ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES PARLAMENTO EUROPEO Proyecto de opinión Henna Virkkunen (PE v01-00)

Documentos relacionados
ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES. European Parliament 2014/2242(INI) Proyecto de informe Karima Delli (PE554.

Comisión de Transportes y Turismo. de la Comisión de Transportes y Turismo. para la Comisión de Industria, Investigación y Energía

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo Proyecto de opinión Merja Kyllönen (PE v01-00)

Bruselas, COM(2016) 763 final ANNEX 1 ANEXO. de la

ANEXO. de la. propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo. por el que se establece el Programa InvestEU

PAQUETE SOBRE LA UNIÓN DE LA ENERGÍA ANEXO HOJA DE RUTA HACIA LA UNIÓN DE LA ENERGÍA. de la

Prioridades de la UE en la digitalización del transporte

6981/17 pgv/pgv/og 1 DG C 1

Unión de la Energía. Hacia una energía más segura, barata, y sostenible

Tecnologías renovables térmicas, eficiencia energética y autoconsumo

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

T R A N S y T. Fondos europeos y crecimiento sostenible. José Manuel Vassallo. Catedrático, Director del Dpto. de Transporte y Territorio UPM

PLAN DE IMPULSO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO Y DESPLIEGUE DE LA INFRAESTRUCTURA DE RECARGA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

Electricidad verde para los coches eléctricos

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

ENMIENDAS ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2014/2243(INI) Proyecto de informe Jacqueline Foster (PE554.

ANEXO. Actualización de la hoja de ruta de la Unión de la energía. de la

Universidad Politécnica de Madrid MÁSTER EN AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Transportes y Turismo. para la Comisión de Asuntos Constitucionales

CONCENTRACIÓN TEMÁTICA. Madrid, 12 de abril de 2013

INFORME DE LA COMISIÓN

Mesa debate: la energía al servicio de la sociedad (Madrid, 16 marzo 2016)

Instrumentos de apoyo en la PAC a la eficiencia energética

amit Asociación Mexicana de Ingeniería de Transportes, A.C.

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/2327(INI)

Presentación en la Comisión Nacional de Energía 18 de enero de 2012 José Luis García Ortega

LOS FONDOS EUROPEOS Y LAS INICIATIVAS URBANAS EN EL PERIODO Red de Iniciativas Urbanas Madrid, 20 de febrero de 2013

OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2015/2258(INI) de la Comisión de Transportes y Turismo

ESTRATEGIA DE IMPULSO DEL VEHÍCULO CON ENERGÍAS ALTERNATIVAS (VEA) EN ESPAÑA

Las redes y servicios de energía en la nueva movilidad

MÓDULO 9 TRANSPORTE SOSTENIBLE

El impulso del cambio energético en Andalucía ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA 2020

El futuro de los coches en España:

PROGRAMA 422B DESARROLLO INDUSTRIAL

PAQUETE (DE INVIERNO) DE MEDIDAS SOBRE ENERGÍA LIMPIA

Recomendaciones sobre la política. Sostenibilidad medioambiental

Autoconsumo: contribución a un modelo energético sostenible en España

en verde Muévete Separar el crecimiento del transporte del crecimiento económico evitando el transporte.

Energía 3.0: Por qué todas las necesidades de energía

JORNADA EUROPA FACIL : TRANSPORTES LA PARTICIPACIÓN DE LAS REGIONES EN LA POLÍTICA COMUNITARIA DE TRANSPORTES

PROYECTO DE OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/0287(COD) de la Comisión de Transportes y Turismo

14839/16 pgv/pgv/emv 1 DGC 1

PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE

9073/15 jpm/jpm/jmb 1 DG E2b

MEMO Transporte 2050: principales desafíos y medidas clave

OPORTUNIDADES DE COOPERACION ENTRE LATINOAMERICA Y LA UNION EUROPEA EN EL MARCO DE LA AVIACION Y EL CAMBIO CLIMATICO

San Sebastián, 21 de junio de 2017

Oportunidades para la colaboración transfronteriza en innovación marítima

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES 2012/2299(INI)

PROGRAMA 422B DESARROLLO INDUSTRIAL

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009

Política comunitaria en materia de emisiones y cambio climático y respecto al transporte y la carretera

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

El impulso del cambio energético en Andalucía ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA 2020

REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Programa Operativo

6693/17 jpm/po/mjs 1 DG E 2A

RESUMEN DE ARTÍCULO Panorama Energético Mundial 2017: un mundo en transformación

Transición energética y necesaria electrificación de la sociedad

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD Innovación en Terminales Portuarias de Contenedores. Valencia, 25 de Junio de 2015

AUTORIDAD PORTUARIA DE MELILLA

LAYMAN S REPORT

La visión del sector eólico sobre la transición energética. Noviembre 2017

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

NUEVOS RETOS EN LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD. EL CASO PRÁCTICO DE SANT CUGAT DEL VALLÈS.

ESTRATEGIA DE ENERGÍA SOSTENIBLE PARA BIZKAIA 2020 Junio 2015

15571/17 dgf/dgf/bgr 1 DG C 1

POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2020

Política de. cohesión de la UE Propuestas de la Comisión Europea. Política de. cohesión

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 21 de septiembre de 2017 (OR. en)

Energía nuclear en el modelo. tecnológico y de calidad. I Congreso Profesional de la Energía Madrid, 3 de Noviembre de Mª Isabel Gómez Bernal

PROYECTO DE INFORME. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2018/2023(INI)

Eficiencia energética: la perspectiva del Parlamento Español

PRIMERA CONSULTA AL PARTENARIADO PARA LA PREPARACIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA PORTUGAL PARA EL PERIODO

Ejecución del programa europeo sobre el cambio climático

16649/08 jds/ana/nas 1 DQPG

LA POLITICA EUROPEA DE TRANSPORTES

LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA

GLOSARIO. Uno de los principios que deben tenerse en cuenta en la fase de programación en la que nos encontramos es el principio de partenariado:

Katalunia: Energia Trantsiziorako Nazio Ituna 2050

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014

Sur de Europa. Cooperación en el Mediterráneo: cuestiones energéticas. Castellano

Canarias y la inclusión de las nuevas tendencias del transporte

Fondos Europeos para Entidades Locales

CONAMA 2016 ALIANZA GLOBAL DE ALCALDES POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA 1 DE DICIEMBRE DE Ayuntamiento de Madrid

FONDOS ESTRUCTURALES PARA ENTIDADES LOCALES

Monográfico: Programas Europeos. Fascículo 2

COMISIONES OBRERAS Y LA APUESTA POR UN NUEVO MODELO ENERGETICO

TRANSPORTE SUSTANTABLE EN LA ECONOMIA VERDE

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

Ministerio de Energía Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados. Marzo 2018

Comisión de Industria, Investigación y Energía PROYECTO DE INFORME. sobre el informe de situación en materia de energías renovables (XX(INI))

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI). Implementación art. 7 Fondos Europeos.

EL CLEAN ENERGY PACKAGE

Comisión de Transportes y Turismo. de la Comisión de Transportes y Turismo. para la Comisión de Desarrollo Regional

Transcripción:

PARLAMENTO EUROPEO 2014-2019 Comisión de Transportes y Turismo 2015/2113(INI) 9.6.2015 ENMIENDAS 1-56 Henna Virkkunen (PE554.970v01-00) sobre una estrategia para una Unión de la Energía en Europa (2015/2113(INI)) AM\1064773.doc PE557.331v01-00 Unida en la diversidad

AM_Com_NonLegOpinion PE557.331v01-00 2/32 AM\1064773.doc

1 Franck Proust Apartado 1 1. Aplaude la visión de la Comisión de una unión de la energía sostenible, hipocarbónica y respetuosa con el clima con un sistema energético integrado para todo el continente, así como la realización del mercado interior de la energía basado en la competencia y en la protección del suministro energético; 1. Aplaude la visión de la Comisión de una unión de la energía sostenible, hipocarbónica y respetuosa con el clima con un sistema energético integrado para todo el continente, así como la realización del mercado interior de la energía basado en la competencia y en la protección del suministro energético, de modo que Europa sea menos dependiente de terceros países; Or. fr 2 Georg Mayer, Harald Vilimsky Apartado 1 1. Aplaude la visión de la Comisión de una unión de la energía sostenible, hipocarbónica y respetuosa con el clima con un sistema energético integrado para todo el continente, así como la realización del mercado interior de la energía basado en la competencia y en la protección del suministro energético; 1. Toma nota de los esfuerzos de la Comisión por crear una unión de la energía y un mercado interior de la energía y rechaza rotundamente este propósito; Or. de 3 AM\1064773.doc 3/32 PE557.331v01-00

Theresa Griffin, Christine Revault D'Allonnes Bonnefoy, Miltiadis Kyrkos, István Ujhelyi, Claudia Tapardel Apartado 1 1. Aplaude la visión de la Comisión de una unión de la energía sostenible, hipocarbónica y respetuosa con el clima con un sistema energético integrado para todo el continente, así como la realización del mercado interior de la energía basado en la competencia y en la protección del suministro energético; 1. Aplaude la visión de la Comisión de una unión de la energía sostenible, hipocarbónica y respetuosa con el clima con un sistema energético integrado para todo el continente, así como la realización del mercado interior de la energía basado en la competencia y en la protección del suministro energético que genere puestos de trabajo de gran calidad y crecimiento, y pide a la Comisión que garantice la salvaguardia de las condiciones laborales y de la igualdad de género en todos los medios de transporte; 4 Andor Deli Apartado 1 bis (nuevo) 1 bis. Pide a la Comisión que, puesto que se trata de un problema mundial, realice un seguimiento más satisfactorio de las reducciones de las emisiones de dióxido de carbono de otros países del mundo en las organizaciones internacionales y en los foros sobre el medio ambiente y el cambio climático; (Puesto que se trata de un problema mundial, una normativa estricta de la UE y los esfuerzos de los Estados miembros no pueden contrarrestar por sí solos las elevadas emisiones de dióxido de carbono de países de otras partes del mundo. La PE557.331v01-00 4/32 AM\1064773.doc

UE debe servir como ejemplo en este ámbito). Or. hu 5 Davor Škrlec Apartado 1 bis (nuevo) 1 bis. Pide a la Comisión y a los Estados miembros que incluyan el transporte como prioridad importante en su política climática de la UE, especialmente habida cuenta de los próximos debates de la XXI Conferencia de las Partes, y que propongan, por ejemplo, normas coherentes sobre eficiencia en consumo de combustible también para vehículos comerciales pesados, autobuses y barcos, puesto que ya existen para coches y furgonetas; 6 Davor Škrlec Apartado 1 ter (nuevo) 1 ter. Lamenta la falta de voluntad por parte de la Comisión al perseguir su objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia del petróleo en el sector del transporte, y anima a la Comisión a acelerar e intensificar medidas eficientes para lograr estos fines; AM\1064773.doc 5/32 PE557.331v01-00

7 Franck Proust Apartado 2 2. Destaca que el transporte supone más del 30 % del consumo final de energía en Europa y que el transporte depende en un 94 % de los derivados del petróleo; 2. Considera que el transporte supone más del 30 % del consumo final de energía en Europa y que el transporte depende en un 94 % de los derivados del petróleo; Or. fr 8 Merja Kyllönen Apartado 2 2. Destaca que el transporte supone más del 30 % del consumo final de energía en Europa y que el transporte depende en un 94 % de los derivados del petróleo; 2. Destaca que el transporte supone más del 30 % del consumo final de energía en Europa y que el transporte depende en un 94 % de los derivados del petróleo; reitera, por lo tanto, la necesidad de tomar medidas de manera inmediata en el sector del transporte en relación con las mejoras de la eficiencia y la descarbonización, con el fin de reducir la dependencia de las importaciones y el impacto climático total del sector; considera que el hecho de que la UE dependa cada vez más de las importaciones de combustibles fósiles de terceros países proveedores muy poco fiables está generando una vulnerabilidad tanto política como económica para la UE; recuerda que una menor dependencia de las importaciones de energía también contribuye directamente a la economía europea; PE557.331v01-00 6/32 AM\1064773.doc

9 Davor Škrlec Apartado 2 2. Destaca que el transporte supone más del 30 % del consumo final de energía en Europa y que el transporte depende en un 94 % de los derivados del petróleo; 2. Destaca que el transporte supone más del 30 % del consumo final de energía en Europa y que el transporte depende en un 94 % de los derivados del petróleo; por consiguiente, insta a la Comisión a que realice propuestas para eliminar, o al menos reducir, las subvenciones directas o indirectas a los combustibles fósiles; 10 José Inácio Faria Apartado 2 2. Destaca que el transporte supone más del 30 % del consumo final de energía en Europa y que el transporte depende en un 94 % de los derivados del petróleo; 2. Destaca que el transporte supone más del 30 % del consumo final de energía en Europa y que el transporte depende en un 94 % de los derivados del petróleo; considera, por lo tanto, que un sistema energético más limpio relacionado claramente con la descarbonización del sector del transporte debe ser un elemento central de la estrategia marco para una Unión de la Energía resiliente con una política climática orientada al futuro; AM\1064773.doc 7/32 PE557.331v01-00

11 Merja Kyllönen, Stelios Kouloglou Apartado 2 bis (nuevo) 2 bis. Hace hincapié en que la combinación de medidas para promover la eficiencia energética y la energía renovable y para desarrollar tecnologías energéticas innovadoras es sumamente importante con vistas a lograr una combinación energética medioambientalmente sostenible para el sistema europeo de transporte; considera que debe fomentarse el uso de fuentes energéticas renovables variadas, incluido el gas natural licuado para vehículos de carga pesados y en el sector marítimo; 12 Davor Škrlec Apartado 2 bis (nuevo) 2 bis. Hace hincapié en que el transporte público electrificado y las bicicletas eléctricas están sumamente desarrollados a nivel tanto técnico como comercial, por lo que ofrecen las mejores opciones para utilizar la energía renovable y reducir otras fuentes energéticas no sostenibles, como la energía nuclear, los combustibles fósiles, etc.; PE557.331v01-00 8/32 AM\1064773.doc

13 Tomasz Piotr Poręba Apartado 2 bis (nuevo) 2 bis. Hace hincapié en que, según las investigaciones, la UE dispone de un rentable potencial que permite a los usuarios finales alcanzar un ahorro energético de más del 40 % en todos los sectores de la economía, y de un 41 % en el propio sector del transporte; Or. pl 14 Davor Škrlec Apartado 2 ter (nuevo) 2 ter. Fomenta un mayor apoyo para la investigación y la innovación cuyo fin sea encontrar mejores soluciones de movilidad, tanto desde un punto de vista tecnológico sobre un uso optimizado de los vehículos para el almacenamiento de energía, sobre cómo aumentar el rendimiento de las baterías y sobre la tecnología de redes inteligentes, así como para respaldar tecnologías y políticas como los sistemas integrados de expedición de billetes o los motores con sistemas start/stop obligatorios; 15 Franck Proust AM\1064773.doc 9/32 PE557.331v01-00

Apartado 3 3. Hace hincapié en el hecho de que se requieren unas normas acordadas a escala mundial en el seno de la Organización de Aviación Civil Internacional y la Organización Marítima Internacional a fin de cumplir con los objetivos de emisión de CO2 para el tráfico aéreo y marítimo, lo cual reviste importancia para la competitividad de las industrias europeas; 3. Hace hincapié en el hecho de que se requieren unas normas a escala mundial en el seno de la Organización de Aviación Civil Internacional y la Organización Marítima Internacional a fin de cumplir con los objetivos de emisión de CO2 para el tráfico aéreo y marítimo; recuerda que en este ámbito la reciprocidad de las normas medioambientales es esencial para no deteriorar la competitividad del sector aéreo europeo; Or. fr 16 Cláudia Monteiro de Aguiar Apartado 3 3. Hace hincapié en el hecho de que se requieren unas normas acordadas a escala mundial en el seno de la Organización de Aviación Civil Internacional y la Organización Marítima Internacional a fin de cumplir con los objetivos de emisión de CO2 para el tráfico aéreo y marítimo, lo cual reviste importancia para la competitividad de las industrias europeas; 3. Hace hincapié en el hecho de que se requieren unas normas acordadas a escala mundial en el seno de la Organización de Aviación Civil Internacional y la Organización Marítima Internacional a fin de cumplir con los objetivos de emisión de CO2 para el tráfico aéreo y marítimo, lo cual reviste importancia para la competitividad de las industrias europeas; destaca la importancia de tener en cuenta la situación particular de las regiones insulares y ultraperiféricas, por sus condicionantes económicos, sociales y territoriales; Or. pt PE557.331v01-00 10/32 AM\1064773.doc

17 José Inácio Faria Apartado 3 3. Hace hincapié en el hecho de que se requieren unas normas acordadas a escala mundial en el seno de la Organización de Aviación Civil Internacional y la Organización Marítima Internacional a fin de cumplir con los objetivos de emisión de CO2 para el tráfico aéreo y marítimo, lo cual reviste importancia para la competitividad de las industrias europeas; 3. Hace hincapié en el hecho de que los sectores marítimo y de la aviación son las fuentes de emisión y de consumo de petróleo de Europa que más rápido crecen; destaca que es preferible disponer de normas internacionalmente acordadas en la OACI o en la OMI a fin de cumplir con los objetivos de emisión de CO 2 para el tráfico aéreo y marítimo, lo cual reviste importancia para la competitividad de las industrias europeas; señala que se ha observado una falta de medidas efectivas por parte de estas entidades para la regulación de las emisiones del tráfico aéreo y marítimo; pide a la Comisión y a los Estados miembros iniciativas que puedan acelerar el progreso hacia este tipo de acuerdo mundial y hacia una mayor responsabilidad democrática por parte de estas entidades; 18 Davor Škrlec Apartado 3 bis (nuevo) 3 bis. Fomenta el desarrollo de infraestructuras energéticas, incluida también la infraestructura para combustibles alternativos, en un enfoque macrorregional con el fin de luchar contra la aparición de islas energéticas y de utilizar conceptos como «la economía AM\1064773.doc 11/32 PE557.331v01-00

del metanol», «infraestructura de red inteligente» también para la electromovilidad y «vehículos de transporte como almacenamiento de energía» para aumentar el uso eficiente y la seguridad del suministro de energía; 19 Ivan Jakovčić Apartado 4 4. Toma nota de que el 70 % de los europeos vive en las ciudades y pide unas medidas específicas de los Estados miembros que den lugar a un transporte urbano ágil, rentable y eficiente en el uso de la energía; 4. Toma nota de que el 70 % de los europeos vive en las ciudades y pide unas medidas específicas de los Estados miembros, en colaboración con los entes locales y regionales, que den lugar a un transporte urbano ágil, rentable y eficiente en el uso de la energía; Or. hr 20 Merja Kyllönen, Stelios Kouloglou Apartado 4 4. Toma nota de que el 70 % de los europeos vive en las ciudades y pide unas medidas específicas de los Estados miembros que den lugar a un transporte urbano ágil, rentable y eficiente en el uso de la energía; 4. Toma nota de que el 70 % de los europeos vive en las ciudades y pide unas medidas específicas de los Estados miembros que den lugar a un transporte urbano ágil, rentable y eficiente en el uso de la energía; destaca, por lo tanto, que un uso y una planificación del suelo responsables y unas soluciones de transporte sostenibles en zonas urbanas PE557.331v01-00 12/32 AM\1064773.doc

contribuyen de manera eficiente a la reducción de las emisiones de CO 2 ; insta a la Comisión a que tome las medidas necesarias para promover firmemente el transporte público, soluciones de movilidad compartidas y el transporte a pie o en bicicleta, especialmente en zonas con una gran densidad de población, y a que presente propuestas de modernización de las normas de la UE, si fuera necesario, con vistas a fomentar la multimodalidad y nuevos servicios de movilidad y logística; 21 Marie-Christine Arnautu, Bruno Gollnisch Apartado 4 4. Toma nota de que el 70 % de los europeos vive en las ciudades y pide unas medidas específicas de los Estados miembros que den lugar a un transporte urbano ágil, rentable y eficiente en el uso de la energía; 4. Toma nota de que el 70 % de los europeos vive en las ciudades y pide unas medidas específicas de los Estados miembros que den lugar a un transporte urbano seguro, ágil, rentable y eficiente en el uso de la energía; Or. fr 22 José Inácio Faria Apartado 4 4. Toma nota de que el 70 % de los europeos vive en las ciudades y pide unas medidas específicas de los Estados 4. Toma nota de que el 70 % de los europeos vive en las ciudades y pide unas medidas específicas de los Estados AM\1064773.doc 13/32 PE557.331v01-00

miembros que den lugar a un transporte urbano ágil, rentable y eficiente en el uso de la energía; miembros que den lugar a un transporte urbano ágil, rentable y eficiente en el uso de la energía; hace hincapié, en este sentido, en el potencial no explorado de la intermodalidad, de las nuevas tecnologías TIC y de la implantación de motores de tracción limpios en coches de transporte público y en autobuses con el fin de lograr estos objetivos; 23 Theresa Griffin, Christine Revault D'Allonnes Bonnefoy, Miltiadis Kyrkos, István Ujhelyi, Claudia Tapardel, Olga Sehnalová Apartado 4 4. Toma nota de que el 70 % de los europeos vive en las ciudades y pide unas medidas específicas de los Estados miembros que den lugar a un transporte urbano ágil, rentable y eficiente en el uso de la energía; 4. Toma nota de que el 70 % de los europeos vive en las ciudades y pide unas medidas específicas de los Estados miembros que den lugar a un transporte urbano público ágil, rentable, eficiente en el uso de la energía y asequible; 24 Davor Škrlec Apartado 4 bis (nuevo) 4 bis. Anima a la Comisión a centrar los esfuerzos del punto de acción 11 en estas medidas, que incluye la movilidad urbana sostenible para reducir el impacto negativo para el medio ambiente y la salud de los ciudadanos que genera la PE557.331v01-00 14/32 AM\1064773.doc

dependencia de combustibles fósiles para el transporte privado y público en las zonas urbanas y suburbanas, y a que fomente un gran potencial para abandonar por completo el uso de combustibles fósiles a través del uso de la movilidad no motorizada (transporte a pie o en bicicleta); 25 Franck Proust Apartado 5 5. Pide una legislación amplia que fomente las inversiones de forma neutra desde el punto de vista tecnológico en los ámbitos de la investigación, la producción y la distribución de combustibles renovables y tecnología de motores moderna; recalca la necesidad de reducir las emisiones sustituyendo los combustibles fósiles por combustibles renovables, electricidad o alternativas hipocarbónicas; considera que se requiere apoyo para la rápida implantación del gas natural licuado; recuerda que la apertura del mercado a los combustibles renovables en el sector de la aviación ayudaría a la UE a mantener su liderazgo en las energías renovables; 5. Pide una legislación amplia que fomente las inversiones de forma neutra desde el punto de vista tecnológico en los ámbitos de la investigación, la producción y la distribución de combustibles renovables y tecnología de motores moderna; recalca la necesidad de reducir las emisiones sustituyendo los combustibles fósiles por combustibles renovables, electricidad o alternativas hipocarbónicas; recuerda que esta implantación deberá realizarse sobre la base de elecciones claras y de forma progresiva e integrada, a fin de evitar cualquier escollo comercial y tecnológico; considera que se requiere apoyo para la investigación y la implantación de combustibles alternativos en los que Europa posea una ventaja competitiva a fin de favorecer el crecimiento y el empleo en Europa; recuerda que el apoyo a la investigación aeronáutica en materia de eficiencia energética ayudaría a la UE a mantener su liderazgo en este ámbito; Or. fr AM\1064773.doc 15/32 PE557.331v01-00

26 Merja Kyllönen, Stelios Kouloglou Apartado 5 5. Pide una legislación amplia que fomente las inversiones de forma neutra desde el punto de vista tecnológico en los ámbitos de la investigación, la producción y la distribución de combustibles renovables y tecnología de motores moderna; recalca la necesidad de reducir las emisiones sustituyendo los combustibles fósiles por combustibles renovables, electricidad o alternativas hipocarbónicas; considera que se requiere apoyo para la rápida implantación del gas natural licuado; recuerda que la apertura del mercado a los combustibles renovables en el sector de la aviación ayudaría a la UE a mantener su liderazgo en las energías renovables; 5. Pide una legislación amplia que fomente las inversiones de forma neutra desde el punto de vista tecnológico en los ámbitos de la investigación, la producción y la distribución de combustibles renovables y tecnología de motores moderna; recalca la necesidad de reducir las emisiones sustituyendo los combustibles fósiles por combustibles renovables, electricidad o alternativas hipocarbónicas; considera que se requiere apoyo para la rápida implantación del gas natural licuado; recuerda que la apertura del mercado a los combustibles renovables en el sector de la aviación ayudaría a la UE a mantener su liderazgo en las energías renovables; reitera que la investigación y la innovación son clave para el desarrollo de tecnologías innovadoras y sostenibles desde el punto de vista medioambiental, y son vitales para conseguir que las tecnologías de energías renovables autóctonas ya disponibles sean más asequibles y competitivas; pide más inversiones (aceleradas, si fuera necesario, con el apoyo de la UE) para innovación y proyectos piloto en el ámbito de las soluciones energéticas sostenibles para reforzar la postura de Europa como líder mundial en materia de tecnologías de energía renovable; 27 Georg Mayer, Harald Vilimsky PE557.331v01-00 16/32 AM\1064773.doc

Apartado 5 5. Pide una legislación amplia que fomente las inversiones de forma neutra desde el punto de vista tecnológico en los ámbitos de la investigación, la producción y la distribución de combustibles renovables y tecnología de motores moderna; recalca la necesidad de reducir las emisiones sustituyendo los combustibles fósiles por combustibles renovables, electricidad o alternativas hipocarbónicas; considera que se requiere apoyo para la rápida implantación del gas natural licuado; recuerda que la apertura del mercado a los combustibles renovables en el sector de la aviación ayudaría a la UE a mantener su liderazgo en las energías renovables; 5. Considera que es necesario superar el retraso en el ámbito de la investigación, la producción y la distribución de combustibles renovables y tecnología de motores moderna; recalca que se deberían reducir las emisiones sustituyendo los combustibles fósiles por combustibles renovables, electricidad o alternativas hipocarbónicas; considera que se requiere apoyo para la rápida implantación del gas natural licuado; recuerda que la apertura del mercado a los combustibles renovables en el sector de la aviación ayudaría a la UE a mantener su liderazgo en las energías renovables; Or. de 28 Cláudia Monteiro de Aguiar Apartado 5 5. Pide una legislación amplia que fomente las inversiones de forma neutra desde el punto de vista tecnológico en los ámbitos de la investigación, la producción y la distribución de combustibles renovables y tecnología de motores moderna; recalca la necesidad de reducir las emisiones sustituyendo los combustibles fósiles por combustibles renovables, electricidad o alternativas hipocarbónicas; considera que se requiere apoyo para la rápida implantación del gas natural licuado; recuerda que la apertura del mercado a los combustibles renovables en el sector de la aviación ayudaría a la UE a mantener su 5. Pide una legislación amplia que fomente las inversiones de forma neutra desde el punto de vista tecnológico en los ámbitos de la investigación, la producción y la distribución de combustibles renovables y tecnología de motores moderna; recalca la necesidad de reducir las emisiones sustituyendo los combustibles fósiles por combustibles renovables, electricidad o alternativas hipocarbónicas; considera que se requiere apoyo para la rápida implantación del gas natural licuado, una vez realizado un análisis de la situación en la Unión; considera que las regiones ultraperiféricas del Atlántico reúnen condiciones excepcionales para el AM\1064773.doc 17/32 PE557.331v01-00

liderazgo en las energías renovables; desarrollo de puertos de reabastecimiento de GNL, de forma que puedan constituir plataformas estratégicas de comercio marítimo internacional; recuerda que la apertura del mercado a los combustibles renovables en el sector de la aviación ayudaría a la UE a mantener su liderazgo en las energías renovables; Or. pt 29 Aldo Patriciello Apartado 5 5. Pide una legislación amplia que fomente las inversiones de forma neutra desde el punto de vista tecnológico en los ámbitos de la investigación, la producción y la distribución de combustibles renovables y tecnología de motores moderna; recalca la necesidad de reducir las emisiones sustituyendo los combustibles fósiles por combustibles renovables, electricidad o alternativas hipocarbónicas; considera que se requiere apoyo para la rápida implantación del gas natural licuado; recuerda que la apertura del mercado a los combustibles renovables en el sector de la aviación ayudaría a la UE a mantener su liderazgo en las energías renovables; 5. Pide una legislación amplia que fomente las inversiones de forma neutra desde el punto de vista tecnológico en los ámbitos de la investigación, la producción y la distribución de combustibles renovables y tecnología de motores moderna; recalca la necesidad de reducir las emisiones sustituyendo los combustibles fósiles por combustibles renovables, electricidad o alternativas hipocarbónicas; considera que se requiere apoyo para la rápida implantación del gas natural licuado mediante la construcción de estructuras adecuadas para la regasificación; recuerda que la apertura del mercado a los combustibles renovables en el sector de la aviación ayudaría a la UE a mantener su liderazgo en las energías renovables; Or. it 30 José Inácio Faria PE557.331v01-00 18/32 AM\1064773.doc

Apartado 5 5. Pide una legislación amplia que fomente las inversiones de forma neutra desde el punto de vista tecnológico en los ámbitos de la investigación, la producción y la distribución de combustibles renovables y tecnología de motores moderna; recalca la necesidad de reducir las emisiones sustituyendo los combustibles fósiles por combustibles renovables, electricidad o alternativas hipocarbónicas; considera que se requiere apoyo para la rápida implantación del gas natural licuado; recuerda que la apertura del mercado a los combustibles renovables en el sector de la aviación ayudaría a la UE a mantener su liderazgo en las energías renovables; 5. Pide un contexto político integral que fomente las inversiones de forma neutra desde el punto de vista tecnológico en los ámbitos de la investigación, la producción y la distribución de combustibles renovables y tecnología de motores moderna; recalca la necesidad de reducir las emisiones sustituyendo los combustibles fósiles por combustibles renovables, electricidad o alternativas hipocarbónicas; considera que se requiere apoyo para proyectos de demostración tecnológica y para la rápida implantación de nuevas tecnologías; recuerda que la apertura del mercado a los combustibles renovables en el sector de la aviación ayudaría a la UE a mantener su liderazgo en las energías renovables; 31 Theresa Griffin, Christine Revault D'Allonnes Bonnefoy, Miltiadis Kyrkos, István Ujhelyi, Olga Sehnalová Apartado 5 5. Pide una legislación amplia que fomente las inversiones de forma neutra desde el punto de vista tecnológico en los ámbitos de la investigación, la producción y la distribución de combustibles renovables y tecnología de motores moderna; recalca la necesidad de reducir las emisiones sustituyendo los combustibles fósiles por combustibles renovables, electricidad o alternativas hipocarbónicas; considera que se requiere apoyo para la rápida implantación del gas natural licuado; 5. Pide una legislación amplia que estimule la inversión pública y privada a largo plazo en los ámbitos de la investigación, la producción y la distribución de combustibles renovables y tecnología de motores moderna, así como de las infraestructuras de la red europea de transporte centradas en medios de transporte sostenibles y más ecológicos; recalca la necesidad de reducir las emisiones sustituyendo los combustibles fósiles por combustibles renovables, AM\1064773.doc 19/32 PE557.331v01-00

recuerda que la apertura del mercado a los combustibles renovables en el sector de la aviación ayudaría a la UE a mantener su liderazgo en las energías renovables; electricidad o alternativas hipocarbónicas; considera que se requiere apoyo para la rápida implantación del gas natural licuado; recuerda que la apertura del mercado a los combustibles renovables en el sector de la aviación ayudaría a la UE a mantener su liderazgo en las energías renovables; 32 Tonino Picula Apartado 5 5. Pide una legislación amplia que fomente las inversiones de forma neutra desde el punto de vista tecnológico en los ámbitos de la investigación, la producción y la distribución de combustibles renovables y tecnología de motores moderna; recalca la necesidad de reducir las emisiones sustituyendo los combustibles fósiles por combustibles renovables, electricidad o alternativas hipocarbónicas; considera que se requiere apoyo para la rápida implantación del gas natural licuado; recuerda que la apertura del mercado a los combustibles renovables en el sector de la aviación ayudaría a la UE a mantener su liderazgo en las energías renovables; 5. Pide una legislación amplia que fomente las inversiones de forma neutra desde el punto de vista tecnológico en los ámbitos de la investigación, la producción y la distribución de combustibles renovables y tecnología de motores moderna; recalca la necesidad de reducir las emisiones sustituyendo los combustibles fósiles por combustibles renovables, electricidad o alternativas hipocarbónicas y la necesidad de, con este fin, integrar plenamente las energías renovables en el mercado; considera que se requiere apoyo para la rápida implantación del gas natural licuado; recuerda que la apertura del mercado a los combustibles renovables en el sector de la aviación ayudaría a la UE a mantener su liderazgo en las energías renovables; Or. hr 33 Claudia Tapardel Apartado 5 PE557.331v01-00 20/32 AM\1064773.doc

5. Pide una legislación amplia que fomente las inversiones de forma neutra desde el punto de vista tecnológico en los ámbitos de la investigación, la producción y la distribución de combustibles renovables y tecnología de motores moderna; recalca la necesidad de reducir las emisiones sustituyendo los combustibles fósiles por combustibles renovables, electricidad o alternativas hipocarbónicas; considera que se requiere apoyo para la rápida implantación del gas natural licuado; recuerda que la apertura del mercado a los combustibles renovables en el sector de la aviación ayudaría a la UE a mantener su liderazgo en las energías renovables; 5. Pide una legislación amplia que fomenten las inversiones y los sistemas de financiación para tecnologías prometedoras e innovadoras de forma neutra desde el punto de vista tecnológico en los ámbitos de la investigación, la producción y la distribución de combustibles, grupos motopropulsores alternativos y tecnología de motores moderna que no genere distorsiones del mercado; recalca la necesidad de reducir las emisiones sustituyendo gradualmente los combustibles fósiles por combustibles alternativos, electricidad o alternativas hipocarbónicas, siempre que tengan un vínculo creíble con un futuro económicamente autosostenible; considera que se requiere apoyo para la rápida implantación del gas natural licuado; recuerda que la apertura del mercado a los combustibles renovables en el sector de la aviación ayudaría a la UE a mantener su liderazgo en las energías renovables; 34 Tomasz Piotr Poręba Apartado 5 5. Pide una legislación amplia que fomente las inversiones de forma neutra desde el punto de vista tecnológico en los ámbitos de la investigación, la producción y la distribución de combustibles renovables y tecnología de motores moderna; recalca la necesidad de reducir las emisiones sustituyendo los combustibles fósiles por combustibles renovables, electricidad o 5. Pide una legislación amplia que fomente las inversiones de forma neutra desde el punto de vista tecnológico en los ámbitos de la investigación, la producción y la distribución de combustibles renovables y tecnología de motores moderna; recalca la necesidad de reducir las emisiones mediante el desarrollo de fuentes de energía alternativas, electricidad o AM\1064773.doc 21/32 PE557.331v01-00

alternativas hipocarbónicas; considera que se requiere apoyo para la rápida implantación del gas natural licuado; recuerda que la apertura del mercado a los combustibles renovables en el sector de la aviación ayudaría a la UE a mantener su liderazgo en las energías renovables; alternativas hipocarbónicas; considera que se requiere apoyo para la rápida implantación del gas de esquisto y del gas natural licuado; recuerda que la apertura del mercado a los combustibles renovables en el sector de la aviación ayudaría a la UE a mantener su liderazgo en las energías renovables; Or. pl 35 Kosma Złotowski Apartado 5 5. Pide una legislación amplia que fomente las inversiones de forma neutra desde el punto de vista tecnológico en los ámbitos de la investigación, la producción y la distribución de combustibles renovables y tecnología de motores moderna; recalca la necesidad de reducir las emisiones sustituyendo los combustibles fósiles por combustibles renovables, electricidad o alternativas hipocarbónicas; considera que se requiere apoyo para la rápida implantación del gas natural licuado; recuerda que la apertura del mercado a los combustibles renovables en el sector de la aviación ayudaría a la UE a mantener su liderazgo en las energías renovables; 5. Pide una legislación amplia que fomente las inversiones de forma neutra desde el punto de vista tecnológico en los ámbitos de la investigación, la producción y la distribución de combustibles renovables y tecnología de motores moderna; recalca la necesidad de reducir las emisiones mediante el desarrollo de fuentes de energía alternativas, electricidad o alternativas hipocarbónicas; considera que se requiere apoyo para la rápida implantación del gas de esquisto y del gas natural licuado; recuerda que la apertura del mercado a los combustibles renovables en el sector de la aviación ayudaría a la UE a mantener su liderazgo en las energías renovables; Or. pl 36 José Inácio Faria Apartado 5 bis (nuevo) PE557.331v01-00 22/32 AM\1064773.doc

5 bis. Señala que la descarbonización del sector del transporte implica la integración de medidas de diferentes ámbitos políticos en materia de energía, transporte, comercio e investigación e innovación; hace hincapié en la importancia de disponer de enfoques coherentes a nivel transfronterizo para evitar la fragmentación nacional y destaca la necesidad de fijar normas y requisitos de interoperabilidad que permitan a las empresas europeas aprovechar las oportunidades del mercado; 37 Renaud Muselier Apartado 5 bis (nuevo) 5 bis. Insiste en la carga que representará para la producción de electricidad la implantación de los vehículos eléctricos y pide que se evalúe la capacidad de los medios de producción actuales para hacerle frente; Or. fr 38 Franck Proust Apartado 6 AM\1064773.doc 23/32 PE557.331v01-00

6. Acoge favorablemente el cambio en favor de los modos de transporte más eficientes en el uso de la energía, como el ferrocarril, el transporte marítimo, la navegación interior y por las autopistas del mar, haciéndolos más rentables; 6. Acoge favorablemente el cambio en favor de los modos de transporte más eficientes en el uso de la energía, como el ferrocarril, el transporte marítimo, el transporte aéreo de nueva generación, la navegación interior y por las autopistas del mar, haciéndolos más rentables; Or. fr 39 Merja Kyllönen Apartado 6 6. Acoge favorablemente el cambio en favor de los modos de transporte más eficientes en el uso de la energía, como el ferrocarril, el transporte marítimo, la navegación interior y por las autopistas del mar, haciéndolos más rentables; 6. Acoge favorablemente el cambio en favor de los modos de transporte más eficientes en el uso de la energía, como el ferrocarril, el transporte marítimo de corta distancia, la navegación interior y el trasporte marítimo, haciéndolos más competitivos; 40 Aldo Patriciello Apartado 6 6. Acoge favorablemente el cambio en favor de los modos de transporte más eficientes en el uso de la energía, como el ferrocarril, el transporte marítimo, la navegación interior y por las autopistas del mar, haciéndolos más rentables; 6. Acoge favorablemente el cambio en favor de los modos de transporte más eficientes en el uso de la energía, como el ferrocarril, el transporte marítimo, la navegación interior y por las autopistas del mar, haciéndolos más rentables y reduciendo las emisiones de CO 2 ; PE557.331v01-00 24/32 AM\1064773.doc

Or. it 41 Rolandas Paksas Apartado 6 6. Acoge favorablemente el cambio en favor de los modos de transporte más eficientes en el uso de la energía, como el ferrocarril, el transporte marítimo, la navegación interior y por las autopistas del mar, haciéndolos más rentables; 6. Acoge favorablemente el cambio en favor de los modos de transporte más eficientes en el uso de la energía y más respetuosos con el medio ambiente, como el ferrocarril, el transporte marítimo, la navegación interior y por las autopistas del mar, y también en favor de sistemas de transporte multimodales; Or. lt 42 José Inácio Faria Apartado 6 6. Acoge favorablemente el cambio en favor de los modos de transporte más eficientes en el uso de la energía, como el ferrocarril, el transporte marítimo, la navegación interior y por las autopistas del mar, haciéndolos más rentables; 6. Acoge favorablemente el cambio en favor de los modos de transporte más eficientes en el uso de la energía, como el ferrocarril, el transporte marítimo, la navegación interior y por las autopistas del mar, haciéndolos más rentables; destaca, en este sentido, la importancia de la intermodalidad y la necesidad de inversiones sustanciales en ferrocarriles y puertos; 43 Claudia Tapardel AM\1064773.doc 25/32 PE557.331v01-00

Apartado 6 6. Acoge favorablemente el cambio en favor de los modos de transporte más eficientes en el uso de la energía, como el ferrocarril, el transporte marítimo, la navegación interior y por las autopistas del mar, haciéndolos más rentables; 6. Acoge favorablemente el cambio en favor de los modos de transporte más sostenibles y eficientes en el uso de la energía, como el ferrocarril, el transporte marítimo, la navegación interior y por las autopistas del mar, haciéndolos más rentables; 44 Marian-Jean Marinescu Apartado 6 bis (nuevo) 6 bis. Pide a la Comisión que presente una estrategia exhaustiva de transporte por carretera como parte de la descarbonización del sector del transporte y que apoye un mayor desarrollo y una mayor aplicación de la movilidad eléctrica para carreteras; 45 José Inácio Faria Apartado 6 bis (nuevo) 6 bis. Considera que las disposiciones relacionadas con la energía incluidas en PE557.331v01-00 26/32 AM\1064773.doc

los acuerdos comerciales que se están negociando con socios externos pueden constituir un aporte importante para la seguridad del suministro de energía en Europa y para una reducción de la factura energética exterior; 46 Tomasz Piotr Poręba, Kosma Złotowski Apartado 6 bis (nuevo) 6 bis. Hace hincapié en que la energía de algunos países se basa en el carbón, cuyos yacimientos se estiman en varios centenares de años, en relación a lo cual subraya que el proceso de renovación de la industria energética debe tener en cuenta las especificidades de los Estados, sus economías y reservas naturales; Or. pl 47 José Inácio Faria Apartado 6 ter (nuevo) 6 ter. Señala que el transporte por carretera basado en el gas es una tecnología consolidada que emite CO 2 que puede resultar útil como combustible de transición hacia un transporte limpio; hace hincapié, sin embargo, en que las subvenciones al desarrollo de infraestructuras deben destinarse a tecnologías limpias; AM\1064773.doc 27/32 PE557.331v01-00

48 Cláudia Monteiro de Aguiar Apartado 7 7. Apoya la adopción de un paquete global de medidas sobre transporte por carretera, que fomente una tarificación de la infraestructura más eficiente y el despliegue de soluciones inteligentes para el sector de los transportes; subraya que cabe mejorar la eficiencia energética apoyando la digitalización y el recurso a sistemas de transporte inteligentes y desarrollando unos servicios de transporte innovadores; 7. Apoya la adopción de un paquete global de medidas sobre transporte por carretera, que fomente una tarificación de la infraestructura más eficiente y el despliegue de soluciones inteligentes e interoperables para el sector de los transportes; subraya que cabe mejorar la eficiencia energética apoyando la digitalización y el recurso a sistemas de transporte inteligentes, desarrollando unos servicios de transporte innovadores y mejorando las infraestructuras aeroportuarias; Or. pt 49 Rolandas Paksas Apartado 7 7. Apoya la adopción de un paquete global de medidas sobre transporte por carretera, que fomente una tarificación de la infraestructura más eficiente y el despliegue de soluciones inteligentes para el sector de los transportes; subraya que cabe mejorar la eficiencia energética apoyando la digitalización y el recurso a sistemas de transporte inteligentes y desarrollando unos servicios de transporte innovadores; 7. Apoya la adopción de un paquete global de medidas sobre transporte por carretera, que fomente una tarificación de la infraestructura más eficiente y el despliegue de soluciones inteligentes para el sector de los transportes; subraya que cabe mejorar la eficiencia energética apoyando la digitalización y el recurso a sistemas de transporte inteligentes y desarrollando unos servicios de transporte innovadores; pide que se elabore una estrategia de investigación en innovación PE557.331v01-00 28/32 AM\1064773.doc

prospectiva para el sector del transporte. Or. lt 50 Claudia Tapardel Apartado 7 7. Apoya la adopción de un paquete global de medidas sobre transporte por carretera, que fomente una tarificación de la infraestructura más eficiente y el despliegue de soluciones inteligentes para el sector de los transportes; subraya que cabe mejorar la eficiencia energética apoyando la digitalización y el recurso a sistemas de transporte inteligentes y desarrollando unos servicios de transporte innovadores; 7. Apoya la adopción de un paquete global de medidas sobre transporte por carretera, que fomente un marco exhaustivo para la tarificación vial de la infraestructura y el despliegue de soluciones inteligentes para el sector de los transportes; subraya que cabe mejorar la eficiencia energética apoyando la digitalización y el recurso a sistemas de transporte inteligentes y desarrollando unos servicios de transporte innovadores. 51 Davor Škrlec Apartado 7 bis (nuevo) 7 bis. Anima a la Comisión a incluir, en su trabajo sobre criterios de certificación unificadores para el turismo sostenible, un criterio sobre el empleo de la energía renovable y un criterio sobre la reducción de las emisiones de CO 2, en función de los objetivos de la UE; AM\1064773.doc 29/32 PE557.331v01-00

52 Evžen Tošenovský, Tomasz Piotr Poręba Apartado 7 bis (nuevo) 7 bis. Hace hincapié en que la energía nuclear desempeña un papel importante dentro de la combinación energética de un número significativo de Estados miembros; 53 Marian-Jean Marinescu Apartado 7 bis (nuevo) 7 bis. Pide a la Comisión que acelere la integración de tecnologías avanzadas en ferrocarriles innovadores mediante la introducción de la iniciativa Shift2Rail, puesto que puede desempeñar un papel clave en el transporte público limpio; 54 José Inácio Faria Apartado 7 bis (nuevo) 7 bis. Señala la necesidad de que el apoyo PE557.331v01-00 30/32 AM\1064773.doc

del FEIE se centre en proyectos de transporte que permitan una transición tecnológica hacia un sistema de transporte limpio y sostenible; hace hincapié en que otros instrumentos de apoyo financiero disponibles a escala de la UE deben conceder prioridad a la inversión en infraestructura para la intermodalidad, el ferrocarril, el transporte marítimo y las vías navegables; 55 Theresa Griffin, Christine Revault D'Allonnes Bonnefoy, Miltiadis Kyrkos, István Ujhelyi, Claudia Tapardel, Olga Sehnalová Apartado 7 bis (nuevo) 7 bis. Apoya la creación de planes de movilidad urbanos y rurales sostenibles para reducir la contaminación por tráfico, los atascos, el ruido y los accidentes de tráfico; estos planes deben tener por objetivo la eliminación de las desigualdades en referencia a los usuarios con discapacidad y los costes; 56 Evžen Tošenovský, Tomasz Piotr Poręba Apartado 7 ter (nuevo) 7 ter. Recuerda que varios Estados miembros han decidido o planeado recientemente construir nuevas centrales AM\1064773.doc 31/32 PE557.331v01-00

nucleares o nuevos reactores nucleares; considera que este enfoque, que respeta las normas más estrictas de seguridad nuclear, demuestra que la energía nuclear es una fuente de energía fiable con futuro; PE557.331v01-00 32/32 AM\1064773.doc