Elementos Fundamentales

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA

DEPARTAMENTO TECNOLOGIA EN ELECTRONICA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION CÓDIGO

PLANTILLA DE LA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Cuyo P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMACIÓN INFORMACIÓN GENERAL OBJETIVO DEL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

Programación en Computación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

: Algorítmica y Estructura de Datos I

Ingeniería Programa académico. CI209 Semestre: 2 Área en plan de estudios ( B, P y E):

P L A N I F I C A C I O N

Programa académico. CI209 Semestre: 3 Área en plan de estudios ( B, P y E):

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA

PROGRAMA: COMPUTACION I

Universidad Salesiana de Bolivia

PROGRAMACION ESTRUCTURADA

PLANIFICACIÓN DOCENTE / UNIVERSIDAD DON BOSCO

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación PROGRAMACIÓN II

División Académica de Informática y Sistemas

Universidad Salesiana de Bolivia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

I CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN II INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN III COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO DE LAS

SILABO DEL CURSO ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS 1

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica

Programación. Carrera: PET 0629

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Índice general 7. Presentación 15

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

SILABO DEL CURSO FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

ALGORITMOS, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACION

PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMPUTACIÓN PARA INGENIEROS

Carrera: EMZ Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

DATOS GENERALES PRERREQUISITOS : SE CURSA SIMULTÁNEAMENTE CON LA MATERIA DE TALLER DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA CC103

Programación. Carrera: MAE 0527

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Programación I

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA 1- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ASIGNATURA Y DEL DICTADO AÑO 2018

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ALGORITMOS DE PROGRAMACION. Horas de trabajo directo con el docente

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL PROGRAMA INFORMATICA I (NV)

JUSTIFICACIÓN: PRE-REQUISITOS: OBJETIVOS GENERALES: * Programa de asignatura propuesto por los Prof. Malinda Coa y Angel Zambrano.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Fundamentos de Programación Visual Basic

Subdirección Académica Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales Periodo escolar: Agosto Diciembre 2017

Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 INTRODUCCION A LA PROGRAMACION

Universidad Salesiana de Bolivia

Planificaciones Algoritmos y Programación I. Docente responsable: AZCURRA DIEGO ANDRES. 1 de 5

Plan de curso Sílabo-

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS

PROGRAMA. 2) CONTENIDOS MÍNIMOS Introducción a algoritmos Estilos y tipos de programación. 3) PROGRAMA ANALÍTICO

Diseño estructural y propuesta de actividades

PROGRAMACIÓN EN JAVA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Departamento de Informática PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA

PROGRAMACIÓN UNIDADES

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3er. semestre Matemáticas III

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

Fundamentos de programación C++

PROG1VJ - Programación I

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA E INFORMATICA ESCUELA DE PREGRADO DE INGENIERÍA MECATRONICA

SÍLABO DE ALGORITMOS

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

Programación I. Carrera: ECM Participantes Participantes de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía del Curso IFCD052PO PROGRAMACIÓN EN JAVA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Nombre de la asignatura: Diseño Estructurado de Algoritmos. Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura: SCB-9316

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

OBJETIVOS Y/O ALCANCES DE LA ASIGNATURA

Universidad Ricardo Palma

Transcripción:

Programa Analítico de: Programación en Computación (Plan 2005 adec.) Fecha: 18/02/ Especialidad: INGENIERIA ELECTROMECANICA Nivel: 2 UNIDAD 1 CONTENIDOS Elementos Fundamentales 1. 1 1. 2 1. 3 1. 4 1. 5 Datos, información, Sistema. Tipos de Sistemas usados en Ingeniería. Sistema de codificación binario. Conceptos de bit, byte. Prefijos de capacidad de almacenamiento binario. Generalidades de codificación de datos numéricos y de texto. ASCII, ANSI. Ejemplos y Ejercitación. Hardware. Concepto. Computadora elemental. CPU, Memoria, Entrada/Salida. Unidades Periféricas de Almacenamiento y Comunicación. Relaciones funcionales. Software. Concepto. Software de Sistema, de Aplicación y de Desarrollo. Ejemplos y Ejercitación. Datos Binarios y Operaciones lógicas. Tablas de verdad: AND, OR, NOT, XOR, NAND, NOR. 2 Software de Cálculo 2. 1 2. 2 2. 3 2. 4 Características de un programa de cálculo matemático. Interfaz de usuario. Menúes. Barras y Cajas de Herramientas. Ayudas. Manejo de texto e imágenes. Edición de ecuaciones. Variables. Funciones predefinidas y personalizadas. Cálculo automático. Alineación. Definición de tablas (matrices). Representación gráfica. Sistema de ecuaciones. Unidades de Medida. Inserción, edición. Conversiones. 1

2. 5 Revisión y uso de una aplicación genérica para la confección de informes técnicos, con capacidad de cálculo y representación gráfica, habituales en Ingeniería. Ejemplos y ejercitación con resolución de problemas de cálculo numérico, ecuaciones, representación de tablas y graficación de funciones. 3 Introducción a la Programación 3. 1 3. 2 3. 3 3. 4 3. 5 3. 6 3. 7 3. 8 3. 9 3. 10 Programación: concepto, generalidades y aplicabilidad. Recursos de programación: lenguajes, librerías, herramientas, entornos. Metodología básica de programación. Algoritmo y programa: definición y características. Diagramación lógica. Técnicas de representación y/o construcción de algoritmos. Generalidades, ventajas y desventajas. Instrucción: concepto y tipos. Programa de Computadora. Estructura genérica y flujo de ejecución de instrucciones. Estructura de un programa C++. Requisitos. La función main( ). Comentarios. Palabras clave. Identificadores. C++: Funciones y Librerías de uso habitual. Inclusión. Tipos de datos en C++. Variables. Declaración de variables. Operadores y Expresiones Aritméticas, Lógicas y Relacionales. Conversión de tipos usando tipos de clase y casting tradicional. Instrucciones secuenciales: asignación, entrada, salida, otras. La entrada y salida estándar (cin/cout). Subprograma. Concepto. Tipos. Funciones de usuario en C++. Definición e invocación. Alcance de variables. Pasaje de argumentos valor y referencia (uso de &). Instrucciones de control de flujo de ejecución mediante decisión y salto. Tipos. Anidamientos. (if-else, switch, break, continue, exit). Instrucciones de control de flujo de ejecución cíclico. Tipos. Anidamientos. (while, do-while, for). 2

3. 11 Creación de algoritmos (preferentemente ejecutables y con depuración) mediante un entorno integrado de desarrollo (IDE), aplicados a casos que requieran de sumadores, acumuladores, inversores, filtros y/o subprogramas. Ejemplos y ejercicios. 4 Estructuras de Datos 4. 1 4. 2 4. 3 4. 4 4. 5 Introducción a las estructuras de datos. Concepto y tipos. Arreglos. Conceptos de vector y matriz. Representación en memoria. Declaración e inicialización en C++. Operaciones y funciones para el manejo de arreglos. Recorrido de arreglos: operaciones de llenado, recuperación, modificación y de búsqueda. Manipulación de arreglos: operaciones de ordenamiento, filtrado, unión, inserción, eliminación. Ejemplos y ejercicios. [Desarrollo opcional] C++: Lectura/escritura usando archivos. Registro de datos : concepto y aplicabilidad. Ejemplos y ejercicios. PROGRAMA DE EXÁMEN: N/A (Programa abierto). BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL: Unidad 1 ARANDA, César (): Guía de estudio, Dpto Electromecánica, FRM-UTN. Capítulos 1, 2, 3 y Anexos A. [Recurso completo disponible en el aula Virtual de la asignatura http://www.campusvirtual.frm.utn.edu.ar/course/view.php?id=329 ] JOYANES AGUILAR, Luis (2008): Fundamentos de Programación. McGraw Hill. 4ta edición. McGraw-Hill Interamericana. España. Capítulo 1. [Recurso completo disponible en URL http://www.freelibros.org/programacion/fundamentos-de-programacion-4ta-edicion-luisjoyanes-aguilar.html] 3

FOROUZAN, Behrouz (2003): Introducción a la Ciencia de la Computación, Editorial Thomson. Capítulos 1, 2 y 5. [1 ejemplar] [Recurso completo disponible en URL ftp://soporte.uson.mx/publico/02_ing.sistemas.de.informacion/isb/introduccion_a_las_c iencias_computacionales.pdf ] Unidad 2 URROZ, Gilberto (2009-2011): Recursos SMath. En el marco de Utah State University. Disponibles en URL http://www.neng.usu.edu/cee/faculty/gurro/smathstudio.html Unidades 3 y 4 ARANDA, César (): Guía de estudio, Dpto Electromecánica, FRM-UTN. Capítulos 4 a 12 y Anexos C y D. [Recurso completo disponible en el aula Virtual de la asignatura http://www.campusvirtual.frm.utn.edu.ar/course/view.php?id=329 ] BRONSON, Gary (2007): C++ para Ingeniería y Ciencias, Capítulos 2 a 8, 10, 2da edición. Cengage Learning Editores S.A., México. [Recurso completo disponible en URL http://www.elsolucionario.org/c-para-ingenieria-y-ciencias-gary-j-bronson-2ed-2/] JOYANES AGUILAR, Luis (2008): Fundamentos de programación. 4ta edición. McGraw-Hill Interamericana. España. Capítulos 2 a 6. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Unidad 2 PARAMETRIC TECHNOLOGY CORPORATION (2007): Manual del Usuario Mathcad v14.0 RÍOS SÁNCHEZ, M. A. (2005): Tutorial de MathCAD. ITESM. Monterrey, México [disponible en http://www.mty.itesm.mx/dia/deptos/im/m00-832/miscellaneous/tutorial_mathcad.pdf] CAMACHO DELGADO, L (2002): Curso de Aprendizaje de MathCad y Ejemplos, Departamento de Química Física, UCO [disponible en URL http://www.uco.es/dptos/quimicafisica/quimica-fisica/cd/cd0.htm] Unidades 3 y 4 DEITEL, P. y DEITEL, H. (2004): Como programar en C/C++, Pearson Education. [4 ejemplares] [Recurso completo disponible en URL http://www.elsolucionario.org/c-comoprogramar-deitel-deitel-6ed/] CAIRO BATTISTUTTI, Osvaldo (2005): Metodología de la Programación, 3ra edición, Alfaomega Grupo Editor, México. [Documento disponible en URL http://jetyworld.blogspot.com.ar/2015/12/metodologia-de-la-programacion-pdf.html] CAIRO BATTISTUTTI, Osvaldo (2006): Fundamentos de Programación, Piensa en C, Pearson- Prentice Hall. México. SANTOS, M., PATIÑO, I., CARRASCO, R. (2005): Fundamentos de programación, Editorial Ra- Ma. [1 ejemplar] FOROUZAN, Behrouz (2003): Introducción a la Ciencia de la Computación, Editorial Thomson. Capítulos 8, 9 y Anexo C. [1 ejemplar] 4

GALLEGO FERNÁNDEZ, M.I. y MEDINA LLINÁS, M. (2000): Algorítmica y programación para ingenieros. Ediciones UPC. Madrid. España. [Documento disponible en URL http://documents.tips/download/link/algoritmica-y-programacion-para-ingenieros- 55cf8b7f43e3a] RODRIGUEZ ALMEIDA, Miguel (1991): Metodología de la programación a través de Pseudocódigo. McGraw-HILL/Interamericana. España. [Documento disponible en URL http://es.slideshare.net/herson1994/metodologia-de-la-programacion-a-traves-delpseudocodigo-miguel-angel-rodriguez-almeida] CORMEN, T., LEISERSON, C. y otros (2009): Introduction to Algorithms, 3ra edición. The MIT Press Cambridge. Londres, Inglaterra. [Documento disponible en URL http://bayanbox.ir/view/4177858657730907268/introduction-to-algorithms-3rd-edition.pdf] Otros disponibles en http://robatz.altervista.org/blog/diagrammi-di-flusso-flow-chart/ LISTADO DE TRABAJOS PRACTICOS Trabajo Práctico Nº 1 (de revisión y autoevaluación, individual) Elementos Fundamentales: Hardware, Software, Representación y lógica binaria. Trabajo Práctico Nº 2 (de aprendizaje, grupal) Memoria de cálculo con resolución automatizada a un problema de Ingeniería usando SMath (aplicando manejo de unidades, tablas y graficación de funciones). Trabajo Práctico Nº 3 (de aprendizaje, grupal) Programación estructurada con lenguaje C++. Uso de IDE. Trabajo Práctico Integrador (de evaluación, individual, desarrollo en paralelo con TP3) Programa de complejidad media resuelto en C++, con subprogramas, validaciones, matrices de datos de E/S (opcionalmente manejo de archivos) VISITAS A No aplicable. FECHA, FIRMA Y ACLARACIÓN TITULAR DE CÁTEDRA FECHA, FIRMA Y ACLARACIÓN JTP 5