Cuestiones a considerar en el trabajo con poblaciones clave

Documentos relacionados
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Gestión de la Imparcialidad. Gestión de la Imparcialidad Organismo de Certificación de Personas

Dirección General de Investigación y Transferencia Tecnológica -INS

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO

I. Hernández, V. Gómez, J. Garza

Resumen del protocolo de mapeo para programación para aumentar servicios. Paso por paso

Riesgo, lo debe trabajar el Estado.

INFORME EVALUACIÓN PROTOCOLOS DE INVESTIGACION COMITÉ EVALUACION ETICO CIENTIFICO SSAS NOMBRE PROTOCOLO:

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

Cuando los riesgos previsibles son extremos, la decisión ética es en general bastante fácil de tomar. Si los riesgos son muy grandes, se rechaza la

COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN

Ley de Salud Mental para Chile

saneamiento Derecho humano al agua potable y Elena de Luis Romero, Consultora-Investigadora en DHAS

Cuáles son sus papeles y obligaciones?

UNA LEY DE SALUD MENTAL PARA CHILE. Paula Repetto, PhD Profesor Asociado Escuela de Psicología P. Universidad Católica de Chile

Plan de consulta: Borrador de BID Invest Política de Acceso a Información

RESPETO A LA DIGNIDAD DEL PACIENTE ATENCION ABIERTA OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE CORMUVAL

Preguntas frecuentes sobre la participación en ensayos clínicos

VIH /SIDA en el lugar de trabajo: tendencias mundiales y regionales

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social Área de Bioética

Apéndice B. Estructura del sistema de gestión de la seguridad operacional

Acceso y participación en los beneficios Kit de información. Ivan Cholakov Gostock/Shutterstock

Sistema de Gestión de DDHH Grupo Nutresa

Requisitos de Presentación de Protocolos de Investigación al Comité de Bioética de la Investigación del ICGES

OBJETIVO GENERAL Contener la epidemia de VIH en las poblaciones HSH y trans femeninas en Costa Rica.

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL INEI

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN

COMUNITARIA. Mapeo y Cálculo del Tamaño de la Población de Personas que Ejercen el Trabajo Sexual

Lista de Procedimientos de Operación Estándar

Principios éticos y revisión: la función del Comité Institucional de Ética en la protección de los sujetos pediátricos en ensayos clínicos de vacunas

CÓDIGO DE ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR Lima - Perú

Evaluación del estado de la Gestión de Riesgos de Desastres de la República de Panamá

Comité de Bioética Universidad Tecnológica de Pereira (CBE-UTP)

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

Autorización de investigaciones clínicas. con productos sanitarios FORMULARIO DE DATOS BÁSICOS DE LA SOLICITUD

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PLAN DE TRABAJO CONSEJO DE DESARROLLO CESFAM PRACTICANTE PABLO ARAYA 2013

Algunos Criterios Para la Formación de los Terapeutas Ocupacionales.

FICHA DE EVALUACION PROTOCOLO: CONTENIDO ASPECTOS FORMALES A SER EVALUADOS. 1 Presentar protocolo en idioma español, en soporte papel e informático

Mapeo de Actores Estratégicos en el marco de trabajo de la población LGBTI de El Salvador

LA GOBERNABILIDAD E INCIDENCIA. Ana Ester Galindo Presidenta Junta Directiva Fundación Asesores para el Desarrollo

Número Fecha Autor Aprobado por I. Hernández, V. Gómez, J. Garza

Protocolo Acceso a Recursos Genéticos y Conocimiento Tradicional

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

CONSULTAS DE BID INVEST EN RELACIÓN CON EL BORRADOR DE LA POLÍTICA DE ACCESO A INFORMACIÓN:

Justificación del Tamaño de muestra (procedimiento, formula y software utilizado)

JÓVENES AGENTES DE CAMBIOS

INSTITUT O NACIONAL D E CANCEROL O GIA CONSENTIM IENTO INFOR MADO. Versión Datos generales. 2. Participación voluntaria.

ENCUESTA PARA DIAGNOSTICAR EL CAPITAL HUMANO DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

LEY DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES EN SU ATENCIÓN EN SALUD

Principios éticos y revisión: la función del Comité Institucional de Ética en la protección de los sujetos pediátricos en ensayos clínicos de vacunas

Qué es la ética. Aspectos de ética en la investigación con énfasis en un contexto clínico

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal

ALIANZA MUNICIPAL PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL MUNICIPIO CHACAO

Carrera de Licenciatura en Nutrición Gestionado con Modalidad a Distancia. 4º año. [Escribir el número de

Convención Interamericana de Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores, está Chile preparado?

CURSO TEORICO- PRÁCTICO DE ETICA EN INVESTIGACIÓN CLINICA. FUNDACIÓN CIDEA

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

DECLARACIÓN DE HELSINKI DE LA AMM - PRINCIPIOS ÉTICOS PARA LAS INVESTIGACIONES MÉDICAS EN SERES HUMANOS

INFORME TALLER CENTROAMERICANO SOBRE DERECHOS HUMANOS EN LA GESTIÓN DE DESASTRES

Identificación de grupos de interés y mapeo institucional

Programa de cribado de VIH/sida en las oficinas de farmacia en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Pedro Rivero Rivero Granada, 20 de mayo de 2016

SEGURIDAD DEL PACIENTE. Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

[Su membrete aquí] Plantilla de Memorando de Entendimiento: Acuerdo de Asociación para Colaboraciones Comunitarias

Fue establecido por cuatro fondos ambientales preexistentes, uno de cada país de la región:

Estándares internacionales y mecanismos para la protección y defensa de los derechos de los pueblos indígenas

Principios básicos sobre la utilización de programas de justicia restaurativa en materia penal

Modelo de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas

SOLICITUD PARA LA REVISIÓN Y APROBACIÓN DE INVESTIGACIÓN QUE INVOLUCRE SERES HUMANOS O USO DE MUESTRAS HUMANAS EN EL HOSPITAL NAVAL ALMIRANTE NEF

POLÍTICA AMBIENTAL. La Política Ambiental adoptada por la Universidad Señor de Sipán asume los siguientes compromisos:

Compromiso de Confidencialidad

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESERTIFICACIÓN

SALUD REPRODUCTIVA: UN DERECHO SIN FRONTERAS

Declaración de Santiago sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Sumando apoyos para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Investigación y Atención Primaria de la Salud: Conocimientos para la Acción

POR QUÉ UN DIÁLOGO MUNDIAL?

SALA CIENCIAS DE LA SALUD

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

La Ética en las Investigaciones

Revista ABRA Normas éticas y de buenas prácticas

Presentación. En general para el Instrumento Regional:

Glosario de términos en calidad de salud.

Plan República Dominicana Descripción de Puesto

Respetar los derechos y asegurando beneficios

Panamá. Plan de Mejora. Ventana Temática: Prevención de Conflictos y Consolidación de la Paz

DERECHOS HUMANOS Y VID/SIDA Joyce Araujo Lasso

POLÍTICA SOBRE EL USO DE INTERNET

Documentos básicos sobre la ética en la experimentación humana

Programa de Trabajo 2011

Reglamento del Comité de Ética de la Investigación

Comité de Bioética Universidad Tecnológica de Pereira (CBE-UTP)

5. El progreso de la medicina se basa en la investigación que, en último término, debe incluir estudios en seres humanos. Las poblaciones que están

31 Principios rectores sobre empresas y los derechos humanos. Puesta en práctica del marco de Naciones Unidas Para Proteger, Respetar y Remediar

Lo que siempre se preguntó acerca de los biobancos: Cómo gestionar el consentimiento informado (y otros aspectos ético-legales)?

Pauta de Revisión Ética de Proyectos de Investigación

Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Informe de Gestión Año 2010

PLAN MUNICIPAL DEL DEPORTE UNIDOS HACEMOS FUTURO DEPORTIVO Y RECREATIVO JOSE HUMBERTO PASTRANA CHARRY ALCALDE MUNICIPAL

Directrices sobre las políticas y prácticas de remuneración en relación con la venta y suministro de productos y servicios bancarios minoristas

MISIÓN DEL CICR EN EL SALVADOR

Transcripción:

Cuestiones a considerar en el trabajo con poblaciones clave La ética, el respeto por los derechos humanos y la participación efectiva de la comunidad Alejandra Trossero Asesora en Políticas de VIH PNUD Centro Regional Panamá

Fondo Mundial y Derechos Humanos La estrategia del Fondo Mundial 2012-2016: Invertir para conseguir resultados tiene como objetivo estratégico el compromiso de promover y proteger los derechos humanos: 1. Asegurando que el Fondo Mundial no apoya a programas que violan los derechos humanos; 2. Aumentando su inversión en programas que buscan remover barreras en el acceso, relacionadas con los derechos humanos; 3. Integrando cuestiones relacionadas a derechos humanos en todo el ciclo de vida de la subvención. El Fondo Mundial espera alcanzar no solo impacto a nivel de salud, sino también impacto a nivel social, dando respuesta a motores estructurales que impiden una buena salud.

Trabajo en grupo En su trabajo con poblaciones clave, cuales han sido los pasos seguidos para garantizar el respeto por los derechos humanos? Qué tipo de acciones tomaron para garantizar la participación efectiva de las poblaciones clave? Qué tipo de medidas tomaron para mitigar el riesgo de discriminar o victimizar a personas de poblaciones clave? ej.: Movilización/coordinación con diferentes actores (DDHH, Fuerza Pública, otros sistemas de protección) Se enfrentaron con algún tipo de consideraciones éticas? Cuales fueron?

Principios clave de trabajo con PC Presentar de manera apropiada el contexto legal, social y político existente. Asegurar la participación efectiva de las poblaciones clave en todos los momentos del proceso de mapeo e investigación. Garantizar que el principio ético de beneficencia no hacer daño, en relación a los beneficios de salud hacia los individuos y sus comunidades, guían este trabajo Articular y acordar los riesgos y las medidas para mitigarlos con representantes de las poblaciones clave Garantizar el consentimiento informado para aquellos donde los datos individuales/identificables están ligados a métodos específicos de recolección de información

Participación efectiva de Poblaciones Clave Principios de una participación efectiva Nada sobre nosotros sin nosotros No hacer daño Asegurar el respeto, la protección y el disfrute de los derechos humanos fundamentales de poblaciones clave Las poblaciones clave seleccionan a sus propios representantes Establecer un Comité Comunitario Asesor Asegurar un proceso de selección de participantes acorde y transparente Incluir estrategias que aseguren el desarrollo de capacidades cuando no están disponibles en el país incorporarlo dentro de la propuesta

Diagnóstico de riesgos con enfoque en los marcos legales Mapeo de las leyes, políticas y prácticas que afectan la posibilidad de realizar un ejercicio de mapeo: Ambientes facilitadores: leyes y políticas de antidiscriminación, etc. Ambientes punitivos: cuotas en los arrestos, intervenciones policiales, sistemas de registro, pruebas obligatorias, detención arbitraria, violencia, etc. Medidas a ser tomadas para mitigar estos riesgos: Conocer los marcos legales, conocer sobre tus derechos, acceso a apoyo/asistencia legal, sensibilizar al personal policial y a los proveedores de servicios de salud, etc.

Código de conducta ética (Buenas Prácticas) Procesos a utilizar para obtener el consentimiento informado de forma voluntaria Medidas para proteger la confidencialidad de la información y la protección de datos Revisión por un comité (independiente) autorizado institucional de revisión Remuneración Acceso a datos y propiedad de la información Asegurar que los datos son mantenidos de manera confidencial Asegurar que los mapas no son distribuidos

Situaciones de riesgo o emergencia Aprobación por parte de poblaciones clave y acuerdo sobre los procesos a seguir en caso que sea necesario parar/no seguir en cualquier momento de la investigación Preparación de un plan de emergencia/gestión de riesgos para los participantes y los investigadores (incorporado dentro del presupuesto) Establecimiento de redes interinstitucionales de apoyo