1 Facultad de Ciencias Biológicas y

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1 Facultad de Ciencias Biológicas y"

Transcripción

1 EFECTO DE Trichoderma harzianum (Monoliaceae) SOBRE EL CRECIMIENTO DE LOS HONGOS ENTOMOPATÓGENOS Metarhizium anisopliae, Beauveria bassiana Y Paecilomyces fumosoroseus (Hyphomycetes) EN LABORATORIO Effect of Trichoderma harzianum (Monoliaceae) on growth of the entomopathogenic fungi Metarhizium anisopliae, Beauveria bassiana y Paecilomyces fumosoroseus (Hyphomycetes) under laboratory conditions Alejandra Nayeli Pérez-López 1, Roberto Lezama-Gutiérrez 1, Oscar Rebolledo- Domínguez 1, Jaime Molina-Ochoa 1, Edelmira Galindo-Velasco 2, Martín González- Ramírez 1 y Cesar Andrés Angel-Sahagún 2. 1 Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, 2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de Colima, Km 40 Autopista Colima-Manzanillo, Tecomán, Colima, CP rlezama@ucol.mx Palabras Clave: Inhibición, Hongo entomopatógeno, Antagonista, Control biológico, México Introducción El hongo Trichoderma harzianum (Monoliaceae) es una especie antagonista que vive de forma parásita junto con otros hongos en contacto directo con las raíces de plantas, suelos, medios foliares o materia orgánica; es utilizado para el control de enfermedades causadas por patógenos fúngicos del suelo en plantas; son fáciles de aislar, cultivar y presentan un crecimiento rápido, en en diversos sustratos (Harman et al., 2004). Los hongos de este género producen metabolitos antibióticos de naturaleza volátil y no volatiles; actúan como degradadores de la pared celular mediante la secreción de enzimas extracelulares como quitinasas, β- glucanasas, proteasas y celulasas, así como metabolitos secundarios, con ayuda de quimiorreceptores y el reconocimiento mediado por lectina (Ezziyyani et al., 2007; Almeida et al., 2007). Además de tener la cualidad de actuar como micoparásitos directos sobre hongos fitopatógenos (Howell, 2003). Estudios in vivo confirman que los hongos antagonistas son inofensivos a las plantas y que son más efectivos en combinación con otros micoparásitos, que cuando actúan individualmente, observándose además, un efecto sinérgico y se concluye que el utilizar dos agentes de control de manera simultánea se tiene la posibilidad de encontrar mejores efectos sobre el patógeno (Ezziyyani et al., 2007). La interacción entre agentes de control biológico de insectos y de fitopatógenos no se ha estudiado extensivamente (Krauss et al., 2004). Estos autores encuentran que el hongo Metarhizium anisopliae (Metsch.) Sor., es altamente susceptible a los micoparásitos Clonostachys rosea, T. harzianum y Lecanicillium lecanii; Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. es afectado solo por C. rosea y Paecilomyces fumosoroseus (Wize) Brown and Smith es resistente a ellos. En México se utilizan hongos entomopatógenos para el control de plagas agrícolas; también se emplea el hongo T. harzianum para el control de enfermedades de plantas, sin embargo, la posibilidad de utilizar estos dos tipos de agentes de control biológico de manera simultanea o en mezcla, no ha sido abordada; por lo anterior, en el presente trabajo se reporta el efecto del hongo T. harzianum sobre el crecimiento micelial de los hongos M. anisopliae, B. bassiana y P. fumosoroseus in Vitro. 422

2 Materiales y Método El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Control Biológico de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad de Colima. Las cepas de los hongos de T. harzianum, M. anisopliae, B. bassiana y P. fumosoroseus, forman parte de la Colección de Hongos del Laboratorio de Control Biológico de la FCBA de la Universidad de Colima (Cuadro 1). Cuadro 1. Número de cepa, lugar de aislamiento y hospedero de origen, de los hongos T. harzianum, M. anisopliae, B. bassiana y P. fumosoroseus. Cepa Lugar de aislamiento Hospedero Año M. anisopliae (Ma14) Cuauhtémoc, Colima Macrodactylus murinus Bates (Coleoptera: Scarabaeidae) 1994 B. bassiana (Bb108) Armería, Colima Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Curculionidae) 2006 P. fumosoroseus (Pfr11) Armería, Colima Bemisia tabaci (Genadius) (Homoptera: Aleyrodidae) 1994 T. harzianum Thz-8 Ahuehuepan, Guerrero Suelo de cultivo de mango 2001 Crecimiento de los hongos. Los hongos M. anisopliae, B. bassiana y P. fumosoroseus se multiplicaron en agar dextrosa Sabouraud enriquecido con el 1% de extracto de levadura y 500 ppm de cloranfenicol (Sneh, 1991), se incubó a 25± 1 C y 12 horas luz/ oscuridad durante 21 días. Las conidias se colectaron en agua destilada estéril con 0.1% de Tween 80 (Arthurs y Thomas, 2001). La cepa de T. harzianum se dejó crecer en PDA a ph 6 en cajas de Petri (Elad et al., 1983). Efecto de T. harzianum sobre el porcentaje de inhibición del crecimiento de M. anisopliae, B. bassiana y P. fumosoroseus. Para este estudio se empleo la técnica del celofán (Elad et al., 1983). Se cortaron círculos de celofán (de 90 mm de diámetro) y se esterilizaron a 15 lbs/pul2 y 120 C, durante 20 minutos. Ya estériles los se colocaron sobre el medio de PDA en cajas de Petri y sobre él, en la parte central, se colocó un disco de 5 mm de diámetro de micelio de T. harzianum; se incubó a 25 C y 12 horas luzoscuridad durante tres. Pasado ese tiempo se retiró el celofán con el hongo T. harzianum; posteriormente a grupos de cuatro cajas se les colocó en el centro discos de 0.5 cm de diámetro de micelio de M. anisopliae, B. bassiana y/o P. fumosoroseus, y se incubaron a 25 C y 12 h luz/oscuridad, durante 12 días. A un grupo de cuatro cajas con PDA se les colocó un disco de 5 mm de diámetro de micelio de T. harzianum y fue considerado testigo; También, se formaron grupos de cajas de petri con PDA, pero sin enzimas extracelulares de T. harzianum y se les colocaron en el centro discos de 5 mm de diámetro de micelio de M. anisopliae, B. bassiana y/o P. fumosoroseus, y se incubaron a 25 C y 12 h luz/oscuridad, durante 12 días (Elad et al., 1983). El experimento se realizó con siete tratamientos y cuatro repeticiones, bajo las normas del diseño completamente al azar. La variable que se consideró es el porcentaje de inhibición del crecimiento radial de la colonia de los hongos entomopatógenos por efecto de los exudados de T. harzianum. La medición del diámetro de la colonia se realizó cada 24 horas. Para evaluar el antagonismo entre T. harzianum y los tres hongos entomopatógenos en cultivos duales se utilizó el medio de PDA. Se formaron seis repeticiones por tratamiento, cada repetición consistió de una caja de petri (de 9 cm de diámetro) con medio de cultivo; un grupo de seis cajas se inocularon con un disco de 5 mm de diámetro del 423

3 hongo M. anisopliae, y lo mismo se hizo para los hongos B. bassiana y/o P. fumoroseus; el disco se colocó a un centímetro de distancia con el borde de la caja de petri y por el lado opuesto, a la misma distancia se colocó un disco de 5 mm de diámetro del hongo T. harzianum, después fue incubado a 25 C con un fotoperíodo de 12 h de luz/oscuridad, durante 12 días en incubadora. Como testigos se colocaron un disco de 5 mm de diámetro del hongo M. anisopliae, y lo mismo se hizo para los hongos B. bassiana, P. fumoroseus y T. harzianum (Elad et al., 1983). La clase de antagonismo fue evaluada con la escala propuesta por Bell et al. (1982). Con cinco niveles; en la clase 1= El antagónico (T. harzianum) sobrecrece completamente al entomopatógeno, clase 2= El antagónico sobrecrece al menos dos terceras partes al entomopatópatógeno, clase 3= El antagónico y el entomopatógeno colonizan aproximadamente la mitad de la superficie del medio y ninguno de los dos organismos dominan uno sobre el otro, clase 4= El entomopatógeno coloniza al menos dos terceras partes de la superficie del medio y aparentemente resiste la invasión del organismo antagónico y la clase 5= El entomopatógeno sobrecrece completamente a Trichoderma y ocupa totalmente la superficie del medio. También el porcentaje de inhibición se calculó mediante la siguiente ecuación: P.I.= (C-T/C) X 100, donde P.I es el porcentaje de inhibición del crecimiento radial de la colonia de los hongos entomopatógenos por T. harzianum; C = es la medida del diámetro de la colonia del hongo entomopatógeno, que creció sin el efcto de T. harzianum (testigo) y T = es el crecimiento de diámetro de la colonia del hongo entomopatógeno bajo el efecto del hongo T. harzianum (Sivakumar et al., 2000). Los datos expresados en por ciento de inhibición se transformaron en arco seno (Reyes, 1977) antes de ser sometidos a un análisis de varianza y prueba de comparación de medias por el método de Tukey (P>0.05) con el paquete de análisis estadístico SAS versión 6.12 (SAS, 1998). Resultados Inhibición del crecimiento de M. anisopliae, B. bassiana y P. fumosoroseus por el hongo T. harzianum, mediante la técnica de celofán. Se encontró que el hongo T. harzianum fue capaz de inhibir el crecimiento de las colonias de los hongos M. anisopliae, B. bassiana y P. fumosoroseus (figura 1). El análisis de varianza indicó diferencias altamente significativas entre tratamientos (F cal. = 7.99; Pr > F = ). La prueba de medias separó en dos grupos a los tratamientos, el formado por M. anisopliae que presentó un crecimiento de la colonia de 3.62 mm como más sobresaliente y los tratamientos P. fumosoroseus y B. bassiana con 2.3 y 1.6 mm fueron los menos sobresalientes. Figura 1. Crecimiento radial de la colonia de M. anisopliae, P. fumosoroseus y B. bassiana, bajo el efecto de exudados del hongo T. harzianum mediante la técnica de celofán. Inhibición del crecimiento de M. anisopliae, B. bassiana y P. fumosoroseus por 424

4 Crecimiento (mm) T. harzianum en cultivo dual. Se encontró que T. harzianum creció mas de las dos terceras partes de la caja de petri en presencia de los hongos de M. anisopliae, B. bassiana y P. fumosoroseus; sin embargo, T. harzianum no sobrecreció las colonias de los hongos entomopatógenos y observó un halo entre ambos hongos. En el caso de M. anisopliae se observó un halo de 2 mm de separación entre el antagónico y Ma; en P. fumosoroseus el halo midió 4 mm y en B. bassiana 9 mm, (figura 2). Según la escala de Bell et al. (1982), la clase de antagonismo en cultivo dual corresponde a la clase 2. El análisis de varianza indicó que diferencias altamente significativas entre tratamientos, que incluyó el crecimiento radial de la colonia de las tres especies de hongos entomopatógenos en cultivo duales y cultivos de manera individual (F cal =18.06; Pr > F = ). La prueba de medias separó a los tratamientos formados por los tres hongos entomopatógenos cultivados de manera individual y a la asociación T. harzianum y Ma, como los más sobresalientes, con un crecimiento de la colonia comprendidos entre 44.5 a 54.9 mm de diámetro, mientras que los hongos en cultivo dual crecieron entre 21.5 y mm, el hongo B. bassiana y P. fumosoroseus fueron los mas afectados por el hongo T. harzainum (figura 3). El porcentaje de inhibición del crecimiento radial de la colonia de los hongos entomopatógenos M. anisopliae, B. bassiana y P. fumosoroseus, por el hongo T. harzianum, calculado con base en la fórmula propuesta por Sivakumar et al. (2000), indicó que el hongo B. bassiana, P. fumosoroseus y M. anisopliae fueron los de mayor a menor afectados en su crecimiento con 53, 48 y 25 %, respectivamente. Figura 2. Cultivo doble de los hongos entomopatógenos, B. bassiana, P. fumosoroseus, M. anisopliae y T. harzianum. 60 Serie Ma Bb Pfr Ma+Th Pfr+Th Bb+Th TRATAMIENTOS Figura 3. Efecto del hongo T. harzianum sobre el crecimiento en milímetros de los hongos entomopatógenos M. anisopliae, B. bassiana y P. fumosoroseus, en cultivo doble. Discusión y Conclusiones Se demostró que el hongo T. harzianum tiene capacidad de inhibir el crecimiento de 425

5 los hongos M. anisopliae, B. bassiana y P. fumosoroseus, medido tanto por el método de cultivo dual y/o doble, mediante la técnica del celofán. El hongo T. harzianum creció en la caja petri en más de las dos terceras partes de la caja; lo anterior, posiblemente se deba a las diferencias en la cinética de crecimiento de T. harzainum, tal como lo reporta (Howell, 2003; Harman et al., 2004) y la de los hongos entomopatógenos M. anisopliae, B. bassiana y P. fumosoroseus, que presentan una velocidad de crecimiento más lenta, aunque también se observó que entre los entomopatógenos hay diferencias en su velocidad de crecimiento, el P. fumosoroseus creció con una mayor velocidad que M. anisopliae y B. bassiana, cuando no está bajo el efecto de los exudados de T. harzianum. Sin embargo, el hongo M. anisolpiae desarrolló mayor crecimiento respecto al de B. bassiana y P. fumosoroseus, alcanzando en promedio en cultivo dual y por la técnica de celofán, que los otros hongos; posiblemente la formación de un halo de separación entre el entomopatógenos y el T. harzianum evitó que este último no sobrecreciera sobre ninguno de los hongos entomopatógenos posiblemente T. harzianum compite de forma directa por el espacio y nutrientes, y tal vez los entomopatógenos producen enzimas que inhiben las de T. harzianum, aunque faltaría por investigarse este fenómeno. El antagonismo de Trichoderma está basado sobre diferentes mecanismos que incluyen la producción de metabolitos antifúngicos, competencia por espacio y nutrientes, micoparasitismo (Szekers et al., 2006), se conoce que las especies de Trichoderma producen cerca de 40 diferentes metabolitos que contribuyen a la acción micoparásica y/o antibiótica (Aneja et al., 2006). Las enzimas hidrolíticas son el factor más importante que contribuye a la actividad de biocontrol de las especies de Trichoderma. Es posible que T. harzianum presente estos mecanismos como fenómenos de antagonismo sobre los hongos entomopatógenos, por lo que se hacen necesarios más estudios donde se demuestre el efecto de estas enzimas hidrolíticas y otros metabolitos secundarios, así como la actividad micoparasítica que pudiera presentar T. harzianum, sobre los entomopatógenos, tal como reporta Krauss et al., (2004) con M. anisopliae, B. bassiana y P. fumosoroseus, donde también reporta diferencias en susceptibilidad hacia T. harzianum. Literatura Citada Almeida, F., F. Menezes, R. Do Nascimento, C. Ulhoa, y A. López Mycoparasitism studies of Trichoderma harzianum strains against Rhizoctonia solani: evaluation of coiling and hydrolytic enzyme production. Biotechnol. Lett. 12: Aneja, M., T. J. Gianfagna y P. K. Hebbar Trichoderma harzianum produces nonanoic acid, an inhibitor of spore germination and mycelial growth of two cacao pathogens. Physiol. Mol. Plant Pathol. 673: 1-4. Arthurs, S. y M. B. Thomas Effect of dose pre-mortem host incubation temperature and thermal behavior on host mortality, mycosis and sporulation of Metarhizium anisopliae var. acridum in Schistocera grgaria. Biocontrol Sci. Technol. 11: Bell, D. K., H. D. Wells y C. R. Markham In vitro antagonism of Trichoderma species against six fungal pathogens. Phytopathology 72 (4): Elad, Y., I. Chet, P. Boyle y Y. Henis Parasitism of Trichoderma sp on Rhizoctonia solani and Sclerotium rolfsii-scanning electron microscopy and fluoresce microscopy. Phytopathology 73: Ezziyyani, M., M. E. Requena, C. Egea-Gilabert, y M. E. Candela Biologycal control of Phytophthora root rot of pepper using Trichoderma harzianum and 426

6 Streptomyces rochei in combination. Journal Phytopathology 155: Harman, G. E., C. R. Howell, A. Viterbo, I. Chet, y M. Lorito Trichoderma species opportunistic, avirulent plant symbionts. Microbiology Nature Review 2: Howell, C. R Mechanisms employed by Trichoderma species in the biological control of plant diseases: the history and evolution of current concepts. Plant Dis. 87:4-10. Krauss, U., E. Hidalgo, C. Arroyo y S. R. Piper Interaction between the entomopathogens Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae and Paecilomyces fumosoroseus and the mycoparasites Clonostachys spp., Trichoderma harzianum and Lecanicillium lecanii. Biocontrol science and Technology 14: Reyes, C. P Bioestadística aplicada. Primera edición. Trillas, México. SAS, SAS Institut, Inc. SAS/STAT user s, release 6.12, ed. SAS Institut, Inc. Cary, North Carolina. Sneh, B Isolation of Metarhizium anisopliae from insects on an improved selective medium based on wheat germ. J. invertebr. Pathol. 58: Sivakumar, D., R. S. Wilson-W., R. L. C. Wijesundera, F. M. T. Marikar y A. Abeyesekere Antagonistic effect of Trichoderma harzainum on post harvest pathogens of rambutan Nepheliu lappaceum. Phytoparasitica 28 (3): Szekeres, A., B. Leitgeb, L. Kredics, L. Manczinger y C. VágvÖlgyi A novel image analysis-based method for the evaluation of in Vitro antagonim. J. Microbiol. Methods 65:

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales (SODIAF) Sexto Congreso de la SODIAF Efectividad in vitro de cepas de

Más detalles

Proyecto Promep UNPA-01-08: Aislamiento y caracterización de Trichoderma spp. de diferentes ecosistemas en la región del Papaloapan.

Proyecto Promep UNPA-01-08: Aislamiento y caracterización de Trichoderma spp. de diferentes ecosistemas en la región del Papaloapan. Proyecto Promep UNPA-01-08: Aislamiento y caracterización de Trichoderma spp. de diferentes ecosistemas en la región del Papaloapan. Responsable: Dr. Vladimir Sánchez López. Profesor Investigador. Universidad

Más detalles

AVANCES EN EL CONTROL BIOLOGICO DE LA CENICILLA DEL CHILE Leveillula taurica EN CHIHUAHUA, MEXICO.

AVANCES EN EL CONTROL BIOLOGICO DE LA CENICILLA DEL CHILE Leveillula taurica EN CHIHUAHUA, MEXICO. AVANCES EN EL CONTROL BIOLOGICO DE LA CENICILLA DEL CHILE Leveillula taurica EN CHIHUAHUA, MEXICO. César Guigón-López 1, Layla Muñoz-Castellanos 2 1 Centro de Investigación en Recursos Naturales (CIRENA).

Más detalles

Bioquirama SAS PROCEDIMIENTO PRUEBA DE ANTAGONISMO

Bioquirama SAS PROCEDIMIENTO PRUEBA DE ANTAGONISMO OBJETIVO Determinar el nivel de Antagonismo de varios Microorganismos con características biofungicidas, Hongos y Bacterias benéficas empleadas en la elaboración de algunos insumos Biológicos, con el patógeno

Más detalles

Evaluación in vitro de la capacidad antagónica de Trichoderma spp. frente a Fusarium sp., Alternaria sp. y Phytophthora sp.

Evaluación in vitro de la capacidad antagónica de Trichoderma spp. frente a Fusarium sp., Alternaria sp. y Phytophthora sp. Evaluación in vitro de la capacidad antagónica de Trichoderma spp. frente a Fusarium sp., Alternaria sp. y Phytophthora sp. Gabriela Vanessa Jaramillo Campoverde Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano

Más detalles

Mercedes González Rodríguez 1, Leónides Castellanos González 1, María Ramos Fernández 1, Grisell Pérez González 2.

Mercedes González Rodríguez 1, Leónides Castellanos González 1, María Ramos Fernández 1, Grisell Pérez González 2. Centro Agrícola, 35(1): 5-10; ene.-marz., 2008 ISSN:0253-5785 CE: 49,05 CF: cag021081583 Efecto antagónico in vitro de diferentes cepas de Trichoderma spp. sobre agentes patógenos de semilla y suelo en

Más detalles

GABRIEL CHAVES BETANCOURT OSCAR EDUARDO LADINO REY CHRISTIAN CHASIN ZAMBRANO

GABRIEL CHAVES BETANCOURT OSCAR EDUARDO LADINO REY CHRISTIAN CHASIN ZAMBRANO EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTAGÓNICO DE CUATRO CEPAS DE Trichoderma sp. SOBRE HONGOS CONTAMINANTES DE SEMILLAS DE PALMA HIBRIDA INTERESPECÍFICA OxG (Elaeis oleífera x Elaeis guineensis). GABRIEL CHAVES BETANCOURT

Más detalles

EVALUACIÓN DE PORCENTAJE DE GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO RADIAL DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS DE Metarhizium anisopliae y Cordyceps bassiana

EVALUACIÓN DE PORCENTAJE DE GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO RADIAL DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS DE Metarhizium anisopliae y Cordyceps bassiana EVALUACIÓN DE PORCENTAJE DE GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO RADIAL DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS DE Metarhizium anisopliae y Cordyceps bassiana Jiménez-Lara Yadira 1, Cruz-Avalos Ana Martha 2, Lezama-Gutiérrez Roberto

Más detalles

ANTAGONISMO IN VITRO DE Trichoderma harzianum SOBRE HONGOS PATÓGENOS DE CAFÉ

ANTAGONISMO IN VITRO DE Trichoderma harzianum SOBRE HONGOS PATÓGENOS DE CAFÉ ANTAGONISMO IN VITRO DE Trichoderma harzianum SOBRE HONGOS PATÓGENOS DE CAFÉ ANGELA MARÍA CASTRO TORO 1, CARLOS A. RIVILLAS OSORIO 2 1 Bacterióloga, M.Sc en Fitopatología. ORIUS BIOTECNOLOGÍA. Villavicencio.

Más detalles

Evaluación del efecto de fungicidas sobre el desarrollo de dos especies de Trichoderma

Evaluación del efecto de fungicidas sobre el desarrollo de dos especies de Trichoderma Evaluación del efecto de fungicidas sobre el desarrollo de dos especies de Trichoderma (Fungi: Ascomycota: Hypocreaceae) utilizadas en el biocontrol de hongos patógenos de cacao Resumen Raquel Guerrero

Más detalles

Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum frente al patógeno Cladosporium

Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum frente al patógeno Cladosporium Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum frente al patógeno Cladosporium fulvum (Cooke) em condiciones de laboratorio. Autores: Lic Dalgis Guerrero Barriel * Tec. Elizabeth Tamayo Rosales * Ing. Daniel

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana Vol. 2: 266-271 (2015)

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana Vol. 2: 266-271 (2015) CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana Vol. 2: 266-271 (2015) EVALUACIÓN DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS SOBRE PULGAS Ctenocephalides felis Bouché (SIPHONAPTERA: PULICIDAE) Martín Moreno-Ríos 1, Eugenia del

Más detalles

Centro Agrícola, 41(2): 21-25; abril-junio, 2014 ISSN papel: ISSN on line: CE: 34,13 CF: cag ARTICULOS GENERALES

Centro Agrícola, 41(2): 21-25; abril-junio, 2014 ISSN papel: ISSN on line: CE: 34,13 CF: cag ARTICULOS GENERALES Centro Agrícola, 41(2): 21-25; abril-junio, 2014 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 34,13 CF: cag042141968 ARTICULOS GENERALES Control químico in vitro de hongos patógenos de los rizomas

Más detalles

Acción de Trichoderma spp. sobre patógenos causantes de pudriciones radicales en yuca (Manihot esculenta Crantz). Maryluz Folgueras Montiel (1),

Acción de Trichoderma spp. sobre patógenos causantes de pudriciones radicales en yuca (Manihot esculenta Crantz). Maryluz Folgueras Montiel (1), Acción de Trichoderma spp. sobre patógenos causantes de pudriciones radicales en yuca (Manihot esculenta Crantz). Maryluz Folgueras Montiel (1), Lidcay Herrera Isla (2), Sergio Rodríguez Morales (1) y

Más detalles

Efecto antagónico in vitro de Clonostachys rosea sobre Botrytis cinerea procedente de cultivos de Vitis vinífera

Efecto antagónico in vitro de Clonostachys rosea sobre Botrytis cinerea procedente de cultivos de Vitis vinífera REBIOL 2013; 33(2): 42-49, Julio - Diciembre Revista Científica de la Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú Artículo Original Efecto antagónico in vitro de Clonostachys

Más detalles

Eficiencia de Trichoderma harzianum y preparados microbiales sobre patógenos en cultivos

Eficiencia de Trichoderma harzianum y preparados microbiales sobre patógenos en cultivos Tema central Ingeniería Agroecológica Eficiencia de Trichoderma harzianum y preparados microbiales sobre patógenos en cultivos Philip Torres R. Omar Guerrero G. Resumen Con el objeto de evaluar el efecto

Más detalles

ANTAGONISMO IN VITRO DE AISLAMIENTOS DE TRICHODERMA SPP. FRENTE AL HONGO SAROCLADIUM ORYZAE SAWADA.

ANTAGONISMO IN VITRO DE AISLAMIENTOS DE TRICHODERMA SPP. FRENTE AL HONGO SAROCLADIUM ORYZAE SAWADA. ANTAGONISMO IN VITRO DE AISLAMIENTOS DE TRICHODERMA SPP. FRENTE AL HONGO SAROCLADIUM ORYZAE SAWADA. Ariel Cruz Triana 1, Deyanira Rivero Glez 1, Benedicto Martínez Coca 2, Danay Infante 2 1. Estación Experimental

Más detalles

MYCODERMA FUNGICIDA BIOLÓGICO PRODUCTO BIOLOGICO A BASE DEL HONGO Trichoderma harzianum

MYCODERMA FUNGICIDA BIOLÓGICO PRODUCTO BIOLOGICO A BASE DEL HONGO Trichoderma harzianum MYCODERMA FUNGICIDA BIOLÓGICO PRODUCTO BIOLOGICO A BASE DEL HONGO Trichoderma harzianum Trichoderma harzianum es el principal agente biológico fungicida y cubre prácticamente todo el espectro de hongos

Más detalles

Evaluación in vitro de aislamientos nativos de Trichoderma como agentes de biocontrol y promoción del crecimiento inicial en soja

Evaluación in vitro de aislamientos nativos de Trichoderma como agentes de biocontrol y promoción del crecimiento inicial en soja Revta. Agron. N. O. Argent. (2012) 32 (1-2): 55-62. ISSN: 0080-2069 ISSN 2314-369X (en línea) 55 Artículo científico Evaluación in vitro de aislamientos nativos de Trichoderma como agentes de biocontrol

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y PROPUESTA DE ESTUDIO PROYECTO No. 20061031. INDUCCION Y SELECCION DE CEPAS MUTANTES DE

Más detalles

Performance de Trichoderma atroviride como biocontrolador de enfermedades fúngicas y estimulador del crecimiento vegetal, en el cultivo de garbanzo.

Performance de Trichoderma atroviride como biocontrolador de enfermedades fúngicas y estimulador del crecimiento vegetal, en el cultivo de garbanzo. Performance de Trichoderma atroviride como biocontrolador de enfermedades fúngicas y estimulador del crecimiento vegetal, en el cultivo de garbanzo. Integrantes: - Cavaglia, Héctor M. Tutor: - Sueldo,

Más detalles

Inhibición del crecimiento in vitro de Fusarium sp. aislado de chile habanero (Capsicum chinensis) con hongos antagonistas

Inhibición del crecimiento in vitro de Fusarium sp. aislado de chile habanero (Capsicum chinensis) con hongos antagonistas 161-165 Inhibición del crecimiento in vitro de Fusarium sp. aislado de chile habanero (Capsicum chinensis) con hongos antagonistas Arturo Reyes Ramírez, Jairo Cristóbal Alejo, Esaú Ruiz Sánchez y José

Más detalles

Control Biológico del Psílido Asiático de los Cítricos en las ARCO

Control Biológico del Psílido Asiático de los Cítricos en las ARCO Control Biológico del Psílido Asiático de los Cítricos en las ARCO 30 de Agosto de 2013 Objetivos del programa de CB 1. Generar tecnología para el uso de organismos benéficos como agentes de control biológico.

Más detalles

Aislamiento y caracterización morfológica de los hongos entomopatógenos metarhizium anisopliae y beauveria bassiana

Aislamiento y caracterización morfológica de los hongos entomopatógenos metarhizium anisopliae y beauveria bassiana Aislamiento y caracterización morfológica de los hongos entomopatógenos metarhizium anisopliae y beauveria bassiana a partir de insectos silvestres en el estado de Tabasco P. Lic. Biol. Manuel Antonio

Más detalles

Antagonismo in vitro de cepas de Trichoderma spp. frente a Sarocladium oryzae (Sawada) W. Gams & D. Hawksworth

Antagonismo in vitro de cepas de Trichoderma spp. frente a Sarocladium oryzae (Sawada) W. Gams & D. Hawksworth ISSN: 2224-4697 ARTÍCULO ORIGINAL Antagonismo in vitro de cepas de Trichoderma spp. frente a Sarocladium oryzae (Sawada) W. Gams & D. Hawksworth Benedicto Martínez I, Yalainne Obret I, Simón Pérez II,

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA BIOLÓGICA DEL AGROBRUSH PARA EL CONTROL DE HONGOS Y BACTERIAS FITOPATÓGENOS

DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA BIOLÓGICA DEL AGROBRUSH PARA EL CONTROL DE HONGOS Y BACTERIAS FITOPATÓGENOS DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA BIOLÓGICA DEL AGROBRUSH PARA EL CONTROL DE HONGOS Y BACTERIAS FITOPATÓGENOS Contenido Metodología Eficacia biológica sobre hongos fitopatógenos Eficacia biológica sobre bacterias

Más detalles

DESARROLLO DE MICROORGANISMOS ANTAGONISTAS EN PRESENCIA DE DISTINTAS CONCENTRACIONES DE FUNGICIDAS

DESARROLLO DE MICROORGANISMOS ANTAGONISTAS EN PRESENCIA DE DISTINTAS CONCENTRACIONES DE FUNGICIDAS DESARROLLO DE MICROORGANISMOS ANTAGONISTAS EN PRESENCIA DE DISTINTAS CONCENTRACIONES DE FUNGICIDAS P. ORTIZ MOLINUEVO, E.R. WRIGHT', OLGA S. F. de DELFINO2, P.E. GRIJALBA', MARIA V. LOPEZ2 Recibido: 05/10/94

Más detalles

Actividad antagónica in vitro de Clonostachys rosea sobre Fusarium oxysporum, Alternaria solani y Botrytis cinerea

Actividad antagónica in vitro de Clonostachys rosea sobre Fusarium oxysporum, Alternaria solani y Botrytis cinerea REBIOL 2015; 35(1): 34-42, Enero - Junio Revista Científica de la Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú. ISSN: 2313-3171 (En Línea) Artículo Original Actividad

Más detalles

Fitosanidad ISSN: Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Cuba

Fitosanidad ISSN: Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Cuba Fitosanidad ISSN: 1562-3009 nhernandez@inisav.cu Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal Cuba Corrêa, Sueli; Mello, M.; Ávila, Zilá R.; Minaré Braúna, Leonardo; Pádua, Raquel R.; Gomes, Diogo CEPAS

Más detalles

PROYECTO: Antagonismo de Trichoderma spp. sobre Sclerotium rolfsii DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS

PROYECTO: Antagonismo de Trichoderma spp. sobre Sclerotium rolfsii DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS PROYECTO: Antagonismo de Trichoderma spp. sobre Sclerotium rolfsii CLAVE: 20070449 DIRECTORA: M. en C. Leticia Bravo Luna DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS META 1 Propagación de Sclerotium rolfsii

Más detalles

XXXIV Convención ATAM Sergio Villa Godoy 31 de julio, 1, 2 y 3 de agosto del 2012, WTC Veracruz, Boca del Río, Ver.

XXXIV Convención ATAM Sergio Villa Godoy 31 de julio, 1, 2 y 3 de agosto del 2012, WTC Veracruz, Boca del Río, Ver. Actividad antagónica de Bacillus subtilis LEM1 contra Colletotrichum falcatum, Colletotrichum gloesporoides, Rhizoctonia sp y Phytium sp, patógenos aislados de plantas de Saccharum officinarum. René Basaves

Más detalles

Obtención de Agentes de Control Biológico.

Obtención de Agentes de Control Biológico. Obtención de Agentes de Control Biológico. Métodos de aislamiento y selección Objetivos: de ACB Transmitir la importancia de los procesos de búsqueda y selección de ACB como base del éxito de un programa

Más detalles

Rifai sobre Fusarium solani (Mart.) Sacc., asociado a la marchitez en maracuyá

Rifai sobre Fusarium solani (Mart.) Sacc., asociado a la marchitez en maracuyá Antagonismo in vitro de Trichoderma harzianum Rifai sobre Fusarium solani (Mart.) Sacc., asociado a la marchitez en maracuyá Trichoderma harzianum Rifai in vitro antagonism against Fusarium solani (Mart.)

Más detalles

Manejo integrado de enfermedades en arándanos. Fernanda Mellado Bióloga, M. Sc. Microbiología Ambiental

Manejo integrado de enfermedades en arándanos. Fernanda Mellado Bióloga, M. Sc. Microbiología Ambiental Manejo integrado de enfermedades en arándanos Fernanda Mellado Bióloga, M. Sc. Microbiología Ambiental Molécula Anti- Equilibrio ecológico v/s presión productiva MICRO ORGANISMOS Suelo PLANTA CULTIVADA

Más detalles

Lugar donde se llevará a cabo

Lugar donde se llevará a cabo Proyecto: AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTAGÓNICA DE ENEMIGOS NATURALES NATIVOS DE COSTA RICA CONTRA NEMATODOS FITOPARÁSITOS, BACTERIAS Y HONGOS FITOPATÓGENOS QUE ATACAN ARROZ Personal Responsable

Más detalles

y Bacillus subtilis contra tres patógenos del ajo

y Bacillus subtilis contra tres patógenos del ajo Evaluación del antagonismo de Trichoderma sp. y Bacillus subtilis contra tres patógenos del ajo Evaluation of antagonism of Trichoderma sp. and Bacillus subtilis against three garlic pathogens Karina Astorga-Quirós

Más detalles

Uso de Trichoderma y Glomus para el control de enfermedades de la madera en vid. Dra. Rufina Hernández Martínez

Uso de Trichoderma y Glomus para el control de enfermedades de la madera en vid. Dra. Rufina Hernández Martínez Uso de Trichoderma y Glomus para el control de enfermedades de la madera en vid Dra. Rufina Hernández Martínez 1 Enfermedades de la madera Agentes causales: hongos Eutypa lata Botryosphaeria spp Phaeomoniella

Más detalles

III. RESULTADOS. TABLA N 1 Forma e intensidad de Antagonismo in vitro por el método directo. R. Solani R + T

III. RESULTADOS. TABLA N 1 Forma e intensidad de Antagonismo in vitro por el método directo. R. Solani R + T Efecto Antagónico Y Biocontrolador De Algunos Microorganismos Saprofíticos Contra Rhizoctonia Solani Un Fitopatogeno Causante Del (Damping Off) En Plantas De Tomate.Rodríguez Limach, Verónica Julia. III.

Más detalles

Por este medio, hago entrega del informe técnico del proyecto de. investigación titulado Actividad antifúngica in vitro de insecticidas botánicos

Por este medio, hago entrega del informe técnico del proyecto de. investigación titulado Actividad antifúngica in vitro de insecticidas botánicos Sahuayo, Michoacán, a 05 de diciembre de 2017 Asunto: Entrega de informe técnico de proyecto 002 Mtra. Blanca Estela Ruán Cervantes Secretaria Académica P r e s e n t e Por este medio, hago entrega del

Más detalles

A1-223 Producción de Trichoderma viride en diferentes sustratos agrícolas.

A1-223 Producción de Trichoderma viride en diferentes sustratos agrícolas. A1-223 Producción de Trichoderma viride en diferentes sustratos agrícolas. Amaro Leal J.L 1, Romero-Arenas O 2, Rivera T.A 3, Huerta L.M 4. 1 Manejo Sostenible de Agroecosistemas; Benemérita Universidad

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: (2014)

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: (2014) CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, : 29-224 (204) USO DE Metarhizium anisopliae Y Cordyceps bassiana (ASCOMYCETES) PARA EL CONTROL DE Diaphorina citri (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) EN LIMÓN MEXICANO Roberto

Más detalles

MÉTODOS ALTERNATIVOS EN LA CONSERVACIÓN DE TRICHODERMA HARZIANUM RIFAI

MÉTODOS ALTERNATIVOS EN LA CONSERVACIÓN DE TRICHODERMA HARZIANUM RIFAI FITOSANIDAD vol. 14, no. 4, diciembre 2010, pp. 241-246 Control biológico MÉTODOS ALTERNATIVOS EN LA CONSERVACIÓN DE TRICHODERMA HARZIANUM RIFAI Dayamí Rodríguez Batista y Yohana Gato Cárdenas Instituto

Más detalles

CRIOCONSERVACIÓN DE DIFERENTES ESPECIES DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS

CRIOCONSERVACIÓN DE DIFERENTES ESPECIES DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS CRIOCONSERVACIÓN DE DIFERENTES ESPECIES DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS Roberto Montesinos-Matías, Miguel Ángel Ayala-Zermeño, Angélica Berlanga-Padilla Adrien Gallou y Hugo César Arredondo-Bernal. Centro Nacional

Más detalles

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales (SODIAF) Sexto Congreso de la SODIAF Aislamiento de cepas nativas de

Más detalles

TRICHO - TECH. Producto Biológico a base de Trichoderma para la prevención y control de enfermedades causadas por hongos en los cultivos.

TRICHO - TECH. Producto Biológico a base de Trichoderma para la prevención y control de enfermedades causadas por hongos en los cultivos. TRICHO - TECH Producto Biológico a base de para la prevención y control de enfermedades causadas por hongos en los cultivos. cepa B Concentración: 100.000.000 esporas por ml. Germinación garantizada: 95%*

Más detalles

Hypocrea lixii y Trichoderma asperellum como agentes bioreguladores de Alternaria solani y Corynespora cassiicola

Hypocrea lixii y Trichoderma asperellum como agentes bioreguladores de Alternaria solani y Corynespora cassiicola Memorias del II Congreso Binacional de Investigación, Ciencia y Tecnología de las Universidades Hypocrea lixii y Trichoderma asperellum como agentes bioreguladores de Alternaria solani y Corynespora cassiicola

Más detalles

Biocontrol de antracnosis de limón (Colletotricum acutatum S.) con Trichoderma spp.

Biocontrol de antracnosis de limón (Colletotricum acutatum S.) con Trichoderma spp. 100 Biocontrol de antracnosis de limón (Colletotricum acutatum S) con Trichoderma spp OTERO-SÁNCHEZ,Marco Antonio* `, MICHEL-ACEVES,Alejandro C`, BARRIOS- AYALA,Aristeo``, ARIZA-FLORES,Rafael`` ` Colegio

Más detalles

5.2 Preparación del inóculo

5.2 Preparación del inóculo Américas, Puebla, las cuales se mantuvieron en agar papa dextrosa (Merck, Merck México) y se resembraron periódicamente cada 20 días (López-Malo, 1995). 5.2 Preparación del inóculo Se preparó el inóculo,

Más detalles

Oferta tecnológica: Uso del quitosano para incrementar la esporulación de hongos

Oferta tecnológica: Uso del quitosano para incrementar la esporulación de hongos Oferta tecnológica: Uso del quitosano para incrementar la esporulación de hongos Oferta tecnológica: Uso del quitosano para incrementar la esporulación de hongos RESUMEN El grupo de investigación ha desarrollado

Más detalles

Antagonismo in vitro de cepas de Aspergillus y Trichoderma hacia hongos filamentosos que afectan al cultivo del ajo

Antagonismo in vitro de cepas de Aspergillus y Trichoderma hacia hongos filamentosos que afectan al cultivo del ajo Antagonismo in vitro de cepas de Aspergillus y Trichoderma hacia hongos filamentosos que afectan al cultivo del ajo Vivian Francisca Quiroz-Sarmiento, Ronald Ferrera-Cerrato, Alejandro Alarcón, María Encarnación

Más detalles

Estudio del Antagonismo de Algunas Especies de Trichoderma sobre Fusarium oxysporum y Rhizoctonia soteni'

Estudio del Antagonismo de Algunas Especies de Trichoderma sobre Fusarium oxysporum y Rhizoctonia soteni' Agronomía Colombiana. 1989. Volumen VI: págs. 25-30 Estudio del Antagonismo de Algunas Especies de Trichoderma sobre Fusarium oxysporum y Rhizoctonia soteni' RICARDO ELlAS 2, OMAR ARCOS 3 y GERMAN ARBELAEZ

Más detalles

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES 7mo Congreso de la Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales (SODIAF) Adaptación in vitro de cuatro cepas nativas

Más detalles

Titulo: Obtención de un nuevo sustrato para el desarrollo de microorganismos utilizados

Titulo: Obtención de un nuevo sustrato para el desarrollo de microorganismos utilizados Titulo: Obtención de un nuevo sustrato para el desarrollo de microorganismos utilizados para el control de plagas y enfermedades en la caña de azúcar y otros cultivos. Autores: Flora Reyes González Roberto

Más detalles

LA LINEA MAS COMPLETA DE PRODUCTOS BIORRACIONALES PARA SU CAMPO

LA LINEA MAS COMPLETA DE PRODUCTOS BIORRACIONALES PARA SU CAMPO AGROBIOLOGICOS DEL NOROESTE, S.A DE C.V LA LINEA MAS COMPLETA DE PRODUCTOS BIORRACIONALES PARA SU CAMPO Líder en control biológico de plagas y enfermedades agrícolas Agrobiológicos del Noroeste, S.A de

Más detalles

EFECTO DEL HONGO TRICHODERMA SP. SOBRE HUEVOS Y LARVAS DEL NEMATODO MELOIDOGYNE SP.

EFECTO DEL HONGO TRICHODERMA SP. SOBRE HUEVOS Y LARVAS DEL NEMATODO MELOIDOGYNE SP. EFECTO DEL HONGO TRICHODERMA SP. SOBRE HUEVOS Y LARVAS DEL NEMATODO MELOIDOGYNE SP. OBJETIVO: Determinar la capacidad de control que ejerce el hongo Trichoderma sp. sobre huevos y larvas de nematodos Meloidogyne

Más detalles

VII Congreso SEAE Zaragoza 2006 Nº 107

VII Congreso SEAE Zaragoza 2006 Nº 107 INTERACCIONES ENTRE TRICHODERMA PERS. Y LOS HONGOS TUBER MELANOSPORUM VITT. Y EL CONTAMINANTE DE VIVEROS SPHAEROSPORELLA BRUNNEA (ALB. Y SCHWEIN.) SVRČEK Y KUBIČKA S. Sánchez (*), J. Barriuso (*), C. Palazón

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: (2014)

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: (2014) Entomología Mexicana, 1: 225-229 (2014) VIRULENCIA DE Metarhizium anisopliae Y Beauveria bassiana (ASCOMYCETES) EN ADULTOS DE Tetranychus urticae (ACARI: TETRANYCHIDAE) Roberto Lezama-Gutiérrez 1, Marcos

Más detalles

Actividad de cepas de bacterias quitinolíticas antagonistas a Alternaria solani in vitro

Actividad de cepas de bacterias quitinolíticas antagonistas a Alternaria solani in vitro Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) No. 59 p. 5 8-6 2, 2 0 0 1 Actividad de cepas de bacterias quitinolíticas antagonistas a Alternaria solani in vitro Shuichi Okumoto* Elkin Bustamante** Arturo Gamboa**

Más detalles

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura IASA 1 2015 ICIA 23 de Julio Origen y distribución de las Musáceas Distribución actual

Más detalles

AISLAMIENTO DE Trichoderma sp., EN LAS UNIDADES PRODUCTIVAS AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE FORMACIÓN AGROINDUSTRIAL LA ANGOSTURA DE CAMPOALEGRE (HUILA)

AISLAMIENTO DE Trichoderma sp., EN LAS UNIDADES PRODUCTIVAS AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE FORMACIÓN AGROINDUSTRIAL LA ANGOSTURA DE CAMPOALEGRE (HUILA) AISLAMIENTO DE Trichoderma sp., EN LAS UNIDADES PRODUCTIVAS AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE FORMACIÓN AGROINDUSTRIAL LA ANGOSTURA DE CAMPOALEGRE (HUILA) Carolina Ávila Cubillos, Bióloga Instructora, Centro de

Más detalles

Control biológico EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA IN VITRO DE MEZCLAS DE ESPECIES DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS INGREDIENTES ACTIVOS DE BIOPLAGUICIDAS CUBANOS

Control biológico EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA IN VITRO DE MEZCLAS DE ESPECIES DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS INGREDIENTES ACTIVOS DE BIOPLAGUICIDAS CUBANOS FITOSANIDAD vol. 14, no. 2, junio 2010, pp. 102-109 Control biológico EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA IN VITRO DE MEZCLAS DE ESPECIES DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS INGREDIENTES ACTIVOS DE BIOPLAGUICIDAS CUBANOS

Más detalles

Chet I., R. Ordentlich,, R. Shapira., E. and Oppenheim, A Mechanism of soilborne plant pathogens by rhizobacteria. Plant and Soil 129,

Chet I., R. Ordentlich,, R. Shapira., E. and Oppenheim, A Mechanism of soilborne plant pathogens by rhizobacteria. Plant and Soil 129, Chet I., R. Ordentlich,, R. Shapira., E. and Oppenheim, A. 1990. Mechanism of soilborne plant pathogens by rhizobacteria. Plant and Soil 129, 85-92. Dunne C., I. Delanny., A. Fenton., F. O Gara. 1996.

Más detalles

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES 7mo Congreso de la Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales (SODIAF) Efectividad in vitro de 18 cepas nativas

Más detalles

Centro Agrícola, año 32, no. 2, abr.-jun., 2005

Centro Agrícola, año 32, no. 2, abr.-jun., 2005 17 Incidencia natural de hongos entomopatógenos sobre los instares ninfales de Bemisia spp. en plantas de tomate (Licopersicum esculentum Mill.), en tres localidades de la provincia de Granma María de

Más detalles

LOS INSUMOS BIOLOGICOS. Oscar Acuña N. Programa de Agricultura Orgánica Centro de Investigaciones Agronómicas

LOS INSUMOS BIOLOGICOS. Oscar Acuña N. Programa de Agricultura Orgánica Centro de Investigaciones Agronómicas LOS INSUMOS BIOLOGICOS Oscar Acuña N. Programa de Agricultura Orgánica Centro de Investigaciones Agronómicas oscar.acuna@ucr.ac.cr DEFINICION Los insumos biológicos son inoculantes microbianos o grupos

Más detalles

DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE TRICHODERMA VIRIDE Y GLIOCADIUM VIRENS COMO ANTAGONISTAS DE HONGOS FITOPATÓGENOS

DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE TRICHODERMA VIRIDE Y GLIOCADIUM VIRENS COMO ANTAGONISTAS DE HONGOS FITOPATÓGENOS DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE TRICHODERMA VIRIDE Y GLIOCADIUM VIRENS COMO ANTAGONISTAS DE HONGOS FITOPATÓGENOS Lino Jorge Soto, María de los Ángeles Pérez, Eddy Perera, Rafael Castañeda, Nercy Rodríguez,

Más detalles

INFLUENCIA DE CAMPOS MAGNÉTICOS EN LA

INFLUENCIA DE CAMPOS MAGNÉTICOS EN LA ESPACIO ESTUDIANTIL INFLUENCIA DE CAMPOS MAGNÉTICOS EN LA ESPORULACIÓN DEL HONGO ENTOMOPATÓGENO METARHIZIUM ANISOPLIAE RESUMEN Felipe Arias Olaya * Natalia Ruiz Camacho ** Giselle Rivera Pineda *** El

Más detalles

AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN IN VITRO DE ANTAGONISTAS DE Botrytis cinerea EN MORA 1

AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN IN VITRO DE ANTAGONISTAS DE Botrytis cinerea EN MORA 1 AGRONOMÍA MESOAMERICANA 23(2):225-231. 2012 ISSN: 1021-7444 AISLAMIENTO Y EVALUACIÓN IN VITRO DE ANTAGONISTAS DE Botrytis cinerea EN MORA 1 José Alonso Calvo-Araya 2, Germán Rivera-Coto 2, Steffany Orozco-Cayasso

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) No. 63 p ,

Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) No. 63 p , Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) No. 63 p. 5 1-5 5, 2 0 0 2 Efecto de la temperatura sobre el crecimiento y la virulencia de Metarhizium anisopliae,m.a. var.acridum y Beauveria bassiana en Schistocerca

Más detalles

CONTROL DE Tomicus destruens CON HONGOS ENTOMOPATÓGENOS

CONTROL DE Tomicus destruens CON HONGOS ENTOMOPATÓGENOS CONTROL DE Tomicus destruens CON HONGOS ENTOMOPATÓGENOS Pilar Moya, Vicente Navarro-Llopis, Sandra Vacas, Jaime Primo Centro Ecología Química Agrícola Instituto Agroforestal del Mediterráneo Universidad

Más detalles

Redalyc. Disponible en:

Redalyc. Disponible en: Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Michel-Aceves, A. C.;Otero-Sánchez, M. A.;Martínez-Rojero, R. D.;Ariza-Flores, R.;Barrios-Ayala,

Más detalles

Orinoquia ISSN: Universidad de Los Llanos Colombia

Orinoquia ISSN: Universidad de Los Llanos Colombia Orinoquia ISSN: 0121-3709 orinoquia@hotmail.com Universidad de Los Llanos Colombia Borrero, C. A.; Silva H., M. R. Efectos de trichoderma (in vitro) en los microorganismos no patógenos descomponedores

Más detalles

Beauveria bassiana Insecticida entomopatógeno

Beauveria bassiana Insecticida entomopatógeno Identificación del producto: Nombre comercial: ATENTO Agente de biocontrol: Beauveria bassiana Clase: Insecticida entomopatógeno Formulación: Polvo humectable Concentración: 5,300,000,000 UFC/g Equivalente:

Más detalles

Antagonismo de aislamientos de Trichoderma spp. frente a Didymella bryoniae (Fuckel) Rehm

Antagonismo de aislamientos de Trichoderma spp. frente a Didymella bryoniae (Fuckel) Rehm : 192-198 ARTÍCULO ORIGINAL Antagonismo de aislamientos de Trichoderma spp. frente a Didymella bryoniae (Fuckel) Rehm Benedicto Martínez I, Jesús Pérez II, Danay Infante I, Yanisia Duarte I, Martha Moreno

Más detalles

Antagonismo in vitro de rizobacterias del garbanzo contra Fusarium oxysporum f. sp. ciceris

Antagonismo in vitro de rizobacterias del garbanzo contra Fusarium oxysporum f. sp. ciceris Antagonismo in vitro de rizobacterias del garbanzo contra Fusarium oxysporum f. sp. ciceris Rizobacterias in vitro antagonism chickpea against Fusarium oxysporum f. sp. ciceris Luz del Carmen Oliva Ortiz,

Más detalles

ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN:

ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN: ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN: 0138-6204 revista@icidca.edu.cu Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar Cuba Villa, Pilar M.; Frías, Alina; González,

Más detalles

Control químico y biológico en árboles con síntoma de tristeza del aguacate en Matanguaran Mpio. de Uruapan Michoacán, México

Control químico y biológico en árboles con síntoma de tristeza del aguacate en Matanguaran Mpio. de Uruapan Michoacán, México Control químico y biológico en árboles con síntoma de tristeza del aguacate en Matanguaran Mpio. de Uruapan Michoacán, México R. Martínez 1, J. Ledesma 1, J. Morales 1, M. Pedraza 1, A. Chávez 1, K. Morales

Más detalles

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE CAFÉ

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE CAFÉ BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE CAFÉ BIOTECNOLOGÍA BAT (BASSAR+ANISAGRO+TIGRE) Regulación natural de BROCA (Hipothenemis hampei) PRODUCTO BASSAR + ANISAGRO + TIGRE DOSIS-CANECA

Más detalles

FITOSANIDAD vol. 15, no. 2, abril-junio 2011 Arturo Reyes et al., pp

FITOSANIDAD vol. 15, no. 2, abril-junio 2011 Arturo Reyes et al., pp Control biológico SELECCIÓN DE BACILLUS SPP. CON ACTIVIDAD ANTAGÓNICA IN VITRO CONTRA MACROPHOMINA PHASEOLINA (TASSI) GOID. EN DIFERENTES MEDIOS DE CULTIVO Arturo Reyes Ramírez, Esaú Ruiz Sánchez, Carmen

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: (2014)

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: (2014) CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: 310 314 (2014) EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE CEPAS NATIVAS DEL ESTADO DE GUANAJUATO DE Metarhizium anisopliae (METSCHNIKOFF) SOROKIN SOBRE LA ARAÑA ROJA (Tetranychus

Más detalles

USO DE Trichoderma sp. PARA EL BIOCONTROL DE LA PUDRICIÓN RADICULAR EN CEBOLLA

USO DE Trichoderma sp. PARA EL BIOCONTROL DE LA PUDRICIÓN RADICULAR EN CEBOLLA USO DE Trichoderma sp. PARA EL BIOCONTROL DE LA PUDRICIÓN RADICULAR EN CEBOLLA RESUMEN Lourdes Cervantes-Díaz 1 Jairo Venus Moreno Castro 2 Armando Pulido-Herrera 1 Carlos Ceceña Durán 1 Daniel González

Más detalles

INSECTICIDAS QUÍMICOS Y CONTROL BIOLÓGICO DEL PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS EN MÉXICO

INSECTICIDAS QUÍMICOS Y CONTROL BIOLÓGICO DEL PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS EN MÉXICO INSECTICIDAS QUÍMICOS Y CONTROL BIOLÓGICO DEL PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS EN MÉXICO M.C. Hugo César Arredondo Bernal DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL USO DE PLAGUICIDAS Política de NO aplicación

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: (2014)

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: (2014) Entomología Mexicana, 1: 162-166 (214) EXPLORACION Y AISLAMIENTO DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS PARA EL MANEJO DE PLAGAS DE ZARZAMORA: UN ENFOQUE REGIONAL Hipolito Cortez-Madrigal. Instituto Politécnico Nacional-Centro

Más detalles

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE PALMA

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE PALMA BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE PALMA BIOTECNOLOGÍA MG (MICORRIZAGRO+GEDEON) Para aumentar su rentabilidad a través del aumento de su cosecha y optimizar su plan de fertilización.

Más detalles

Resumen. Summary. Raquel Guerrero 1, Cecilia Mónaco 2, Marina Stocco 3, Jorgelina Rolleri 4 y Norma Guerrero 5

Resumen. Summary. Raquel Guerrero 1, Cecilia Mónaco 2, Marina Stocco 3, Jorgelina Rolleri 4 y Norma Guerrero 5 Selección de aislamientos de trichoderma spp. Para el control del cáncer bacteriano (Clavibacter michiganensis subsp. Michiganensis) del tomate (Lycopersicum esculentum mill.) Raquel Guerrero 1, Cecilia

Más detalles

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE AROMÁTICAS

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE AROMÁTICAS BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE AROMÁTICAS BIOTECNOLOGÍA LLVB (LLENADO DE VACIO BIOLÓGICO) Los Nemátodos Fitoparásitos en cultivos bajo invernadero o intemperie puede ser quizá

Más detalles

Denominación de la Actividad Curricular: ANTAGONISTAS MICROBIANOS, SU USO COMO AGENTES DE BIOCONTROL

Denominación de la Actividad Curricular: ANTAGONISTAS MICROBIANOS, SU USO COMO AGENTES DE BIOCONTROL Denominación de la Actividad Curricular: ANTAGONISTAS MICROBIANOS, SU USO COMO AGENTES DE BIOCONTROL Carreras a la que pertenece: INGENIERIA AGRONOMICA Modalidad: CURSO Carácter: OPTATIVA. Planes de estudios

Más detalles

La nueva agricultura es verde

La nueva agricultura es verde La nueva agricultura es verde El primer curasemilla biológico para trigo. Ingresamos en la era del biocontrol Uno de los grandes desafíos de la agricultura, radica en controlar mejor las enfermedades con

Más detalles

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE AGUACATE

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE AGUACATE BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE AGUACATE BIOTECNOLOGÍA MG (MICORRIZAGRO + GEDEON) Para aumentar su rentabilidad a través del aumento de su cosecha y optimizar su plan de fertilización.

Más detalles

EFECTO IN VITRO DE SIETE FUNGICIDAS QUÍMICOS SOBRE BEAUVERIA BASSIANA (BALS.) VUIL.

EFECTO IN VITRO DE SIETE FUNGICIDAS QUÍMICOS SOBRE BEAUVERIA BASSIANA (BALS.) VUIL. FITOSANIDAD vol. 15, no. 1, marzo 2011, pp. 31-38 Control químico EFECTO IN VITRO DE SIETE FUNGICIDAS QUÍMICOS SOBRE BEAUVERIA BASSIANA (BALS.) VUIL. Leónides Castellanos González, 1 Berta Lina Muiño García,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE PREGRADO MEMORIA DE TÍTULO

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE PREGRADO MEMORIA DE TÍTULO UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE PREGRADO MEMORIA DE TÍTULO EVALUACIÓN in vitro DE ANTAGONISTAS SOBRE CEPAS SELECCIONADAS DE Cylindrocarpon macrodidymum Halleen, Schroers

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. Rev. Investig. Altoandin. 2016; Vol 18 Nº 3:

ARTÍCULO ORIGINAL. Rev. Investig. Altoandin. 2016; Vol 18 Nº 3: ARTÍCULO ORIGINAL Journal of High Andean Research Rev. Investig. Altoandin. 206; Vol 8 Nº 3: 28-288 VOL 8 Nº 3 http:huajsapata.unap.edu.pe/ria http://dx.doi.org/0.827/ria.206.27 Julio - Setiembre ISSN:

Más detalles