Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (Plan 2010) Grado Básica 1 Primer Cuatrimestre

Documentos relacionados
Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Ingeniería Mecánica (Plan 2010) Grado Básica 1 Primer Cuatrimestre

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Química (Plan 2009) Grado Básica 1 Anual. Apoyo a la docencia. Web de Andújar Sánchez, Montserrat

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Antonio Rodríguez Diéguez

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

QUÍMICA Curso María Dolores Fernández Ramos (Grupo A) Salvador Casares Atienza (Grupo B) Pedro Espinosa Hidalgo (Grupo C)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (Plan 2010) Grado Básica 1 Primer Cuatrimestre

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria. Apoyo a la docencia. Web de García Sánchez, María Elena

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Multimodal

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Ingeniería Eléctrica (Plan 2014) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre Complementos De Formación

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

Complementos de Química GUÍA DOCENTE Curso

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Guía docente de la asignatura

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Química Industrial

Apoyo a la docencia. Ceballos Martín, María Matilde

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria. Apoyo a la docencia. Web de Cruz Martínez, María Soledad

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Apoyo a la docencia. Jiménez Guerrero, José Felipe

GUÍA DOCENTE CURSO:

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Apoyo a la docencia. Web de García Salmerón, José Manuel

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Apoyo a la docencia. Molina Moreno, Antonio Manuel

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Química"

Apoyo a la docencia. Profesor/a pendiente de contratación o asignación

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO:

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Apoyo a la docencia. Web de Andrés Romero, Magdalena Pilar

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

Departamentos y Áreas Dpto. Responsable. PROFESORADO Grupo P2055

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. Asignatura: Química Código: ARQ134

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

Multimodal. Web de Pérez Fuentes, María del Carmen

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.ELÉCTRICA / I. ELECTRÓNICA)

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

Apoyo a la docencia. Navarro Pascual, Miguel Angel

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Transcripción:

GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Química Código de asignatura: 44101108 Plan: Grado en Ingeniería Química Industrial (Plan 2010) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo: Grado Curso de la Titulación: 1 Tipo: Básica Duración: Primer Cuatrimestre Otros Planes en los que se imparte la Asignatura Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (Plan 2010) Grado Básica 1 Primer Cuatrimestre Grado en Ingeniería Eléctrica (Plan 2014) Grado Básica 1 Primer Cuatrimestre Máster en Ingeniería Industrial Máster Universitario Oficial Complementos De Formación 1 Primer Cuatrimestre Grado en Ingeniería Mecánica (Plan 2010) Grado Básica 1 Primer Cuatrimestre DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Créditos: 6 Horas totales de la asignatura: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Apoyo a la docencia DATOS DEL PROFESORADO González Moreno, Pedro Antonio Científico Técnico II - A 1 240 Teléfono +34 950 015066 E-mail (institucional) pagonza@ual.es Web de González Moreno, Pedro Antonio Campos Mañas, Marina Celia null Teléfono E-mail (institucional) Web de Campos Mañas, Marina Celia Esteban García, Ana Belén Centro de Investigación de la Energía Solar null Teléfono E-mail (institucional) abgarcia@ual.es@ual.es Web de Esteban García, Ana Belén Profesor/a pendiente de contratación o asignación Teléfono E-mail (institucional) Web de Profesor/a pendiente de contratación o asignación Profesor/a pendiente de contratación o asignación

Teléfono E-mail (institucional) Web de Profesor/a pendiente de contratación o asignación Rivas Ibáñez, Gracia - - Teléfono 655757394 E-mail (institucional) gri891@ual.es Web de Rivas Ibáñez, Gracia Zeriouh, Ouassim Científico Técnico II - A BAJA 25 Teléfono E-mail (institucional) Web de Zeriouh, Ouassim

ELEMENTOS DE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Justificación de los contenidos La Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, desarrolla algunos requisitos del Anexo I del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, relativo a la memoria para la solicitud de verificación de títulos oficiales. Entre las competencias que deben adquirirse en el módulo de formación básica establece la capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería. En esta Química "básica", para ceñirse a los sólo 6 créditos disponibles, es conveniente centrarse en las cuestiones básicas y comunes a las Químicas general, orgánica e inorgánica. Materia con la que se relaciona en el Plan de Estudios Como materia básica, el objetivo es proporcionar a los alumnos contenidos básicos y de conjunto que constituyan las bases de ciertas materias, relacionadas con la Química, a abordar en el mismo curso o en cursos posteriores, y segundo, vincular los conocimientos científicos que deben tener los futuros Ingenieros a las aplicaciones prácticas que de ellos harán en el ejercicio de su labor profesional. Se relaciona así con todo el módulo de Formación Básica. Conocimientos necesarios para abordar la Asignatura A la hora de efectuar un planteamiento realista de la asignatura es necesario tener en cuenta las diferentes procedencias del alumnado que accede al primer curso de este Grado, lo que implica una gran heterogeneidad en cuanto al nivel de conocimientos en Química. Por ello, y con el fin de poder seguir la asignatura y conseguir los objetivos planteados en la misma, se considera imprescindible que los alumnos tengan unos conocimientos mínimos previos de Química General. Estos habrán podido ser adquiridos en la Enseñanza Secundaria o, en algunos casos, conllevará un esfuerzo complementario y preliminar del estudiante para adquirirlos antes de cursar la asignatura. Requisitos previos recogidos en la memoria de la Titulación Ninguno. COMPETENCIAS Competencias Generales Competencias Trasversales de la Universidad de Almería Conocimientos básicos de la profesión Capacidad para resolver problemas Trabajo en equipo Competencias Básicas Comprender y poseer conocimientos Aplicación de conocimientos Habilidad para el aprendizaje Competencias Específicas desarrolladas CB4: Conocimientos básicos de la Química general, inorgánica y orgánica, y sus aplicaciones en la Ingeniería OBJETIVOS/RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Al terminar la asignatura el alumno será capaz de: *Conocer y comprender el origen último de las transformaciones, propiedades y aplicaciones de la materia que nos rodea, expresándose en un lenguaje formal químico. *Adquirir un grado de formación que le capacite para aprender nuevas técnicas, y resolver por sí mismos nuevos problemas. *Adquirir un sentido esencialmente cuantitativo de la Química mediante la realización de ejercicios numéricos que en lo posible, se refieran a hechos relacionados con su futura profesión. *Conseguir una formación experimental suficiente, de modo que desarrolle habilidades y destrezas experimentales.

PLANIFICACIÓN Temario Bloque 1: Reacciones químicas. Tema 1. Estequiometría de las reacciones químicas. Bloque 2.- Estructura de la materia Tema 2. Estructura atómica y enlace químico. Tema 3. Estados de agregación de la materia. Bloque 3.- Termodinámica y cinética las reacciones químicas Tema 4. Introducción a la termodinámica química. Tema 5. Cinética química básica. Bloque 4.- Equilibrios químicos. Tema 6. Equilibrio químico Tema 7. Equilibrios ácido-base. Tema 8. Equilibrios heterogéneos Tema 9. Equilibrios de oxidación-reducción. Corrosión. Bloque 5.- Química del carbono. Tema 10. Introducción a la Química del carbono. Conceptos generales. Tipos de reacciones orgánicas. Metodología y Actividades Formativas - Clases magistrales participativas - Realización de ejercicios - Resolución de problemas - Tareas de laboratorio - Trabajo en equipo - Realización de informes Actividades de Innovación Docente HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS en PLATAFORMAS de e-learning como AYUDA a la EVALUACIÓN CONTINUA en ASIGNATURAS de INGENIERÍA con GRUPOS NUMEROSOS. Se van a proponer distintos ejercicios a lo largo del curso para su contestación de forma individual a través del aula virtual.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS Criterios e Instrumentos de Evaluación Las competencias genéricas Conocimientos básicos de la profesión (UAL1), Comprender y poseer conocimientos (RD1), Capacidad para resolver problemas (UAL3), Aplicación de conocimientos (RD2) y la competencia específica Conocimientos básicos de la Química general, inorgánica y orgánica, y sus aplicaciones en la Ingeniería (CB4), se evaluarán según los instrumentos de evaluación: - Pruebas, ejercicios, problemas (SE8) - Pruebas finales (escritas u orales) (S10) Las competencias genéricas Trabajo en equipo (UAL6) y Habilidad para el aprendizaje (RD5) se evaluarán mediante Observaciones del proceso (SE5) en el desarrollo de las prácticas de laboratorio y seminarios. Las competencias UAL1 y UAL6 (ya descritas) también se evaluarán también mediante la Valoración final de informes, trabajos, royectos, etc. (S11) sobre el desarrollo de las sesiones de prácticas de laboratorio, la elaboración del cuaderno de prácticas conjunto para cada subgrupo y la calificación del mismo. En cualquier modo de evaluación, la asistencia a las prácticas de laboratorio en los Grupos de Trabajo es obligatoria para alumnos de primera matrícula. A) Evaluación continua A1) Controles periódicos: - Controles individuales / participación => calificación personal: 5% - Informes de prácticas => calificación personal: 5% - Informes de prácticas por subgrupo => calificación por subgrupo: 5% - Realización de ejercicios/actividades propuestos => calificación personal: 10% El apartado A1 representa un 25% de la calificación final A2) Pruebas escritas: - Dos exámenes parciales (calificación mínima 3.5/10): Contendrán sólo cuestiones de teoría y problemas => calificación personal: 56% - Un examen final de prácticas => calificación personal: 19% El apartado A2 representa un 75% de la calificación final B) Examen final (si no se ha superado/realizado) la evaluación continua, contendrá: una sección con cuestiones de prácticas => calificación: 20% una sección de teoría y problemas sobre toda la asignatura => calificación: 70% Cada sección se calificará sobre 10 y se calculará la media ponderada. Para poder hacer dicha media, cada parte debe superar 3.5/10. El 10% restante en la calificación procederá de la nota correspondiente al apartado A1. Mecanismos de seguimiento Asistencia a tutorías Asistencia y participación en seminarios Alta y acceso al aula virtual Entrega de actividades en clase Entrega de actividades en aula virtual

BIBLIOGRAFÍA Bibliografía recomendada Básica CHANG, R. y GOLDSBY, K.A.. Química. McGraw-Hill. 2013. Petrucci, Ralph H.; Harwood, William S.; Herring, F. Geoffrey. Química general. Prentice Hall. REBOIRAS, M.D. Química. La ciencia básica. Thomson. 2005. Complementaria Otra Bibliografía Atkins y Jones. Principios de Química: los caminos del descubrimiento. Editorial Médica Panamericana. 2005. BERMEJO, F y PAZ, M. Problemas de Química general y sus fundamentos teóricos. Dossat. 1987. Carmen Orozco, Mª Nieves González, Antonio Pérez. Problemas resueltos de Química aplicada. Paraninfo. 2011. Kenneth W. Whitten, Raymond E. Davis, M. Larry Peck. Química general. McGraw-Hill. 1999. López Cancio, JA.. Problemas de Química. Prentice Hall. 2001. Peterson, W.R.. Formulación y nomenclatura de Química orgánica. Edunsa. 1992. Quiñoá Cabana, E., Riguera Vega, R. y Vila Abad, J.M.. Nomenclatura y formulación de los compuestos inorgánicos: una guía de estudio y autoevaluación. McGraw-Hill. 2006. VALE PARAPAR, J., FERNÁNDEZ PEREIRA, C., R. PIÑERO, M.A. Problemas resueltos de Química para Ingeniería. Thomson. 2004. VINAGRE, F y VAZQUEZ, M.. Fundamentos y Problemas de Química. Alianza Universidad. 1995. MARTÍNEZ-ÁLVAREZ, R., RODRÍGUEZ YUNTA, M.J. y SÁNCHEZ MARTÍN, L.. Química. Un proyecto de la AMERICAN CHEMICAL SOCIETY. Ed. Reverté. 2005. Bibliografía existente en el Sistema de Información de la Biblioteca de la UAL Puede ver la bibliografía existente en la actualidad en el Sistema de Gestión de Biblioteca consultando en la siguiente dirección: http://almirez.ual.es/search/e?search=quimica DIRECCIONES WEB