www.icea.com.ec III CURSO INTERNACIONAL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS SEGÚN LAS PRINCIPALES NORMATIVAS MUNDIALES DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA

Documentos relacionados
GESTIÓN DE RIESGO OPERATIVO

Curso Taller Interpretación de la Norma de Buenas Prácticas Agrícolas GLOBAL GAP Versión 4.0 (Obligatorio a partir del 01 de Enero, 2012)

Dirigido a: Modalidad de Cursado: Lugar de dictado y Material de clases:

Certificaciones del cultivo de Piña para acceder a mercados internacionales

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

CONTENIDOS Y APLICACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

PROYECTO UE-MCS SPS ALA/2005/17887 ENTIDAD GESTORA DEL PROYECTO SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS

CURSO TALLER BPM Y PRERREQUISITOS DEL SISTEMA HACCP MODALIDAD A DISTANCIA

ITIL FOUNDATIONS FOR SERVICE MANAGEMENT V3

CURSOS PRIMER SEMESTRE 2014

ASOCIACION DE EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES DE LA COMUNIDAD ANDINA. Desarrollo del Talento Humano

PROGRAMA DE TRAZABILIDAD AGROPECUARIA TRAZABILIDAD AGRÍCOLA

IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SART CERTIFICACIÓN GSSO

Dossier Informativo O B J E T CURSO: INTERPRETACION DE LOS REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 I V O

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN COMO COMPETENTE EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL - CSSO

CONCLUSIONES DEL TALLER

Avances y desafíos del Codex Alimentarius en El Salvador

DIRIGIDO A BENEFICIOS

cordoba DIPLOMATURA BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN ALIMENTOS.-

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS

Cursos de Capacitación en Gestión de Negocios Agroalimentarios

Tributación INTEGRAL

HACCP: Taller HACCP y Programas de Prerrequisito

ACUERDO 018- CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

CONVOCATORIA PRIMER FORO INTERNACIONAL. Innovation Match MX. Que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de Octubre 2015

Fecha: Abril a Noviembre Duración: 8 meses. Horas de Capacitación: 20 horas por modulo. Destinado a: Coordinación:

DIPLOMADO IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL,

Ing. Guillermo Arrieta Q. Cartago, 2012

MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina de Ejecución de Proyectos (OEP) PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Préstamo 2551/OC-DR

Experiencias en implementación Buenas prácticas Agrícolas. Marcelo G. Pérez Gómez Ing. Agrónomo

OTRAS NORMAS DE CALIDAD

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN RESTAURANTES, CATERING SERVICIE Y MÁS CENTROS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS

REVISIÓN DEL PROTOCOLO BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

Certificación n de Calidad en Alimentos Diferentes Sellos

Aplicación y Auditorías de los Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria: Referenciales FSSC 22000, IFS food v.6 y BRC food v.7

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF

Disaster Recovery Institute - España

Diplomado en Inocuidad y Calidad Alimentaria

Diplomado en sistemas integrados de gestión en el. marco de la gestión ambiental

Legislación sobre Inocuidad

CURSO-TALLER: FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS ISO 9001: 2008

Implementación de la Norma BRC. Requisitos y novedades V.6 (2012).

FORMACIÓN 2015 CATÁLOGO CURSOS

CÁTEDRA: GESTION DE CALIDAD PROGRAMA ANALÍTICO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD DE ALIMENTOS

MASTER GESTIÓN DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS: CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Cuenta del Desafío del Milenio- Honduras PROGRAMA UMBRAL ASESOR PARA EL TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS EN AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

DIPLOMADO DE GESTIÓN ENERGÉTICA AVANZADA

Obtención de registro Sanitario y otros requisitos para la comercialización de alimentos

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA. Herramientas de diferenciación para la produccion de alimentos Septiembre 2012

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 DIPLOMADO. Objetivo. Metodología. Dirigido UNIVERSIDAD NACIONAL DE I N G E N I E R Í A

SECCIONAL CAQUETA BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS. I.A. MIYER ALFONSO QUIÑONEZ CHAMORRO

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial

CURSO: INOCUIDAD ALIMENTARIA

Curso de Especialización GESTIÓN EN INOCUIDAD ALIMENTARIA Y ESTRATEGIAS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

TARIFAS 2012 TALLERES COMPITE

CURSO TALLER MONITOREO HACCP MODALIDAD A DISTANCIA

SEMINARIO INTENSIVO MEDICION DE LA RENTABILIDAD DE MARKETING (MARKETING ROI)

ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS

FSMA Estrategias para Asegurar su Exportación

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial

IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

SEMINARIO NACIONAL GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL PARA LAS ENTIDADES DEL ESTADO

HACCP II: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN

AUDITOR INTERNO ISO/IEC 27001:2013

PROGRAMA DE APOYO AL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL SENASA - PAFIS - COMUNIDAD EUROPEA. CODIGO 208.

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II

FACTIBILIDAD ECONÓMICA Y CONTROL DE COSTOS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

12 y 13 de Febrero Viña del Mar

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management

CURSOS CORTOS PAS 96

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF

Tec. Prod. Agr. Gonzalo Leguizamón

Consultoría para incrementar la capacidad para

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Turismo SYLLABUS DEL CURSO Ceremonial y Protocolo. NÚMERO DE CRÉDITOS Teóricos: 3 Prácticos:1

CURSO SOBRE GESTIÓN DE RIESGO DE BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN (DSIG)

Introducción a la Tasación Inmobiliaria

XI Diplomado y Especialización Profesional en: SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CAPACITACIÓN PARA LOS ESTADOS MIEMBROS CURSO CAPEV

Taller sobre la Cooperación n Científica y Tecnológica entre la Unión n Europea y Ecuador

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Seguridad Alimentaria según la Norma ISO y la especificación técnica ISO/TS

POSGRADOS. Universidad Autónoma de Occidente - Cali. Escuela de. Maestría en COMUNICACIÓN. Vive el conocimiento, construye tu vida.

DECRETO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. by: Harold Wainess & Associates & Agency for Development of Export Markets 2014

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Presentaciones Efectivas

Portafolio de Servicios

Fundamentos de. Estrategia de Gobierno de TI: Control sobre la Información y Generación de Valor para la Organización

EHSQ CAPACITACIÓN Y CONSULTORIA

UNIDAD DE CAPACITACIÓN

Universidad Central. Maestría Académica en Gestión para la Reducción del Riesgo y. la Prevención de Desastres-MARES

Listado de Cursos de Inocuidad Alimentaria

3 Razones para trabajar con nosotros: Servicios de certificación :

Curso del Área de Seguridad de la información

Auditoria de Sistemas Basada en Riesgos

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS CREATIVAS PARA EL TRABAJO CON NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD ESCOLAR. Las estrategias pedagógicas creativas se presentan como un apoyo

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA FARMACÉUTICA

Soporte Técnico en Línea para la Implementación de Estándares GFSI (FSSC 22000, SQF, BRC e IFS)

ceo Project Management Gerencia de Proyectos Funda Centro para la Evolución Organizacional

Transcripción:

Expositor invitado: Luis Brenes - AgriVita Costa Rica MAYOR INFORMACIÓN: lopez.alexandra@icea.com.ec informazioni@icea.com.ec (02) 243 7249 Ext. 210-209 09 6800 5115 (Claro) Quito Ecuador Expositor invitado: AgriVita Costa Rica Con el respaldo técnico de: Istituto Certificazione Etica e Ambientale ICEA Italia

Perfil del expositor: M.Sc. en protección de cultivos, Posgrado en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales, Universidad de Costa Rica. Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Costa Rica. Con conocimientos y experiencia en Certificación orgánica, Sistemas de Gestión de Calidad, Inocuidad alimentaria HACCP, BPA y BPM. Actualmente es Director de AgriVita, con 17 años como Formador de auditores del International Organic Inspectors Associaton IOIA, Docente de Posgrado en la Universidad de Costa Rica, Consultor en producción orgánica. EXPOSITOR INVITADO LUIS BRENES INGIANNA, M.Sc.

DIRIGIDO A: Personal técnico de plantas procesadoras de alimentos, técnicos agrónomos y en alimentos, instituciones privadas, públicas y organismos no gubernamentales vinculados al sector de alimentos, inspectores y consultores en agricultura orgánica que requieran actualización, agroexportadores, docentes y estudiantes de carreras afines a la temática del taller. OBJETIVOS: Conocer los elementos base del proceso de certificación orgánica para procesamiento y su marco normativo internacional. Identificar los elementos de las principales normas para procesamiento orgánico: National Organic Programme - Rule 7 CFR 205. USDA NOP. CE 834/2007, CE 889/2008. Resolución DAJ-20133EC-0201.0099 de AGROCALIDAD - Instructivo de la Normativa General para Promover y Regular la Producción Orgánica-Ecológica-Biológica en el Ecuador. Explicar los puntos de control orgánico que se deben establecer en una planta de alimentos para prevenir riesgos de contaminación y mezcla.

CONTENIDO: Introducción al procesamiento de alimentos. Puntos de control en procesamiento con enfoque HACCP. Normas orgánicas para certificación de procesamiento y principales diferencias. National Organic Programme - Rule 7 CFR 205. USDA NOP (Estados Unidos). CE 834/2007, CE 889/2008 (Comunidad Europea). Resolución DAJ-20133EC-0201.0099 de AGROCALIDAD - Instructivo de la Normativa General para Promover y Regular la Producción Orgánica-Ecológica-Biológica en el Ecuador. Puntos críticos de control en una planta de alimentos para prevenir riesgos de contaminación y mezcla. Ingredientes, aditivos y ayudas de procesamiento. Etiquetado. Manejo de plagas en una planta de alimentos certificada orgánica. Agentes limpiadores y procedimientos de limpieza. Uso de agua (Incluyendo vapor). Flujogramas de procesamiento. Manejo de talleres grupales. SEGÚN LAS PRINCIPALES NORMATIVAS MUNDIALES

METODOLOGÍA: SEGÚN LAS PRINCIPALES NORMATIVAS MUNDIALES Curso - taller con desarrollo de casos prácticos, validados con éxito y con énfasis hacia la aplicabilidad. INVERSION: US$. 650 más IVA Incluye memorias del curso internacional en medio electrónico, certificado de asistencia y alimentación (coffee breaks y almuerzo). Descuentos especiales para grupos empresariales y estudiantes con la presentación del carné. MAYOR INFORMACIÓN: lopez.alexandra@icea.com.ec informazioni@icea.com.ec (02) 243 7249 Ext. 210-209 09 6800 5115 (Claro) Quito Ecuador