MANUAL DE POLÍTICAS DE LOS GESTORES DE CALIDAD DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE POLÍTICAS DE LOS GESTORES DE CALIDAD DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO"

Transcripción

1 MANUAL DE POLÍTICAS DE LOS GESTORES DE CALIDAD DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO ENERO

2 Derechos Reservados. Primera Edición, Enero de Gobierno del Estado de México. Secretaría de Salud. Instituto de Salud del Estado de México. Independencia Ote Colonia Reforma y Ferrocarriles Nacionales C.P Impreso y hecho en Toluca, México. Printed and made in Toluca, México. Correo electrónico: webmasterisem@salud.gob.mx La reproducción total o parcial de este documento podrá efectuarse mediante la autorización exprofeso de la fuente y dándole el crédito correspondiente. 0

3 ÍNDICE Pág. PRESENTACIÓN 2 I.- ANTECEDENTES 3 II.- APROBACIÓN 4 III.- BASE LEGAL 5 IV.- OBJETIVO GENERAL 7 a) CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS GESTORES DE CALIDAD 8 b) POLÍTICAS DE LOS GESTORES DE CALIDAD 8 V.- GLOSARIO 12 VI.- REGISTRO DE EDICIONES 13 VII.- VALIDACIÓN 14 VIII.- CRÉDITOS 15 1

4 PRESENTACIÓN La sociedad mexiquense exige de su gobierno cercanía y responsabilidad para lograr con hechos, obras y acciones, mejores condiciones de vida y constante prosperidad. Por ello, el Gobierno del Estado de México, impulsa acciones eficientes y de resultados, cuya premisa fundamental es la generación de acuerdos y consensos para la solución de las demandas sociales. El buen gobierno se sustenta en una administración pública más eficiente en el uso de sus recursos y más eficaz en el logro de sus propósitos. El ciudadano es el factor principal de su atención y la solución de los problemas públicos su prioridad. En este contexto, la Administración Pública Estatal transita a un nuevo modelo de gestión, orientado a la generación de resultados de valor para la ciudadanía. Este modelo propugna por garantizar la estabilidad de las instituciones que han demostrado su eficacia, pero también por el cambio de aquellas que es necesario modernizar. La solidez y el buen desempeño de las instituciones gubernamentales tienen como base las mejores prácticas administrativas emanadas de la permanente revisión y actualización de las estructuras organizacionales y sistemas de trabajo, del diseño e instrumentación de proyectos de innovación y del establecimiento de sistemas de gestión de calidad. El presente Manual de Políticas documenta la manera en que habrán de desarrollarse los Gestores de Calidad en las Unidades de Salud, en beneficio de la población mexiquense. La estructura organizativa, la división del trabajo, los mecanismos de coordinación y comunicación, las funciones y actividades encomendadas, el nivel de centralización o descentralización, los procesos clave de la organización y los resultados que se obtienen, así como la información referente a consideraciones generales y políticas de observancia obligatoria para todo personal que lleve a cabo las funciones de Gestores de la Calidad en el ISEM, son algunos de los aspectos que delinean la gestión administrativa de este organismo. Este documento contribuye en la planificación, conocimiento, aprendizaje y evaluación de la acción administrativa. El reto impostergable es la transformación de la cultura de las unidades de salud del ISEM, hacia nuevos esquemas de responsabilidad, transparencia, organización, liderazgo y productividad. 2

5 I.- ANTECEDENTES En marzo de 2008 la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) realizó un diagnóstico sobre el grado de implantación de Áreas y Comités de Calidad en Jurisdicciones y Hospitales. Este diagnóstico incluyó determinar la presencia de Gestores de Calidad en los Servicios Estatales de Salud, sus principales funciones y la existencia de los lineamientos para las mismas, su participación en comités y la realización de actividades adicionales a las de la calidad; con el fin de establecer criterios comunes sobre los Gestores de Calidad en la Atención y Seguridad del Paciente. Posteriormente, en julio de 2008, la DGCES formalizó la creación de la figura del Gestor de Calidad a través de la Instrucción 108, en la cual se precisa que es un agente a favor de las iniciativas para la mejora continua y seguridad del paciente que se emprende en los establecimientos de salud. En agosto de ese mismo año, mediante la instrucción 118 y con el fin de apoyar y aprovechar las diferentes experiencias ya existentes de los Gestores de Calidad en los Servicios Estatales de Salud, con base en las atribuciones asignadas a la DGCES en el artículo 18.II del Reglamento de la Secretaría de Salud, se establecen las Funciones de los Gestores de Calidad en los Establecimientos de Salud. En el Estado de México, derivado de la observación No. 4 de la auditoría administrativa a la acreditación de centros de salud inscritos al seguro popular: la figura del gestor de calidad de las jurisdicciones sanitarias no cuentan con funciones establecidas en un documento normativo del Instituto de Salud del Estado de México ; por lo que se realiza el documento a fin de realizar un análisis que contemple las funciones operacionales que realiza el Gestor de Calidad en las Unidades Médicas o Administrativas. 3

6 II.- APROBACIÓN Con fundamento en el artículo 293, fracción IV del Reglamento de Salud del Estado de México, el H. Consejo Interno del Instituto de Salud del Estado de México en sesión ordinaria número 208, aprobó el presente Manual de Políticas de los Gestores de Calidad del Instituto de Salud del Estado de México., el cual contiene la información referente a consideraciones generales y políticas de observancia obligatoria para todo el personal que desarrolle las funciones de Gestor de Calidad del ISEM. FECHA DE ACUERDO NÚMERO DE ACUERDO 29 DE FEBRERO DE 2016 ISE/208/013 Mtro. Manuel Marcué Díaz Director de Administración y Secretario del Consejo Interno del ISEM (Rúbrica) 4

7 III.- BASE LEGAL Ley General de Salud, Título III, Capítulo IV Usuarios de los Servicios de Salud y Participación de la comunidad, Artículos 50 y 51, Diario Oficial de la Federación, 7 de febrero de Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, artículo 63, Secretaría de Salud, Programa de Acción Específico Estrategia Nacional para la Calidad en los establecimientos y Servicios de Atención Médica. Programa Sectorial de salud Manual General de Organización del Instituto de Salud del Estado de México, Periódico Oficial del Gobierno del Estado 18 de Diciembre de Manual del Sistema de Acreditación y Garantía de Calidad en Establecimientos para la Prestación de Servicios de Salud Lineamientos Técnico Operativos del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente Estrategias para la Difusión e Implantación de las Guías de Practica Clínica en el Sistema Nacional de Salud Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Sistema Integral de Calidad en Salud para el ejercicio fiscal Diario Oficial de la Federación. 27 de Febrero del Instrucción 83/2008. Componentes de asociación para el proyecto de Prevención y Reducción de la Infección Nosocomial (PREREIN). Director General de Calidad y Educación en Salud. Instrucción 88/2008. Recomendaciones de la 1 Jornada técnica El expediente clínico como un instrumento de mejora en la calidad de la atención médica. Director General de Calidad y Educación en Salud. Instrucción 102/2008. Objetivos y componentes para la asociación al proyecto Expediente Clínico Integrado y de Calidad (ECIC). Director General de Calidad y Educación en Salud. Instrucción 108/2008. Creación de la figura del Gestor de Calidad en las Unidades de Salud. Director General de Calidad y Educación en Salud. Instrucción 109/2008. Cédula de Gestión de Riesgo para la Prevención y Reducción de la Infección Nosocomial (PREREIN). Director General de Calidad y Educación en Salud. Instrucción 117/2008. Comités de Calidad y Seguridad del Paciente (COCASEP). Director General de Calidad y Educación en Salud. Instrucción 118/2008. Funciones de los Gestores de Calidad en los Establecimientos de Salud del Sistema Integral de Calidad. Sistema Integral de Calidad. Instrucción 119/2008. Componentes de Asociación al Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud (INDICAS). Director General de Calidad y Educación en Salud. 5

8 Instrucción 171/2009. Composición y Funciones del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente (COCASEP) en las unidades prestadoras de salud. Director General de Calidad y Educación en Salud. Instrucción 177/2009. Objetivos y componentes para la asociación al proyecto Calidad en la Atención Odontológica (CAO). Director General de Calidad y Educación en Salud. Instrucción 187/2009. Modelo de Evaluación del Expediente Clínico Integrado y de Calidad (MECIC). Director General de Calidad y Educación en Salud. Instrucción 193/2009. Inicio de operaciones de la plataforma INDICAS II. Director General de Calidad y Educación en Salud. Instrucción 197/2009. Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA para la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y Control de las Infecciones Nosocomiales. Director General de Calidad y Educación en Salud. Instrucción 216/2010. Acuerdos 3 Reunión del grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente. Director General de Calidad y Educación en Salud. Instrucción 233/2010. Cuestionario para la Medición del apego a la campaña Sectorial Esta en tus Manos. Director General de Calidad y Educación en Salud. Instrucción 244/2010. Encuesta de Calidad de Vida profesional y compromiso con la Calidad Director General de Calidad y Educación en Salud. Instrucción 276/2010. Protocolo para la prevención de caídas en pacientes hospitalizados. Director General de Calidad y Educación en Salud. Instrucción 275/2011. Recomendaciones para homologar las funciones de las Áreas Estatales de Calidad. Director General de Calidad y Educación en Salud. Instrucción 282/ reunión del Grupo de Trabajo Estratégico para la Difusión, Capacitación, Implantación y Seguimiento de las Guías de Práctica Clínica (GPC). Director General de Calidad y Educación en Salud. Instrucción 288/2011. Recomendaciones para la implantación del Modelo de Gestión para la Atención de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones (MANDE), en los establecimientos médicos del Sector Salud. Director General de Calidad y Educación en Salud. Instrucción 235/2012. Acciones recomendadas para mejorar el impacto de la Campaña Sectorial Está en tus Manos. Director General de Calidad y Educación en Salud. Instrucción 337/2012. Evaluación de la Cultura de Seguridad del Paciente en Hospitales de México. Director General de Calidad y Educación en Salud. 6

9 IV.- OBJETIVO GENERAL Promover en las Unidades Médicas hospitalarias o Jurisdiccionales pertenecientes al Instituto de Salud del Estado de México la figura del Gestor de Calidad, como un agente que proponga iniciativas de mejora continua y seguridad del paciente, con base en las instrucciones generadas por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud. 7

10 a) CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS GESTORES DE CALIDAD. 1.1 El Gestor de Calidad, podrá ser cualquier trabajador del Instituto de Salud que cuente con las competencias para proponer iniciativas de mejora continua y seguridad del paciente, por lo que se seleccionarán preferentemente a los que tengan capacitaciones previas en temas de calidad. 1.2 El Gestor de Calidad es una figura indispensable para la arquitectura de la institucionalización de la Calidad en el Sistema Estatal de Salud. 1.3 Las áreas centrales de calidad deberán procurar que el Gestor de Calidad cuente con un nombramiento oficial y que su nivel jerárquico sea establecido como staff de la dirección hospitalaria o jurisdiccional. 1.4 Los Gestores de Calidad de nuevo ingreso deberán asistir al programa de inducción y capacitación impartido por el Área Estatal de Calidad del ISEM. b) POLÍTICAS DE LOS GESTORES DE CALIDAD. 2.1 Realizará la programación operativa anual del área de calidad, supervisando el cumplimiento de las acciones para la mejora continua en las unidades médicas. 2.2 Fungirá como Secretario Técnico de los Comités de Calidad y Seguridad del Paciente, en apego a los Lineamientos Técnicos Operativos del COCASEP. 2.3 Asegurará y asesorará el funcionamiento para la mejora continua de la calidad, a los diferentes comités o subcomités que en materia de calidad y seguridad del paciente se hayan constituido en el establecimiento de salud. 2.4 Deberá coadyuvar con las autoridades del establecimiento de salud en la implantación de organizaciones o personas que desempeñan la función de aval ciudadano, dando seguimiento al cumplimiento de las cartas compromiso. 2.5 Promoverá la instalación de un aval ciudadano dentro de las Unidades Médicas. 2.6 Deberá dar seguimiento a los compromisos establecidos en la Carta Compromiso del Ciudadano. 2.7 Supervisará periódicamente los establecimientos de salud acreditados, a fin de constatar que las condiciones que permitieron la acreditación continúan vigentes. 2.8 Participará y asesorará en el proceso de acreditación y certificación de las Unidades Médicas. 8

11 2.9 Rendirá cuentas de los avances de las líneas de calidad en los órganos de gobierno de las unidades médicas, para la toma de decisiones Implantará, difundirá, dará seguimiento y analizará los datos del Sistema INDICAS, en las Unidades Médicas, que permitan la toma de decisiones para la mejora continua Impulsará, dará seguimiento y evaluará la asociación y adhesión de las Unidades Médicas a su cargo en los proyectos de calidad Realizará la memoria anual del COCASEP, debiendo presentarla en el primer trimestre del año calendario, a todo el personal del establecimiento médico y remitirá al Área de Calidad del ISEM Favorecerá la práctica de la evaluación periódica de la calidad del expediente clínico mediante el MECIC y con apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-004- SSA3-2012, del expediente clínico Coordinará y supervisará los componentes de seguridad del paciente Odontológico, Expediente Clínico Integrado y de Calidad en Estomatología; Control de Infecciones en los Centros de Atención Bucodental del proyecto CAO Identificará temas de calidad y seguridad del paciente, formular propuestas y asesorar al Jefe de Enseñanza para la programación anual de actividades de capacitación en calidad para el personal del establecimiento de salud Informará en el componente de compromiso con la calidad, las solicitudes del Programa Anual de Estímulos a la Calidad en el desempeño de Médicos, Enfermeras y Odontólogos Analizará, propondrá mejoras y canalizará las quejas, sugerencias y felicitaciones que se reciban en el establecimiento de salud en apego al modelo de gestión MANDE Coordinará y supervisará el seguimiento conjuntamente con el Gestor del Seguro Popular al Sistema Unificado de Gestión para la Orientación al Usuario (SUG) de manera conjunta con las autoridades de los establecimientos de salud Realizará la apertura de los buzones de quejas, sugerencias y felicitaciones de manera periódica, contando con la presencia del Aval Ciudadano e informar en las Unidades Médicas la cantidad de acuerdo a su tipología y resolución Promoverá, difundirá y asesorará para la participación de las unidades médicas en las convocatorias anuales de proyectos de gestión, capacitación, investigación operativa y premio nacional de calidad en salud de la Dirección General de Calidad 9

12 y Educación en Salud. Dará seguimiento conjuntamente con las autoridades del establecimiento de salud a los proyectos financiados a fin de favorecer el desarrollo de los mismos, así como supervisar la aplicación de los recursos y entrega de los bienes en tiempo y forma Coordinará y verificará la difusión de los logros y avances obtenidos en materia de mejora de calidad y seguridad del paciente, a los trabajadores de la salud, a los usuarios y a la comunidad Favorecerá la difusión y conocimiento en las unidades médicas de los derechos de los pacientes, así como los derechos y código ético conductuales del personal de salud Contribuirá en el análisis y la reingeniería de procesos para mejorar la atención en unidades médicas de consulta externa y hospitales Participará en la red de gestores de calidad de establecimientos de salud del ISEM bajo coordinación del área de calidad del ISEM Proporcionará el seguimiento de los contenidos de calidad, que se incorporen en los convenios de gestión entre el régimen estatal de protección social en salud (REPSS) y las unidades médicas que correspondan al actuar del gestor médico Aplicará encuestas sobre calidad de vida profesional y compromiso con la calidad que la DGCES desarrolle a nivel nacional, realizará la evaluación de las mismas y las propuestas de mejora de las áreas de oportunidad identificadas Colaborará con las autoridades del establecimiento de salud en el cumplimiento de las acciones de calidad y seguridad del paciente Gestionará insumos para la realización de las acciones vinculadas con su cumplimiento Favorecerá la toma de decisiones basadas en el análisis de la información derivada de su implementación Compartirá e intercambiará con el gestor del seguro popular las redes de atención establecidas en favor de la mejora de la calidad y seguridad del paciente Asegurará la autenticidad y oportunidad de los datos reportados Participará en foros de discusión que contribuyan a la mejora de la calidad y seguridad del paciente. 10

13 2.33 Asesorará para la integración del plan de mejora continua en materia de calidad y seguridad del paciente Deberá monitorear los resultados de la evaluación del expediente clínico y asesorar al comité del expediente clínico en implementación de estrategias que contribuyan en mejorar la calidad de los registros del expediente clínico Supervisará el cumplimiento de la correcta evaluación de expedientes clínicos en la unidad médica como documento que da evidencia de la calidad de la atención Impulsará y dará seguimiento a la implantación del modelo de gestión para la calidad total en el establecimiento de salud Deberá asesorar en materia de calidad y seguridad del paciente al personal de los establecimientos en salud incorporados al COCASEP de su jurisdicción Elaborará y analizará los informes de calidad y seguridad del paciente para identificar áreas de oportunidad para la mejora continua Deberá contribuir con el responsable de calidad del ISEM en la vigilancia del cumplimiento de las políticas de calidad, de las estrategias y acciones en materia de calidad de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de Prioridad Nacional y del Estado, informar periódicamente asegurando la calidad, veracidad y oportunidad de la información al responsable de calidad del ISEM Deberá contribuir por medio de las guías de práctica clínica y las estrategias correspondientes, en la implementación de las acciones básicas relacionadas con los padecimientos de prioridad nacional como son los relacionados con la Mortalidad Materna, Atención a la emergencia Obstétrica, Obesidad y Sobrepeso, Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Cáncer de Mama y Cervicouterino en los distintos niveles de atención en salud Participará con los responsables de los establecimientos de salud, en el cumplimiento de las políticas, estrategias y recomendaciones en materia de cuidados paliativos e informar periódicamente asegurando la calidad, veracidad y oportunidad de la información reportada al área correspondiente Verificará con el responsable del establecimiento de salud que el proyecto Servicios de Urgencias que Mejoran la Atención y la Resolución (SUMAR) se cumpla de acuerdo a la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-027-SSA3-2013, regulación de los servicios de salud, que establece criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos para la atención médica y en apego a la guía de práctica clínica triage hospitalario de primer contacto en los servicios de urgencias adultos para el segundo y tercer nivel. 11

14 V.- GLOSARIO Para efectos del presente Manual se entiende por: ACREDITACIÓN: Procedimiento de garantía de calidad que se realiza mediante la autoevaluación y la evaluación externa a los establecimientos de salud afiliados al Sistema de Protección Social en Salud, con el fin de verificar que cumplen satisfactoriamente con criterios definidos de capacidad, calidad y seguridad para el paciente, así como con un enfoque de gestión por procesos para satisfacer las necesidades de los usuarios y garantizar la calidad de atención. AVAL CIUDADANO: Son el enlace entre las unidades de atención médica y los usuarios de los servicios de salud y sus voceros; deben contar con experiencia de contraloría social y de participación ciudadana a través de grupos organizados de la sociedad civil, Organizaciones No Gubernamentales (ONG s), Universidades, Centros Académicos, Asociaciones de Profesionales y otras instituciones, que participan en la evaluación de los componentes de calidad percibida en la prestación de los servicios de salud. CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO: Documento que establece de manera clara, sencilla y en lenguaje comprensible para el ciudadano, los componentes de mejora de servicio que los establecimientos de salud suscriben con los avales ciudadanos y permiten la mejora continua a través de la participación ciudadana. CAO.- Calidad en la Atención Odontológica. COCASEP.- Comité de Calidad y Seguridad del Paciente. DGCES.- Dirección General de Calidad y Educación en Salud. GESTORES DE CALIDAD.- Servidor público encargado de facilitar las herramientas de calidad para realizar el seguimiento de los indicadores de calidad en las Unidades Médicas. INDICAS. Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud, cuyo objeto es registrar indicadores de calidad técnica y seguridad del paciente, calidad percibida por los usuarios y atención médica efectiva. MANDE.- Modelo de Gestión para la Atención de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones. REPSS.- Régimen Estatal de Protección Social en Salud. SICALIDAD.- Sistema integral de la Calidad en Salud. UNIDADES MÉDICAS.- Instituciones que ofrecen atención médica integral a cualquier persona que demande los servicios. 12

15 VI.- REGISTRO DE EDICIONES Primera Edición (Enero 2016): Elaboración del Manual de Políticas de Gestores de Calidad. 13

16 VII.- VALIDACIÓN M. en G.P. César Nomar Gómez Monge Secretario de Salud (Rúbrica) Dra. Elizabeth Dávila Chávez Directora General del ISEM (Rúbrica) Mtro. en Administración y Dirección de Empresas Leopoldo Morales Palomares Coordinador de Administración y Finanzas (Rúbrica) Dr. José Pedro Montoya Moreno Coordinador de Salud (Rúbrica) Lic. Claudia Terán Cordero Jefe de la Unidad de Modernización Administrativa (Rúbrica) Lic. Lizdah Ivette García Rodríguez Jefe de la Unidad de Enseñanza, Investigación y Calidad (Rúbrica) Dra. María Elena Orenday Aréchiga Responsable del Área de Calidad del ISEM (Rúbrica) 14

17 VIII.- CRÉDITOS Manual de Políticas de los Gestores de Calidad del Instituto de Salud del Estado de México. Responsable de su elaboración: Lic. Lizdah Ivette García Rodríguez- Jefa de la Unidad de Enseñanza, Investigación y Calidad. Dra. María Elena Orenday Aréchiga.- Responsable del Área de Calidad del ISEM. Responsable de su integración: Lic. Claudia Terán Cordero.- Jefa de la Unidad de Modernización Administrativa. Ing. Jessica Jazmín González González-. Jefa del Departamento de Desarrollo Institucional. Lic. Sergio Arturo Enguilo Yaxi.- Analista del Departamento de Desarrollo Institucional. Toluca, México. Enero

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA AMBIENTAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA AMBIENTAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA AMBIENTAL SEPTIEMBRE DE 2011 SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA MANUAL DE

Más detalles

SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD (SICALIDAD)

SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD (SICALIDAD) SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD (SICALIDAD) INSTRUCCIONES Instrucción No. Año Titulo (Descargar/ver en formato PDF) Línea de Acción 1 2007 2 2007 3 2007 Nueva denominación del programa de acreditación de unidades

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 Instituto Materno Infantil del Estado de México Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 PROGRAMA ANUAL 2013 DEL COMITÉ INTERNO DE MEJORA REGULATORIA DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: PND - CNCH Meta II. México Incluyente Garantizar el ejercicio efectivo de

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad INDICE 3.1. OBJETO 3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3.4. DESARROLLO 3.4.1. Equipo de Dirección 3.4.2. Coordinador de 3.4.3. Comisión de Garantía de la del Centro 3.4.4. Grupos

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Código de puesto CF E-C-M Número de vacantes UNA

Código de puesto CF E-C-M Número de vacantes UNA Denominación del Puesto SUBDIRECTOR DE RELACIONES LABORALES Código de puesto 15-413-2-CF01012-0000005-E-C-M Número de vacantes UNA Adscripción Ciudad Grupo, Grado y Nivel Administrativo Remuneración Mensual

Más detalles

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04 Definiciones PROCESO DE CALIDAD Dependencia Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones. Estructura de la Dependencia Disposición de responsabilidades,

Más detalles

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4) Foro Administración de seguimiento de y los reflexión Recursos de las Humanos estrategias en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1,

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. ACUERDO de la Junta de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Municipal de fecha 15 de febrero de 2014, que expide el REGLAMENTO INTERNO

Más detalles

Lineamientos generales para el establecimiento de acciones permanentes que aseguren la integridad y el comportamiento ético de los servidores

Lineamientos generales para el establecimiento de acciones permanentes que aseguren la integridad y el comportamiento ético de los servidores Lineamientos generales para el establecimiento de acciones permanentes que aseguren la integridad y el comportamiento ético de los servidores públicos en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE ACCIONES DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CONTENIDO PRESENTACIÓN-------------------------------------------------------------------------------- 3 JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Lineamientos Generales El Programa Institucional de Tutorías (PIT) es uno de los programas prioritarios contenidos en el Plan de Desarrollo Institucional 2001-2005, teniendo

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

PRESENTACION. Secretaria General 2

PRESENTACION. Secretaria General 2 PRESENTACION El es un documento técnico normativo de la Gestión Institucional que describe la estructura, objetivos y funciones y precisa las interrelaciones jerárquicas, funciones internas y externas

Más detalles

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS I.-OBJETIVOS Planear, evaluar, coordinar e implementar sistemas operativos, administrativos y legales, que permitan el control y vigilancia de los procesos; para garantizar el ejercicio correcto de los

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 7 8.1.1. - E1-F1: Unidad responsable del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del programa de doctorado: identificación, normas de funcionamiento y participación de los grupos de interés

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

Unidad de Asistencia e Integración Social CONTRALORÍA SOCIAL

Unidad de Asistencia e Integración Social CONTRALORÍA SOCIAL Unidad de Asistencia e Integración Social Curso Taller de Capacitación a los Sistemas Estatales DIF Elaboración de Proyectos 2014 CONTRALORÍA SOCIAL Programa de Atención a Personas con Discapacidad Programa

Más detalles

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director de Contabilidad B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones Puesto del superior jerárquico Unidad

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO 30.4. DIRECCION DE PLANEACION Y DESARROLLO DIA MES AÑO 130 OBJETIVO Conducir, asesorar, apoyar, consolidar y coordinar las actividades inherentes a los procesos de planeación, programación, organización,

Más detalles

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010 Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010 Unidad administrativa responsable del programa la Dirección General del Instituto de Asistencia

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Dirección General Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Dirección de Crédito Av. Javier Barros Sierra No. 515, 5 Piso, Col. Lomas de Santa Fe, Delegación

Más detalles

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES El Sistema Integrado de Gestión MECI - CALIDAD fue establecido en la Terminal de Transportes de Armenia S.A. con el proceso de implementación del SGC bajo la NTC

Más detalles

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS. QUIENES SOMOS: La Coordinación Estatal de Protección Civil, es un organismo público descentralizado, con

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD QUIERO CAMBIAR EL MUNDO, PERO EL MUNDO ES INMENSO EMPEZARÉ

Más detalles

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Sistema Nacional

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

XVI REUNIÓN NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

XVI REUNIÓN NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA XVI REUNIÓN NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA P O N E N C I A : I N S T A L A C I Ó N Y F U N C I O N A M I E N T O D E U N C O M I T É D E F A R M A C O V I G I L A N C I A E N U N H O S P I T A L M C F.

Más detalles

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) FACULTAD DE VETERINARIA Y DEPARTAMENTO Versión: 01 /22.11. 2012 Página : Página 1 de 9 DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y FUNCIONES (MOF) Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería San Martin de Porres

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DGP-MO Fecha de Elaboración: 15/01/2007 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA Fecha de Actualización: 24/03/2015 Versión: 2 ÍNDICE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO 1. Introducción... 3 2. Directorio...

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Clave o nivel Denominacion del puesto o cargo 44.5 Director Ejecutivo de Justicia Cívica Area de adscripcion(área inmediata superior) Consejería Jurídica y de Servicios

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL DE LA DIRECCION DE SALUD PATZCUARO MICH., MARZO 2016 Dirección de Salud Municipal 1 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN.3 MARCO JURÍDICO.4 OBJETIVO 5 MISIÓN..5 VISIÓN......5 ESTRUCTURA ORGÁNICA..6 ORGANIGRAMA.7 FUNCIONES.8

Más detalles

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO Página 1 de 9 RAMO 33 AUTORIZACIONES Elaboró: Revisó: Autorizó: ING María Guadalupe Bautista Reyna Elaboró Ing. Enrique Reséndiz Villanueva Coordinador Ramo 033 Lic. Samira Graciela Sosa Gallardo Secretaria

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES (MANDE)

MODELO DE GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES (MANDE) MODELO DE GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES () Instrucción SICALIDAD.- 288/2011 Recomendaciones para la implantación del Modelo de Gestión para la Atención de Quejas, Sugerencias

Más detalles

MANUAL de Organización

MANUAL de Organización DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN MANUAL de Organización APLICADO A LA: UNIDAD DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., DICIEMBRE DEL 2008. C O N T E N I D O Sección Introducción

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº 322-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE APROBACIÓN: 23-06-2009 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Administración de Servicios de Salud.

Más detalles

Las funciones de la supervisión. Innovación y Asesoría Educativa A.C.

Las funciones de la supervisión. Innovación y Asesoría Educativa A.C. Las funciones de la supervisión Innovación y Asesoría Educativa A.C. La supervisión en el sistema educativo mexicano La supervisión ocupa un lugar estratégico en el sistema, al ser la instancia de enlace

Más detalles

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA 1996-2000 I. Propósito La Reforma del Sector Salud en Guatemala tiene como propósito político, la transformación integral del modelo de producción social de la salud,

Más detalles

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH (Aprobado por la Comisión Delegada en su reunión de 23 de Julio de 2013) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEPENDENCIA, OBJETIVOS Y ALCANCE 3.- RESPONSABILIDAD 4.-

Más detalles

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo REALIDAD Y COSTES DE LA NO PREVENCIÓN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Coordinador De Auditoria Objetivo del Puesto: Verificar que las funciones sustantivas y administrativas de la Universidad, se realicen con apego a la normatividad, mediante la aplicación de normas y lineamientos

Más detalles

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA ANEXO Resolución CFE Nº92/09 CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA La Resolución Nº48/95 del, aprobó y reguló los criterios y acciones para la implementación

Más detalles

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO ELABORACIÓN REVISIÓN Y APROBACIÓN Elaborado por: Revisado y aprobado por: Alix Amaya Gómez Cargo: Asesor Eduin Fernando Valdez Cargo: Jefe de Oficina Asesora Página

Más detalles

Manual Único de Procesos

Manual Único de Procesos I. MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación, 5 de febrero de 1917. Reformas y adiciones. Constitución Política del Estado Libre

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Grupo Ocupacional: Servidor Público 1 Equipo de Trabajo de Recursos Naturales y Servicios Ambientales, Diseño Muestral, Investigación y Desarrollo Estadístico, Proveedores de

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Dirección General de Extensión Universitaria AUTORIZACIÓN Con fundamento en la ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Articulo 25, Fracción I y Artículo 18 Fracción

Más detalles

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Febrero 2016. Antecedentes La ASF y el OSFEM, efectúan desde el 2013, la evaluación del Control Interno. Para la evaluación del CI, la ASF diseñó

Más detalles

Subdirector de Inteligencia Comercial

Subdirector de Inteligencia Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Subdirector de Inteligencia Comercial B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO 1. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD Publicado en el Periódico Oficial el 1 de Enero del 2002 PODER EJECUTIVO DEL ESTADO Víctor Manuel Tinoco Rubí, Gobernador Constitucional del

Más detalles

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES INE/JGE96/2016 ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN DEL INE. ANTECEDENTES

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN SC-4110-1 NTC- ISO 9001:2000 EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN Agosto 2012 Empresa Social del Estado de mediano nivel de complejidad, principal nodo

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ÍNDICE I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVO III. MARCO JURÍDICO IV. DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTO V. ORGANIGRAMA Página 1 de 11 I. PRESENTACIÓN La secretaría Particular es un área creada

Más detalles

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS 6. SEGUIMIENTO

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 Ibagué, julio de 2014 FOR-GE-003 1. Justificación 2. Metodología para la actualización 3. Principales cambios 4. Fases para la implementación

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales Artículo 1- La Coordinación Nacional de Autoridades Municipales

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

Procedimiento para la gestión de incidencias, reclamaciones y sugerencias PR_09

Procedimiento para la gestión de incidencias, reclamaciones y sugerencias PR_09 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE INCIDENCIAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y

Más detalles

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento. Poder Judicial - Planificación -Sección de Planes y Presupuesto. San José - Costa Rica. PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR OBJETIVOS ESPECIFICOS (1) Sostenimiento de una tendencia alcista de la

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO 30.1.2. SUBDIRECCION DE ATENCION MEDICA DIA MES AÑO 41 OBJETIVO Garantizar y fomentar que la aplicación de servicios de atención médica a la población abierta del primero y segundo nivel se proporcionen

Más detalles

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN.

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 15 UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. OBJETIVO Garantizar el derecho de acceso a la pública a la población que a través de la supervisión permanente

Más detalles

Profesionalización en Línea

Profesionalización en Línea Programa de Formación y Desarrollo con base en Competencias de Desempeño Integrado por 7 Temas y 8 Diplomados que se ofrecen en la modalidad de educación a distancia, vía internet (E-learning) Secretaría

Más detalles

Modelo de Control del Sector Público Nacional en el ámbito de las Universidades Nacionales Ley

Modelo de Control del Sector Público Nacional en el ámbito de las Universidades Nacionales Ley Unidad de Auditoría Interna Universidad Nacional del Comahue Neuquén, 30 de Noviembre de 2016 Unidad de Auditoría Interna Cr. Oscar Eduardo Rebolledo 1 1 Modelo de Control del Sector Público Nacional en

Más detalles

CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil

CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil

Más detalles

XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO

XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO REFERENCIA: PR-DGDO-SDA-01 Y IT-DGDO-SDA-01 Anexo 12 Pág. 1 de 5 XI.- DESCRIPCION Y PERFIL DEL PUESTO NIVEL: Jefe de Servicio Auxiliares y de Diagnóstico 400-A JEFE INMEDIATO: Subdirector Médico PERSONAL

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Evaluación Integral Sostenible

Evaluación Integral Sostenible Escala de evaluación COMERCIO CALIFICACIÓN Sobresaliente Desarrollado En proceso Emergente Incipiente INDICADOR Le realiza mejoras constantes. Tiene herramientas innovadoras. Ha transferido el conocimiento

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO 1 PROYECTO GUÍASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO Introducción Artículo I - Finalidad Artículo II - Composición Artículo III - Criterios de elección de sus miembros Artículo IV - Coordinación

Más detalles

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739 Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios Registro Oficial Nro. 739 Contenidos! Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Generalidades De la Prestación de Servicios Establecimiento

Más detalles