Qué es la Interacción Persona-Ordenador? (Human Computer- Interaction) Definición:

Documentos relacionados
Qué es la usabilidad? Definición de Usabilidad

La Computación en y las Carreras Sistemas Operativos 2007

INTERACTIVIDAD ALGUNOS ASPECTOS SOBRE INTERACTIVIDAD. Interactividad Prof: Moisés Mañas

Diseño centrado en el usuario de servicios de información digital

Centro Ingeniería de Software y Sistemas (ISYS) 1

Aspectos Generales de la Interacción Humano Computador(IHC)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Usabilidad y Comunicabilidad en Sistemas Software Interactivos. Dr. Cristian Rusu

El Perfil de Tecnologías Interactivas en la Ingeniería Informática de la UCLM

BLOQUE I 1. Introducción a la IPO

Comunicación Hombre Máquina

30217: Interacción Persona Ordenador 12084: Interacción Hombre-Máquina (a extinguir)

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Fundamentos de Interacción Persona- Ordenador Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

Lenguajes y Compiladores 2007 M. en C. Eduardo René Rodríguez Ávila

1. Introducción. Fundamentos de la Interacción. Luís Rodríguez Baena Luís Rodríguez Baena

SYLLABUS CÓDIGO:

1. Introducción. Fundamentos de la Interacción. Luís Rodríguez Baena Luís Rodríguez Baena

1. CONTENIDOS. CONTENIDOS MÍNIMOS 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

SYLLABUS. ESPECÍFICAS: Participa asesorando en la toma de decisiones de actividades cotidianas de la Fuerza de acuerdo a su rango de manera eficaz.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Intensificaciones y optatividad Proceso de petición y asignación de asignaturas

La realidad virtual es un ambiente artificial creado mediante componentes

ANEXO II ESTABLECIMIENTO DE

SYLLABUS CÓDIGO:

Tema 5 Usabilidad y Evaluación

Grado en Ingeniería Informática Curso Convocatoria de Julio

Posgrado en Ciencias de la Computación Ciencias de la Computación Física Aplicada. 40 (3hr20miin X 12 semanas)

COMPETENCIAS PROFESIONALES

CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA. Tecnología, innovación desarrollo humano?

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

José Antonio Pow-Sang Portillo

Nuevos avances en Interacción Persona-Computador Taller: Usabilidad y accesibilidad de sitios web

3.- COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS QUE LOS ESTUDIANTES DEBEN ADQUIRIR DURANTE SUS ESTUDIOS Y QUE SON EXIGIBLES PARA OTORGAR EL TÍTULO

Propuesta de modificación del plan de estudios de la licenciatura en Ciencias de la Computación

COD COMPETENCIAS BÁSICAS DEL TÍTULO Mód Mat

Unidad III. Análisis y diseño de IHC Modelos de ciclo de vida en el diseño de IHC.

EL BLOG DE CENTRO COMO UNA HERRAMIENTA PARA TRABAJAR LA COMPETENCIA DIGITAL EN EL COLEGIO: 1. La competencia digital en el marco de las competencias

1. Fundamentos de la interacción persona-ordenador

La Inteligencia Artificial al Servicio de la Construcción de Sistemas Educacionales Virtuales y Adaptativos Parte I: Introducción Teórica

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Programación en Lenguajes Estructurados de Aplicaciones de Gestión. Certificados de profesionalidad

IFCD0111 Programación en Lenguajes Estructurados de Aplicaciones de Gestión

Especialidades en GII-TI

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Informática para Ingenieros I CÓDIGO :

Maestría en Dirección e Ingeniería en Sitios Web

Maestría en Dirección e Ingeniería en Sitios Web

Introducción Profesorado. Interfaces de usuario: Diseño de la interacción. Clase 1: Introducción a la IPO

Maestría en Dirección e Ingeniería en Sitios Web

Diplomado. Big Data Analytics. Administrando y explotando el potencial de grandes volúmenes de datos

INTERFACES INTELIGENTES. ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN E mail:

Las posibilidades académicas de la tecnología. Nuevas herramientas exigen nuevas ideas

Mención Ingeniería del Software. Marcelino Cabrera / Zoraida Callejas Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos

SYLLABUS CÓDIGO:

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo Horas de Cátedra Docentes

El hombre que inventó la red recibe el Premio

Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión. Código: J62.13 Nivel: 3

Interacción persona-ordenador. Introducción a la IPO

COMPETENCIAS DEL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

3. COMPETENCIAS 3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS

Libro: Interacción Humano-Computadora en México

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INFORMATICA

MÓDULOS DE DISEÑO EN INGENIERÍA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

El aprendizaje colaborativo.

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

Psicología Cognitiva y Experiencia de Usuario

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Perfil Tecnologías de la Información

Tecnologías de la participación

Programación de Aplicaciones Distribuidas Tipo Optativa Impartición 1 Cuatrimestre Créditos ETCS 5 Curso 3º Código 42573

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Inteligencia Artificial. Carrera: Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Grado en Ingeniería de Computadores por la Universidad de Málaga Módulo I: Formación Básica

EL MUNDO SOCIAL EN LA MENTE INFANTIL

Modelo de madurez en el uso de TIC

Herramientas de Google para educación

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 1.1 Adaptado y traducido de 2006 by Prentice Hall

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Diseño o centrado en el usuario de servicios de información n digital

INFORMÁTICA 4º ESO BLOQUE 1: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA INTERACCIÓN EN RED CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Parte IV. Conclusiones

Licenciado en Ciencias de la Computación

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 4º DE ESO

ORGANIZACIÓN DOCENTE del curso

ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas

Definición. Título a otorgar y duración. Campo de Ejercicio

Perfil Tecnologías de la Información

Disponer de un blog o de una página web personal es imprescindible para cualquier autor.

División Académica de Informática y Sistemas

SYLLABUS CÓDIGO:

Programa Educativo: Logística Internacional y Aduanas Región Veracruz

SYLLABUS CÓDIGO:

Google Apps Gmail Correo electrónico. Cuentas individuales y Cuentas vinculadas

Transcripción:

Portada > Artículo Qué es la Interacción Persona-Ordenador? (Human Computer- Interaction) Definición: 07-02-2003 - Eduardo Manchón Resumen: La Interacción Persona-Ordenador, es la disciplina que estudia el intercambio de información entre las personas y los ordenadores. Su objetivo es que este intercambio sea más eficiente: minimia los errores, incrementa la satisfacción, disminuye la frustración y en definitiva, hace más productivas las tareas que envuelven a las personas y los ordenadores. Debate (2 comentarios) Valoración media: 2,87 Votos: 3087 Lecturas: 15374 *8,6FUHHQ,2IRU&2%2/ %NLQ3URMHFW0RQLWRU )DVW3URIHVVLRQDO&2%2/)ULHQGO\3RZHUIXOO *HVWLyQGH3UR\HFWRV3HUVRQDV7DUHDV\ *8,LQWHUIDFHGHYHORSPHQW &RVWHVDWUDYpVGHOD:HE $QXQFLRV*RRRRRRJOH $QXQFLDUVHHQHVWHVLWLR Nota: La Interacción Persona Ordenador es más conocida por su nombre en inglés, Human-Computer Interaction y sus siglas HCI (en lo sucesivo utiliaremos las siglas IPO/HCI) La investigación en IPO/HCI lleva a la estandariación de la usabilidad, su mejora y apoyo empírico. El enfoque científico de la IPO/HCI incluye una variedad de herramientas y técnicas que ayudan a desarrollar mejores interfaces de usuario. Breve historia Los orígenes de la IPO/HCI hay que buscarlas en la rama de la Psicología Aplicada que estudia la Interacción Persona-Ordenador. Las dos disciplinas de las que surge la IPO/HCI son las llamadas "Human Factors" y la Ergonomía (en realidad es la misma disciplina, el primer

termino se utilia en EE.UU y el segundo en Europa). Actualmente el uso de estos términos no esta claramente establecido y incluso a veces se utilian de manera indistinta. El predominio tradicional en la IPO/HCI ha sido de los ingenieros, aunque la influencia de la psicología es creciente. La Psicología es la disciplina que estudia la percepción, la memoria, la adquisición de habilidades y el aprendiaje, la resolución de problemas, el movimiento, las tareas de juicio, de búsqueda o procesamiento de información y de la comunicación, es decir, procesos todos cuyo conocimiento se requiere para el adecuado diseño de mecanismos de interacción del usuario. Aunque la Psicología Cognitiva es una ciencia muy joven en lo que respecta a investigaciones de carácter básico y sistemático, existen actualmente suficientes hallagos basados en resultados empíricos que permiten el desarrollo de la IPO/HCI y, por ende, de sitios web adaptados a los usuarios. La IPO/HCI es también una disciplina joven, pero no tanto como pudiera parecer. Desde el primer ordenador ha sido necesario el diseño de un sistema de comunicación persona-ordenador. Los estudios en esta disciplina han permitido dar una base teórica al diseño y a la evaluación de aplicaciones informáticas. La importancia de esta disciplina se pone sobre relieve al leer artículos sobre el tema escritos hace cuarenta años en los que se predecían elementos de interacción de los que se dispone actualmente. Una de las asociaciones más influyentes en este campo es la ACM SIGCHI (Association for Computing Machinery's Special Interest Group on Computer-Human Interaction) que desde 1982 reune a los mejores especialistas en IPO/HCI. Los primeros estudios específicos de IPO/HCI aparecieron en los años sesenta y se referían a la simbiosis Persona-Ordenador (Licklider, 1960). Este autor afirmó anticipándose a la problemática posterior que el problema de la interacción hombre-ordenador no es crear ordenadores productores de respuestas, sino ordenadores que sean capaces de anticipar y participar en la formulación de las preguntas. Licklider y Clark (1962) elaboraron una lista de 10 problemas que deberían ser resueltos para facilitar la interacción personas-ordenador. Según el los cinco primeros problemas deberían ser resueltos de manera inmediata, el sexto en un tiempo intermedio y los cuatro últimos, a largo plao: 1. Compartir el tiempo de uso de los ordenadores entre muchos usuarios. 2. Un sistema de entrada-salida para la comunicación mediante datos simbólicos y gráficos. 3. Un sistema interactivo de proceso de las operaciones en tiempo real. 4. Sistemas para el almacenamiento masivo de información que permitan su rápida recuperación. 5. Sistemas que faciliten la cooperación entre personas en el diseño y programación de grandes sistemas. 6. Reconocimiento por parte de los ordenadores de la vo, de la escritura manual impresa y de la introducción de datos a partir de escritura manual directa. 7. Comprensión del lenguaje natural, sintáctica y semánticamente. 8. Reconocimiento de la vo de varios usuarios por el ordenador. 9. Descubrimiento, desarrollo y simplificación de una teoría de algoritmos. 10. Programación heurística o a través de principios generales.

El tiempo ha demostrado que Licklider y Clark estaban en lo cierto en la mayoría de sus observaciones, sin embargo, actualmente aún no se han conseguido solucionar algunos de los problemás previstos para su resolución a largo plao. Hansen (1971) en su libro "User Engineering Principles for Interactive Systems" hace la primera enumeración de principios para el diseño de sistemas interactivos: 1. Conocer al usuario 2. Minimiar la memoriación, sustituyendo la entrada de datos por la selección de ítems, usando nombres en lugar de números, asegurándose un comportamiento predecible y proveyendo acceso rápido a información práctica del sistema. 3. Optimiar las operaciones mediante la rápida ejecución de operaciones comunes, la consistencia de la interfa y organiando y reorganiando la estructura de la información basándose en la observación del uso del sistema. 4. Facilitar buenos mensajes de error, crear diseños que eviten los errores más comunes, haciendo posible deshacer acciones realiadas y garantiar la integridad del sistema en caso de un fallo de software o hardware. A pesar de la obviedad y antigüedad de estos principios es fácil encontrar en sitios web de comercio electrónico códigos inmemoriables para identificar productos, mensajes de error ininteligibles y, en general, un maltrato constante al usuario. Enlaces relacionados Manchon, E. Qué es la Usabilidad. Definición Manchon, E. Que es la Arquitectura de la Información. Definición Puntúa este artículo Comentarios Debate en torno a este artículo: Debate (2 comentarios) Quieres dejar tus comentarios a este artículo? Acude a la página de Comentarios

Autor: Eduardo Manchón Consultor indep. de usabilidad. Co-fundador de Panoramio. com. Su Blog personal. Más sobre el autor Artículos publicados: 117 Busquedas Buscar Otros artículos Uptodown: entrevista a Luis Hernánde Aprendiendo a usar Google Analytics La vida después de la primera beta: conseguir visitantes Endeve.com: Facturas 2.0 Subida de fotos 2.0 en Panoramio Archivo» Aviso de novedades Recibe todas las novedades de alado en tu correo. email Alta Todo sobre alado Sobre alado Aviso de novedades Actividades Contacto

Publicar en alado» Sindicación RSS Artículos Ofertas de empleo Agenda de eventos Qué es la sindicación» Alado.org Algunos derechos reservados. Licencia Creative Commons