Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Universidad del Perú, Decana de América)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Universidad del Perú, Decana de América)"

Transcripción

1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROBIOLOGÍA Y PESQUERÍA S Y L L A B U S SEMESTRE ACADEMICO 2017 I I. DATOS GENERALES 1.1 CURSO: BIOLOGÍA PESQUERA 1.2 CODIGO: B NÚMERO DE CREDITOS: AÑO DE ESTUDIOS: 4 Año 1.5 NUMERO DE HORAS TEORIA LABORATORIO PRACTICA PRE-REQUISITO: Hidrobiología General 1.7 PROFESOR RESPONSABLE: Carmen Yamashiro AYUDANTE DE PRÁCTICA: Paola Galloso Sánchez HORARIO DEL CURSO: TEORIA: Viernes de 15:00 a 18:00 (Aula 211) LABORATORIO: Viernes de 18:00 a 21:00 (Centro de Cómputo 2) PRACTICA: Viernes de 21:00 a 22:00 (Centro de Cómputo 2) 1.8 DURACION DEL SEMESTRE: 16 Semanas II. SUMILLA Asignatura que corresponde al área de formación específica y de investigación, de carácter teórico práctico. El propósito del curso es proporcionar las bases de la dinámica de poblaciones de los recursos pesqueros y el efecto del ambiente y la pesquería sobre los mismos. Comprende las siguientes unidades: Recursos, población, stock, características poblacionales. Crecimiento y determinación de sus parámetros. Mortalidad y sus componentes. Métodos para la estimación de las tasas de mortalidad. Selectividad de las artes de pesca y reclutamiento. III. OBJETIVOS Proporcionar al alumno un enfoque conceptual teórico y práctico sobre los elementos técnicos y científicos más importantes que deben ser considerados dentro de un esquema de evaluación de recursos como base para la administración y ordenación de pesquerías. IV. EVALUACION Primera evaluación 8 Semana Segunda evaluación 16 Semana

2 2 V. METODOLOGIA Desarrollo teórico práctico: 2 exámenes. Coeficiente (2 T + 1 P)/3 VI. PROGRAMACION DE TEORÍA, LABORATORIO Y PRÁCTICA: I UNIDAD Introducción. Conceptos básicos en biología pesquera. Ciencia pesquera, recursos, población y stock. Historia generalizada de una pesquería. Visión global de las pesquerías. II UNIDAD Sistemas unitarios de la ciencia pesquera. Descripción de una unidad pesquera. Ramas de la ciencia pesquera. Ambientes marinos y sistemas de circulación en el mar peruano. Tipos de pesquerías y principales recursos pesqueros. Revisión de principios de estadística aplicables a Biología Pesquera. Medidas de tendencia central y de dispersión. Límites de confianza. III UNIDAD Captura y esfuerzo de pesca. Poder de pesca. Captura por unidad de esfuerzo. Principales aplicaciones. Extrapolación de datos. Regresión lineal y potencial. Distribución normal, características y aplicaciones. IV UNIDAD Tipos de distribución espacial y muestreo. Muestreo al azar, estratificado y sistemático. Muestreos biométricos y biológicos de peces e invertebrados. Principales indicadores biológicos. Estructura por tamaños. Relación longitud-peso. V UNIDAD Reproducción: características, ciclo reproductivo, tallas de madurez y desove, fecundidad. Tablas talla-madurez. VI UNIDAD Alimentación: características, componentes de la dieta, índices más usados. Importancia de la ecología trófica. VII UNIDAD Características poblacionales. Atributos normativos, características dinámicas y características de estado. VIII UNIDAD PRIMERA EVALUACION

3 3 IX UNIDAD Dinámica poblacional y sus parámetros. Determinaciones de edad y crecimiento: definición, métodos, parámetros y curvas de crecimiento. Clave talla-edad. Composición por edades de la captura. Métodos directos y retrocálculo. X UNIDAD Métodos indirectos para la determinación del crecimiento. Uso del FiSAT (FAO ICLARM Fish Stock Assessment Tools) y aplicaciones. Comparación de curvas de crecimiento. XI UNIDAD Selectividad y Reclutamiento: definición, métodos, longitud media de selección, factor de selección, curva de selección. XII UNIDAD Dinámica de una cohorte. Tasas instantáneas de mortalidad total, mortalidad natural y mortalidad por pesca. Métodos de estimación de la mortalidad total: curva de captura. XIII UNIDAD Estimación de mortalidad total a partir de datos de captura por unidad de esfuerzo y el concepto de coeficiente de capturabilidad, método de Beverton y Holt. Mortalidad natural y métodos de estimación. Mortalidad natural y longevidad. XIV UNIDAD Unidades pesqueras de los principales recursos marinos y de aguas continentales en el Perú. XV UNIDAD Puntos de referencia biológicos. Puntos de referencia objetivos y puntos de referencia límites. Incertidumbre y riesgo en la ordenación pesquera. XVI UNIDAD SEGUNDA EVALUACION BIBLIOGRAFIA I) Libros recomendados para la lectura BEVERTON,R.J. and S.J.HOLT.1957.On the dynamics of exploited fish populations. Fishery Invest., Lond (2), 19:533 p. CADDY, J.F. & R. MAHON Puntos de referencia para la ordenación pesquera. Documento Técnico de Pesca FAO 347. CADIMA, E.L Fish stock assessment manual. FAO Fisheries Technical Paper. No Rome, FAO p. COCHRAN, W.C Sampling Techniques. New York, J. Wiley and Sons Inc. 602 p. CSIRKE,J Introducción a la dinámica de poblaciones de peces. FAO,Doc.Tec. Pesca, (192): 82 p.

4 CUBILLOS L Biología Pesquera & Evaluación de stock. Laboratorio Evaluación poblaciones marinas & análisis de pesquerías. Departamento de Oceanografía UDEC, Concepción-Chile, 198 p. GRAHAM, A The fish gate. London, Faber and Faber, 196 p. GULLAND,J.A Manual de Métodos para la Evaluación de las poblaciones de peces. Edit. Acribia, Zaragoza (España). NIKOLSKY, G.V Theory of fish population dynamic as the biological background for rational explotation and management of fisheries resources. Nanka Press, Moscow. 382 p. (English ed. Oliver and Boyd, Edimburg, 1969, 323 p.) PAULY, D Fish population dynamics in tropical waters: a manual for use with programable calculators. ICLARM Studies and Reviews 8, 325 p. International Center for Living Aquatic Resources Management, Manila, Philippinnes. PAULY,D. and I.TSUKAYAMA, Editors.1987.The Peruvian anchoveta and its upwelling ecosystem: Three decades of change. ICLARM Studies and Reviews L5, 351 p. Instituto del Mar del Perú (IMARPE),Callao, Perú, Deutsche Gessellschaft fur Technische Zusammenarbaeit (GTZ), GmbH, Eschborn, Federal Republic of Germany and International Center for Living Aquatic Resources Management, Manila,Philippine. RICKER, W.E Computation and interpretation of biological statistics of fish populations. Bull. Fish. Res. Board Can., 191: 382 p. POPE, J.A. et al., Manual de métodos para la evaluación de las poblaciones de peces. Parte 3. Selectividad del arte de pesca. FAO Doc. Téc. Pesca, (41) Rev. 1:56 p. RUSSEL, E.S The overfishing problem, Cambridge, University Press.130 p. SPARRE, P.E. URSIN and S.C. VENEMA Introduction to tropical fish stock assessment. Part 1. Manual. FAO Fisheries Technical Paper N Rome, FAO. 337 p. YATES, F Sampling methods for censuces and surveys. London, Ch. Griffin and Co. Ltd. 401 p. YULE, G.V. and KENDALL, M.G An introduccion of the theory of statistics. London, Ch. Griffin and, Ltd. 701 p. II) Trabajos Específicos ARMSTRONG, D Investigación de la Merluza en IMARPE. Inf.Inst.Mar Perú-Callao. 79 (parte I, II, III). AVILA, E Curso de dinámica de poblaciones marinas. Inf.Esp.Inst.Mar Perú-Callao, IM- 74. BAZIGOS, G.P Estadísticas aplicadas de pesca. FAO,Doc.Téc.Pesca, (135):181 p. COOK R A rough guide to population change in exploited fish stocks. Ecology Letters 3: CSIRKE,J. y F.CADDY Production modeling using mortality estimates. Can.J.Fish. Aquat.Sc. 40 (1): CHAPMAN, D.G The estimation of biological populations. Ann.Math. Statist. 25 (1): CHAPMAN, D.G Population estimation based on a change of composition caused by selective removal. Biometrika, 42 (3,4): CHAPMAN, D.G The estimation of mortality, and recruitment from a single tagging experiment. Biometrics, 21: CUSHING, D.H The dependence of recruitment on parent stock in different group of fishes. J.Cons.CIEM, 33 (3): DE LURY, D.B On the estimation of biological population. Biometrics, 3: DE LURY, D.B On the planning of experiments for estimation of fish populations. J.Fish. Res. Board Can. 8 (4): ESPINO, M., M. Samamé y R. Castillo Pesquería y dinámica de la población de merluza (Merluccius gayi peruanus). P En: Espino, M., M. Samamé y R. Castillo (Eds) La merluza Peruana (Merluccius gayi peruanus): Biología y pesquería. Documento de trabajo Inst.Mar Perú-Callao: 120 pp. Callao, junio ESPINO, M El ambiente y los recursos pesqueros en el Perú: Una Visión de largo plazo. 4

5 P En Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) (Ed) Informe del Segundo Taller Regional sobre Metodologías de Evaluación Hidroacústica de Recursos pesqueros. Callao-Perú, de diciembre del 2000, 120 pp. ESPINO, M Las lecciones aprendidas. En: P. Trillo (ed) Libro de Oro de la Pesquería Peruana. P Sociedad Nacional de Pesquería. Lima-Perú, Noviembre ESPINO, M Estrategia de Gestión Ambiental para el Pacífico Oriental con Especial Mención a la Pesquería Peruana. Tesis para optar el Grado Académico de Magister en Geografía con Mención en Ordenamiento y Gestión Ambiental. Unidad de Postgrado de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 112 pp. FAO Models for fish stock assessment. FAO Fish Circ. 701: 122 p. FAO La recolección de estadística de captura y esfuerzo. FAO Circ.Pesca. (730): 65 p. FAO Métodos de recolección y análisis de datos de talla y edad para la evaluación de poblaciones de peces. FAO Circ.Pesca, (736): 101 p. GARCIA,S. y L.LE RESTE Ciclos vitales, dinámica de poblaciones y ordenación de las poblaciones de camarones peneidos costeros.fao DocTéc.Pesca (203):180. GRAHAM,M Modern Theory of exploiting a fishery and aplication to North Sea trawling. J.Cons.Perm.Int.Explor.Mer.13 (1): GRAHAM, M The sigmoid curve and the over-fishing problem. Rapp.P.yRéun. Cons.Perm.Int.Explor.Mer. 110 (2): GROSSLEIN,M.D. Groundfish Survey Methods. Bureau of commercial Fisheries Biological Lab. Mass. Lab. Ref. N GULLAND,J.A Catch for unit effort as a measure of abundance. Rapp. P.V.Reun.Cons.Int.Explor.Mer.155:8-14. GULLAND,J.A Problemas y métodos del muestreo estadístico en la investigación sobre pesca. FAO Fish.Bull. 10 (4): GULLAND,J.A El porqué de la evaluación de poblaciones. FAO. Circ.Pesca (759): 20 p. HOLT, S.J A method of determining gear selectivity and its applications. Spec. Publs.Int.Commr. NW.Atlant.Fish. (5): KESTEVEN, G.L Population studies in fisheries biology. Nature, Lond., 159 (4027): KESTEVEN, G.L Manual de Ciencia Pesquera.Parte 1. Introducción a la Ciencia Pesquera.FAO Doc.Tec.Pesca,(118):45p. KESTEVEN, G.L Dinámica de Poblaciones (incluyendo efectos de los cambios del habitat). Conferencias III Curso de Capacitación FAO/SIDA sobre contaminación de las aguas en relación con la protección de los recursos vivos. Bases científicas y administrativas para medidas directivas, 10 de Febrero al 22 de Marzo, Lima-Perú. MACKETT,D.J Manual of methods for fisheries resource survey and appraisal. Part 3. Standar methods and techniques for demersal fisheries resource surveys, FAO Fish.Tech.Pap. (124): 36 p. MENDO,J. y C.WOSNITZA-MENDO Utilidad de la distribución de frecuencia de longitudes en la dinámica de poblaciones. Proyecto Peruano-Alemán de Investigaciones pesqueras (PROCOPA GTZ). PALOHEIMO,J.E. y L.M. DICKIE Abundance and fishing success. Rapp.p.v.Reun.Cons.Perm.Int.Explor.Mer. 155: PAULY, D A selection of simple methods for assessment of tropical fish stocks. FAO Fish.Circ.729: 54 p. ROBSON, D.S. y CHAPMAN D.G Catch curves and mortality rates. Trans.Am.Fish.Soc., 90 (2): RUSSEL,E.S.1931.Some Theoretical considerations on the over-fishing problem. J.Cons.Perm.Int.Explor.Mer. 6 (1):3-27. VON BERTALANFFY, L A quantitative theory of organic growth. Hum. Biol. 10 (2):

SYLLABUS I DATOS GENERALES II SUMILLA

SYLLABUS I DATOS GENERALES II SUMILLA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (16) (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) (12) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS (14) ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDROBIOLOGIA

Más detalles

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación PROTOCOLO

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación PROTOCOLO PROTOCOLO ESTIMACIÓN DE LA CAPTURA TOTAL PERMISIBLE DEL STOCK NORTE CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA IMP-DGIRP / AFDPERP Edición: 02 Revisión: 00 Fecha: marzo 2015 CONTROL DE LA REVISIÓN Revisión Fecha Sección

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Nombre: Pesca Sustentable Clave: Modalidad

Más detalles

RECURSOS PESQUEROS I

RECURSOS PESQUEROS I RECURSOS PESQUEROS I Unidad Temática 1 El Mar. Principales características, topografía del fondo, corrientes, productividad. Biodiversidad. Principales ecosistemas pesqueros. Unidad Temática 2 Características

Más detalles

Martínez, Rosa A. Florido Araujo, Daniel Sala Ruiz. Fecha de elaboración: 26 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 31 de mayo de 2010

Martínez, Rosa A. Florido Araujo, Daniel Sala Ruiz. Fecha de elaboración: 26 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 31 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO MANEJO DE RECURSOS PESQUEROS Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Área Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Dinámica Poblacional. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEF 0609

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Dinámica Poblacional. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEF 0609 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dinámica Poblacional Ingeniería en Pesquerías PEF 0609 2 4 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

PROTOCOLO. Estimación de la captura total permisible INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. IMP-DGIRP / AFDPERP Edición: 02 Revisión: 03 Fecha: abril 2015

PROTOCOLO. Estimación de la captura total permisible INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. IMP-DGIRP / AFDPERP Edición: 02 Revisión: 03 Fecha: abril 2015 INSTITUTO DEL MAR DEL PERU PROTOCOLO Estimación de la captura total permisible del stock norte centro de la anchoveta peruana IMP-DGIRP / AFDPERP Edición: 02 Revisión: 03 Fecha: abril 2015 Dirección General

Más detalles

Modelización de la dinámica de poblaciones marinas explotadas

Modelización de la dinámica de poblaciones marinas explotadas Pág. 1 de 5 Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) BECA DE FORMACION E INICIACION A LA INVESTIGACION (NIVEL I, INIDEP) Duración: 2 años Lugar de desarrollo: Gabinete de Biomatemática

Más detalles

SILABO I.- INFORMACION GENERAL

SILABO I.- INFORMACION GENERAL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO DE HUARMEY Creado por R.M. N 540-87 ED REVALIDADO CON R.D. Nº 0065-2006-ED. 31-01-2006 Carrera Profesional: Tecnología Pesquera SILABO I.- INFORMACION GENERAL 1.1

Más detalles

I. FUNCIONES BIOLÓGICAS PARA LA ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS

I. FUNCIONES BIOLÓGICAS PARA LA ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS I. FUNCIONES BIOLÓGICAS PARA LA ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS Nixon Bahamón CEAB-CSIC, Blanes-Girona bahamon@ceab.csic.es Master Internacional de Economía y Gestión de la Actividad Pesquera Facultad de Ciencias

Más detalles

P ROGRAMA TEÓRICO / PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS / PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICOS

P ROGRAMA TEÓRICO / PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS / PROGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Biología Pesquera CARRERA/S: Licenciatura en Ciencias Biológicas ÁREA: Biología de Organismos Marinos DEPARTAMENTO/INSTITUTO: Ciencias Marinas CARGA HORARIA TOTAL: 120 CARGA

Más detalles

ANTECEDENTES CURRICULARES

ANTECEDENTES CURRICULARES ANTECEDENTES CURRICULARES 1. ANTECEDENTES PERSONALES 1.1. Nombre: Marcos Antonio Arteaga Vásquez 1.2. Fecha de nacimiento.: 16 de abril de 1979 1.3. R.U.T.: 14.353.683-1 1.4. Dirección particular: Parque

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO MODELOS MATEMÁTICOS EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO MODELOS MATEMÁTICOS EN ECOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO ASIGNATURA CARÁCTER TIPO PRERREQUISITOS División de Ciencias Forestales Ingeniero en Restauración Forestal

Más detalles

El alumno se capacitará en técnicas para la realización de muestreos biológicos tanto de especies explotadas como potenciales.

El alumno se capacitará en técnicas para la realización de muestreos biológicos tanto de especies explotadas como potenciales. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Técnicas de campo y laboratorio en Ecología Pesquera CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9501 CREDITOS: 8 OBJETIVO GENERAL El estudiante aprenderá las técnicas más utilizadas tanto en laboratorio

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE RECURSOS PESQUEROS

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE RECURSOS PESQUEROS CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS ANIMALES > TEMA 6 > 21 CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE RECURSOS PESQUEROS TIPO DE PESQUERÍA MOVILIDAD DEL RECURSO ARTESANAL. PEQUEÑA ESCALA INDUSTRIAL. GRAN ESCALA

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LAS PÉRDIDAS BIO-ECONÓMICAS CAUSADAS POR LA CAPTURA DE JUVENILES DE ANCHOVETA (Engraulis ringens, J.) EN LA COSTA PERUANA

ESTIMACIÓN DE LAS PÉRDIDAS BIO-ECONÓMICAS CAUSADAS POR LA CAPTURA DE JUVENILES DE ANCHOVETA (Engraulis ringens, J.) EN LA COSTA PERUANA Ecología Aplicada, 4(1,2), 2005 Presentado: 16/11/2005 ISSN 1726-2216 Aceptado: 28/10/2005 Depósito legal 2002-5474 Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima Perú.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Licenciatura en Estadística PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MUESTREO I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Licenciatura en Estadística PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MUESTREO I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Licenciatura en Estadística PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MUESTREO I DATOS GENERALES Departamento (División): Nombre del Programa

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 14205 - EXPLOTACIÓN DE RECURSOS VIVOS MARINOS ASIGNATURA: 14205 - EXPLOTACIÓN DE RECURSOS VIVOS MARINOS CENTRO: Facultad de Ciencias del Mar TITULACIÓN: Licenciado en Ciencias

Más detalles

Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones

Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones Metodologías potenciales para la evaluación del dorado: Repaso general de metodologías de evaluación de stocks Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones 2 a

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de Dinámica Poblacional. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de Dinámica Poblacional. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Fundamentos de Dinámica Poblacional Ingeniería en Pesquerías PSC-1015 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN Volumen 39, Números 1-2. Enero - Junio 2012 Callao, Perú

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN Volumen 39, Números 1-2. Enero - Junio 2012 Callao, Perú INSTITUTO DEL MAR DEL PERU CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN 0378-7702 Volumen 39, Números -2 Enero - Junio 202 Callao, Perú Inf Inst Mar Perú, 39/ Nos. -2/ Enero - Junio 202

Más detalles

Evaluación exploratoria del stock de dorado (Coryphaena hippurus) en el Océano Pacifico sudeste

Evaluación exploratoria del stock de dorado (Coryphaena hippurus) en el Océano Pacifico sudeste Evaluación exploratoria del stock de dorado (Coryphaena hippurus) en el Océano Pacifico sudeste Alexandre Aires-da-Silva, Juan L. Valero, Mark. N. Maunder, Carolina M. Vera, Cleridy Lennert-Cody, Marlon

Más detalles

Máster Universitario en Ecología Marina Créditos 5 Período de impartición Segundo semestre Idioma de impartición Castellano

Máster Universitario en Ecología Marina Créditos 5 Período de impartición Segundo semestre Idioma de impartición Castellano Identificación de la asignatura / Grupo / 1 Titulación Máster Universitario en Ecología Marina Créditos 5 Período de impartición Segundo semestre Idioma de impartición Castellano Profesores Horario de

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Artes de Pesca Menores. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEF 0601

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Artes de Pesca Menores. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEF 0601 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Artes de Pesca Menores Ingeniería en Pesquerías PEF 0601 2 4 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

MANEJO DE RECURSOS PESQUEROS Y ACUICOLAS

MANEJO DE RECURSOS PESQUEROS Y ACUICOLAS PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Gestión Ambiental Integral Profesional MANEJO DE RECURSOS PESQUEROS Y ACUICOLAS Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de

Más detalles

de tallas de jurel, Trachurus symmetricus

de tallas de jurel, Trachurus symmetricus Invest. Mar., Valparaíso, 31(2): 101-106, Precisión 2003en estimados de distribución de frecuencia de tamaños 101 Nota Científica Precisión en los estimados de distribución de frecuencias de tallas de

Más detalles

Estimadores de reducción Indicadores potenciales de condición del stock para las pesquerías con datos limitados

Estimadores de reducción Indicadores potenciales de condición del stock para las pesquerías con datos limitados Estimadores de reducción Indicadores potenciales de condición del stock para las pesquerías con datos limitados Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones 3

Más detalles

MÉTODOS DIRECTOS DE EVALUACIÓN DE RECURSOS PESQUEROS. José Luis Pérez Gil Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Málaga

MÉTODOS DIRECTOS DE EVALUACIÓN DE RECURSOS PESQUEROS. José Luis Pérez Gil Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Málaga MÉTODOS DIRECTOS DE EVALUACIÓN DE RECURSOS PESQUEROS José Luis Pérez Gil Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Málaga DATOS DE LAS FLOTAS COMERCIALES Capturas/desembarcos Composición

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Identificación Nombre: Ecología de Poblaciones Clave:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: BIOESTADÍSTICA II CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: Licenciatura en Ciencias Biológicas VII Cinco Cinco CRÉDITOS

Más detalles

SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO : 2015-I

SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO : 2015-I UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA (10.2) DEPARTAMENTO ACADÉMICO

Más detalles

ASPECTOS DE LA BIOLOGÍA DE PORTUNUS SPINICARPUS STIMPSON 1871 (DECAPODA: PORTUNIDAE) EN EL GOLFO DE SALAMANCA, CARIBE COLOMBIANO

ASPECTOS DE LA BIOLOGÍA DE PORTUNUS SPINICARPUS STIMPSON 1871 (DECAPODA: PORTUNIDAE) EN EL GOLFO DE SALAMANCA, CARIBE COLOMBIANO Bol. Invest. Mar. Cost. 35 235-239 ISSN 0122-9761 Santa Marta, Colombia, 2006 NOTA: ASPECTOS DE LA BIOLOGÍA DE PORTUNUS SPINICARPUS STIMPSON 1871 (DECAPODA: PORTUNIDAE) EN EL GOLFO DE SALAMANCA, CARIBE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Cuarto semestre UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Nombre de la Asignatura: Diseños Experimentales Agrícolas Adscrita al departamento

Más detalles

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS Alagaraja, K. 1984. Simple methods for estimation of parameters for assessing exploited fish stocks. Indian. J.Fish., 1: 177-208 Alverson, D. and J. Carney. 1975. A graphic review

Más detalles

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Metodologías Potenciales para la Evaluación del Dorado Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones

Más detalles

LISTA DE DOCUMENTOS DE LA REUNION ANEXO 2

LISTA DE DOCUMENTOS DE LA REUNION ANEXO 2 LISTA DE DOCUMENTOS DE LA REUNION ANEXO 2 LISTA DE DOCUMENTOS DE LA REUNION SC-CAMLR-V/1 : AGENDA PRELIMINAR PARA LA QUINTA REUNION DEL COMITE CIENTIFICO PARA LA CONSERVACION DE LOS RECURSOS VIVOS MARINOS

Más detalles

BIOLOGÍA PESQUERA Y ACUICULTURA

BIOLOGÍA PESQUERA Y ACUICULTURA Licenciatura en Biología 1-5 CÓDIGO: 17/93/2579 CURSO 2002-2003 Carga docente: 6 créditos totales (3 créditos teóricos y 3 créditos prácticos) Curso: 3º, Optativa 2º cuatrimestre, grupo: Departamento/s:

Más detalles

Territorial Sur-Occidente, Av. 3 GN Nº 37N 70, Cali, Colombia 4 Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología

Territorial Sur-Occidente, Av. 3 GN Nº 37N 70, Cali, Colombia 4 Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología Invest. Mar., Valparaíso, 34(2): Crecimiento 163-168, 2006 de Lutjanus peru en Parque Nacional Natural Gorgona, Colombia 163 Nota Científica Estimación del crecimiento de Lutjanus peru (Pisces: Lutjanidae)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Segundo semestre Nombre de la Asignatura: Cómputo II Adscrita al departamento de: HRS/SEM

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Nombre: Ecología de sistemas acuáticos

Más detalles

COPIA ELECTRONICA C.F.P.

COPIA ELECTRONICA C.F.P. Resumen ANÁLISIS DE LOS DESEMBARQUES DE CABALLA (Scomber japonicus) CAPTURADA AL SUR DE 39º S POR LA FLOTA COMERCIAL DURANTE 2011. Por A. David Garciarena y Claudio C. Buratti Los desembarques de caballa

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN Volumen 39, Números 1-2. Enero - Junio 2012 Callao, Perú

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN Volumen 39, Números 1-2. Enero - Junio 2012 Callao, Perú INSTITUTO DEL MAR DEL PERU CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN 0378-7702 Volumen 39, Números 1-2 Enero - Junio 2012 Callao, Perú 1 González Parámetros biológico pesqueros, talla

Más detalles

Juana López-Martínez 1 *, Eloísa Herrera-Valdivia 1, Cintya Alejandra Nevárez-López 1,2 y Jesús Rodríguez-Romero 3

Juana López-Martínez 1 *, Eloísa Herrera-Valdivia 1, Cintya Alejandra Nevárez-López 1,2 y Jesús Rodríguez-Romero 3 Investigación Capítulo 11 Aspectos poblacionales del pez cochito Balistes polylepis (Steindachner, 1876) como componente de la fauna de acompañamiento del camarón en el Golfo de California, México. Juana

Más detalles

Congrio Dorado: Antecedentes y Motivación del Estudio

Congrio Dorado: Antecedentes y Motivación del Estudio Congrio Dorado: Antecedentes y Motivación del Estudio División de Investigación Pesquera. Instituto de Fomento Pesquero. Valparaíso Departamento de Oceanografía. Universidad de Concepción. Concepción Reunión

Más detalles

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007.

DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 2007. SCRS/27/12 DATOS ESTADISTICOS DE LA FLOTA PALANGRERA MEXICANA DEDICADA A LA PESCA DEL ATUN ALETA AMARILLA EN EL GOLFO DE MÉXICO DURANTE EL PERIODO 1994 A 27. Karina Ramírez-López 1 RESUMEN Se presenta

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Tópicos selectos de estadística CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9201

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Tópicos selectos de estadística CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9201 NOMBRE DE LA ASIGNATURA Tópicos selectos de estadística CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9201 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA El alumno conocerá las bases metodológicas y prácticas de la estadística multivariada

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA DE POBLACIONES BIOL 4458.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA DE POBLACIONES BIOL 4458. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO ECOLOGÍA DE POBLACIONES BIOL 4458 Preparado por: DR. ENRIQUE N. HERNÁNDEZ Actualizado por: PROF. IVÁN DÁVILA MARCANO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Séptimo semestre Nombre de la Asignatura: Inferencia Estadística Adscrita al departamento

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO BIOLÓGICO DE MERLUZA (Merluccius gayi) AGOSTO, 2016

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO BIOLÓGICO DE MERLUZA (Merluccius gayi) AGOSTO, 2016 INSTITUTO NACIONAL DE PESCA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO BIOLÓGICO DE MERLUZA (Merluccius gayi) AGOSTO, 2016 INTRODUCCIÓN La información contenida en este informe se basa en los muestreos realizados

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Tecnología Pesquera. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEF 0635

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Tecnología Pesquera. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEF 0635 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Tecnología Pesquera Ingeniería en Pesquerías PEF 0635 2 4 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Dictamen de Extracción No Perjudicial (DENP) de Tiburon Martillo Sphyrna zygaena en el Perú

Dictamen de Extracción No Perjudicial (DENP) de Tiburon Martillo Sphyrna zygaena en el Perú Dictamen de Extracción No Perjudicial (DENP) de Tiburon Martillo Sphyrna zygaena en el Perú Lima, 14 de abril de 2016 Blga. Frida Rodriguez Pacheco Dirección General de Diversidad Biológica Ministerio

Más detalles

PROTOCOLO INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. IMP-DGIRP/AFDPERP Edición: 03 Revisión: 01 Fecha: abril 2016

PROTOCOLO INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. IMP-DGIRP/AFDPERP Edición: 03 Revisión: 01 Fecha: abril 2016 INSTITUTO DEL MAR DEL PERU PROTOCOLO Elaboración de la Tabla de Decisión para la determinación del Límite Máximo de Captura Total Permisible para la pesquería del Stock Norte-Centro de la anchoveta peruana

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACION DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDADES DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS

Más detalles

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 CLAVE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA SEMESTRE 00 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA TERCERO MODALIDAD CARÁCTER HORAS HORAS/SEMANA CRÉDITOS SEMESTRE TEÓRICAS PRÁCTICAS CURSO, OBLIGATORIA

Más detalles

ESTADO REPRODUCTIVO DE LA ANCHOVETA PERUANA DURANTE EL VERANO 2005

ESTADO REPRODUCTIVO DE LA ANCHOVETA PERUANA DURANTE EL VERANO 2005 Perea, Roque, Buitrón y Sánchez Anchoveta peruana en verano 2005 ESTADO REPRODUCTIVO DE LA ANCHOVETA PERUANA DURANTE EL VERANO 2005 PERUVIAN ANCHOVY REPRODUCTIVE CONDITION DURING SUMMER 2005 Ángel Perea

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN DE POSGRADO FORMATO GUÍA PARA REGISTRO DE ASIGNATURAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN DE POSGRADO FORMATO GUÍA PARA REGISTRO DE ASIGNATURAS SIP-30 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN DE POSGRADO FORMATO GUÍA PARA REGISTRO DE ASIGNATURAS Hoja 1 de 5 I. DATOS DEL PROGRAMA Y LA ASIGNATURA 1.1 NOMBRE

Más detalles

INDICADORES BIOLÓGICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA VEDA COMPLEMENTARIA DEL PROCESO REPRODUCTIVO DE ANCHOVETA Y SARDINA COMÚN V-XIV REGIONES.

INDICADORES BIOLÓGICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA VEDA COMPLEMENTARIA DEL PROCESO REPRODUCTIVO DE ANCHOVETA Y SARDINA COMÚN V-XIV REGIONES. INDICADORES BIOLÓGICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA VEDA COMPLEMENTARIA DEL PROCESO REPRODUCTIVO DE ANCHOVETA Y SARDINA COMÚN V-XIV REGIONES. INDICE GENERAL INDICE GENERAL... i ÍNDICE DE FIGURAS... i

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADISTICA 1 CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

COPIA ELECTRONICA C.F.P.

COPIA ELECTRONICA C.F.P. ANÁLISIS DE LAS CAPTURAS DE ANCHOÍTA BONAERENSE EFECTUADAS POR LA FLOTA COMERCIAL Y EN CAMPAÑAS DE INVESTIGACIÓN DURANTE 2011. Por: A. David Garciarena 1, Claudio C. Buratti 1 y Jorge E. Hansen 1 1 Instituto

Más detalles

Geografía Económica 7 a 9 6 Asignatura: Clave Semestre Créditos

Geografía Económica 7 a 9 6 Asignatura: Clave Semestre Créditos Geografía Económica (1 / 5) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTADES DE ECONOMÍA E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS PROGRAMA DE ESTUDIO Geografía Económica 7 a 9 6 Asignatura: Clave

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BIOMETRÍA BIOL Preparado por PROF. IVÁN DÁVILA MARCANO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BIOMETRÍA BIOL Preparado por PROF. IVÁN DÁVILA MARCANO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BIOMETRÍA BIOL 3740 Preparado por PROF. IVÁN DÁVILA MARCANO Actualizado por: PROF. IVÁN DÁVILA MARCANO 2006 UPR-H

Más detalles

BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN

BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN POSGRADO EN CIENCIAS OPCION RECURSOS NATURALES MATERIA OPTATIVA BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN Coordinadora: Dra. Luz María Calvo (lumali@cicy.mx) PROGRAMA MODULO No. de Horas Introducción 1 Diversidad biológica

Más detalles

BIOESTADÍSTICA. Modalidad: Asignatura básica

BIOESTADÍSTICA. Modalidad: Asignatura básica BIOESTADÍSTICA CLAVE: 1300 TERCER SEMESTRE CREDITOS: 14 Modalidad: Asignatura básica AREA: Matemáticas REQUISITOS: Matemáticas II HORAS POR CLASE TEORICAS: 2 TEORICO PRACTICAS: 1 HORAS POR SEMANA TEORICAS:

Más detalles

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine LAS PESQUERIAS ARTESANALES DE LA COSTA DEL ECUADOR Y SUS CAPTURAS EN EL AÑO 1982 THE COASTAL ARTISANAL FISHERIES OF ECUADOR AND THEIR CATCHES IN 1982 D.M. Herdson, W.T. Rodríguez, J. Martínez. Resumen.-

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) SYLLABUS DE MODELIZACIÓN DE BIOMOLÉCULAS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) SYLLABUS DE MODELIZACIÓN DE BIOMOLÉCULAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA

Más detalles

Análisis de la mortalidad para el camarón rosado Farfantepenaeus duorarum (Decapoda, Dendrobranchiata) del Banco de Campeche, México.

Análisis de la mortalidad para el camarón rosado Farfantepenaeus duorarum (Decapoda, Dendrobranchiata) del Banco de Campeche, México. Análisis de la mortalidad para el camarón rosado Farfantepenaeus duorarum (Decapoda, Dendrobranchiata) del Banco de Campeche, México. PEDRO CERVANTES-HERNÁNDEZ 1 & ADOLFO GRACIA GASCA 2 1 Universidad del

Más detalles

Prof. Dr. Hugo Arancibia Farías

Prof. Dr. Hugo Arancibia Farías C U R R I C U L U M V I T A E (RESUMIDO) Prof. Dr. Hugo Arancibia Farías 1. ANTECEDENTES PERSONALES Nombre : HUGO Gonzalo ARANCIBIA Farías Fecha de nacimiento : 04 de octubre de 1955 (Edad: 54 años) R.U.T.

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102 NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Proporcionar al estudiante la información y conocimientos necesarios para

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ..--------------------_._-------_._- UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO INTRODUCCIÓN A LA OCEANOGRAFÍA BIOL 3118 Actualizado por: PROF. CEDAR I. GARCÍA

Más detalles

CHARLA EN LA SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA (SNP) Lima, Perú, 8 de Julio de 2016

CHARLA EN LA SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA (SNP) Lima, Perú, 8 de Julio de 2016 CHARLA EN LA SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA (SNP) Lima, Perú, 8 de Julio de 2016 El Perú, la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS) y la Situación y Perspectivas de los

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura Biología y Cultivo de Peces Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura HCS HPS

Más detalles

Tasas de crecimiento, mortalidad, reclutamiento, rendimiento. Lutjanidae) en el Pacífico Noroeste de Costa Rica

Tasas de crecimiento, mortalidad, reclutamiento, rendimiento. Lutjanidae) en el Pacífico Noroeste de Costa Rica Rev. Biol. Trop., 38(2B): 441-447, 1990 Tasas de crecimiento, mortalidad, reclutamiento, rendimiento y biomasa relativos por recluta de Lutjanus peru (Persiformes: Lutjanidae) en el Pacífico Noroeste de

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Recomendada Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Recomendada Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TÉCNICAS ESTADÍSTICAS EN HIDROLOGÍA 1 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Facultad e Instituto de Ingeniería Ingeniería

Más detalles

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: BIOESTADÍSTICA PROFESOR ENCARGADO DOCENTES : Dr. Victor Patricio Díaz Narváez : Dr. Victor Patricio Díaz Narváez IDENTIFICACION

Más detalles

Estimación del crecimiento de Trachurus murphyi por del análisis de las frecuencias por tallas. Erich Díaz. Resumen. Abstract

Estimación del crecimiento de Trachurus murphyi por del análisis de las frecuencias por tallas. Erich Díaz. Resumen. Abstract Rev. peru. biol. número especial 20(1): 061-066 (Septiembre 2013) Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM Estimación del crecimiento de Trachurus murphyi por del análisis de las frecuencias por tallas Biología

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN PÚBLICA. AUTOR: Br. Bravo Quesada, José Armando. ASESOR: Mg. Sánchez Camargo, Mario

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN PÚBLICA. AUTOR: Br. Bravo Quesada, José Armando. ASESOR: Mg. Sánchez Camargo, Mario Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el desempeño laboral del personal de la Unidad de Control de Tránsito de la Policía Nacional Lima Centro. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:

Más detalles

Procesos Estocásticos I

Procesos Estocásticos I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Plan de estudios de la Licenciatura en Actuaría Procesos Estocásticos I Clave 0630 Modalidad Semestre 5 Créditos 10 Área Campo de conocimiento

Más detalles

Santa Marta Colombia de octubre de 2012

Santa Marta Colombia de octubre de 2012 Santa Marta 28 30 de octubre de 2012 Plan de Acción Regional para la Conservación y Manejo de Tiburones, Rayas y Quimeras Comisión Permanente del Pacífico Sur 1 Página 2 PROGRAMA GENERAL Curso de Evaluación

Más detalles

COORDINACIÓN DE POSGRADOS CARRERA: MAESTRÍA GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

COORDINACIÓN DE POSGRADOS CARRERA: MAESTRÍA GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA COORDINACIÓN DE POSGRADOS CARRERA: MAESTRÍA GENERACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CICLO DE: Orientación en Estadísticas Sociodemográficas MATERIA: ANALISIS DEMOGRAFICO AÑO: 2016 CUATRIMESTRE

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í 1) NOMBRE DEL CURSO MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA INVESTIGADORES Datos básicos: Profesor titular: Dr. Gregorio Álvarez Fuentes Profesores auxiliares: Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras Coordinación de Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias PROGRAMA ACADÉMICO DEL DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICO

Más detalles

Revista de Biología Marina y Oceanografía 41(2): , diciembre de 2006

Revista de Biología Marina y Oceanografía 41(2): , diciembre de 2006 Revista de Biología Marina y Oceanografía 41(2): 221 229, diciembre de 2006 Estimación de la tasa de mortalidad natural de Farfantepenaeus californiensis (Holmes, 1900) y Litopenaeus vannamei (Boone, 1931)

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO POSGRADO EN INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO HIDROLOGÍA DE SUPERFICIE 1 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Facultad e Instituto de Ingeniería Ingeniería Civil (Hidráulica)

Más detalles

Escuela Académico Profesional de Psicología Humana SÍLABO

Escuela Académico Profesional de Psicología Humana SÍLABO Escuela Académico Profesional de Psicología Humana SÍLABO I. DATOS GENERALES ASIGNATURA INGLES IV ESCUELA: PSICOLOGIA HUMANA SEMESTRE: CODIGO: 2003-20307 CICLO: V CREDITOS: 03 HORAS: 4 HORAS TEORIA: 2

Más detalles

INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (Tunidos y especies afines (Grandes Pelágicos Oceánicos)

INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (Tunidos y especies afines (Grandes Pelágicos Oceánicos) Ministerio de Educación y Ciencia INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (Tunidos y especies afines (Grandes Pelágicos Oceánicos) Bilateral Scientific and Technical Committee Santiago de Chile, 28-29 September

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Procesos Estocásticos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Procesos Estocásticos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas 2003 Programa de Estudios: Procesos Estocásticos I. Datos de identificación Licenciatura Matemáticas 2003 Unidad de aprendizaje Procesos

Más detalles

EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DEL STOCK DE SARDINA DISPONIBLE PARA CAPTURA EN BAJA CALIFORNIA SUR

EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DEL STOCK DE SARDINA DISPONIBLE PARA CAPTURA EN BAJA CALIFORNIA SUR INFORME TRIMESTRAL AGOSTO OCTUBRE 13 NOVIEMBRE 13 ENERO 14 EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DEL STOCK DE SARDINA DISPONIBLE PARA CAPTURA EN BAJA CALIFORNIA SUR Análisis de Población Virtual Responsable: Dr. Roberto

Más detalles

Doctorado en Ingeniería Facultades de Cs. Agropecuarias; Cs. de la Alimentación e Ingeniería

Doctorado en Ingeniería Facultades de Cs. Agropecuarias; Cs. de la Alimentación e Ingeniería Carrera: Doctorado en Ingeniería Doctorado en Ingeniería Facultades de Cs. Agropecuarias; Cs. de la Alimentación e Ingeniería Mención: Bioingeniería, Ciencias Agropecuarias y Curso de Posgrado Bioestadística

Más detalles

Trachurus murphyi. Actinopterygii. Zooplancton, principalmente eufausidos. Talla promedio (cm) 27 cm LH (moda principal nacional 2003)

Trachurus murphyi. Actinopterygii. Zooplancton, principalmente eufausidos. Talla promedio (cm) 27 cm LH (moda principal nacional 2003) Ficha Pesquera Noviembre 2008 JUREL Trachurus murphyi ANTECEDENTES DEL RECURSO Antecedentes biológicos. Familia Carangidae Orden Perciformes Clase Actinopterygii Hábitat pelágico Alimentación Zooplancton,

Más detalles

Modelado de la merluza en su ecosistema con interacciones tróficas y forzantes ambientales

Modelado de la merluza en su ecosistema con interacciones tróficas y forzantes ambientales Tam, Jarre, Taylor, Wosnitza-Mendo, Blaskovic, Vargas, Díaz, Argüelles, Purca Modelado de la merluza Modelado de la merluza en su ecosistema con interacciones tróficas y forzantes ambientales Ecosistemic

Más detalles

INFORME. La merluza peruana Merluccius gayi peruanus Ginsburg, evaluada en el verano del 2004 INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ. Volumen 38, Número 3

INFORME. La merluza peruana Merluccius gayi peruanus Ginsburg, evaluada en el verano del 2004 INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ. Volumen 38, Número 3 INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN 0378-7702 Volumen 38, Número 3 La merluza peruana Merluccius gayi peruanus Ginsburg, evaluada en el verano del 2004 Julio - Setiembre 20 Callao, Perú Aliaga-Rosales,

Más detalles

SÍLABO PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: VIII SEMESTRE ACADEMICO: 2018-I

SÍLABO PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: VIII SEMESTRE ACADEMICO: 2018-I ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN DE OBRA ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: VIII SEMESTRE ACADEMICO: 2018-I I. CÓDIGO DEL CURSO : 09059508040 II. CREDITOS

Más detalles

Carrera: Quimico Farmacobiólogo Asignatura: Diseño de Experimentos Área del Conocimiento:

Carrera: Quimico Farmacobiólogo Asignatura: Diseño de Experimentos Área del Conocimiento: Carrera: Quimico Farmacobiólogo Asignatura: Diseño de Experimentos Área del Conocimiento: IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL Preparado y actualizado por:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL Preparado y actualizado por: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL 4626 Preparado y actualizado por: PROF. LUIS NEGRÓN GONZÁLEZ 2006 Página 2 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN

Más detalles

Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar el fundamento teórico para el entendimiento de sus procesos y funciones ecológicas.

Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar el fundamento teórico para el entendimiento de sus procesos y funciones ecológicas. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Ecología de ecosistemas costeros. CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9507 CRÉDITOS: 6 48 hrs OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS EMPLEADOS EN LA CCRVMA ANEXO 12

GLOSARIO DE TERMINOS EMPLEADOS EN LA CCRVMA ANEXO 12 GLOSARIO DE TERMINOS EMPLEADOS EN LA CCRVMA ANEXO 12 GLOSARIO DE TERMINOS EMPLEADOS EN LA CCRVMA Abundancia número de animales en una zona geográfica dada. Se expresa generalmente como un índice de abundancia,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : EPIDEMIOLOGÍA 1.2 Código de la Asignatura : O 26 1.3 Número de créditos :

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre ESTADÍSTICA APLICADA Clave F0383 Posgrado Maestría en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PLANEACIÓN URBANA OPTATIVA Área: CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6

Más detalles