUACIÓN Y AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

Corresponsabilidad de las empresas del sector energía en el Sistema Nacional Anticorrupción

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

Estructura Orgánica Contraloría General

Comisión Nacional del Agua Construcción del Túnel Emisor Oriente Auditoría de Inversiones Físicas: B DE-108. Criterios de Selección

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZACATECAS TESORERÍA MUNICIPAL AVANCE DE PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (ENERO - JULIO 2016)

CONTROL INTERNO EN EL COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE JALISCO.

Marco Integrado de Control Interno. L.A.P. Rafael Herrera Macías L.A.E. José Luis Botho Clemente

GESTIÓN PARA RESULTADOS (GPR) Presupuesto en base a Resultados (PbR) Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

GERENCIA DE CONTROL Y AUDITORIA.

Contraloría Municipal

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

r i i i ; ;; ;i, / La persona comisionada para esta auditoría es Ing. José Juan Tapia López-Auditor de Obra Pública.

MUNICIPIO DE SALTO DE AGUA, CHIAPAS. Director de Obras Públicas

DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS

CONTRATOS REVISADOS (Miles de pesos) Importe original del contrato. Importe del convenio

Los Retos para el Sistema Nacional de Fiscalización.

ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN

Cuenta Pública P Fiscalización n de Aportaciones Federales

Módulo de Inducción OBJETIVOS Y BENEFICIOS DE LA CONTRALORÍA SOCIAL

ES UNA ACTIVIDAD QUE REALIZA UNA PERSONA NOMBRADA POR EL CONSTRUCTOR PARA DIRIGIR LOS TRABAJOS Y ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE LA OBRA

ÓRGANO INTERNO ÓRGANO

Plan para la Promoción de la Ética, Transparencia y Lucha contra la Corrupción en el Ministerio de Salud

HACIA UN SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACION EN MEXICO

La Plataforma Digital Nacional, un instrumento de transparencia y rendición de cuentas

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO

Transcripción:

Mecanismos Preventivos e Identificación de Riesgos en la Ejecución de Obra Pública en el Marco del Sistema Nacional Anticorrupción Leticia Lorenzo Zamudio Contralora Municipal del Ayuntamiento de Puebla 1

Hoy en día, los nuevos paradigmas de combate a la corrupción están orientados al uso racional de los controles y a privilegiar los mecanismos preventivos, que reduzcan los costos e incrementen los beneficios. 2

Sistema Nacional Anticorrupción La lucha contra la opacidad, la discrecionalidad y la corrupción fueron elementos importantes para la reforma constitucional con el objeto establecer principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos para la coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos. 3

Sistema Nacional de Fiscalización El SNA contempla al Sistema Nacional de Fiscalización el cual es un conjunto de mecanismos interinstitucionales de coordinación entre los órganos responsables de las tareas de auditoría gubernamental en los distintos órdenes de gobierno, con el objetivo de maximizar la cobertura y el impacto de la fiscalización en todo el país. De ahí que los mecanismos preventivos, así como la identificación de riesgos en la ejecución de obra pública son un actor clave en esta nueva etapa a favor de la integridad, el combate a la corrupción, la rendición de cuentas y la transparencia 4

Identificación y Control de Riesgos La implementación de medios, mecanismos o procedimientos para conducir las actividades hacia el logro de los objetivos y metas institucionales; obtener información confiable y oportuna; cumplir con el marco jurídico aplicable a las mismas; proteger y salvaguardar los recursos públicos; así como evitar la corrupción, son los objetivos del Control de Riesgos. El Riesgo Asume Transfiere Elimina 5

Impacto de Inversión Pública El gasto público se puede clasificar en dos grandes grupos, que son el gasto corriente y el gasto de inversión. La inversión pública está regida por los gobiernos de cada país. Tiene por finalidad el suministro de satisfactores a su población creciente, para que ésta tenga una mejor condición de vida. No se rige por los criterios de rentabilidad, sino por el bienestar de la sociedad. 1 de cada 3 pesos del gasto federal es destinado a Inversión Pública. 6

Importancia de la infraestructura en el crecimiento económico y la superación de la pobreza Los análisis empíricos han venido confirmando los impactos positivos que la inversión en infraestructura genera sobre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Infraestructura Crecimiento del PIB Reducción pobreza En suma, la inversión en infraestructura, entendida como la riqueza acumulada para la creación de capital, puede contribuir a un crecimiento sostenido, creando empleos, facilitando la inversión en capital humano a través del accesos a la educación y a la salud, y reduciendo los costos de transacción e insumos utilizados en la producción e intercambio de bienes y servicios. México en el informe de la competitividad global 2011 Lugar 75 2016 Lugar 57 7

Problemática General en la ejecución de obra pública Expedientes Técnicos Simplificados incompletos (ETS). Selección de empresas sin ETS. Planeación y Programación Licitación y adjudicación (SFA) Fallos con documentación Incompleta. Presentación extemporánea de documentos (Empresas). Firma de contrato con soporte incompleto. Proyectos incompletos o sin ellos. Permisos y licencias faltantes Contratación Ejecución Ajustes por proyecto deficiente. Entrega/autorización de estimaciones con atraso. Atrasos físicos, pre estimaciones. Falta de supervisión de la ejecutora. Falta de aplicación de Penas Convencionales. Ejercicio extemporáneo de recursos. Inexistencia de cuenta específica. Movimientos indebidos y pagos en exceso. Terminación Recursos devengados no ejercidos. Reintegros extemporáneos a la TESOFE. Recursos destinados para fines distintos. 8

Alcances Revisión Integral por Vertientes Consolida una revisión integral Hace participe a la ejecutora y la contratista Verifica la adecuada ejecución de las obras Permite obtener los elementos legales para la actuación Permite coadyuvar a una adecuada ejecución de las obras Identificación de áreas de oportunidad Permite inhibir acciones contrarias a la Ley 9

Revisión Integral Preventiva 1.- Proyecto 2. Topografía 3. Documental Vertientes 4. Revisión Física 5. Calidad 6. Supervisión Externa 7. Vicios Ocultos 10

Vertiente 1 Proyecto Garantiza que el conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas alcancen los objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto y un lapso de tiempo previamente definidos. Alcance: Cumplimiento de normas Especificaciones técnicas de construcción y ambientales Viabilidad del proyecto Elemento indispensable para la revisión de la ejecución de la obra Reducir costos por elementos no considerados Instrumento: Cedulas de integración y evaluación de proyectos 11

Vertiente 2 Topografía Permite obtención la volumetría para que durante y posterior a la ejecución de las obra se cuantifique y comparen contra lo pagado, evitando pagos en exceso y conceptos pagados no ejecutados. Alcance: Permite verificar la coincidencia con el proyecto Comparar ejecutado contra estimado Proporciona información de apoyo para auditorías Instrumento: Cedula de inspección de obra con topografía Plano de la poligonal con cuadro de áreas 12

Vertiente 3 Documental Comprueba la correcta existencia el Expediente Unitario, integrado con el soporte de cada etapa administrativa de la ejecución de la obra, cuantitativa y cualitativa. Alcance: Verificación física de la existencia documental como contrato, licencias, permisos, convenios, etc. Cumplimento de requisitos técnicos, normativos y de procedimiento, en tiempo y forma. Proporciona elementos para la revisión física. Instrumento: Formato de Integración Documental 13

Vertiente 4 Revisión Física Evita conceptos pagados no ejecutados y pre estimaciones comprobando la existencia de la obra, trabajos ejecutados de acuerdo al contrato. Alcance: Verificación a través de la medición de los conceptos ejecutados Apego al proyecto y programa de ejecución. Existencia de materiales, maquinaria, equipo y mano de obra ofertada. Verificación de los avances físico vs financiero. Ejecución de indirectos y cumplimiento a las condicionantes del Impacto Ambiental. Instrumento: Cédula de revisión física 14

Vertiente 5 Calidad Evita obras con problemas de calidad o con procedimientos constructivos deficientes, que generen costos adicionales y posteriores conflictos legales. Alcance: Calidad en materiales. Cumplimiento a las especificaciones o normas. Evaluación al laboratorio ofertado. Desarrollo de procesos constructivos. Volumetría de los conceptos ejecutados (calas) Equipo e Instrumento: Laboratorios móviles Laboratorio fijo Cédulas de toma de muestras Cédulas de resultados de ensayes 15

Vertiente 6 Supervisión Externa Comprobar el cumplimiento de sus obligaciones contractuales y asertividad en los resultados de su laboratorio, que respalden la correcta ejecución de la obra; y, en su caso, respondan por las consecuencias como residentes de la obra. Alcance: Cumplimiento de obligaciones del contrato de supervisión, validación de estimaciones, práctica de pruebas de calidad, existencia permanente de personal, etc. Responsabilizar a la Supervisión Externa del cumplimiento a la calidad y tiempo de ejecución del proyecto. Instrumento: Formato de Integración Documental Cédula de Revisión Física 16

Vertiente 7 Vicios Ocultos Mecanismo para la reparación de trabajos mal ejecutados, cobro de fianzas y, en su caso, sanciones a la empresa y/o Servidores Públicos Alcance: Inspección física para la detección de trabajos ejecutados deficientes y pagados, en un lapso posterior al cierre administrativo de la obra y previo a la caducidad de la garantía Detección oportuna para exigir el cumplimiento al contrato. Instrumento: Cédula de Revisión Física 17

Resultados y Efectos Permite mejores resultados en tiempo, calidad y costo de la obra Entrega de información a ejecutoras de áreas de oportunidad Detección oportuna de desviaciones Reduce la generación de obra inconclusa con sus negativos efectos legales y económicos Proporciona elementos para solicitar aplicación de penas convencionales Brinda elementos en su caso para aplicar sanciones a servidores públicos Mecanismo de apoyo para una adecuada selección de muestra de auditoria 18

La corrupción atañe a una multiplicidad de instituciones, de ahí que no basta con expedir un sinfín de normas; es necesaria la puntual aplicación de éstas para castigar los actos de corrupción; aunado a la importancia de implementar mecanismos preventivos e identificar los riesgos, lo cual garantizara la confianza y credibilidad en las instituciones públicas; aunado a la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción. 19

El fortalecimiento y consolidación de la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, requiere una visión de largo plazo y la corresponsabilidad del gobierno y de la sociedad. 20

Leticia Lorenzo Zamudio Contralora Municipal del Ayuntamiento de Puebla email: contacto.puebla2017@gmail.com Teléfono 222 3 09 46 00 7003, 7004 21