Artículo 10, numeral I, inciso c) MANUAL DE ORGANIZACIÓN FUNCIONES PERMANENTES.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Artículo 10, numeral I, inciso c) MANUAL DE ORGANIZACIÓN FUNCIONES PERMANENTES."

Transcripción

1 Artículo 10, numeral I, inciso c) MANUAL DE ORGANIZACIÓN FUNCIONES PERMANENTES. 1. Formular estrategias coherentes con los lineamientos nacionales, aplicables en las Unidades Médicas y Administrativas de la Secretaría de Salud y las que conforman el Sector Salud, para que permitan mejorar la calidad de los servicios, fortalecer la capacitación y el desarrollo técnico y profesional del trabajador de la salud, así como la formación de los recursos humanos. PERIODICAS. 1. Fomentar, establecer y consolidar convenios de colaboración con instituciones de educación media y superior para la formación de personal técnico y profesional para la salud. EVENTUALES 1. Programar, asignar y supervisar los campos clínicos para la realización de internado de pregrado, servicio social y residencias médicas y carreras afines a la salud en el periodo establecido. Fuente: Manual General de Organización de la Secretaría de Salud/ septiembre 2016, Pag

2 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OBJETIVO Proporcionar una guía de las actividades competentes para la vigilancia del cumplimiento de la normatividad, el análisis, evaluación e intervención en algunos procesos que afectan a la población. PROCESOS Dirección Control de Gestión. Seguimiento de Procesos. Departamento de Formación de Recursos Humanos en Salud Programación de plazas de médicos internos de pregrado. Entrega de constancias de Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) Asignación y adscripción de médicos residentes de nuevo ingreso. Adscripción de médicos internos de pregrado. Adscripción de prestadores de servicio social. Inscripción de médicos residentes al año siguiente de su especialidad. Asesoría y supervisión de los recursos humanos en formación.

3 Asesoría y supervisión de los recursos humanos para la salud en formación. Atención de incidencias. Programación de servicio social profesional. Liberación de recursos humanos en formación. Liberación de prestadores de servicio social. Elaboración del catálogo de plazas de médicos internos de pregrado, servicio social y médicos residentes. Autorización de plazas de residencias médicas. Programación y suministro de apoyos didácticos. Procesamiento técnico de las colecciones de bibliotecas. Procesamiento físico de las colecciones bibliográficas. Distribución de uniformes a médicos internos de pregrado y médicos residentes. Programación y asignación de campos clínicos para Ciclos Clínicos y prácticas. Departamento de Gestión de Capacitación Detección y Diagnóstico de Necesidades de Capacitación para el Desempeño de los Trabajadores de la Secretaría de Salud. Programa Institucional de Capacitación para el Desempeño. Evaluación Nominal de Actividades de Capacitación para el Desempeño. Validación y Registro de créditos de capacitación.

4 Difusión de Eventos de Capacitación. Programa de Estímulos a la Calidad del Desempeño del Personal de Salud. Departamento de Investigación Integración de líneas de investigación científica y tecnológica. Supervisión de la capacitación en metodología de investigación y bioestadística. Registro de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. Edición de la revista Salud en Tabasco. Distribución de la revista Salud en Tabasco. Coordinación de eventos científicos. Departamento de Monitoreo y Medición de Calidad en Salud Implantación del Modelo de Evaluación del Expediente Clínico Integrado y de Calidad (MECI). Guías de Práctica Clínica. Sistema Unificado de Gestión. Seguridad del paciente. INDICAS. Acreditación. Aval ciudadano.

5 Departamento de Mejora Continúa de la Calidad Integración y desarrollo de proyectos de mejora. Modelo de Gestión de Calidad Total. Premio Nacional de Calidad. Fuente: Manual de Procedimientos de la Subsecretaría de Servicios de Salud/ entregado a la Dirección de Planeación en abril 2016 con oficio No., Pag.

6 PROGRAMA DE TRABAJO 2017 MISIÓN Somos un equipo de trabajo que comprende las necesidades de los usuarios y forma las competencias en los proveedores de salud, favoreciendo la mejora continua en los procesos para asegurar el acceso efectivo a Servicios de Salud de Calidad. VISIÓN Ser una dirección con el firme compromiso de la organización con sus integrantes y usuarios para satisfacer plenamente sus requerimientos y expectativas mediante el impulso una cultura de calidad basada en el espíritu de servicio, responsabilidad, compromiso, honestidad y ética. Fuente: Programa de Trabajo de la Dirección de Calidad y Educación en Salud 2016/ entregado a la Dirección de Planeación el 25 de abril 2016 con Oficio No. SS/SSS/ST/0948/2016.

7 OBJETIVO GENERAL Definir las políticas instituciones mediante un Plan Estatal de Calidad y Educación en Salud, que norme y regule el desarrollo de los procesos de calidad, capacitación, profesionalización, formación de recursos humanos en salud e investigación. OBJETIVO ESPECÍFICO 1. Organizar los procesos de calidad en las unidades de la Secretaría de Salud, para la mejora de la calidad de la atención y seguridad de los pacientes. 2. Establecer los programas específicos de capacitación para el desempeño y el desarrollo del recurso humano y el programa de Estímulos a la Calidad del Desempeño del Personal de Salud. 3. Dirigir las acciones en materia de formación de recursos humanos en salud. 4. Definir, coordinar y regular las acciones en materia de investigación en salud para mejorar la prestación de los servicios, impulsando el funcionamiento de los Comités de Ética en Investigación y Bioética hospitalaria, así como la difusión científica. 5. Impulsar la gestión administrativa y gerencial de las políticas, programas, proyectos y procesos nacional y estatal asignados a la Dirección Fuente: Programa de Trabajo de la Dirección de Calidad y Educación en Salud 2017.

8 METAS E INDICADORES 1. DEPARTAMENTO DE CONTROL DE LA FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD Objetivo: Regular el cumplimiento de la normatividad en relación con la formación de recursos humanos en salud mediante la coordinación con instituciones del sector salud y sector educativo, con base en las prioridades de salud del estado. Procesos: 1. Servicio Social 2. Internado de Pregrado 3. Posgrado 4. Convenios 5. Ciclos Clínicos 6. Comités CIFRHS SEIFRH No Metas: Cubrir el 100% de los campos clínicos de los recursos humanos en Formación Cubrir al 100% los campos clínicos de ciclos clínicos de las unidades sedes Dictaminar al 100% los programas académicos

9 METAS E INDICADORES / DEPARTAMENTO DE CONTROL DE LA FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD Servicio Social Internado Médico Indicadores Indicadores No. de campos clínicos ocupados No. de campos clínicos autorizados *100 Número de campos clínicos ocupados Total de campos clínicos autorizados *100 Acuerdo cumplidos total de acuerdo generados *100 Acuerdo cumplidos Total de acuerdo generados *100 Número de supervisiones realizadas total de supervisiones programadas *100 Número de supervisiones realizadas Total de supervisiones programadas *100 No. de unidades que cumplen con la normatividad de infraestructura Total de unidades sede de servicio social *100 Curso de inducción al Internado Médico Total de curso de inducción de Internado Médico Programa operativo integrado y oportuno. Sesiones clínicas realizadas sesiones clínicas programadas *100

10 METAS E INDICADORES / DEPARTAMENTO DE CONTROL DE LA FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD Posgrado Comités CIFRHS SEIFRHS Indicadores Indicadores Numero de campos clínicos ocupados total de campos clínicos autorizados *100 Programas dictaminados por el Comité Total de programas escolares para dictamen del Comité *100 Acuerdo cumplidos total de acuerdo generados *100 Programas aprobados por el Comité Total de programas dictaminados por el Comité *100 Uniformes entregados alumnos de Residencias Medicas Total de alumnos de Residencias Medicas *100 Reuniones realizadas por el Comité Total de Reuniones programadas por el Comité *100 Numero de supervisiones realizadas total de supervisiones programadas *100 Integración adecuada y oportuna del programa operativo

11 METAS E INDICADORES / DEPARTAMENTO DE CONTROL DE LA FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD Ciclos clínicos Indicadores Ciclos Clínicos autorizados Total de Ciclos Clínicos Solicitados Convenios establecidos con Instituciones Educativas Total de convenios solicitados de Instituciones Educativas Convenios firmados con Instituciones Educativas Total de convenios establecidos con Instituciones Educativas

12 METAS E INDICADORES / DEPARTAMENTO DE CONTROL DE LA FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD UNIDAD HRAE. "Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez» Dirección de Calidad y Educación en Salud RESIDENTES ESPECIALIDADES GRADOS R1 R2 R3 R4 R5 TOTAL DE RESIDENTES Anestesiología Cirugía General Ginecología y Obstetricia Medicina Interna (Profesionalización) Medicina De Urgencias Traumatología y Ortopedia Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica Total PRONTUARIO GENERAL HRAE. "Dr. Juan Graham Casasús Anestesiología Cirugía General Medicina Interna Total HRAE. Ginecología y Obstetricia "De la Mujer" Total HRAE. del Niño Dr. Rodolfo Nieto Padrón HRAE. Salud Mental Pediatría (Subespecialidad) Cirugía Pediátrica (Subespecialidad) Cirugía Pediátrica Plaza Estatal (Subespecialidad) Neonatología (Subespecialidad) Neonatología Plaza Estatal (Subespecialidad) Anestesiología Pediátrica Total Psiquiatría Total CESSA Tierra Colorada Medicina Familiar Total Total de Residentes por Grados

13 METAS E INDICADORES / DEPARTAMENTO DE CONTROL DE LA FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD Servicio Social CARRERAS NO. DE PASANTES Médico Pasante en Servicio Social 250 Enfermería 440 Odontología 49 HOSPITALES Internado PROMOCION ENERO 2017 PROMOCION JULIO JULIO 2017 TOTAL Nutrición 54 Psicología 60 Total 853 HRAE. Dr. Juan Graham Casasús HRAE. Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez Balancan Cárdenas Comalcalco Cunduacán Emiliano Zapata Macuspana Teapa Total

14 METAS E INDICADORES 2. DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Objetivo: Planear, organizar, y evaluar los Procesos de capacitación para el desempeño y el desarrollo, del personal de la Rama médica, paramédica, afines y administrativa de la Secretaría de Salud. Procesos: 1. Programa Institucional de Capacitación 2. Comisión Central Mixta de Capacitación 3. Programa de Estímulos a la Calidad del Desempeño del Personal de Salud Proceso Estratégico: Capacitación para el desempeño y desarrollo Diagnóstico de necesidades de capacitación para el desempeño. Fortalecimiento de la formación técnica y profesional del recurso humano acorde a la función asignada, a través de la profesionalización. Estandarización institucional de los procesos de capacitación. Integración y capacitación de las Comisiones Auxiliares Mixtas de Capacitación, para la aplicación y vigilancia del Reglamento de Capacitación de la Secretaría. Seguimiento y evaluación de los procesos de capacitación.

15 METAS E INDICADORES / DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN No. Metas: 1. Integrar un Programa de Capacitación Institucional. 2. Instalación de 4 Comisiones Centrales Mixtas de Capacitación Regular 128 Comisiones Auxiliares Mixta de Capacitación fracción sindical Federal y Estatal de las Unidades. Instalación de un Comité Estatal y 37 Comisiones Evaluadoras del Programa de Estímulos a la Calidad y Desempeño del Personal del Salud. Indicadores: Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) Cumplimiento: Indicadores Diagnósticos recibidos Total de Diagnósticos*100 Avances 47.61% Oportunidad Diagnósticos recibidos en el periodo Total de Diagnósticos* %

16 METAS E INDICADORES / DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Indicadores: Programa Institucional de Capacitación Indicadores Avances Cumplimiento Cursos realizados en el trimestre Total de cursos programados*100 Personal capacitado Total de personal programado a capacitar*100 *El corte de información se realiza los primeros cinco días hábiles del mes de abril Indicadores: Comisión Auxiliar Mixta de Capacitación Cumplimiento Indicadores Actas de Comisiones Auxiliares instaladas Total de Comisiones Auxiliares a instalar*100 Avances 65 % Oportunidad Oportunidad de entrega 30 %

17 METAS E INDICADORES 3. DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Objetivo: Fomentar la investigación en salud, hacía un análisis crítico que permita el ajuste y reorientación de las intervenciones sanitarias, en el marco de la salud como un derecho humano. Objetivos Específicos: 1. Fortalecimiento de la investigación. 2. Impulsar el quehacer bioético y el funcionamiento de los Comités de Ética en Investigación y Bioética Hospitalaria. 3. Consolidación de la Difusión Científica.

18 METAS E INDICADORES / DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Procesos: 1. Asesoría en diseño y desarrollo de proyectos. 2. Registro y Seguimiento de Proyectos de Investigación. 3. Coordinación Operativa de la Comisión Estatal de Bioética. 4. Desarrollo de Foros de Investigación. 5. Edición de la Revista Salud en Tabasco. 6. Distribución de la Revista Salud en Tabasco. 7. Gestión de material científico para publicación.

19 METAS E INDICADORES / DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Registro y Seguimiento de Proyectos de Investigación ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN META PROGRAMADO LOGRO % AVANCE Recepción de formato de registro de proyecto de investigación para pre registro enviados por las Jurisdicciones Sanitarias y Hospitales. 90 % de los proyectos iniciados % Recepción de ante proyecto de investigación enviados por las Jurisdicciones Sanitarias y Hospitales. 90 % de los proyectos iniciados % Formato de dictamen del proyecto de investigación por el comité de ética en investigación. 90 % de los proyectos iniciados % Recepción de proyecto de investigación con instrumento de recolección de datos. 90 % de los proyectos iniciados % Proyecto de investigación terminado. 90 % de los proyectos iniciados % Responsable del proceso: Dra. Fanny Fabiola Zapata Custodio

20 METAS E INDICADORES / DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Coordinación operativa de la Comisión de Bioética ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN PROGRAMADO META LOGRO % AVANCE Difundir las Guías nacionales para la instalación y funcionamiento de los Comités de Bioética y Ética en investigación. Asesorar en el registro de los Comités Hospitalarios. Asesorar en la operatividad a los Comités Hospitalarios. Coordinar las reunión ordinarias y extraordinarias de la Comisión Estatal de Bioética. Cobertura del 100% en la difusión a las 23 Unidades Hospitalarias que por Normatividad deben instalarse Registro nacional del 100% de los Comités Hospitalarios Funcionalidad de los comités en las 23 Unidades Hospitalarias Cumplimiento de las 6 Reuniones programadas % % % % Responsable del proceso: MCSP. Ricardo Jimenez Hernandez

21 METAS E INDICADORES / DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Edición de la Revista Salud en Tabasco ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN PROGRAMADO META LOGRO % AVANCE Registro de artículos. 2 artículos mensuales % Designación y seguimiento de evaluadores. 2 evaluadores mensual % Notificación a autores del resultado del arbitraje. Seguimiento a autores para versión corregida del articulo. Revisión de segunda versión y corrección editorial. Colocación en galeras del material para publicación. Realización del Dommi y portada para entregar a imprenta. Actualización y mantenimiento con los índices (Redalyc, Imbiomed, Latindex y Periódica). 2 notificaciones mensual % 2 autores mensual % 2 artículos mensual % 5 artículos cuatrimestral % 1 dommi cuatrimestral % 1 cuatrimestral % Responsable del proceso: Lic. Claudia Alvarez Vidal

22 METAS E INDICADORES / DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Registro y Seguimiento de Proyectos de Investigación Proyectos registrados proyectos concluidos *100 Proyectos dictaminados por el comité de Ética Total de proyectos registrados*100 Efectividad Productividad 3. Proyectos Registrados por unidad Total de unidades *100 Productividad 1. Difusión de las guías del comité de ética total de unidades*100 Efectividad Difusión de las guías del comité de bioética total de unidades*100 Asesoría otorgadas de instalación de comités total de unidades*100 Efectividad Efectividad Coordinación Operativa de la Comisión de Bioética 4. Comités instalados unidades hospitalarias *100 Productividad 5. Reuniones de la comisión de bioética efectuadas reuniones programadas *100 Productividad

23 METAS E INDICADORES / DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN 1. Constancia oficial Efectividad Comité de Ética en Investigación Sesiones realizadas sesiones programadas *100 Solicitudes atendidas solicitudes recibidas * 100 Productividad Productividad 4. Personal capacitado Total de integrantes del Comité * 100 Efectividad 5. Capacitaciones otorgadas capacitaciones programadas * 100 Productividad 1. Constancia oficial Efectividad 2. Sesiones realizadas sesiones programadas *100 Productividad Capacitaciones realizadas en el comité capacitaciones programadas * 100 Solicitudes atendidas solicitudes recibidas * 100 Recomendaciones emitidas solicitudes recibidas * 100 Personal capacitado Total de integrantes del Comité * 100 Capacitaciones otorgadas capacitaciones programadas * 100 Productividad Efectividad Efectividad Efectividad Productividad Comités Hospitalarios de Bioética

24 METAS E INDICADORES 4. DEPARTAMENTO DE MONITOREO Y MEDICIÓN DE CALIDAD EN SALUD Objetivo: Verificar la implantación de los procesos de atención en las unidades aplicativas para mejorar la calidad percibida, la calidad técnica y seguridad del paciente e impulsar la institucionalización y gestión de la calidad. No. Procesos: 1. Calidad percibida. 2. Calidad técnica y seguridad del paciente. 3. Institucionalización y Gestión de la Calidad No. Procesos Estratégicos: 1. Construir ciudadanía en salud: Aval ciudadano. 2. Modelo de Gestión para la Atención de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones. 3. Seguridad del Paciente. 4. Modelo de implantación de Guías de Práctica Clínica Modelo de Evaluación del Expediente Clínico Integrado y de Calidad. Modelo para la Prevención y Reducción de la Infección Nosocomial 7. Acreditación de establecimientos y servicios de salud. 8. Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud. INDICAS

25 METAS E INDICADORES / DEPARTAMENTO DE MONITOREO Y MEDICION DE CALIDAD EN SALUD No. Metas: Indicadores Avances 1. 90% de los avales instalados y funcionando. Avales instalados x 100 Total de unidades 94% 2. Seguimiento al 100% de las cartas compromisos generadas por los avales. Avales x 100 funcionando Total de avales ciudadanos 47 % 3. 80% de buzones funcionando 4. 95% de unidades acreditadas. Cartas compromisos generadas x 100 Total de Cartas Compromisos Entregas 35 % 5. 85% de unidades de atención reportando en el Sistema INDICAS 6. 80% de las unidades aplican el modelo MECIC Cartas compromisos Resueltas x 100 Total de cartas compromisos atendidas 31 % 7. 90% de las unidades adheridas a la campaña sectorial esta en tus manos. Buzones reportando x 100 Total de buzones instalados 85 % 8. 80% de los hospitales aplican la lista de verificación de cirugía segura % de los hospitales reportan PREREIN. Unidades que aplican el (MECIC) Modelo de expediente clínico integrado y de calidad x 100 Total de unidades 24 %

26 METAS E INDICADORES / DEPARTAMENTO DE MONITOREO Y MEDICION DE CALIDAD EN SALUD Indicadores Avances Indicadores Avances Hospitales que aplican el modelo de (GPC) Guías de práctica clínica x 100 Total de hospitales 67 % Unidades acreditadas x 100 Total de Unidades a Acreditar 100 % Jurisdicciones que aplican el modelo de (GPC) Guías de práctica clínica x 100 Total de las jurisdicciones 19 % Unidades que cumplen con los criterios de selección de la muestra Total de unidades* % Unidades de atención adheridas a la campaña sectorial esta en tus manos x100 Hospitales que aplican la lista de verificación de cirugía segura x100 Unidades hospitalarias que reportan (PREREIN) Prevención y reducción de infecciones nosocomiales x100 Total de unidades 65 % Total de hospitales 65 % Total de unidades hospitalarias 61 % Unidades que cumplen con los criterios de aplicación de encuestas Unidades que miden y reportan indicadores de calidad en salud Unidades con análisis de la información de (INDICAS) Indicadores de calidad en salud Total de unidades*100 Total de unidades*100 Total de unidades* % 65 % 65 %

27 METAS E INDICADORES 5. DEPARTAMENTO DE MEJORA CONTINUA EN CALIDAD Objetivo: Impulsar la institucionalización y gestión de la calidad con lineamientos que permitan guiar las acciones de asesoría, conducción y evaluación, que faciliten la implementación de una cultura de calidad en la atención y en la estandarización de procesos, como elemento importante de la mejora continua de la calidad de la atención en las unidades que integran la Secretaría de Salud. Procesos Estratégicos : 1. Integración y funcionamiento de los comités de calidad y seguridad del paciente. 2. Desarrollo y conducción de la mejora continua. 3. Asesoría conducción de las unidades para la participación con proyectos de mejora de la calidad en la atención médica. 4. Implantación del modelo de gestión de calidad.

28 METAS E INDICADORES / DEPARTAMENTO DE MEJORA CONTINUA EN CALIDAD COCACEP PROCESO META INDICADORES TOTAL AVANCES Integración del COCASEP Funcionamiento de COCASEP Evaluación de resultados de COCASEP 51 unidades de salud con COCASEP instalado. 51 Unidades de salud realizan sesiones de COCASEP programadas. 51 unidades de salud dan seguimiento a los acuerdos generados en COCASEP. Unidades con COCASEP instalados /total de unidades que deben tener instalado COCASEP de acuerdo a normatividad X 100 Total de sesiones realizadas / Total de sesiones programadas X 100 Acuerdos de COCASEP cumplidos /total de acuerdos generados en Cocasep X /51X % 55/160X % 15/78X %

29 METAS E INDICADORES / DEPARTAMENTO DE MEJORA CONTINUA EN CALIDAD MEJORA CONTINUA PROCESO META INDICADORES AVANCES Guía y asesoramiento para la elaboración de diagnóstico situacional de salud y seguridad del paciente. 1 Diagnóstico situacional integrado por jurisdicción y Hospital. Total de Diagnósticos integrados / total de jurisdicciones y unidades hospitalarias * % Evaluación de la implantación de la mejora continua. 80% de unidades con proyectos integrados desarrollándose. Total de unidades con proyectos de mejora implantados / total de unidades X % PROYECTOS DE MEJORA DE LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN MÉDICA PROCESO META INDICADORES AVANCES Desarrollo de Proyectos de Gestión 20% de unidades con proyectos en plataforma. Total de proyectos dictaminados / total de proyectos en plataforma *100 0% Conducción de los Proyectos de Gestión dictaminados 100% de proyectos dictaminados cumplen con normativa federal. Total de expedientes integrados / total de proyectos dictaminados*100 En proceso

30 METAS E INDICADORES / DEPARTAMENTO DE MEJORA CONTINUA EN CALIDAD MEJORA CONTINUA PROCESO META INDICADORES AVANCES Evaluación de unidades para medir el grado de madurez de la unidad en torno al Sistema de Gestión de Calidad Total 4 unidades de salud con aplicación de cedula de autoevaluación del Modelo de Gestión de Calidad. Unidades de salud con cedula de autoevaluación del Modelo de Gestión de Calidad aplicadas / total de unidades de salud programadas * % Implementación del Modelo de Gestión de Calidad 4 unidades de salud inician la implementación del Modelo de Gestión de Calidad Total. Unidades de salud con implementación del Modelo de Gestión de Calidad / total de unidades de salud programadas *100 50%

31 Artículo 10, numeral I, inciso k) AVAL CIUDADANO Los factores técnicos, científicos y de actitudes humanas, son los retos que la Calidad de la Atención Médica tiene para desarrollar una Cultura de Calidad y que ésta se refleje en atención de los usuarios. Como parte de esta atención y dando respuesta a la pregunta: Cómo recuperar la confianza de la ciudadanía si la población no confía en sus instituciones? Surge la figura del Aval Ciudadano que faculta a ciertos grupos y organizaciones civiles con representatividad social, prestigio y credibilidad entre la población, a visitar unidades de salud para avalar las acciones en favor del trato digno que en ellas se llevan a cabo y garantizar que los informes emitidos por las instituciones de salud se apeguen a la realidad. Los Avales Ciudadanos no son trabajadores del Sector Salud, son personas comprometidas con su sociedad, que dedican parte de su tiempo y esfuerzo de manera individual o grupal, comprobando la existencia de algunos avances o retrocesos en los servicios de salud y aportando sugerencias y opiniones para mejorarlos. Actualmente se encuentran instalados 500 avales ciudadanos en las 17 jurisdicciones sanitarias Los cuales realizan sus visitas y encuestas en las unidades y generando una carta compromiso con las observaciones identificadas que se hace llegar a la Dirección de Calidad. Cabe mencionar que es responsabilidad de cada unidad de salud dar seguimiento y solventar las observaciones generadas por los avales.

32 FUNCIONES DEL AVAL CIUDADANO Cuando la población participa y las acciones responden a planteamientos y demandas reales que se formulan, es posible observar una mayor eficiencia de los sistemas de salud. El propio trabajo de los integrantes del Aval Ciudadano, su interés y sus experiencias permitirán consolidar su funcionamiento y sus actividades por mencionar algunas: 1. Participar en la identificación de necesidades y expectativas de mejoras de calidad de los servicios de salud para una mejor atención de los usuarios. 2. Contribuir a generar transparencia de la información y resultados en materia de trato digno para la toma de decisiones. 3. Contribuir a mejorar la confianza del paciente y la ciudadanía. 4. Generar nuevas iniciativas que propicien una participación más amplia de la ciudadanía en la búsqueda de la calidad óptima de los servicios de salud. 5. Realizar encuestas a los usuarios de las unidades médicas y a los profesionales de la salud, para conocer la opinión en relación a la calidad percibida. 6. Difundir los Derechos Generales de los Pacientes. No olvidando que su misión primordial es escuchar a los pacientes y a las familias con perspectivas más amplias en cuanto a su participación coordinada con las instituciones de salud, para adquirir el compromiso mutuo de lograr avances sustantivos en la calidad de los servicios que se proporcionan. Fuente: Departamento de Monitoreo y Evaluación de la Calidad

33 Artículo 10, numeral I, inciso k) SISTEMA UNIFICADO DE GESTIÓN (SUG) Qué mecanismos de difusión se utilizan por nivel de atención para el uso de los buzones y los módulos de atención? A nivel de la Dirección de Calidad y Educación en Salud los Gestores de calidad en conjunto con el área de Trabajo social en algunas unidades de salud utilizan el espacio de la sala de espera en consulta para brindar información y pláticas para difundir el uso y la importancia del buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones. En conjunto con la colaboración de Avales Ciudadanos se orienta a los usuarios e invita a exponer su percepción del trato recibido. Se emplea también como estrategias de mejora de algunas unidades la elaboración de trípticos, dípticos y folletería así como también el proporcionar información en el carnet de citas y las fichas de consulta. Qué mecanismos se utilizan para la difusión de resultados de la gestión de opiniones de los usuarios? En cada unidad de salud se ubica una pizarra donde se muestran los resultados en Calidad de todas las líneas de acción monitoreadas por la Dirección de Calidad así como se muestran también las evidencias de estrategias de mejora, felicitaciones y la Información necesaria para que los usuarios conozcan el nivel de atención en su unidad. Actualmente se encuentran instalados 431 buzones en las unidades de salud de las 17 jurisdicciones sanitarias Fuente: Departamento de Mejora Continua en Calidad

34 Artículo 10, numeral I, inciso p) ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 4 enero El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, acompañó en presídium al C. Secretario de Salud, Dr. Rafaell Gerardo Arroyo Yabur, en la Ceremonia de Graduación de Internos de Pregrado del Hospital Regional de Alta Especialidad «Dr. Juan Graham Casasús», en el que se entregaron constancias a 107 médicos que culminaron su proceso académico en ese nosocomio.

35 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 9 Enero El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, presidió reunión con Directores de Universidades con Licenciatura en Medicina, para la presentación y revisión del Proyecto Servicio Social Rotatorio para Garantizar Calidad de Atención Primaria en Prioridades de Salud, mismo que permitirá implementar nuevas estrategias en la formación del recurso humano en salud, sede sala de juntas de la Dirección de Calidad y Educación en Salud.

36 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 12 enero El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, presidió la apertura de Inducción al Servicio Social, de jóvenes que iniciarán en el mes de febrero por un año el servicio en diversas unidades de salud, con sede en el Auditorio de la División Académica de Ciencias de la Salud. 13 enero El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, asistió como invitado especial a la ceremonia de Entrega de la Medalla al Merito de Enfermería, con sede en el Teatro Esperanza Iris.

37 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 16 enero El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, presidió la apertura del Curso de Inducción al puesto a los nuevos Coordinadores de Enseñanza/Calidad y Gestores de Calidad de las Jurisdicciones Sanitarias, con sede en la Sala de Juntas de la Dirección de Calidad y Educación en Salud.

38 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD Enero Febrero Marzo El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, presidió las Reuniones con las Comisiones Mixtas de Capacitación integradas por representantes de los diversos Sindicatos: Sección 48 Federal, Sección 69 Federal, STSEMT, SITSSAET y SUTSET. que se realizaron en el trimestre con sede en la Sala de Juntas de la Dirección de Calidad y Educación en Salud.

39 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 18 enero Como responsable del Programa de Acreditación, el Dr. Esmelin Trinidad Vázquez presidió en conjunto con el Dr. Julio Alonso Manzano Rosas, Subsecretario de Servicios de Salud la Reunión de Acreditación, en la que participaron las diferentes áreas involucradas en el proceso para la integración del Programa Anual 2017.

40 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 19 enero El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, presidió la apertura de Asignación de campos Clínicos para Servicio Social, de medicina, enfermería y demás ramas afines a la salud, a alumnos de las Universidades del Estado.

41 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 2 febrero El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, presidió la apertura del Curso: Planeación y Administración para garantizar la calidad de los servicios de salud, dirigido al personal de la Dirección de Administración de la Secretaria de Salud, para fortalecer su desempeño y quehacer laboral. Dicho curso tiene como sede la sala de juntas de la Dirección de Calidad y Educación en Salud con duración hasta el mes de abril. Durante el desarrollo del programa, el 9 de marzo se contó con la visita del C. Secretario de Salud, Dr. Rafael Gerardo Arroyo Yabur, quien constató la asistencia y participación activa del personal en capacitación.

42 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 3 febrero El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, acompaño en presídium al Dr. Rafael Gerardo Arroyo Yabur, Secretario de Salud en la Ceremonia de clausura de pasantes de servicio social de la promoción febrero enero 2017 del Hospital Regional de Alta Especialidad «Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez».

43 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 9 febrero Como parte de sus atribuciones como Director, el Dr. Esmelin Trinidad Vázquez presidió reuniones interna de manera semanal con los jefes de departamento y personal staff, para la revisión de avances de los programas y de las acciones a realizar para el cumplimento de los objetivos y encomiendas asignadas a la dirección.

44 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 10 febrero Con la finalidad de promover y realizar difusión de la Convocatoria y Reglas de Operación 2017 para participar en Proyectos de Mejora de la Calidad de la Atención Médica en sus 3 modalidades, capacitación, en red e investigación, éste día el Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, presidió Reunión de Trabajo con el Director del Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño «Dr. Rodolfo Nieto Padrón» y el cuerpo de gobierno de esa unidad.

45 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 12 febrero En representación del Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, la Lic. Dori del Carmen Cámara Estrada, asistió y acompaño en presídium a las autoridades que dieron apertura a la Capacitación del Sistema Nacional de Información Básica En Salud (SINBA), con sede en el Hotel Viva de la ciudad.

46 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 14 febrero El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, asistió como invitado especial al evento de celebración del Día del Odontólogo y Entrega de Medalla al Mérito Odontológico 2017, con sede en el Gran Salón del Centro de Enseñanza de Hemofilia.

47 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 15 febrero El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, acompañó en presídium al Dr. Rafael Gerardo Arroyo Yabur, Secretario de Salud, en la Ceremonia de clausura de las residencias Médicas de las diversas especialidades que como sede el Hospital Regional de Alta Especialidad «Dr. Juan Graham Casasús» lleva a cabo.

48 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 16 febrero El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, asistió a la Reunión de Jefes Jurisdiccionales, que fue presidida por el Dr. Rafael Gerardo Arroyo Yabur, Secretario de Salud, con sede en la sala audiovisual de la Secretaría de Salud.

49 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 17 febrero El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, participó en conjunto con el personal de la dirección en la Sesión vía webex sobre Plan estratégico sectorial para difusión e implementación de las Guías de práctica Clínica. 17 febrero El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez acompaño en presídium a las autoridades que dieron clausura a la Capacitación del Sistema Nacional de Información Básica En Salud (SINBA), con sede en el Hotel Viva de la ciudad.

50 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 17 febrero El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, participó en conjunto con el personal de la dirección en la Sesión vía webex sobre Plan estratégico sectorial para difusión e implementación de las Guías de práctica Clínica.

51 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 17 febrero El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, acudió al CESSA Cunduacan en donde dio apertura al modulo de atención a pacientes, en el que dicho modulo se habilitó y acondicionó con un electrocardiograma y equipos adquiridos con el proyecto en Red Atención integral y oportuna a pacientes con infarto agudo de miocardio en una red de servicios de atención médica en el estado de Tabasco.

52 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 20 febrero El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, acompañó en presídium al Dr. Rafael Gerardo Arroyo Yabur, Secretario de Salud, en la Ceremonia de clausura de las residencias Médicas de las diversas especialidades que como sede el Hospital Regional de Alta Especialidad «Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez» lleva a cabo.

53 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 20 febrero El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, en representación del Dr. Rafael Gerardo Arroyo Yabur, Secretario de Salud, asistió al Foro de Residentes que se llevó a cabo en el CIVE de la UJAT

54 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 22 febrero El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, acompañó en presídium al Dr. Rafael Gerardo Arroyo Yabur, Secretario de Salud, en la Ceremonia de clausura de la residencia Médica en Psiquiatría que como sede el Hospital Regional de Alta Especialidad «de Salud Mental» lleva a cabo.

55 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 22 febrero El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, presidió reunión de Trabajo con la finalidad de promover y realizar difusión de la Convocatoria y Reglas de Operación 2017 para participar en Proyectos de Mejora de la Calidad de la Atención Médica en sus 3 modalidades, capacitación, en red e investigación, en la Jurisdicción Sanitaria de Macuspana a cargo del Dr. José Auner Luna Morales; así mismo se revisaron los programas de Acreditación, Aval Ciudadano, Formación del Recurso Humano en Salud, prioritariamente.

56 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 23 febrero El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, acompañó en presídium a las autoridades que presidieron la Ceremonia de graduación de médicos residentes en ginecoobstetricia que como sede el Hospital Regional de Alta Especialidad «de la Mujer» lleva a cabo.

57 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 24 febrero El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, en representación del C. Secretario de Salud, Dr. Rafael Gerardo Arroyo Yaburp, presidió a Ceremonia de graduación de médicos residentes en pediatría que como sede el Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño «Dr. Rodolfo Nieto Padrón» lleva a cabo.

58 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 25 febrero El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, asistió como invitado especial a la apertura de la Primera Semana nacional de Salud que tuvo como sede el municipio de Emiliano Zapata, evento que fue presidido por el C. Secretario de Salud, Dr. Rafael Gerardo Arroyo Yabur.

59 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 3 marzo El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, sostuvo Reunión con la Presidenta del Colegio de Químicos de Tabasco A.C., para la revisión y actualización de la NOM-007-SSA3-2011, Para la organización y funcionamiento de los Laboratorios Clínicos.

60 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 7 marzo El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, acompaño en la mesa de honor al C. Secretario de Salud, Dr. Rafael Gerardo Arroyo Yabur y al Dr. Julio Alonso Manzano Rosas, Subsecretario de Servicios de Salud en la Ceremonia de Entrega de Certificado Internacional y Constancias en Reanimación Cardiopulmonar Avanzada, que personal médico de las unidades acreditó el examen posterior al Curso Taller efectuado en el mes de diciembre 2016.

61 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 9 marzo El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, presidio en representación del C. Secretario de Salud, Dr. Rafael Gerardo Arroyo Yabur la Inauguración del Curso-Taller Prevención, Tratamiento. y Control del Paciente Cardiometabolico, organizado por la División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco de la UJAT.

62 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 13 marzo El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, asistió como invitado especial a la Inauguración de la Semana Nacional de Salud Bucal, evento presidido por del C. Secretario de Salud, Dr. Rafael Gerardo Arroyo Yabur.

63 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 17 marzo El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, participo como Secretario Técnico en la Reunión del Subcomité Especial de Calidad, que presidió como Presidente y Secretario de Salud, Dr. Rafael Gerardo Arroyo Yabur, teniendo como sede la sala audiovisual de la Secretaría de Salud, y en la que se contó con la participación activa del Sector.

64 ACTIVIDADES RELEVANTES DEL DIRECTOR DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD 23 marzo El Dr. Esmelin Trinidad Vázquez, acompaño en presídium a las autoridades que dieron apertura a la Celebración del 55vo Aniversario del Hospital Regional de Alta Especialidad de Salud Mental.

65 Reuniones Internas y Externas Acorde a las atribuciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, desarrolló durante el presente trimestre las diversas actividades conferidas a la Dirección de Calidad y Educación en Salud, entre las que destacan: Participación en las Reuniones del Organismo Público Descentralizado del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (OPD REPSS) Participación en las Reuniones de los Comités y Subcomités que se coordinan en la Dirección. Reuniones Internas de revisión de avances de los programas inmersos en la Dirección. Atención a quejas y demandas ciudadana y Atención personal a estudiantes, lideres y público en general. Supervisión a las unidades médicas hospitalarias de segundo y tercer nivel de atención. Reuniones con directivos de las Instituciones educativas de nivel medio y superior para el seguimiento de los Convenios Específicos de Colaboración.

SECRETARIA DE SALUD SUBSECRETARIA DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION DE CALIDAD Y EDUCACION EN SALUD

SECRETARIA DE SALUD SUBSECRETARIA DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION DE CALIDAD Y EDUCACION EN SALUD SECRETARIA DE SALUD SUBSECRETARIA DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION DE CALIDAD Y EDUCACION EN SALUD DEPARTAMENTO DE CONTROL DE LA FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DR. MIGUEL PABLO GARCIA JEFE DEL DEPARTAMENTO

Más detalles

credibilidad entre la población, a visitar unidades de salud para avalar las acciones en favor del trato

credibilidad entre la población, a visitar unidades de salud para avalar las acciones en favor del trato AVAL CIUDADANO CONSTRUIR CIUDADANIA EN SALUD El Aval Ciudadano se origina en la necesidad de dar respuesta a la pregunta de cómo recuperar la confianza de la ciudadanía si la población no confía en sus

Más detalles

INNOVACIÓN, MEJORA... CULTURA

INNOVACIÓN, MEJORA... CULTURA C D A D I L A BOLETÍN ELECTRÓNICO NO. 3, OCTUBRE 2015/AÑO 2 INNOVACIÓN, MEJORA... CULTURA DIRECCIÓN DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD Semana Nacional de Salud del Adolescente Centro de Salud Bosques de Saloya

Más detalles

EVENTOS PUBLICOS RELIZADOS POR LA UNIDAD DE ENFERMERIA FECHA HORA ACTIVIDAD UBICACIÓN

EVENTOS PUBLICOS RELIZADOS POR LA UNIDAD DE ENFERMERIA FECHA HORA ACTIVIDAD UBICACIÓN ENERO EVENTOS PUBLICOS RELIZADOS POR LA FECHA HORA ACTIVIDAD UBICACIÓN 13 10:00 Ceremonia del Día de la Enfermera 2010 y entrega de la Medalla al Merito Profesional y Humanístico en Enfermería Comunitaria,

Más detalles

Una atención limpia es una atención más segura. Lic. Juan Antonio Filigrana Castro Secretario de Salud del Estado de Tabasco.

Una atención limpia es una atención más segura. Lic. Juan Antonio Filigrana Castro Secretario de Salud del Estado de Tabasco. CALIDAD INNOVACIÓN, MEJORA... CULTURA BOLETÍN ELECTRÓNICO NO. 2, JUNIO, 2015/AÑO 2 D I R E C C I Ó N D E C A L I D A D Y E D U C A C I Ó N E N S A L U D CONTENIDO Una atención limpia es una atención más

Más detalles

CALIDAD INNOVACIÓN, MEJORA... CULTURA

CALIDAD INNOVACIÓN, MEJORA... CULTURA CALIDAD INNOVACIÓN, MEJORA... CULTURA BOLETÍN ELECTRÓNICO NO. 1, MARZO, 2015/AÑO 2 D I R E C C I Ó N D E C A L I D A D Y E D U C A C I Ó N E N S A L U D C O N T E N I D O Ceremonia de Clausura del Ciclo

Más detalles

GUÍA PRACTICAS CLÍNICAS HERRAMIENTA QUE MINIMIZA RIESGOS

GUÍA PRACTICAS CLÍNICAS HERRAMIENTA QUE MINIMIZA RIESGOS GUÍA PRACTICAS CLÍNICAS HERRAMIENTA QUE MINIMIZA RIESGOS Mexicali, Octubre 2013 Reunión Estatal de Calidad de BC OBJETIVO Establecer las bases para desarrollar acciones que conduzcan a la difusión e Implementación

Más detalles

COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. (COCASEP).

COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. (COCASEP). COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. (COCASEP). Mexicali, Octubre 2013 Reunión Estatal de Calidad de BC COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. OBJETIVO DEL COCASEP. Constitución Política de

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO Y CALIDAD. Dr. Enrique Buccino

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO Y CALIDAD. Dr. Enrique Buccino DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO Y CALIDAD Dr. Enrique Buccino La Construcción de una Política Institucional de la Calidad Elaboración y diseño: componentes estrategico y tactico. Formulación- comunicación.

Más detalles

NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD

NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD 1 Revisión por la Dirección. (Dirección General) Realizar una evaluación del desempeño de los objetivos y procesos en la Dirección General y de las Unidades de Capacitación;

Más detalles

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION EN INVESTIGACION MANUAL DE INVESTIGACIÓN: PARA ELABORACION, REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION EN INVESTIGACION MANUAL DE INVESTIGACIÓN: PARA ELABORACION, REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE AUTOR: Dr. Juan Manuel Tetitla Munive ESTRATEGIAS DE INTERVENCION EN INVESTIGACION 1. MANUAL DE INVESTIGACIÓN: PARA ELABORACION, REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACION 2. FORMACION DE UN

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2013

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2013 FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 213 ESTRATEGICO ESTRATEGIA: Establecer como prioridad la prevensión médica LINEA DE ACCIÓN: Ampliar acciones para la prevención de enfermedades adictivas,

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

Conforme a sus atribuciones, corresponde a la Secretaría de Salud emitir las normas oficiales mexicanas, con las cuales las instituciones de salud

Conforme a sus atribuciones, corresponde a la Secretaría de Salud emitir las normas oficiales mexicanas, con las cuales las instituciones de salud Conforme a sus atribuciones, corresponde a la Secretaría de Salud emitir las normas oficiales mexicanas, con las cuales las instituciones de salud establezcan las bases para la utilización de sus instalaciones

Más detalles

HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZALEZ DIRECCION DE ENSEÑANZA MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ENSEÑANZA

HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZALEZ DIRECCION DE ENSEÑANZA MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ENSEÑANZA HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZALEZ DIRECCION DE ENSEÑANZA MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ENSEÑANZA 1 HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZALEZ COMITE DE ENSEÑANZA INTRODUCCION:

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE COCASEP

PROCEDIMIENTO PARA EL COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE COCASEP SEGURIDAD DEL PACIENTE COCASEP A U T O R I Z A C I Ó N ELABORÓ: AUTORIZÓ: RÚBRICA MA. ESMERALDA CORTES LARA GESTOR DE CALIDAD RÚBRICA DR. ARMANDO SOLÓRZANO ENRÍQUEZ DIRECTOR DEL HOSPITAL REGIONAL LAGOS

Más detalles

Sistema Unificado de Gestión (SUG)

Sistema Unificado de Gestión (SUG) Sistema Unificado de Gestión (SUG) Antecedentes El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la meta nacional México Incluyente, se propone enfocar la acción del Estado en garantizar el ejercicio de los

Más detalles

Oficina de Apoyo a la Docencia e Investigación

Oficina de Apoyo a la Docencia e Investigación HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria Oficina de Apoyo a la Docencia e Investigación

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: El, es un organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio; cuya finalidad es impartir Educación Media Superior Tecnológica en el Estado. Fundamento legal

Más detalles

Informe Anual de Actividades

Informe Anual de Actividades Entidad: Comisión Estatal de Arbitraje Médico. Informe Anual de Actividades ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PERIODO 1 DE ENERO AL 31 DE OCTUBRE DE 2013. 01 de Enero a 31 de Enero Asistencia a las diferentes

Más detalles

La Cruzada Nacional por la Calidad de los servicios de salud en México

La Cruzada Nacional por la Calidad de los servicios de salud en México Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Calidad y Educación en Salud Foro Regional: Una nueva Agenda para las Reformas del Sector Salud Panel: Perspectivas de país sobre Calidad y Sistemas

Más detalles

Programa Anual de Evaluación 2014

Programa Anual de Evaluación 2014 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Anual de Evaluación 2014 Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional 2 C O N T E N I D O I. Introducción II. Consideraciones Generales III.

Más detalles

CALIDAD REINSTALACIÓN DE LA COMISIÓN ESTATAL DE BIOÉTICA INNOVACIÓN, MEJORA... CULTURA

CALIDAD REINSTALACIÓN DE LA COMISIÓN ESTATAL DE BIOÉTICA INNOVACIÓN, MEJORA... CULTURA CALIDAD INNOVACIÓN, MEJORA... CULTURA BOLETÍN ELECTRÓNICO NO. 1, MAYO 2016/AÑO 3 D I R E C C I Ó N D E C A L I D A D Y E D U C A C I Ó N E N S A L U D C O N T E N I D O Reinstalación de la Comisión Estatal

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA SUBSECRETARÍA DE VINCULACIÓN SOCIAL COORDINACIÓN EJECUTIVA DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Misión: Coordinar

Más detalles

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS NOMBRE DEL PUESTO SUPERVISA A: Directora/Director General de Planeación Estratégica y Desarrollo Institucional ÁREA O DEPARTAMENTO Dirección General de Planeación

Más detalles

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SECRETARÍA DE SALUD

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SECRETARÍA DE SALUD ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SECRETARÍA DE SALUD Secretario de Salud Dr. Rafael Gerardo Arroyo Yabur Secretaría Particular Dr. Emmanuel Jerónimo Bayona Secretaría Técnica Dr. Enrique Hernández Martínez Unidad

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO OPD HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN PLAN DE TRABAJO 2010-2013 Mtro. Víctor Manuel Ramírez Anguiano 9 de Febrero de 2011 PLAN DE TRABAJO MISIÓN Somos la Subdirección

Más detalles

Gobierno del Estado de Morelos

Gobierno del Estado de Morelos Gobierno del Estado de Morelos Consejería Jurídica ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL COMITÉ ESTATAL INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DE MORELOS. Fecha de Aprobación 2009/04/17

Más detalles

B i e n v e n i d o s

B i e n v e n i d o s B i e n v e n i d o s Programa de Fortalecimiento de Desarrollo de Guías de Práctica Clínica Basadas en Evidencia (GPC-BE) Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Subgerencia de Prestaciones en Salud

Más detalles

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez Fracción IV. A) s. Breve Descripción: Es la responsable de planear, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las funciones, acciones y lineamientos en relación a la administración, del capital humano y

Más detalles

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez Fracción IV. A) s. Breve Descripción: Es la responsable de planear, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las funciones, acciones y lineamientos en relación a la administración, del capital humano y

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ DE REVISIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ DE REVISIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO DEL SUBCOMITÉ DE REVISIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO 1 INDICE I. Introducción. 3 II. Marco Jurídico. 4-5 III. Objetivos. 6 IV Funciones del Comité. 7 V Integración del Comité. 8 VI Funciones y Responsabilidades

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

SECRETARÍA DE SALUD HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL SECRETARÍA DE SALUD HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL La Dirección General del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, invita a participar

Más detalles

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Objetivos, Indicadores y Metas para Resultados de los Programas Presupuestarios Programa Presupuestario Ramo Unidad Responsable*

Más detalles

El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, cuenta con la herramienta, plataforma electrónica, denominada: Sistema unificado de Gestión.

El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, cuenta con la herramienta, plataforma electrónica, denominada: Sistema unificado de Gestión. Mecanismos para la participación ciudadana: 1. Mecanismos para la recepción de opiniones y quejas. El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, cuenta con la herramienta, plataforma electrónica,

Más detalles

Aval Ciudadano EVENTOS ADVERSOS

Aval Ciudadano EVENTOS ADVERSOS Aval Ciudadano EVENTOS ADVERSOS Qué es la par2cipación ciudadana? Conjunto de disposiciones y acciones que proponen, facilitan, regulan y hacen efec@va la intervención de los ciudadanos en ac@vidades de

Más detalles

OBJETIVO REDUCIR EL NUMERO DE MUERTES MATERNAS MEDIANTE LA AMPLIACION DEL PERIODO INTERGENESICO (APO). OBTENCION DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MPF

OBJETIVO REDUCIR EL NUMERO DE MUERTES MATERNAS MEDIANTE LA AMPLIACION DEL PERIODO INTERGENESICO (APO). OBTENCION DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA MPF FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS AMPLIAR LA COBERTURA DE ATENCION CON CALIDAD A MUJERES EN EDAD FERTIL. SUPERVISAR EL USO DE CARTILLA DE LINEA DE VIDA, DE SALUD DE LA MUJER Y CARNET PERINATAL

Más detalles

DIAGNOSTICO DE COMPETENCIAS

DIAGNOSTICO DE COMPETENCIAS FRAC. IV DIAGNOSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: La es la responsable de planear, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las funciones, acciones y lineamientos en relación a la administración,

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DEL COMITÉ DE ÉTICA En seguimiento a los Lineamientos Generales para el establecimiento de acciones permanentes que aseguren la integridad y el comportamiento ético de los servidores

Más detalles

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública Febrero de 2017 Actividad Orden del día Horario 1. Registro 9:30-10:00 hrs. 2. Bienvenida

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN DIRECCIÒN 1. Planear, dirigir, controlar y evaluar las actividades de planeación, innovación y calidad, vinculación, académicas y administrativas del Instituto Tecnológico de conformidad con los objetivos,

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE Id seguridad: 2928924 Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional Chiclayo 12 abril 2018 INFORME 000020-2018-GR.LAMB/GERESA-DESIP [2797382-0] PEDRO ALEJANDRO CRUZADO PUENTE GERENTE GERENCIA REGIONAL DE

Más detalles

Esquema de Contraloría Social 2011

Esquema de Contraloría Social 2011 Manual de Procedimientos del Programa de Apoyo al Empleo SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Dirección de Supervisión y Evaluación de Programas de Fomento de la Empeabilidad Esquema de Contraloría

Más detalles

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE ACCIONES DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CONTENIDO PRESENTACIÓN-------------------------------------------------------------------------------- 3 JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSGRADO COORDINACIÓN DE ESPECIALIDADES MÉDICAS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LAS RESIDENCIAS MÉDICAS

Más detalles

Esquema de Contraloría Social 2012

Esquema de Contraloría Social 2012 Manual de Procedimientos del Programa de Apoyo al Empleo Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral Dirección de Supervisión y Evaluación de Programas de Fomento de la Empleabilidad Esquema de Contraloría

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APOYO TÉCNICO EN ENSEÑANZA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APOYO TÉCNICO EN ENSEÑANZA SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APOYO TÉCNICO JULIO, 2016 SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE

Más detalles

COMITÉS DE PREVENCIÓN, ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DE LA MORBILIDAD, MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL

COMITÉS DE PREVENCIÓN, ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DE LA MORBILIDAD, MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva COMITÉS DE PREVENCIÓN, ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DE LA MORBILIDAD, MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL

Más detalles

SECRETARÍA DE CONTRALORÍA DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD. SPSCAR 1 Coordinador de Asuntos Religiosos 5. SPSCAR 1.1 Secretaria 8

SECRETARÍA DE CONTRALORÍA DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD. SPSCAR 1 Coordinador de Asuntos Religiosos 5. SPSCAR 1.1 Secretaria 8 ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN 2 II. OBJETIVO, ALCANCE Y MARCO JURÍDICO 3 III. ESTRUCTURA ORGÁNICA 4 IV. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES GENERALES SPSCAR 1 Coordinador de 5 SPSCAR 1.1 Secretaria 8 SPSCAR 1.2 Jefe

Más detalles

Sistema Institucional de Archivos. Plan Anual de Desarrollo Archivístico Informe de Avances

Sistema Institucional de Archivos. Plan Anual de Desarrollo Archivístico Informe de Avances Sistema Institucional de Archivos Plan Anual de Desarrollo Archivístico Informe de Avances Diciembre 2014 Lic. Victor MANUEL AGUILAR BACA Coordinador de Archivos Página 1 I. INTRODUCCIÓN 4 II. INFORME

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS Autorizado por: H. Junta de Gobierno de los SEPEN Sesión XLIII de fecha 10 de Diciembre de 2004 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS Í N D I C E INTRODUCCIÓN... 3 I. OBJETIVO DEL MANUAL...4

Más detalles

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde: Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE GABINETE Y PLANEACIÓN De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para

Más detalles

COORDINACION TECNICA DE LA GUBERNATURA MISIÓN Y VISIÓN

COORDINACION TECNICA DE LA GUBERNATURA MISIÓN Y VISIÓN COORDINACION TECNICA DE LA GUBERNATURA MISIÓN Y VISIÓN MISIÓN La Coordinación Técnica tiene como misión instrumentar de manera eficiente y transparente el manejo de los Recursos Humanos, Materiales y Financieros,

Más detalles

CALIDAD INNOVACIÓN, MEJORA... CULTURA DIRECCIÓN DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

CALIDAD INNOVACIÓN, MEJORA... CULTURA DIRECCIÓN DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD CALIDAD INNOVACIÓN, MEJORA... CULTURA DIRECCIÓN DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD BOLETÍN ELECTRÓNICO NO. 1 MARZO 2018/AÑO 5 Boletín Electrónico Director Dr. Rommel Franz Cerna Leeder Editor Lic. Enf. Alicia

Más detalles

Monitoreo y Evaluación en Yucatán: Hallazgos del Diagnóstico de M&E en las Entidades Federativas

Monitoreo y Evaluación en Yucatán: Hallazgos del Diagnóstico de M&E en las Entidades Federativas Monitoreo y Evaluación en Yucatán: Hallazgos del Diagnóstico de M&E en las Entidades Federativas Semana Nacional de la Evaluación 2015 Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI Edgar A. Martínez M. junio

Más detalles

COORDINACIÓN DE SALUD

COORDINACIÓN DE SALUD Código MFSAL-APM/14-18 Página 1 de 17 COORDINACIÓN DE SALUD OBJETIVO GENERAL Corresponde al H. ayuntamiento de Zacatlán del Estado de Puebla operar vigilar y conducir la política en salud en el Municipio

Más detalles

Contenido Actividades Generales Actividades específicas Labor de la Sala Superior en su integración de trece Magistrados

Contenido Actividades Generales Actividades específicas Labor de la Sala Superior en su integración de trece Magistrados Contenido Memoria Anual 2014 Mensaje del Presidente del Tribunal Introducción Presidencia 1. Presidencia del Tribunal 1.1. Actividades Generales... 1.2. Actividades específicas SALA SUPERIOR 2. Sala Superior

Más detalles

REPORTE DE EVALUACIÓN PLAN ANUAL DE TRABAJO CUARTO TRIMESTRE

REPORTE DE EVALUACIÓN PLAN ANUAL DE TRABAJO CUARTO TRIMESTRE Método de Cálculo Frecuencia Cumplimiento Evidencia Documental Programado. 433020 514,084 583122 Reafiliación alcanzada Mensual y Anual Personas Anexo II 583,122 503692 525,169 620593 Personas programadas

Más detalles

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 204 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA Objetivo Estratégico Proceso Implementación de las medidas de control y prevención

Más detalles

SEPTIEMBRE,2010 DR. CÉSAR AUGUSTO CORDERO GALERA DIRECTOR DEL HOSPITAL

SEPTIEMBRE,2010 DR. CÉSAR AUGUSTO CORDERO GALERA DIRECTOR DEL HOSPITAL SEPTIEMBRE,2010 DR. CÉSAR AUGUSTO CORDERO GALERA DIRECTOR DEL HOSPITAL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO HOSPITAL DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 10 ANIVERSARIO CONSEJO ESTATAL DE SALUD XXXVIII

Más detalles

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MANUAL PARA CALIFICAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN. Enero de 2018 INTRODUCCIÓN Con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado de Quintana

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO 1 Aspirante Documentos requeridos para inscripción Inscripción Carga Académica 2 Division de Estudios Formato de carga académica Reinscripción Carga Académica impresa en el SIE Servicios Escolares 3 s

Más detalles

Estrategias Calidad de la Atención de Enfermería Meta Anual 2 Trimestre Avance

Estrategias Calidad de la Atención de Enfermería Meta Anual 2 Trimestre Avance DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA Estrategias Calidad de la Atención de Enfermería Estrategias Calidad de la Atención de Enfermería Meta Anual 2 Trimestre Avance Unidades de Salud incorporadas al Sistema y que reportan

Más detalles

Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados

Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos Fin Contribuir a asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN SOCIAL ATRIBUCIONES OBJETIVO METAS PÁG. 0 ATRIBUCIONES Artículo 28 del Reglamento Interior en Materia de Administración de la Suprema Corte de Justicia de

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2015 Cuarto Trimestre 25 Ultima Actualización: 3/2/25 Hoja No. de 5 Fecha Impresión 8/2/26 4-SECRETARIA DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE 7 / E3 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición

Más detalles

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MANUAL PARA CALIFICAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN. Noviembre de 2011 1 INTRODUCCIÓN Con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado

Más detalles

Entradas y Salidas del SIG

Entradas y Salidas del SIG ACADEMICO 1 Desarrollo Academico Lista de aspirantes aceptados Inscripción Carga Académica Estudiante 2 Division de Estudios Profesionales Orden de Inscripcion Reinscripcion Carga Academica Estudiante

Más detalles

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Juntas Locales Ejecutivas Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional INFORMACIÓN GENERAL DE LA VACANTE Nombre del cargo o JEFE

Más detalles

2.2 El trámite se debe realizar en forma personal o por representante legal.

2.2 El trámite se debe realizar en forma personal o por representante legal. HOMOCLAVE: SSA-06-011 I. NOMBRE DEL TRÁMITE: 1.1 "Solicitud del dictamen anual". 2. MANERA DE PRESENTAR EL TRÁMITE (FORMATO): 2.1 El trámite debe presentarse en formato. 2.2 El trámite se debe realizar

Más detalles

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 12 - DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 06 - DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS FEDERALES Programa Sectorial 02 - Finanzas y Administración Programa Presupuestaria

Más detalles

CAPÍTULO 4 Vinculación

CAPÍTULO 4 Vinculación CAPÍTULO 4 La autonomía, el liderazgo y posicionamiento de la división académica de ciencias de la salud ha permitido la vinculación con su entorno en los aspectos, educativos, culturales y científicos,

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL (PTA) DE LAS DIRECCIONES DE ÁREA DE LA DGEST

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL (PTA) DE LAS DIRECCIONES DE ÁREA DE LA DGEST Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.1 Página 1 de 5 INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL (PTA) DE LAS DIRECCIONES DE ÁREA DE LA DGEST 1. Año del Programa: Anotar el año correspondiente

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL POSGRADO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DE LA UNIDAD XOCHIMILCO

LINEAMIENTOS DEL POSGRADO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DE LA UNIDAD XOCHIMILCO LINEAMIENTOS DEL POSGRADO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DE LA UNIDAD XOCHIMILCO Exposición de motivos Aprobado por el Consejo Divisional de CBS en su Sesión 4/07, celebrada el 8 de

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2017 COMITÉ DE ETICA Y PREVENCION DE CONFLICTOS DE INTERES IPICYT

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2017 COMITÉ DE ETICA Y PREVENCION DE CONFLICTOS DE INTERES IPICYT PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2017 COMITÉ DE ETICA Y PREVENCION DE CONFLICTOS DE INTERES IPICYT Programa Anual de Trabajo 2017 Con base en la Guía para la elaboración del Programa Anual de Trabajo 2017, así

Más detalles

PTO Página: 1 de Secretaría de Desarrollo Social ORGANISMO PÚBLICO: ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA TRIMESTRES

PTO Página: 1 de Secretaría de Desarrollo Social ORGANISMO PÚBLICO: ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA TRIMESTRES DE EGRESOS 008 Página: de 7 00 Secretaría de Desarrollo Social Fecha: 05/0/009 O008-5. $ DENDENCIA,679,8.65 76.8 INSTITUCIONALES 66,9,0.95 89.8 F Educación,0,689.98 9.6 A Dirección Estratégica,0,689.98

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Lineamientos para la Operación, Seguimiento, Evaluación e Información del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género 2016

Lineamientos para la Operación, Seguimiento, Evaluación e Información del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género 2016 Lineamientos para la Operación, Seguimiento, Evaluación e Información del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género 2016 El presente documento tiene como propósito establecer

Más detalles

PTO Página: 1 de 5 ORGANISMO PÚBLICO: Consejo Estatal de Seguridad Pública ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA

PTO Página: 1 de 5 ORGANISMO PÚBLICO: Consejo Estatal de Seguridad Pública ALCANZADO PROGRAMADO CLAVE PRESUPUESTARIA DE EGRESOS 009 Página: de 5 9/0/00 56 00 Consejo Estatal de Seguridad Pública O009-5. $ DENDENCIA 0,090,7.8 7.8 INSTITUCIONALES 8,7,06.5 95.85 D A Procuración de Justicia y Seguridad Pública Dirección

Más detalles

TERCER INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN, ASESORÍA

TERCER INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN, ASESORÍA TERCER INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN, ASESORÍA Y COMUNICACIÓN A LOS ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN CIUDADANA Y ORGANIZACIONES CIUDADANAS 2018 Septiembre, 2018 ÍNDICE

Más detalles

INFORME DEL SISTEMA UNIFICADO DE GESTIÓN (SUG) DEL O.P.D. RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD EN TLAXCALA. 3er CUATRIMESTRE 2017

INFORME DEL SISTEMA UNIFICADO DE GESTIÓN (SUG) DEL O.P.D. RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD EN TLAXCALA. 3er CUATRIMESTRE 2017 INFORME DEL SISTEMA UNIFICADO DE GESTIÓN (SUG) DEL O.P.D. RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD EN TLAXCALA 3er CUATRIMESTRE 2017 ENERO 2018 I.- ANTECEDENTES La Constitución Política de los Estados

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 2008-2010. Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, en la Ciudad de México GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 4 DE

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo y su relación con el Programa de Calidad Efectiva en los Servicios de Salud PROCESS

Plan Nacional de Desarrollo y su relación con el Programa de Calidad Efectiva en los Servicios de Salud PROCESS Plan Nacional de Desarrollo y su relación con el Programa de Calidad Efectiva en los Servicios de Salud PROCESS Toluca, Estado de México, 01 de Octubre de 2013. SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES Colección Documento Universitario Reglamento General para la Prestación de Prácticas Profesionales CAPÍTULO I Disposiciones Generales

Más detalles

OBJETIVOS Y METAS 2007

OBJETIVOS Y METAS 2007 OBJETIVOS Y 2007 Planeación Estratégica Este año marca una nueva etapa en la dirección y gestión de la CONAMED debido a que se inicia un periodo gubernamental y hay cambio de autoridades en el Gobierno

Más detalles

Coordinador Técnico de la Gubernatura Funciones Principales: Las establecidas en el Artículo 11 y 12 del Acuerdo por el que se crea y regula la

Coordinador Técnico de la Gubernatura Funciones Principales: Las establecidas en el Artículo 11 y 12 del Acuerdo por el que se crea y regula la Coordinador Técnico de la Gubernatura Las establecidas en el Artículo 11 y 12 del Acuerdo por el que se crea y regula la Unidad Administrativa dependiente del Titular del Poder Ejecutivo del Estado Artículo

Más detalles

PLANEACIÓN OPERATIVA 2018 Objetivos Operativos Anuales

PLANEACIÓN OPERATIVA 2018 Objetivos Operativos Anuales TÍTULO PLANEACIÓN OPERATIVA 2018 Objetivos Operativos Anuales Contenido Antecedentes... 2 I. Planeación Operativa 2018... 3 II. Objetivos Operativos Anuales por Unidad Responsable... 4 OF04. Coordinación

Más detalles

COMITE DE AUDITORIA HOSPITAL SAN JOSE CALLAO. Carmen de la Legua Reynoso

COMITE DE AUDITORIA HOSPITAL SAN JOSE CALLAO. Carmen de la Legua Reynoso PLAN ANUAL DE AUDITORIA DE LA CALIDAD DE ATENCION EN SALUD 2009 COMITE DE AUDITORIA HOSPITAL SAN JOSE CALLAO Carmen de la Legua Reynoso CALLAO PERU 1 HOSPITAL SAN JOSE CALLAO. SECTOR : SALUD ENTIDAD :

Más detalles

Objetivo General: Objetivo específico 1. Promover el desarrollo y fortalecimiento de una red de establecimientos generadores de órganos y tejidos.

Objetivo General: Objetivo específico 1. Promover el desarrollo y fortalecimiento de una red de establecimientos generadores de órganos y tejidos. Objetivo General: El objetivo general del programa es diseñar e implementar el Sistema Nacional de Trasplantes, ejerciendo rectoría sobre el mismo y estimulándolo para que de una manera integral y coordinada

Más detalles

02 ENERO 5 DR. MANUEL ANTONIO PEÑA VIDAL PRESENTAR AL HOSPITAL COMO SEDE DE CAMPOS CLÍNICOS PARA INTERNADO MEDICO DE PREGRADO

02 ENERO 5 DR. MANUEL ANTONIO PEÑA VIDAL PRESENTAR AL HOSPITAL COMO SEDE DE CAMPOS CLÍNICOS PARA INTERNADO MEDICO DE PREGRADO Informe: Enero Villahermosa Tab. 21 de Enero de EVENTO LUGAR FECHA DURACION DEL CURSO HRS. REVISIÓN DE TESIS, DE MÉDICOS INTERNOS DE PREGRADO EGRESADOS EN DICIEMBRE DE 2012. ASISTENCIA A LA UNIVERSIDAD

Más detalles

Comité de Ética del INAI Programa de Trabajo 2017

Comité de Ética del INAI Programa de Trabajo 2017 Comité de Ética del INAI Programa de Trabajo Programa de Trabajo Contenido I. Antecedentes... 3 II. Programa de Trabajo... 3 a. Objetivo General... 4 b. Objetivos Específicos, Estrategias, Actividades

Más detalles

Sistema de Evaluación del Desempeño

Sistema de Evaluación del Desempeño SEGUIMIENTO INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS 2018 INTRODUCCIÓN El permite realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo los principios de verificación del

Más detalles

Gobierno del Estado de Jalisco

Gobierno del Estado de Jalisco Programa presupuestario: 392 Cobertura regional de la educación superior con calidad, pertinencia y equidad Unidad Presupuestal: 12 Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología Unidad Responsable: 00

Más detalles

Planes y Programas 2013.

Planes y Programas 2013. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Humano PROGRAMA: 03 Desarrollo Humano SUBPROGRAMA: 331 Promoción Integral de la Salud Proyecto: Atención Médica Integral Misión Institucional: Garantizar la salud en todos sus

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS DE LOS GESTORES DE CALIDAD DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO

MANUAL DE POLÍTICAS DE LOS GESTORES DE CALIDAD DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO MANUAL DE POLÍTICAS DE LOS GESTORES DE CALIDAD DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO ENERO 2016 1 Derechos Reservados. Primera Edición, Enero de 2016. Gobierno del Estado de México. Secretaría de

Más detalles

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA 1 de 7 1. OBJETIVO. Asegurar que la administración académica en los planteles provea los recursos humanos, materiales y de infraestructura para la prestación del servicio educativo de calidad. 2. ALCANCE.

Más detalles