LIDERAZGO, COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DOCENTE. TRES COMPETENCIAS TRANSVERSALES PRESENTES EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Documentos relacionados
UNA EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MÓDULO DE MÚSICA, EXPRESIÓN PLÁSTICA Y CORPORAL

El uso del vídeo para el análisis competencial de la practica docente en la formación inicial del profesorado de educación física

PRÁCTICAS EXTERNAS. Doble Grado en Turismo y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá

LA BLOGOSFERA COMO MEDIO DE EVALUACIÓN FORMATIVA Y COMPARTIDA. UNA EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO

Educación científica y tecnológica. Resumen

Competencia comunicativa escrita en el ámbito profesional del sector TIC.

LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL MEDIANTE LA FORMACIÓN PERMANENTE A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

DIDÁCTICA DE LA LENGUA PORTUGUESA. Código Plan ECTS 6. Carácter Obligatoria Curso 4º Periodicidad Semestral

PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Educación científica y tecnológica. Resumen

The transfer of the formative and shared assessment from pre-service physical education teacher education to real practice in primary education

MEJORA DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS DE LOS ALUMNOS UTILIZANDO LOS DEBATES COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA

PROGRAMA AUNA CAMPUS TOLEDO

Proyecto docente de la asignatura

HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE PRÁCTICO DE LA MODELIZACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA UNIVERSIDAD

Guía de aprendizaje INGLÉS ESPECÍFICO PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA ORIENTADO A BACHILLERATO INTERNACIONAL

La Percepción del Desarrollo de Competencias Directivas en Directores de Centros Educativos en Formación

MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Introductorio"

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte

EL APRENDIZAJE DE LA RESPONSABILIDAD EN EL TRABAJO EN EQUIPO A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

Prácticas Mención Educación Física

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre

ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA

Máster en Profesorado E.S.O.,Bachillerato, F.P. y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas Habilidades comunicativas para profesores

EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN FORMATIVA EN UNA ASIGNATURA DEL GRADO EN ENFERMERÍA. Experience of formative assessment in a nursing degree subject

I JORNADA DE INNOVACIÓN DOCENTE UNIVERSITARIA

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA

Guía Docente 2016/17

Learning experience of theoretical and practical knowledge with application of formative assessment in chemistry laboratories

DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS Y DE RECURSOS HUMANOS

LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN COMO PROYECTO DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de la especialidad (Informática)"

Pedagogía en Castellano NOMBRE DEL PROGRAMA Prácticas sociales de lectura

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II: FÍSICA Y QUÍMICA

ASIGNATURA COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN FORMATIVA EN UNA UNIDAD DIDÁCTICA DE BODY-COMBAT. Experience of formative assessment in a Body-combat lesson plan

GUÍA DOCENTE: Complementos para la formación disciplinar en Lengua Extranjera (Inglés) Curso

LA IMPORTANCIA DE UN BUEN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: EXPERIENCIA CON LA EVALUACIÓN DE UN VIDEO-TUTORIAL

DIDÁCTICA DE LA ESPECIALIDAD DE PORTUGUÉS

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN MATEMÁTICAS. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

INCLUSIÓN DEL TEATRO SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE BUENAS PRÁCTICAS EN UNIVERSITARIOS

Habilidades comunicativas para profesores

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POST GRADO

Satisfacción del alumnado con la metodología empleada en los créditos prácticos de Psicología Evolutiva 3-6 años

Curso Académico º curso-1er Cuatrimestre

Sistema de Información Científica de Andalucía

Proyecto docente de la asignatura

Prácticas externas en centros de educación musical en todos los niveles del sistema educativo.

Metodologías de evaluación continua de conceptos en ciencias jurídicas mediante rúbrica

INSTRUMENTOS PARA EVALUAR Y CALIFICAR DE FORMA DEMOCRÁTICA Y COMPRENSIBLE EN EDUCACIÓN PRIMARIA

LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES. Modelo competencial de la Red de Formación

ELABORACIÓN DEL PERFIL MOTOR DE UN ADULTO MAYOR: UNA BUENA PRÁCTICA EN EL CONTEXTO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-SERVICIO

Guía Docente 2014/2015

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Organización y planificación del entrenamiento deportivo

ESTRUCTURA DE DOBLES TITULACIONES DE

MEMORIA DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Convocatoria GIE- FITOINNOVA

DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS PARA CARRERAS DEL CAMPO ECONÓMICO-EMPRESARIAL

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

Guía Docente 2014/2015

DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I

Habilidades sociales Programación del aula. Habilidades sociales PROGRAMACIÓN DEL AULA

Introduccio n de ABP en asignaturas de Quí mica e Ingeniero Quí mico

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

Guía Docente 2014/2015 Psicología

LOS ESTUDIANTES DE MATEMÁTICA Y SU ACTITUD HACIA LOS MÉTODOS NUMÉRICOS

ASIGNATURA: VALORES EN EL DEPORTE

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico / º Curso 1º Cuatrimestre

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Practicum I: Procesos de Interacción y Comunicación en el aula de Infantil Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 3º. Modalidad presencial

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Formación de Formadores

Grado en BIOLOGÍA SANITARIA-- Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019

Guía Docente 2015/2016

LA EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL:

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES

IES GRAN CAPITÁN, Córdoba

Lego Education WeDo 2.0. next 2.0. next 1.0. Fácil para ti, natural para ellos. Cómo evoluciona el programa desde Infantil hasta Primaria?

Guía Docente 2015/2016

GUÍA DOCENTE 2018/2019

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

DESARROLLO PSICOMOTOR I

DEONTOLOGÍA, ORIENTACIÓN Y ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

Transcripción:

LIDERAZGO, COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DOCENTE. TRES COMPETENCIAS TRANSVERSALES PRESENTES EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA Leadership, communication and teaching organization. Three transversal skills present in the initial training of physical education teachers Liderança comunicaçao e ensino organização. Três Competências transversais em formaçao inicial dos professores de educaçao física Este estudio se ha llevado a cabo dentro del proyecto de I+D+i: La competencias docentes en la formación inicial del profesorado de educación física. Convocatoria de noviembre de 2013 del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. Referencia: EDU 2013-42024-R. Duración: 3 años (2014-2016). José Luis Aparicio Herguedas (1) Antonio Fraile Aranda (2) (1) Universidad de Valladolid, España. Teléfono: +34 983423459. Correo electrónico: jlaparicio@mpc.uva.es (2) Universidad de Valladolid, España. Teléfono: +34 983423473. Correo electrónico: afraile@mpc.uva.es Resumen Se presenta una experiencia metodológica de aprendizaje basado en competencias a partir del análisis de las intervenciones prácticas de 58 estudiantes de la asignatura Expresión y Comunicación Corporal, de la especialidad de educación física de la Universidad de Valladolid. Para el desarrollo del programa los estudiantes asumen el rol de docentes y de coevaluadores respecto a la intervención y participación de sus compañeros. Se utiliza el software para el análisis cualitativo Atlas.ti (v.1.5.0) para establecer una categorización de las evidencias recogidas. Entre las competencias mejor valoradas destacan la competencia para el liderazgo, la competencia comunicativa y la competencia para la planificación y organización de las tareas docentes. Palabras clave: Competencias transversales; evaluación formativa; análisis de la práctica formación inicial del profesorado de educación física 550

Abstract It is presented a methodological experience of knowledge base on competences from the analysis for collecting the practical interventions of 58 students of the expression and corporal communication subject, of the Physical Education specialty of Valladolid University. For the development of the program the students assume the role of teachers and evaluators regarding the intervention and participation of their colleagues. The software is used for the qualitative analysis Atlas.ti (1.5.0 version) to establish a categorization of the evidence collected. Among the best competences highly valued are the leadership competence, communicative competence, and de competence for planning and organization of teachers tasks. Keywords: Transversal competences; formative assessment; practice analysis; video analysis Resumo Uma experiência de aprendizagem metodológica baseada em habilidades de análise de intervenções práticas apresentadas 58 alunos expressão corporal e comunicação especializadas tema da educação física na Universidade de Valladolid é apresentado. Desenvolvimento do programa os alunos assumem o papel de professores e coevaluadores sobre o envolvimento ea participação de seus pares. software para análise qualitativa Atlas.ti (versão 1.5.0) para estabelecer uma classificação da evidência recolhida é usada. Entre as habilidades mais valorizadas incluem competição pela liderança, competência comunicativa e competência para o planejamento e organização das tarefas de ensino. Palavras-chave: Competências transversais; avaliação formativa; Análise da prática; análise de vídeo 1. Introducción Entre las finalidades del programa docente se recoge que los estudiantes universitarios adquieran una formación que les facilite su incorporación al mundo laboral, desde propuestas curriculares donde están presentes competencias para afrontar retos en un mundo cambiante (Corominas, 2001; Yániz, 2007). Entre esas competencias destacan las de carácter transversal para el desarrollo personal y profesional de los docentes formación inicial del profesorado de educación física 551

(Villardón-Gallego, 2015; Fraile & Aparicio, 2015; Aparicio & Fraile, 2016). A partir de un proceso de enseñanza aprendizaje, en el que están presente estrategias metodológicas que faciliten la adquisición de esas competencias docentes (Salmerón, 2013). Por último, se presenta qué valoración hacen los estudiantes de esas competencias transversales para su formación como profesores de educación física. 2. Contextualización Este trabajo recoge la experiencia del curso 2015/2016, desde la asignatura de Expresión y Comunicación Corporal, con estudiantes de 3º de Educación Primaria (mención educación física), en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid. La muestra es de 58 estudiantes (20 y 26 años), que participaron en prácticas corporales asumiendo tanto el rol de docentes, como de coevaluadores. Desde este segundo rol, cada uno de ellos completó un informe de coevaluación sobre cada compañero, en donde se recogía una valoración sobre su práctica docente. 3. Diseño y desarrollo Este estudio recoge un análisis de 58 informes sobre las sesiones de expresión corporal, en donde están presentes las dimensiones transversales de los contenidos (cuerpo lúdico-hedonista, espacio, tiempo, comunicación, cooperación, introyección, emocionalidad, creatividad). Así como los métodos de aprendizaje para el desarrollo de esas dimensiones, los recursos y materiales, y el proceso evaluación seguido (Aparicio & Fraile, 2015). A partir de la propuesta de Amado (2012), se diseñó una rúbrica de observación de apoyo a los coevaluadores, a partir de cinco competencias a observar (planificación y organización docente, comunicativa, liderazgo y resolución de conflictos, trabajo en equipo y emocional), y cuatro niveles de desarrollo excelente, admirable, mejorable y amateur (Asun et al, 2017). Igualmente, se realizaba una grabación de video sobre la intervención de los estudiantes docentes, ayudando con ello a complementar la información inicial y, con ello, reforzar la autoevaluación de los participantes. formación inicial del profesorado de educación física 552

Por último, los datos recogidos a partir de los informes de los coevaluadores son analizados y codificados a través del programa informático Atlas.ti (Versión 1.5.0), con la finalidad de conocer cuáles han sido las competencias mejor valoradas en las intervenciones de los estudiantes docentes. 4. Resultados y conclusiones En relación a qué competencias son las mejor valoradas de la intervención docente, destaca la capacidad de liderazgo (36 veces codificado), la capacidad comunicativa (32 códigos), y la capacidad para la planificación y organización de las tareas docentes (17 códigos). En el desarrollo de la competencia de liderazgo se establecen, desde la percepción de los participantes, diversas capacidades para motivar y entusiasmar con la intención de conectar con lo mejor de cada uno, para impulsarlo y dirigirlo hacia su mejor versión; igualmente destaca la capacidad para generar un clima de confianza, de ayuda mutua y de equilibrio emocional grupal. Para la competencia comunicativa se recogen capacidades relativas a cómo proyectar la voz, transmitir el mensaje didáctico con nitidez, dominar los conocimientos y el vocabulario técnico del área. También se valora el dominio gestual para acompañar al mensaje verbal, con el fin de apoyar mediante la expresión del cuerpo la intencionalidad del hecho comunicativo. Finalmente, en la competencia para la planificación y organización de las tareas docentes se establece la capacidad de adecuar la intencionalidad ya planificada con respecto a lo diseñado, valorando la coherencia entre los objetivos previstos y los finalmente desarrollados y alcanzados. De la misma manera, se valora la capacidad para adecuar las actividades de aprendizaje a la intencionalidad de lo que se quiere transmitir y a su momento exacto Referencias Amado, D., Sánchez-Miguel, P. A., Leo, F. M., Sánchez-Oliva, D., & García-Calvo, T. (2012). Adaptación a la expresión corporal del cuestionario de Apoyo a las Necesidades Psicológicas Básicas. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(27), 867-884. formación inicial del profesorado de educación física 553

Aparicio, J.L., & Fraile, A., (2016). La evaluación de competencias interpersonales en la formación del profesorado de educación física. International Journal for 21st Century Education, (1), 5-21. Asún, S., Romero, R., Aparicio, J.L., & Fraile, A. (2017). La evaluación formativa en la expresión corporal. Tándem, (55), 39-43 Corominas Rovira, E. (2001). Competencias genéricas en la formación universitaria. Revista de Educación, (325), 299-322. Fraile, A., & Aparicio, J. L. (2015). La expresión corporal y el desarrollo de las competencias transversales en la formación del profesorado. Tándem, (47), 1-8. Salmerón, L. (2013). Actividades que promueven la transferencia de los aprendizajes: una revisión de la literatura. Revista de Educación, (EXT-253), 34-53. Villardón-Gallego, L. (2015). Competencias Genéricas en Educación Superior: metodologías específicas para su desarrollo. Madrid: Narcea. Yániz, C. (2007). Competencias en la universidad. De la utopía a la pragmatopía. DIDAC, (49), 4-9. formación inicial del profesorado de educación física 554