ESTUDIO MONOGRÁFICO EL DISEÑO DEL ESTUDIO



Documentos relacionados
Cómo sistematizar una experiencia?

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

CAPITULO III A. GENERALIDADES

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

Seguimiento y evaluación


ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

investigación contable

ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR

GUIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

Norma ISO 14001: 2004

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

1.1 Por qué utilizar esta herramienta en evaluación?

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

IAP CONSIDERACIONES PARTICULARES SOBRE LA AUDITORÍA DE LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN

La subcontratación como herramienta para la gestión logística

Introducción. Definición de los presupuestos

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

Nº Delegados de Prevención

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Informe Encuesta. Satisfacción del Personal. 2do. Semestre Tesorería de la Seguridad Social

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

1 ENCUESTA DE CUESTIONARIO

Norma ISO 14001: 2015

Auditoría de los Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas:

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

Cuarto grado de Primaria

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN

Criterio 2: Política y estrategia

Investigación Cualitativa: Una Reflexión

Taller de observación entre profesores

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Existen dos clases de observación: Observar científicamente Observación no científica

Es de aplicación a todas aquellas situaciones en las que se necesita desplegar un objetivo para obtener una visión clara de cómo debe ser alcanzado.

Entidad beneficiaria: CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE ARAGÓN (CREA)

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO


4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

IAP TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

El impacto de la crisis en las ONG

INFORME DE RESULTADOS: CLIMA LABORAL. UNIDAD PARA LA DOCENCIA VIRTUAL (Diciembre de 2013)

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

Máster de Educación para la Salud

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INFORME DE RESULTADOS

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Investigación de Mercados

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina Alcobendas, Madrid.

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION

V Estudio CRM en España. Resultados cuantitativos

El ABC del ERP. (Christopher Koch)

Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

Análisis y cuantificación del Riesgo

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, Eivissa Illes Balears Tel/Fax: pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa.

Guía para elaborar un plan estratégico.

Cumpliendo con las Necesidades de la Salud Sexual y Reproductiva de Jóvenes Vulnerables: Una Caja de Herramientas para Monitoreo y Evaluación

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Norma ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad

La Evaluación en Educación en Valores

Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION DEL DESEMPEÑO Generalidades y Recomendaciones

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información

Buenas prácticas en la gestión de la atención al cliente. Propietarios y mandos intermedios

UNIT-LINKED Guía de Buenas Prácticas en materia de información previa a la contratación en los seguros

Cómo vender tu producto o servicio

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

Mantenimiento de Sistemas de Información

ANEXO I SERVICIOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EMPRESAS DEL COMERCIO ASOCIADAS A CECA

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen

ALGUNOS ASPECTOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN QUE REALIZA FEDESARROLLO EN COLOMBIA. Jesús Alberto Cantillo V.

El Consejo de Gobierno de esta Universidad, en su reunión celebrada el día 14 de octubre de 2008, ha adoptado el siguiente acuerdo:

1 ENTREVISTA INDIVIDUAL

Transcripción:

ESTUDIO MONOGRÁFICO EL FENÓMENO DE LAS ADICCIONES EN EL MUNDO LABORAL DE CASTILLA Y LEÓN Y LA INFLUENCIA DE LAS SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES EN LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EL DISEÑO DEL ESTUDIO Diseñar o planificar parece una tarea muy fácil. Por desgracia, sin embargo, no lo es y en el diseño de esta investigación hemos podido comprobarlo. El diseño de este estudio monográfico se inició reflexionando sobre el propósito con que se hacía la investigación. A continuación se organizaron dichas reflexiones de una forma lógica, secuencial, describiendo el problema que nos ocupaba y los objetivos que perseguíamos. Esta información comprendía un análisis de la naturaleza del problema y el tipo de datos que serían necesarios para afrontarla. El siguiente paso fue considerar qué procedimientos de investigación serían más apropiados: el tema de la metodología. Qué métodos íbamos a utilizar para obtener la información. Se sopesaron las ventajas de las distintas técnicas como la encuesta, la observación, las entrevistas individuales, los grupos de discusión, etc. Otro preparativo importante fue determinar las necesidades de información de aquellos que tenían interés y habían apostado por la realización del estudio, y comprendía cuestiones como: quiénes iban a usar la información; qué información se demandada; por qué era necesaria dicha información, etc. Se puede necesitar información por muchas razones. En ocasiones la información puede ser utilizada para tomar una decisión específica y definida en un momento determinado. En otras, la información recabada aportará a los interesados una visión sobre la naturaleza del problema. En consecuencia debíamos preguntarnos acerca del "porqué" del estudio, lo que nos permitiría hacernos una idea más exacta de las necesidades de información y de este modo dar una orientación correcta a la investigación. Teniendo en cuenta los objetivos del estudio, se determinó quiénes nos podrían aportar la información buscada, quiénes compondrían la población objeto de estudio para poder llevar a cabo la investigación. Se determinaron tres subpoblaciones: delegados de prevención, empresarios, y técnicos o profesionales de los recursos de drogodependencias de Castilla y León ( informadores clave ). Se consideró que de estos colectivos debían surgir bastantes de las cuestiones que nos interesaba recabar. Los delegados de prevención deberían tener un papel muy importante al ser quienes mejor podrían conocer los factores de riesgo que inciden en los consumos de drogas en sus empresas. Su papel como trabajadores especiales, representantes de los demás trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos laborales, como mediadores sociales en los temas relacionados con la seguridad y la salud laboral, como agentes de detección de riesgos y problemas, les hacían ser protagonistas imprescindibles, al igual que los empresarios, obligados a la protección de los trabajadores ante todos los riesgos para su salud y seguridad, para lo que deberían adoptar las medidas y actividades de prevención adecuadas. Además de estos dos grupos se decidió contar con los técnicos o profesionales al frente de los recursos institucionales específicos y de los recursos especializados en drogodependencias (nuestros informadores clave ) con el fin de recoger sus actitudes, percepciones y opiniones al respecto.

Respecto a los procedimientos o métodos de investigación que íbamos a utilizar para obtener la información, una vez sopesadas las ventajas e inconvenientes de las distintas técnicas, determinamos utilizar la combinación de dos métodos: la encuesta y los grupos de discusión. La subpoblación de empresarios y la de delegados de prevención podría ser estudiada mediante encuesta y la de los informadores clave podría ser estudiada mediante grupos de discusión. Lo primero que se hizo fue redactar una descripción del problema y un anteproyecto de investigación. Este anteproyecto reflejó las demandas y objetivos, los temas a estudiar, los procedimientos que se iban a seguir y la población-blanco que nos ofrecería esta información. También se redactó el plan de desarrollo previsto del proyecto de estudio. A continuación se presenta de forma resumida dicho anteproyecto así como el mencionado plan de desarrollo. ANTEPROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN Las drogas no son una cuestión irrelevante en el medio laboral, pues si bien es cierto que los consumos más llamativos son los que se dan en individuos y grupos marginalizados, también lo es que entre la población normalizada se dan los consumos y muchas de sus consecuencias negativas, aunque en ocasiones sean menos fáciles de visualizar. Los perjuicios que estas conductas producen a los trabajadores y a las propias empresas son ya una cuestión plenamente admitida. El diseño de políticas y programas públicos en el ámbito de la atención y prevención de las drogodependencias en el medio laboral debería constituir una prioridad en las políticas socio-sanitarias. Este proyecto de investigación permitiría aproximarnos a un conocimiento de la realidad en nuestra Comunidad Autónoma. Esta información nos sería de extraordinaria utilidad para la orientación, el diseño y la gestión de programas de prevención del consumo de drogas en el medio laboral, en el marco general de los planes de prevención de riesgos laborales, y de la mano de los trabajadores, las organizaciones sindicales y empresariales, de tal manera que la acción conjunta, coordinada y participativa en esta materia, contribuya a incrementar la salud y el bienestar social de los trabajadores de Castilla y León y, por añadidura, la productividad de las empresas y de la sociedad castellano y leonesa en su conjunto. INTRODUCCIÓN: El presente estudio se enmarca dentro del Acuerdo para la Prevención de Riesgos Laborales en Castilla y León (2003-2005) suscrito por la Administración y los Agentes Sociales y Económicos, que prevé una serie de medidas de actuación sobre Seguridad y Salud Laboral en Castilla y León, con el objetivo de mejorar la salud laboral y reducir los riesgos laborales de los trabajadores castellanos y leoneses. Entre las medidas de actuación propuestas, se encuentra el Refuerzo del Programa de apoyo a las Medidas Complementarias en materia de prevención de riesgos laborales mediante la introducción de un Programa de becas para la realización de estudios monográficos sobre Seguridad y Salud Laboral en Castilla y León.

En este marco legal, se decidió realizar un estudio monográfico bajo el título de "El fenómeno de las adicciones en el mundo laboral de Castilla y León y la influencia de las sustancias estupefacientes en la seguridad y salud laboral". JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO: Aproximarnos al conocimiento de la realidad del problema en nuestra Comunidad, contribuyendo a su concreción y delimitación, para la orientación, el diseño y la gestión de programas de prevención del consumo de drogas en el medio laboral, en el marco general de los planes de prevención de riesgos laborales. OBJETIVOS DEL ESTUDIO: Objetivo general: Conocer cómo se manifiesta y qué características tiene el consumo de drogas en el medio laboral de la Comunidad de Castilla y León, a través de las opiniones, actitudes y comportamientos referidos por tres colectivos: empresarios, delegados de prevención y técnicos o profesionales que trabajan en recursos de drogodependencias ( informadores clave ). Objetivos específicos: Recabar la percepción de los empresarios y delegados de prevención de Castilla y León sobre el fenómeno de los consumos de drogas en el ámbito laboral: qué sustancias y qué incidencias negativas tienen; el grado de importancia del consumo de drogas en el mundo laboral; qué problemas generan en el trabajo; las razones por las que son un problema en este medio; las actuaciones en las empresas: las que deberían realizarse y las que efectivamente se realizan; la necesidad de colaboración de todos los agentes implicados; las ayudas y recursos que se solicitan; las sugerencias generales que se apuntan. Recabar la opinión de los técnicos o profesionales que trabajan en los distintos recursos de drogodependencias de Castilla y León ( informadores clave ) sobre el fenómeno de los consumos de drogas en el ámbito laboral: qué se está haciendo en este terreno, qué problemas plantea la intervención en este ámbito, cómo se perciben los consumos de las distintas drogas en la población trabajadora que ellos atienden, los sectores económicos y las sustancias principales, sus motivaciones a la hora de ponerse en tratamiento, la ocultación o no de su enfermedad y tratamiento, el tema de las bajas laborales, los efectos del tratamiento que se les prescribe, el tema de la reinserción laboral, etc. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO: El presente proyecto de investigación se realizará mediante dos técnicas de investigación: - Encuesta. Una encuesta de opinión, aplicada a un grupo de delegados de prevención y a un grupo de empresarios de diversos sectores productivos de Castilla y León, para lo cual se desarrollarán una serie de preguntas, que serán incluidas en un cuestionario, que se enviado a cada entrevistado, para que lo remita una vez cumplimentado.

- Grupo de discusión. Diferentes entrevistas a grupos de discusión, una en cada una de las provincias de la Comunidad, con el propósito de determinar las percepciones, sentimientos y maneras de pensar de los técnicos de los distintos recursos de drogodependencias de Castilla y León. La población-blanco de este estudio, por tanto, estaría compuesta por tres segmentos: - Grupo de delegados de prevención. - Grupo de empresarios. - Grupo de técnicos de los recursos de drogodependencias. PRINCIPALES RESULTADOS ESPERADOS: EL conocimiento, la opinión y la percepción de los empresarios y delegados de prevención sobre: - Las drogas en las empresas. - Las sustancias que consumen los trabajadores. - Las consecuencias negativas del consumo de alcohol y otras drogas. - Las motivaciones para el consumo de alcohol y las otras drogas. - La importancia del alcohol y las otras drogas como problemas en el mundo laboral. - Las razones por las que el consumo de drogas son un problema en el mundo laboral. - Las sugerencias de actuaciones y la demanda de servicios y ayudas. - Sobre la colaboración entre empresas y trabajadores. - Otras medidas más generales y extensivas a toda la población. - El conocimiento, la opinión y la percepción de lo técnicos de los recursos de drogas de Castilla y León sobre: - Las intervenciones en prevención de consumos de drogas en el ámbito laboral realizadas. - Los problemas que estas intervenciones han planteado o plantean. - Qué sectores económicos destacan, qué sustancias. - Los efectos de estas diferentes sustancias y los perjuicios que pueden ocasionar. - Cuál es su situación laboral en el momento de demandar tratamiento. - La ocultación o no de su enfermedad y tratamiento. - Los efectos de los tratamientos prescritos. - El peso que pueden tener las condiciones de trabajo a la hora del inicio, mantenimiento y potenciación de los consumos. - El ámbito laboral como espacio para implementar actuaciones. - Intervenciones que se tendrían que realizar. -

PLAN DE DESARROLLO DEL PROYECTO DE ESTUDIO. DESARROLLO PREVISTO 1 er TRIMESTRE: Elaboración del anteproyecto y del plan de desarrollo del proyecto de estudio. Proceso de recogida de documentación con el fin de conocer la realidad del problema que se pretende abordar y su influencia en la seguridad y salud laboral. Elaboración de una revisión bibliográfica y documental sobre el tema. Elaboración de un dossier con los principales resultados de los estudios realizados en España sobre la incidencia de los consumos de drogas en el medio laboral. Elaboración de un dossier de legislación estatal y regional que permita ubicar las actuaciones en este contexto. Primeros contactos y visitas a informadores clave. Elaboración de preguntas y borrador del cuestionario para la encuesta. DESARROLLO PREVISTO PARA EL 2º y 3 er TRIMESTRE: Desarrollo de los grupos de discusión en cada una de las provincias de la Comunidad. Recogida de datos y análisis de los resultados. Desarrollo de la encuesta a empresarios y delegados de prevención. Recogida de datos y análisis de los resultados. Elaboración informe de resultados de los grupos de discusión. Elaboración informe de resultados de la encuesta a empresarios y delegados de prevención. Diseño de un programa de intervención global en el medio laboral articulado entorno a tres ejes básicos: prevención, asistencia y rehabilitación. Elaboración del informe final o memoria del estudio realizado.

LA METODOLOGÍA DEL ESTUDIO Bajo este epígrafe comentaremos las técnicas de investigación utilizadas en este estudio, los procedimientos científicos o herramientas que elegimos para conseguir los objetivos de la investigación y registrar los datos concretos de la realidad que queríamos estudiar. En el ámbito laboral, nos interesaba concretamente conocer la opinión y percepción que los delegados de prevención y los empresarios tenían del fenómeno de los consumos de drogas en su realidad laboral diaria, es decir, la forma que tienen de interpretar el fenómeno y de vivir con él en su entorno de trabajo, en su sentido más amplio. Fuera de este ámbito, nos interesaba conocer lo que los profesionales que trabajan en los distintos recursos de drogas de la Comunidad perciben y opinan respecto al problema de los consumos en este ámbito determinado. Una opinión y una percepción, en uno y en otro caso, que se ha manifestado fundamentalmente a través de sus opiniones, sus actitudes, los hechos que refieren, etc. Siendo estas manifestaciones las que hemos utilizado como indicadores para medir de forma más o menos directa esa realidad. Las dos técnicas elegidas fueron la encuesta y el grupo de discusión, que son algunas de las más habitualmente utilizadas en la investigación y evaluación de los aspectos ergonómicos y psicosociales del entorno laboral. La encuesta es una técnica de observación directa de la realidad, cuyo principal objetivo es cuantificar los datos obtenidos a través de un cuestionario. Es un procedimiento que permite obtener mucha información en poco tiempo, y tiene la ventaja de que el anonimato facilita la libertad del encuestado para dar respuesta a determinadas cuestiones. Sin embargo, la encuesta no se adapta a las diferencias individuales, requiere una gran colaboración por parte del encuestado, y limita el número de temas que pueden ser tratados. El éxito de la encuesta como técnica de investigación depende básicamente del cuestionario. Los grupos de discusión han evolucionado a lo largo de las últimas décadas y han asumido un conjunto de características que les distinguen de otras experiencias grupales. Los grupos de discusión consisten básicamente en reunir a un grupo de personas para que, en una conversación entre ellos, expresen sus ideas y opiniones respecto a un determinado tema, con el objetivo de llegar a unas conclusiones o a unas decisiones. La meta de los grupos de discusión es la comprensión de la realidad. El propósito es obtener información de naturaleza cualitativa de un número predeterminado y limitado de personas. El grupo de discusión ofrece un entorno en el cual se induce y alimenta la discusión. La elección de estas dos técnicas, que habitualmente como hemos dicho se utilizan en investigación en Ergonomía y Psicosociología aplicada, estuvo basada principalmente en el objetivo de nuestro estudio, además de otros factores, como fue el número de personas en las que estábamos interesados, o los recursos de los que disponíamos.

LA ENCUESTA La encuesta es una técnica de investigación muy utilizada cuyo instrumento es el cuestionario. Aunque los términos encuesta y cuestionario suelen utilizarse para referirse al mismo procedimiento, la encuesta es la técnica y el cuestionario es el instrumento. La encuesta es una técnica de observación directa de la realidad, cuyo principal objetivo es cuantificar los datos obtenidos. Existen dos variantes: la encuesta de hechos, y la encuesta de juicios u opiniones. En el primer caso se estudian hechos que se relacionan con el encuestado o con personas o grupos por él conocidos, es decir, no se requiere ninguna opinión personal del encuestado, mientras que en el segundo caso se recoge esta opinión, es decir, lo que se pregunta depende del juicio de la persona a la que se le pregunta. Ventajas de la encuesta: Entre las principales ventajas de la encuesta como técnica de investigación podemos señalar las siguientes: 1. Permite planificar previamente qué es lo que se va a preguntar, de tal manera que asegura que no se olvidarán los puntos más importantes, y que se precisará tanto como se desee en las preguntas. 2. Al poder ser aplicado a un gran colectivo de personas, permite obtener mucha información. Además, es un procedimiento relativamente barato y de fácil aplicación. 3. Es un método de obtención de datos preparado especialmente para este tipo de investigaciones, y se puede diseñar y modelar de la manera que se crea más adecuada para los fines pretendidos. 4. En el caso de variables complejas, la encuesta permite desglosar estas variables en distintos aspectos de las mismas, de tal manera que, a través de diversas preguntas, se puede conocer la variable compleja. 5. Por otro lado, el anonimato facilita la libertad del encuestado para dar respuesta a determinadas cuestiones. 6. Finalmente, la encuesta permite la comparación con otras investigaciones que se hayan realizado sobre el mismo tema. Limitaciones de la encuesta Las principales limitaciones con las que nos podemos encontrar a la hora de utilizar la encuesta como técnica de investigación son las siguientes: 1. La encuesta no se adapta a las diferencias individuales, ya que el cuestionario es fijo y no debe variarse. 2. Elaborar un cuestionario es una tarea muy compleja, que requiere prestar atención a numerosos detalles.

3. Requiere la colaboración del encuestado. Esto conlleva que los resultados de la encuesta estarán en función del número de personas que respondan y de la precisión y/o sinceridad con que den esas respuestas. 4. Por último, hay un límite en cuanto al número de temas que pueden tratarse en una encuesta, debido a la fatiga que puede producir en los encuestados. Características del cuestionario Un cuestionario es un conjunto de preguntas, preparado cuidadosamente, sobre los hechos y aspectos que interesan a una investigación. El éxito de la encuesta depende básicamente del cuestionario. Al elaborar un cuestionario deberemos tener en cuenta los siguientes aspectos: Estructura del cuestionario: Además de las preguntas o ítems que lo conforman, un cuestionario debe incluir: una introducción, que incluya información sobre el propósito de la investigación, la confidencialidad de los datos, el uso futuro que se dará a los datos, el responsable del estudio, etc.; instrucciones para cumplimentar el cuestionario; espacio para los comentarios de los encuestados, etc. Número de ítems: El número de ítems o preguntas a incluir en un cuestionario es un aspecto importante a tener en cuenta. Si el número de ítems es demasiado reducido, nos proporcionará información escasa, mientras que un número excesivo de preguntas comporta el riesgo de disminuir la fiabilidad de las últimas respuestas, debido a la disminución de la atención o a la fatiga que genera en la persona encuestada. Como regla general se puede considerar que el número de ítems debe oscilar entre 15 y 30, pues menos de 15 ítems no aportan información significativa, y más de 30 podrían dar lugar al problema de fiabilidad ya mencionado. En cualquier caso, se estima que un cuestionario no debería sobrepasar las 12 páginas, ni requerir más de 60-90 minutos para su cumplimentación. Orden de los ítems: La presentación de los ítems ha de seguir un cierto orden lógico. Es recomendable seguir las siguientes normas: Iniciar el cuestionario con planteamientos generales, para pasar posteriormente a otros más específicos; colocar al principio del cuestionario las preguntas más fáciles de responder, para que el encuestado se relaje y adquiera confianza. Es importante que las primeras preguntas despierten el interés del encuestado y aumenten su motivación por colaborar; agrupar las preguntas relativas a un mismo tema; hacer que las preguntas comprometidas vayan precedidas y seguidas de preguntas aliviadoras, es decir, preguntas que no creen tensión; finalizar el cuestionario con expresiones de agradecimiento a la colaboración prestada por el encuestado. Contenido de los ítems: El contenido de los ítems va a depender fundamentalmente del objetivo de la encuesta. Redacción de los ítems: Las distintas formas de redacción de un ítem pueden dar lugar a distintas interpretaciones, es decir, aunque parezca que una pregunta redactada de dos formas diferentes tiene el mismo significado en ambos casos, no es necesariamente cierto.

Forma o estructura de los ítems: Atendiendo al tipo de respuesta admitida, podemos clasificar las preguntas en: - Preguntas abiertas: Aquellas a las que el encuestado puede responder libremente sin tener que elegir entre unas alternativas de respuesta predeterminadas, es decir, cada persona contesta con sus propias palabras, sin más límite que el del espacio reservado para cada pregunta. Las preguntas abiertas son muy útiles cuando la información que se desea recoger es muy compleja, de forma que, si se quisiera utilizar preguntas cerradas, obligaría a predefinir multitud de opciones, pero tienen la desventaja de que es más difícil analizar y tratar estadísticamente las respuestas. - Preguntas cerradas: Aquellas en las que el encuestado sólo puede responder con una de las opciones de respuesta que se le presentan. Las opciones de respuesta han de ser exhaustivas, de modo que incluyan todas las posibilidades de respuesta, y mutuamente excluyentes, es decir, que no exista la posibilidad de que una respuesta "encaje" en varias alternativas. En este tipo de preguntas la respuesta del sujeto queda muy limitada, con lo que se pierde riqueza de información. Sin embargo, el tratamiento de las respuestas es más sencillo, puesto que están estandarizadas. - Preguntas filtro: Son aquellas preguntas cuya respuesta condiciona el tener que responder o no a otras preguntas posteriormente. Por ejemplo, si a un trabajador se le pregunta si ha asistido a algún curso de formación relacionado con su trabajo, y responde que no, no es necesario que responda a una nueva pregunta relativa a los temas que se han tratado en el curso. La elección de un tipo u otro de ítem dependerá de los objetivos de la encuesta, así como del tema de que se trate. Resulta conveniente combinar los dos tipos de ítems, de manera que las respuestas queden adecuadamente matizadas. Una vez elaborada una primera versión del cuestionario, es muy importante realizar una prueba piloto, fundamentalmente para asegurarnos que los ítems son comprensibles para la población a la que va destinado el cuestionario. EL GRUPO DE DISCUSIÓN El grupo de discusión es un tipo especial de grupo en cuanto a sus objetivos, su tamaño, composición y procedimientos. Un grupo de discusión puede ser definido como una conversación cuidadosamente planeada, diseñada para obtener información de un área definida de interés en un ambiente permisivo, no-directivo. Se lleva a cabo con aproximadamente siete a diez personas, guiadas por un moderador. Estos participantes son seleccionados porque tienen ciertas características en común que les relacionan con el tema objeto de discusión grupal. En él se crea un clima permisivo que fomenta distintas percepciones y puntos de vista. Se celebran varias discusiones grupales con distintos tipos de participantes para identificar distintas tendencias y regularidades en las opiniones. Un cuidadoso y sistemático análisis de las discusiones ofrece pistas e intuiciones acerca cómo es percibido un producto, servicio u oferta. La entrevista grupal se realiza para conseguir un objetivo específico mediante un proceso definido. El propósito es obtener

información de naturaleza cualitativa de un número predeterminado y limitado de personas. El grupo de discusión ofrece un entorno en el cual se induce y alimenta la discusión. Los grupos de discusión han evolucionado a lo largo de las últimas décadas y han asumido un conjunto de características que les distinguen de otras experiencias grupales. Los grupos de discusión son útiles en la obtención de un tipo concreto de información: aquella que sería difícil, si no imposible, de obtener usando otros procedimientos metodológicos. Los grupos de discusión tienen generalmente cinco características o rasgos. Estas características se relacionan con los elementos componentes del grupo: (a) personas que (b) poseen ciertas características (c) ofrecen datos (d) de naturaleza cualitativa (e) en una conversación guiada. Otros tipos de procesos grupales usados en servicios empresariales o sociales (grupos delphi, de planificación, terapéuticos, de sensibilización o grupos-t, consultivos u otros por el estilo) también pueden poseer una o varias de tales características, pero no la misma combinación que encontramos en las entrevistas a grupos de discusión. Los grupos de discusión están generalmente compuestos por entre siete y diez personas pero éste número puede oscilar desde tan sólo cuatro hasta un máximo de doce. El tamaño esta condicionado por dos factores: - debe ser lo suficientemente pequeño como para que todos tengan la oportunidad de exponer sus puntos de vista; - debe ser lo suficientemente grande como para que exista diversidad en dichos puntos de vista. Los grupos de discusión están compuestos de personas que son similares entre sí. La naturaleza de tal homogeneidad vendrá determinada por los propósitos del estudio. Esta homogeneidad es un punto de partida en el proceso de reclutamiento, y los participantes generalmente son informados de tales factores comunes al inicio de la discusión. El problema esencialmente es determinar: A quiénes queremos oír? El investigador debe decidir quiénes componen el público-diana e invitar a personas con dichas características. Los grupos de discusión producen datos de interés para los investigadores. En este sentido, el propósito difiere del de otras interacciones grupales en las que la meta es llegar a un consenso, elaborar propuestas o decidir entre varias alternativas. Los grupos nominales o los procesos delphi se diferencian del grupo de discusión en que intentan identificar soluciones consensuadas y aceptadas por todos, lo que es un objetivo importante, pero considerablemente distinto al de los grupos de discusión. Las técnicas de brainstorming comparten la libertad y espontaneidad de los grupos de discusión, pero a su vez difieren de éstos en que el brainstorming a menudo persigue solucionar problemas particulares. Los procesos de los grupos nominales, de brainstorming y delphi son utilizados fundamentalmente por personas que son expertos o a los que se les reconoce la capacidad de encontrar posibles soluciones. Los grupos de discusión, sin embargo, prestan atención a las percepciones. Los grupos de discusión tienen un propósito muy definido, para el cual funcionan particularmente bien: determinar las percepciones, sentimientos y maneras de pensar.

Los grupos de discusión no están pensados para desarrollar un consenso, llegar a un plan aceptable o tomar decisiones sobre qué curso de acción tomar. Los grupos de discusión producen material cualitativo que aporta conocimientos sobre actitudes, percepciones y opiniones de los participantes. Tales resultados se obtienen mediante preguntas abiertas en las que los participantes pueden escoger la manera de contestar, y también mediante la observación de los participantes durante la discusión grupal. El grupo de discusión presenta un clima de naturalidad en el que los participantes son influidos por, e influyen en, el resto de los participantes, al igual que sucede en la vida real. El investigador cumple varias funciones en el grupo de discusión: modera, escucha, observa y eventualmente analiza usando un proceso inductivo. El investigador inductivo alcanza una comprensión basada en la discusión, en lugar de comprobar o confirmar una hipótesis o teoría preconcebida. Los temas a tratar en un grupo de discusión están cuidadosamente escogidos y ordenados de antemano, basándose para ello en un análisis de la situación. Las preguntas se encuadran en un contexto que es comprensible y lógico para el participante. El moderador usa preguntas abiertas elegidas previamente. Dichas preguntas parecen espontáneas, pero han sido cuidadosamente desarrolladas tras considerables reflexiones. Las preguntas entonces son estructuradas en forma de una secuencia lógica y natural, el llamado guión de la entrevista, la cual generalmente es memorizada por el moderador. Los grupos de discusión suministran una información que es exploratoria, descriptiva y esclarecedora. En toda investigación hacemos supuestos sobre la realidad. Los hacemos cuando utilizamos números y también cuando utilizamos grupos de discusión. Una de las grandes ventajas de los grupos de discusión o de los métodos cualitativos en general es que nos ofrece información en profundidad. La meta de los grupos de discusión es la comprensión de la realidad. Debido a la naturaleza inductiva de la investigación con grupos de discusión, se presta una mayor atención a descubrir la manera en que los participantes perciben el problema. Ventajas de los grupos de discusión Las entrevistas a grupos de discusión ofrecen varias ventajas. 1. Es un procedimiento de investigación con una clara vocación social. Las personas somos criaturas sociales que interactuamos entre sí. Estamos influidos por los comentarios de otros y tomamos decisiones tras escuchar las advertencias y consejos de otras personas que nos rodean. 2. Su carácter abierto le permite al moderador desviarse del guión. Esta flexibilidad para explorar desviaciones inesperadas del discurso grupal no es posible en contextos más estructurados, como el de las encuestas. 3. Las discusiones grupales poseen una alta validez subjetiva. La técnica es fácilmente comprendida y los resultados les parecen plausibles a los usuarios de la información. Los resultados no se presentan en complicadas listas de estadísticas, sino en terminología llana, salpicada por citas textuales de los propios participantes en el grupo. 4. Las discusiones de grupo tienen un costo relativamente reducido.

5. La rápida disponibilidad de los resultados. Comparadas con otros medios de obtener información sobre conductas y actitudes, la técnica del grupo de discusión tiene considerables ventajas en este sentido. 6. Posibilita al investigador el incrementar el tamaño de la muestra estudiada. Los estudios cualitativos generalmente trabajan con muestras de tamaño reducido debido a las restricciones en tiempo y gastos que conllevan las entrevistas individuales. Los grupos de discusión permiten al investigador aumentar el tamaño de la muestra sin que aumente dramáticamente el tiempo consumido en el estudio. Limitaciones de los grupos de discusión Todas las técnicas de recogida de información tienen limitaciones, y las entrevistas grupales no son una excepción. Entre otras limitaciones tenemos las siguientes: 1. El investigador posee un menor grado de control sobre una entrevista individual que sobre una entrevista grupal. La entrevista grupal permite a los participantes influirse e interaccionar entre ellos y, por consiguiente, los miembros del grupo son capaces de determinar el curso que va a tomar la conversación. Este reparto del control da lugar a algunas deficiencias, como desviaciones en el discurso o la aparición de temas irrelevantes, que requieren del moderador que mantenga la discusión centrada en el tema. 2. El análisis de datos es más complejo. La interacción grupal genera un contexto social, y los comentarios deben ser interpretados dentro de tal contexto. Es necesario poner cuidado para evitar los comentarios que se salen del contexto, o que no siguen el orden preestablecido, o que llegan a conclusiones prematuras. Ocasionalmente, los participantes modificarán o incluso invertirán sus posiciones tras interactuar con otros. 3. La técnica requiere entrevistadores entrenados. En ocasiones, un moderador inexperto puede lograr resultados aceptables, pero es mucho mejor asegurarse de obtener buenos resultados usando entrevistadores expertos. El uso de preguntas abiertas, de tácticas como las pausas o las ampliaciones, y el saber cuándo es apropiado abordar otros temas del guión requieren una habilidad que los legos generalmente no poseen. 4. Variación intergrupos. Los grupos pueden ser considerablemente distintos entre sí. Cada grupo tiende a tener características únicas. Un grupo puede estar aletargado, aburrido y torpe y el siguiente puede ser efervescente, enérgico, vigoroso. 5. No es fácil reunir a un grupo. Para que tenga lugar una discusión grupal es necesario que los componentes dispongan de tiempo para venir al lugar y la hora acordados y para exponer sus puntos de vista. 6. La conversión debe celebrarse en un entorno facilitador. Tales factores a menudo presentan problemas logísticos. En contraste, una entrevista individual puede ser celebrada en un lugar y momento más convenientes para el entrevistado.