COMISIÓN DE ASUNTOS HACENDARIOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMISIÓN DE ASUNTOS HACENDARIOS"

Transcripción

1 COMISIÓN DE ASUNTOS HACENDARIOS EXPEDIENTE No ADICIÓN DE LOS ARTÍCULOS 36 BIS, 53 INCISO G, H Y REFORMA DEL ARTÍCULO 63 DE LA LEY No. 7472, DE LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA Y DEFENSA EFECTIVA DEL CONSUMIDOR, DEL 20 DE DICIEMBRE DE 1994, PUBLICADA EN LA GACETA No. 14 DE 19 DE ENERO DE EN DISCUSIÓN. Se recibió en audiencia a los señores Rodrigo Cubero Brealy, presidente del Banco Central de Costa Rica, José Antonio Cordero Peña, director y Rudolf Lüke, investigador, ambos del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de Costa Rica. El señor Cubero realizó algunos señalamientos en relación con el proyecto de ley y temas relacionados a este, tales como: - Que en Costa Rica hay un verdadero problema de sobreendeudamiento en algunos hogares, a tal punto de que, para algunos sectores se ha notado datos alarmantes. En este sentido, por ejemplo, en 2018, el diario La Nación, hizo reportaje con respecto a los maestros del MEP a los que se les realiza retenciones salariales por concepto de deudas. Señaló que, existen estadísticas similares, por ejemplo, de policías. Aclaró que, esta problemática no es exclusiva del sector público, también ocurre en el sector privado, solo que no ha sido tan investigada. - Es necesario dar abordaje integral a la situación en cuestión, tomando en cuenta los siguientes elementos: los tope a tasas de interés, normativa prudencial y normativa de protección al consumidor financiero. - Tomar el camino de establecer topes a las tasas, requiere calibrar a su tope máximo, esto con motivo de, los riesgos que pueda generar. - La fijación de tasas muy bajas podría incluso generar exclusión financiera, a los hogares de menos recursos.

2 - Las tasas de interés en un momento dado, son fusión de múltiples factores del crédito y del perfil de riesgo del deudor; tales como, el plazo, el costo y las garantías del crédito. En este sentido, se ha observado que los préstamos pequeños tienden a ser más costosos para las empresas. De manera que, la tasa debería calibrarse de acuerdo con estos criterios. - Para el abordaje integral del tema podría incluirse también la educación financiera. - Además, es importante contar con mejor y suficiente información, de allí la relevancia de la Central de Información Crediticia, cuyos datos deben completarse; debe ser tomada en cuenta. - Finalmente, se debe progresar en relación con la normativa de protección al consumidor financiero. Es transcendental hacer la calibración de la tasa, que se fije en relación con la tasa efectiva de crédito, debería ser sobre la TAE, según el proyecto de ley. Por su parte, el señor Cordero se refirió a los siguientes aspectos en relación con los temas en discusión y la iniciativa de ley: - Es relevante respetar los derechos del consumidor, de modo que, cobra sentido la disponibilidad de suficiente información para este. Sin embargo, la problemática es la información asimétrica o la falta de formación. Añadió que, para aprovechar la información, es necesaria la educación financiera. - El mercado de inversiones de Costa Rica es bastante imperfecto, con lo cual, el proceso de regulación debe ser suficientemente razonable para no recaer sobre usuarios del crédito. - Calcular la usura debe hacerse mediante una fórmula científica y no ad hoc, debe tomarse en cuenta tanto los objetivos de la banca estatal como de la privada.

3 - En cuanto a los problemas de acceso, sobre la exclusión financiera, algunas veces las tasas altas dan acceso al mercado de bienes a una cantidad grande de personas. - No debe forzarse demasiado a la baja las tasas de interés. - Es pertinente tomar en cuenta que existen diferentes formas cobratorias como membresías. - La tasa que se cobre tiene que estar diferenciada para no perder el fin que tiene el proyecto. El señor Lüke comentó que, en cuanto al cálculo de la tasa de usura que, por ejemplo, con el modelo implementado en Chile, al replicarlo, en Costa Rica, la tasa de usura estaría cerca del 50%, afectando a quienes quedan fuera del marco de la SUGEF, lo cual ejemplificó con la situación de la venta de electrodomésticos en Costa Rica. Asimismo, aclaró que, el marco regulatorio del tema en Chile ha sido mejorado. Finalmente, el señor Cordero mencionó que, debe tomarse en cuenta que hay experiencias sobre el tema en otros países, en este sentido, en Chile la legislación es desde 1929, donde la tasa es de 1.5% y antes estuvo en 2%, esto representa una posibilidad para hacer análisis, ver plazos y tipos de cliente. El Dip. Vargas Víquez (PRSC) dijo al señor Cordero que el sector en empleo informal del país es el que recurre al comercio con altas tasas de interés, y de fijarse dichas tasas con un tope muy bajo, no sería interesante para estos comerciantes. Posteriormente, le preguntó quién asumiría financiar a este gremio informal del país. El señor Cordero contestó que, en realidad hay una cantidad de personas con acceso a crédito comercial que sí son trabajadores formales, e igualmente, su vida no es solvente; así como, otras personas del sector formal, tampoco son sujetos de crédito de una entidad bancaria tradicional. El tema en cuestión, sería entonces la

4 exclusión y la afectación al mercado, por eso debe haber un balance y cierto nivel de razonabilidad. El Dip. Cruickshank Smith (PRN) señaló que, ambos comparecientes parecen estar de acuerdo en poner una tasa techo, siempre y cuando, sea lo suficientemente alta. Indicó que, la propuesta en discusión, busca establecer una tasa básica pasiva más puntos porcentuales, de modo que, consultó si estos techos estarían dentro de los márgenes de lo suficientemente alto, conforme a sus manifestaciones. El señor Cubero contestó que, este tema es de decisión soberana de la Asamblea Legislativa, pero de establecerse sería una forma de intervenir el tema. Las referencias en el proyecto de ley, son que, el techo en colones podría quedar por el lado bajo de lo deseable; mientras que, el tope de dólares, no le parece conveniente, por estimular el endeudamiento en dólares. El señor Cordero agregó que, las tasas deberían estar diferenciadas por tipo de actividad, es difícil "meter a todos en el mismo cajón", debería establecerse mecanismos que permitan discriminar entre tipo de actividad. Indicó que, para él, las vías a seguir son: tener multiplicidad de topes, lo cual, es demasiado complejo y, establecer una tasa tope única, que considera sería la mejor opción. Además, manifiestó no saber quién podría financiar al sector planteado por el diputado; sin embargo, lo que habría que hacer es buscar la manera para que estos comercios mantengan rentabilidad teniendo en cuenta las tasas. Es diferente el tema de dificultades de competencia, incluso el consumidor por ignorancia podría dejarse desaprovechar. El diputado, finalmente concluyó que, sí se dejaría desprotegido al sector informal. El Dip. Ramos González (PAC) enfatizó en la morosidad, debido a la ausencia de parámetros. Rescató que, hay un sector sobreendeudado, y señaló que, la sociedad debe tener mecanismos de protección en torno a la educación, que debe defenderse al ciudadano con una tasa tope, que no hay catástrofes de ningún tipo

5 en países que ya lo han hecho, y que el tema está en calibrar un tope. Consideró que, el texto se puede mejorar mucho, pero urge proteger al ciudadano de los abusos. Añadió que, con base en los estudios del Banco Central, encuentra que Costa Rica es oligopólico y no es un mercado perfecto. A ello sumó: podríamos afinar el texto con ustedes en 15 días. El Dip. Gourzong Cerdas (PLN) consultó al señor Cubero cada cuánto el Banco Central calcula la tasa anual equivalente y qué requiere. Sobre lo cual, el compareciente respondió que, la idea de esta tasa viene del proyecto de ley, de modo que, habría que realizarlo; sin embargo, el banco sí calcula otras tasas con base en diferentes datos. Posteriormente, el diputado señaló que, la participación del sector productivo es muy pequeña en comparación con el sector consumo y esto serviría para reactivar la economía. Añadió, también, uno de los objetivos es proteger a la población de los usureros. El Dip. Peña Flores (PUSC) acotó que, nadie ha podido definir, a partir de qué momento es usura y, si de aprobarse este proyecto tal cual, si se causaría agravante en cuanto a las finanzas del país. En este sentido, el señor Cubero respondió que, el tema de la tasa de usura no podría responderlo hoy, pues requiere un estudio cuidadoso. Además, considera importante comprender que, con muchos de esos créditos, hay un servicio más allá del mínimo, como asesoría contable mínima para que ser entendido por parte de los receptores. A su parecer, es de gran importancia que la tasa sea suficientemente alta, y también, en relación con el cálculo de la tasa básica pasiva. Por lo pronto, esta no es la única tasa. Finalmente, sobre la desprotección a un segmento importante, aclaró que, debe tenerse cuidado con que no sea lo suficientemente baja, y con los efectos económicos que pueda alcanzar. La Dipda. Monge Granados (PUSC) consultó si no ven como usura cobrar tanto a largo plazo, a una persona para la cual es muy difícil pagar. El señor Codero contestó que, la usura aparece cuando se empieza a extraer más allá del riesgo;

6 debe establecerse si las tasas de interés están acorde con la competencia y el riesgo, y es pertinente calcular en torno a tasa anual y en relación con el riesgo asociado. El señor Cubero aportó que, el crédito cumple una función fundamental de bienestar y también, es fundamental para el crecimiento económico. Sin embargo, debe entenderse que hay abusos y esto es lo que el proyecto pretende intervenir. Por su parte el Dip. Ramos González (PAC) señaló que, se estaría aliviando las tasas y también, hay créditos que podría asumir el sistema financiero. Igualmente, al que no puede pagar, no se le presta, y hay una buena parte de la mora que no es pérdida. Comentó que, le preocupa que las altas tasas en consumo, atraen gran parte del crédito financiero y la tasa de crecimiento ahí es más acelerada. Las tasas que se afectaría con el proyecto son de crédito de consumo, las cuales son sumamente altas. Añadió que, a su parecer las condiciones que debería tener la tasa son: adaptabilidad, costos incluidos, generar ganancia sustantiva para el prestamista, y que, sea fácil de entender y de calcular. El Dip. Avendaño Calvo (PRN) manifestó que, haría llegar a los comparecientes sus consultas por la falta de tiempo durante la sesión, y solicitó que estas fueran incorporadas al acta. A su vez, rescató el tema de que, una tasa baja podría causar impacto negativo, y considera que, diseñar una tasa de tope obedece a un estudio cuidadoso. Señaló que, está a favor de fijar una tasa tope para que de ahí en adelante, exista claridad sobre qué es usura, pero quisiera concientizar sobre que determinar una tasa de interés, requiere toda una operación financiera, de una u otra forma debe estar presente el componente de la morosidad. En este sentido, solicitó a los comparecientes profundizar sobre sus comentarios. El señor Cordero expresó que, en realidad, una alta tasa de interés está asociada a un nivel de riesgo muy alto. Podría ser que el riesgo sea muy alto. Para saber si son

7 excesivas, debería analizarse cuál es la morosidad, debería, efectuarse un análisis de riesgo por grupos y por ciertos establecimientos. Por su parte, el señor Cubero añadió que, el riesgo de pérdida para la entidad financiera o para el prestamista es muy diverso de calcular, debe tomarse en cuenta garantías; entonces, no debe asociarse tasas de morosidad con las de pérdida; sin embargo, la morosidad puede dar un acercamiento. Opinó que, es importante tomar en cuenta en el proyecto, el tema de cumplimiento y de la retroactividad. Finalmente, el Dip. Avendaño Calvo (PRN) comentó, no se puede estandarizar, esto es lo que comprendo.

COMISIÓN DE ASUNTOS HACENDARIOS

COMISIÓN DE ASUNTOS HACENDARIOS COMISIÓN DE ASUNTOS HACENDARIOS EXPEDIENTE No. 20861. ADICIÓN DE LOS ARTÍCULOS 36 BIS, 53 INCISO G, H Y REFORMA DEL ARTÍCULO 63 DE LA LEY No. 7472, DE LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA Y DEFENSA EFECTIVA

Más detalles

COMISIÓN DE HACENDARIOS

COMISIÓN DE HACENDARIOS COMISIÓN DE HACENDARIOS EXPEDIENTE No. 20861. ADICIÓN DE LOS ARTÍCULOS 36 BIS, 53 INCISO G, H Y REFORMA DEL ARTÍCULO 63 DE LA LEY No. 7472, DE LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA Y DEFENSA EFECTIVA DEL CONSUMIDOR,

Más detalles

COMISIÓN DE HACENDARIOS

COMISIÓN DE HACENDARIOS COMISIÓN DE HACENDARIOS EXPEDIENTE No. 20861. ADICIÓN DE LOS ARTÍCULOS 36 BIS, 53 INCISO G, H Y REFORMA DEL ARTÍCULO 63 DE LA LEY No. 7472, DE LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA Y DEFENSA EFECTIVA DEL CONSUMIDOR,

Más detalles

COMISIÓN ESPECIAL DE FORTALECIMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

COMISIÓN ESPECIAL DE FORTALECIMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS COMISIÓN ESPECIAL DE FORTALECIMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EXPEDIENTE No. 20580. LEY DE FORTALECIMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS. EN DISCUSIÓN. Se conoció 6 mociones de fondo vía artículo 137, correspondientes

Más detalles

COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS

COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS EXPEDIENTE No. 20535. LEY PARA EL USO DE MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO INTERNACIONAL. EN DISCUSIÓN. Se recibió en audiencia a la señora María del Rocío Aguilar

Más detalles

COMISIÓN SOBRE INFRAESTRUCTURA

COMISIÓN SOBRE INFRAESTRUCTURA COMISIÓN SOBRE INFRAESTRUCTURA REMODELACIONES DEL TEATRO NACIONAL. Se recibió en audiencia al señor Olman Vargas, director ejecutivo, a la señora Ileana Aguilar, presidenta, y al señor Leonardo Arguedas,

Más detalles

COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE CRÉDITOS BANCARIOS

COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE CRÉDITOS BANCARIOS COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE CRÉDITOS BANCARIOS EXPEDIENTE No. 20461. COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE LOS CUESTIONAMIENTOS REVELADOS POR LA PRENSA Y EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, SOBRE OPERACIONES

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 34, 36, 42, 45, Y 57 DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA Y DEFENSA EFECTIVA DEL CONSUMIDOR, LEY N.º 7472,

Más detalles

COMISIÓN DE ASUNTOS HACENDARIOS

COMISIÓN DE ASUNTOS HACENDARIOS COMISIÓN DE ASUNTOS HACENDARIOS EXPEDIENTE No. 20964. LEY DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2019. EN DISCUSIÓN. Audiencia I Se recibió en audiencia al

Más detalles

COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS

COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS EXPEDIENTE No.20177. LEY DE REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 7 Y 47 DE LA LEY REGULADORA DEL MERCADO DE SEGUROS, LEY No. 8653 DEL 22 DE JULIO DEL 2008 Y SUS REFORMAS. EN DISCUSIÓN.

Más detalles

COMISIÓN DE ASUNTOS MUNCIPALES

COMISIÓN DE ASUNTOS MUNCIPALES COMISIÓN DE ASUNTOS MUNCIPALES SITUACIÓN DE GOBIERNOS LOCALES. Se recibió en audiencia a los señores Heiner Hidalgo, presidente de la Federación de Gobiernos Locales Fronterizos con Nicaragua, José Alberto

Más detalles

Sesión Ordinaria No. 31 PLENARIO LEGISLATIVO NOMBRAMIENTOS, RATIFICACIONES Y REELECCIONES

Sesión Ordinaria No. 31 PLENARIO LEGISLATIVO NOMBRAMIENTOS, RATIFICACIONES Y REELECCIONES Sesión Ordinaria No. 31 PLENARIO LEGISLATIVO NOMBRAMIENTOS, RATIFICACIONES Y REELECCIONES EXPEDIENTE No. 20851. RATIFICACIÓN O NO DEL NOMBRAMIENTO DE LA SEÑORA CARMEN COTO PÉREZ, COMO MIEMBRO PROPIETARIO

Más detalles

ASUNTOS ECONÓMICOS. EXPEDIENTE No LEY DE RESPONSABILIDAD MONETARIA, INTEGRACIÓN FINANCIERA Y DOLARIZACIÓN.

ASUNTOS ECONÓMICOS. EXPEDIENTE No LEY DE RESPONSABILIDAD MONETARIA, INTEGRACIÓN FINANCIERA Y DOLARIZACIÓN. ASUNTOS ECONÓMICOS EXPEDIENTE No. 19196. LEY DE RESPONSABILIDAD MONETARIA, INTEGRACIÓN FINANCIERA Y DOLARIZACIÓN. Se recibió en audiencia a la delegación del Banco Central conformada por los señores Olivier

Más detalles

COMISIÓN ASUNTOS HACENDARIOS

COMISIÓN ASUNTOS HACENDARIOS COMISIÓN ASUNTOS HACENDARIOS EXPEDIENTE No. 20964. LEY DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2019. EN DISCUSIÓN. Se recibió en audiencia al señor Michael

Más detalles

COMISIÓN DE TURISMO POLÍTICAS, PLANES Y PROPUESTAS PARA EL SECTOR TURISMO

COMISIÓN DE TURISMO POLÍTICAS, PLANES Y PROPUESTAS PARA EL SECTOR TURISMO COMISIÓN DE TURISMO POLÍTICAS, PLANES Y PROPUESTAS PARA EL SECTOR TURISMO Se recibió en audiencia a la señora María Amalia Revelo Raventós, Ministra de Turismo, para que se refiriera a las políticas, planes

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE ASUNTOS HACENDARIOS MOCIÓN DE TEXTO SUSTITUTIVO

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE ASUNTOS HACENDARIOS MOCIÓN DE TEXTO SUSTITUTIVO ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE ASUNTOS HACENDARIOS MOCIÓN DE TEXTO SUSTITUTIVO DE: Varios Diputados. ASUNTO: Exp. 20.861 ADICIÓN DE LOS ARTÍCULOS 36

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ADICIÓN DE UN NUEVO ARTÍCULO 229 BIS EN LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL, LEY 8 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 1937, PARA CREAR UNA CONTRIBUCIÓN

Más detalles

COMISIÓN DE AMBIENTE

COMISIÓN DE AMBIENTE COMISIÓN DE AMBIENTE EXPEDIENTE No. 19937. CREACIÓN DEL SERVICIO DE PARQUES NACIONALES COMO UNA DIRECCIÓN GENERAL DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA. Se recibió en audiencia a los representantes del

Más detalles

TASA MÁXIMA CONVENCIONAL: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA REGULACIÓN EN EL TIPO DE ENDEUDAMIENTO

TASA MÁXIMA CONVENCIONAL: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA REGULACIÓN EN EL TIPO DE ENDEUDAMIENTO TASA MÁXIMA CONVENCIONAL: EFECTOS DEL CAMBIO EN LA REGULACIÓN EN EL TIPO DE ENDEUDAMIENTO Aun con información poco detallada del mercado del crédito informal en Chile, se visualiza un aumento significativo

Más detalles

Sesión Ordinaria No. 77 PLENARIO LEGISLATIVO DEBATE REGLADO

Sesión Ordinaria No. 77 PLENARIO LEGISLATIVO DEBATE REGLADO Sesión Ordinaria No. 77 PLENARIO LEGISLATIVO DEBATE REGLADO Se realizó un debate reglado sobre la remodelación de la Plaza de la Diversidad y la construcción de la Casa Estudiantil en la UNA por un monto

Más detalles

COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS

COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS EXPEDIENTE No. 21017. LEY DE IMPUESTO SOBRE LOS EXCEDENTES DE LAS ASOCIACIONES COOPERATIVAS. EN DISCUSIÓN. Se recibió en audiencia al señor Juan Alfaro López, ministro a.i.

Más detalles

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015, La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión 5677-2015, celebrada el 30 de enero del 2015, dispuso en firme remitir en consulta pública, con base en lo dispuesto

Más detalles

COMISIÓN DE TURISMO TEMAS DE INTERÉS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL MINAE

COMISIÓN DE TURISMO TEMAS DE INTERÉS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL MINAE COMISIÓN DE TURISMO TEMAS DE INTERÉS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DEL MINAE Se recibió en audiencia al señor Carlos Manuel Rodríguez Echandi, Ministro de Ambiente y Energía, para que se refiriera a los temas

Más detalles

COMISIÓN DE INGRESO Y GASTO PÚBLICO. EXPEDIENTE No FALTANTE DE MILLONES DE COLONES, EN EL PRESUPUESTO NACIONAL CORRESPONDIENTE AL 2018.

COMISIÓN DE INGRESO Y GASTO PÚBLICO. EXPEDIENTE No FALTANTE DE MILLONES DE COLONES, EN EL PRESUPUESTO NACIONAL CORRESPONDIENTE AL 2018. COMISIÓN DE INGRESO Y GASTO PÚBLICO EXPEDIENTE No. 20949.FALTANTE DE 600.000 MILLONES DE COLONES, EN EL PRESUPUESTO NACIONAL CORRESPONDIENTE AL 2018. Se recibió en audiencia al señor Helio Fallas Venegas,

Más detalles

Sesión Ordinaria No. 75 PLENARIO LEGISLATIVO. Control Político

Sesión Ordinaria No. 75 PLENARIO LEGISLATIVO. Control Político Sesión Ordinaria No. 75 PLENARIO LEGISLATIVO Control Político Diputado Pedro Muñoz Fonseca (PUSC). Tema: Finanzas Públicas. Comentó que, el Gobierno de la República no tiene dinero por lo que, la Ministra

Más detalles

COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS

COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS EXPEDIENTE No. 20404. LEY DEL SISTEMA DE ESTADÍSTICA NACIONAL Se recibió en audiencia a los señores Elián Villegas, presidente ejecutivo del INS; Henry Vargas, director del

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY CONTRA LA USURA. DE VARIOS DIPUTADOS Y VARIAS DIPUTADAS EXPEDIENTE N. 20.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY CONTRA LA USURA. DE VARIOS DIPUTADOS Y VARIAS DIPUTADAS EXPEDIENTE N. 20. ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY CONTRA LA USURA. DE VARIOS DIPUTADOS Y VARIAS DIPUTADAS EXPEDIENTE N. 20.172 NOTA: ESTE PROYECTO SE ENCUENTRA EN PROCESO DE REVISIÓN

Más detalles

en la actualidad es necesario mejorar y uniformar el ponderador de las tasas de interés utilizadas para el cálculo de la Tasa Básica Pasiva;

en la actualidad es necesario mejorar y uniformar el ponderador de las tasas de interés utilizadas para el cálculo de la Tasa Básica Pasiva; La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica, mediante Artículo 8, numeral 1, del Acta de la Sesión 5063-2001, celebrada el 10 de enero del 2001, considerando que: a.- es necesario utilizar la tasa

Más detalles

En lo tocante a la metodología para el cálculo de la Tasa Efectiva en Dólares (TED) PROYECTO DE ACUERDO

En lo tocante a la metodología para el cálculo de la Tasa Efectiva en Dólares (TED) PROYECTO DE ACUERDO La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el numeral I y II del artículo 5, del acta de la sesión 5647-2014, celebrada el 6 de mayo del 2014, I.- En lo tocante a la metodología para el cálculo

Más detalles

COMISIÓN DE ASUNTOS MUNICIPALES

COMISIÓN DE ASUNTOS MUNICIPALES COMISIÓN DE ASUNTOS MUNICIPALES EXPEDIENTE No. 19732. IMPUESTO DEL CINCO POR CIENTO (5%) SOBRE LA VENTA DE CEMENTO, PRODUCIDO EN EL TERRITORIO NACIONAL O IMPORTADO, PARA EL CONSUMO NACIONAL. EN DISCUSIÓN.

Más detalles

COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS

COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS EXPEDIENTENo. 21017. LEY DE IMPUESTO SOBRE LOS EXCEDENTES DE LAS ASOCIACIONES COOPERATIVAS. EN DISCUSIÓN. Se recibió en audiencia a la señora Rocío Aguilar Montoya, ministra

Más detalles

COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS

COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS EXPEDIENTE No. 21017. LEY DE IMPUESTO SOBRE LOS EXCEDENTES DE LAS ASOCIACIONES COOPERATIVAS. EN DISCUSIÓN. Se recibió en audiencia al señor Omar Miranda, representante de

Más detalles

COMISIÓN DE JURIDICOS

COMISIÓN DE JURIDICOS COMISIÓN DE JURIDICOS EXPEDIENTE No. 19455. CÓDIGO PROCESAL DE FAMILIA. EN DISCUSIÓN. Se recibió en audiencia a los señores Roger Mata Brenes, Diego Benavides, y a la señora Yerma Campos Calvo representantes

Más detalles

Sesión Ordinaria No. 81 PLENARIO LEGISLATIVO PRIMER DEBATE

Sesión Ordinaria No. 81 PLENARIO LEGISLATIVO PRIMER DEBATE Sesión Ordinaria No. 81 PLENARIO LEGISLATIVO PRIMER DEBATE EXPEDIENTE No. 20979. MODIFICACIÓN DE LA LEY No. 9514, LEY DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO

Más detalles

COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES

COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES EXPEDIENTE No. 21097. LEY DE DECLARATORIA DE SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES. EN DISCUSIÓN. Se recibió en audiencia a los miembros propietarios de la Sala Segunda de la Corte

Más detalles

CUANTA DEUDA PUEDE PAGAR. El sobreendeudamiento tiene su origen fundamental en las siguientes situaciones:

CUANTA DEUDA PUEDE PAGAR. El sobreendeudamiento tiene su origen fundamental en las siguientes situaciones: GENERALIDADES Tener un préstamo no es malo, es una oportunidad para desarrollar el negocio, pero se debe aprender administrar con cautela, sobre todo en tiempos cambiantes en que El comerciante no puede

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY CONTRA LA USURA VARIOS SEÑORES DIPUTADOS Y VARIAS SEÑORAS DIPUTADAS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY CONTRA LA USURA VARIOS SEÑORES DIPUTADOS Y VARIAS SEÑORAS DIPUTADAS ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY CONTRA LA USURA VARIOS SEÑORES DIPUTADOS Y VARIAS SEÑORAS DIPUTADAS EXPEDIENTE N.º 20.172 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS

Más detalles

COMISIÓN DE LA MUJER

COMISIÓN DE LA MUJER COMISIÓN DE LA MUJER EXPEDIENTE No. 20299. LEY CONTRA EL ACOSO SEXUAL CALLEJERO. EN DISCUSIÓN. Se recibió en audiencia al señor Eduardo Solano Solano, Viceministro de Seguridad Pública, acompañado por

Más detalles

COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE CRÉDITOS BANCARIOS

COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE CRÉDITOS BANCARIOS COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE CRÉDITOS BANCARIOS EXPEDIENTE No. 20461. COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE LOS CUESTIONAMIENTOS REVELADOS POR LA PRENSA Y EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA,SOBRE OPERACIONES

Más detalles

COMISIÓN DE CONTROL DE INGRESO Y GASTO PÚBLICO

COMISIÓN DE CONTROL DE INGRESO Y GASTO PÚBLICO COMISIÓN DE CONTROL DE INGRESO Y GASTO PÚBLICO EXPEDIENTE No. 20228. INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PABELLÓN DEPORTIVO Y DEL CENTRO ACUÁTICO MARÍA DEL MILAGRO PARÍS, QUE IMPULSA

Más detalles

Sesión Ordinaria No. 54 PLENARIO LEGISLATIVO

Sesión Ordinaria No. 54 PLENARIO LEGISLATIVO Sesión Ordinaria No. 54 PLENARIO LEGISLATIVO LORELLY TREJOS SALAS (PLN) Control Político Tema: Niñez. Reiteró su compromiso con la niñez y adolescencia mediante la presentación del Exp. No. 20501 LEY GENERAL

Más detalles

COMISIÓN DE ASUNTOS HACENDARIOS

COMISIÓN DE ASUNTOS HACENDARIOS COMISIÓN DE ASUNTOS HACENDARIOS EXPEDIENTE No. 20964. LEY DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2019.EN DISCUSIÓN. Se recibió en audiencia a las señoras

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY VARIOS SEÑORES DIPUTADOS Y SEÑORA DIPUTADA EXPEDIENTE N.º 20.491 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS UNIDAD DE PROYECTOS, EXPEDIENTES

Más detalles

COMISIÓN ESPECIAL DE LA PROVINCIA DE CARTAGO

COMISIÓN ESPECIAL DE LA PROVINCIA DE CARTAGO COMISIÓN ESPECIAL DE LA PROVINCIA DE CARTAGO Se recibió en audiencia al señor Guillermo Loría Salazar, Coordinador del Programa de Infraestructura y Transportes; Roy Barrantes Jiménez, Coordinador de la

Más detalles

COMISIÓN DE INGRESO Y GASTO PÚBLICO.

COMISIÓN DE INGRESO Y GASTO PÚBLICO. COMISIÓN DE INGRESO Y GASTO PÚBLICO. EXPEDIENTE No. 20949. FALTANTE DE 600.000 MILLONES DE COLONES, EN EL PRESUPUESTO NACIONAL CORRESPONDIENTE AL 2018, EQUIVALENTE A 1,73% DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

Más detalles

LEY DE AMNISTÍA CREDITICIA

LEY DE AMNISTÍA CREDITICIA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY JUSTO OROZCO ÁLVAREZ DIPUTADO EXPEDIENTE N.º 19.005 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS PROYECTO DE LEY Expediente N.º 19.005 ASAMBLEA

Más detalles

EDUCACION FINANCIERA

EDUCACION FINANCIERA EDUCACION FINANCIERA INTRODUCCION PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS Y JÓVENES COACOL aprenderás los conceptos básicos y de mayor importancia en el mundo de la economía ya que esta determina y

Más detalles

COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE CRÉDITOS BANCARIOS

COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE CRÉDITOS BANCARIOS COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE CRÉDITOS BANCARIOS EXPEDIENTE No. 20461. COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE LOS CUESTIONAMIENTOS REVELADOS POR LA PRENSA Y EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA,SOBRE OPERACIONES

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES. Comisión Permanente Especial de Ciencia, Tecnología y Educación

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES. Comisión Permanente Especial de Ciencia, Tecnología y Educación ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES Comisión Permanente Especial de Ciencia, Tecnología y Educación Acta sesión ordinaria Nº 11 CUARTA LEGISLATURA 1 de mayo de

Más detalles

Investigación documental Investigación de campo

Investigación documental Investigación de campo CAPITULO II 2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2.1. Tipo de investigación El tipo de investigación es descriptiva, y el diseño es no experimental. Para la investigación de campo se utilizó tanto la investigación

Más detalles

COMISIÓN DE INGRESO Y GASTO PÚBLICO

COMISIÓN DE INGRESO Y GASTO PÚBLICO COMISIÓN DE INGRESO Y GASTO PÚBLICO EXPEDIENTE No. 20348. AUDIENCIA AL SEÑOR HELIO FALLAS VENEGAS, MINISTRO DE HACIENDA Y AL SEÑOR LUIS FELIPE ARAUZ CAVALLINI, MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA O A QUIEN

Más detalles

22 de julio del 2014 CNS-1111/18. MA. José Luis Arce D., Presidente CONSEJO NACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO.

22 de julio del 2014 CNS-1111/18. MA. José Luis Arce D., Presidente CONSEJO NACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO. 22 de julio del 2014 CNS-1111/18 MA. José Luis Arce D., Presidente CONSEJO NACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO Estimado señor: El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero en los

Más detalles

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8 del acta de la sesión , celebrada el 4 de febrero del 2015,

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8 del acta de la sesión , celebrada el 4 de febrero del 2015, La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8 del acta de la sesión 5678-2015, celebrada el 4 de febrero del 2015, dispuso: remitir en consulta pública, con base en lo dispuesto en

Más detalles

El sector financiero costarricense ante la actual coyuntura económica MBA. Marco Garro, Asesor Económico Cámara de Bancos de Costa Rica

El sector financiero costarricense ante la actual coyuntura económica MBA. Marco Garro, Asesor Económico Cámara de Bancos de Costa Rica El sector financiero costarricense ante la actual coyuntura económica MBA. Marco Garro, Asesor Económico Cámara de Bancos de Costa Rica Programa de Actualización Económica, Ecoanálisis 13 de Octubre, 2011

Más detalles

LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA

LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA CONTROLES DE DEUDA SUBNACIONAL Ricardo Corona RichCorona@Twitter CONTEXTO CONTEXTO El acelerado crecimiento de la deuda subnacional ha mostrado que la opacidad e ilegalidad,

Más detalles

Marzo Cobranza extrajudicial y abusos a los consumidores: nuevas obligaciones de información Evasión en el transporte público

Marzo Cobranza extrajudicial y abusos a los consumidores: nuevas obligaciones de información Evasión en el transporte público Marzo 2017 Cobranza extrajudicial y abusos a los consumidores: nuevas obligaciones de información Evasión en el transporte público INFORME LEGISLATIVO MARZO 2017 2 I. Cobranza extrajudicial y abusos a

Más detalles

Mociones de reiteración de la tercera sesión Sesión Ordinaria del

Mociones de reiteración de la tercera sesión Sesión Ordinaria del Número de moción 38 71 Artículo modificado Artículo 8 (agrupadas por ser similares) Se discuten en un solo acto 39 Artículo 8 40 Artículo 8 Mociones de reiteración de la tercera sesión Sesión Ordinaria

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 13,315.3 11,743.4 12,410.0 14,551.7 14,735.8 13,108.0 (1,627.8) -11.0% Cuentas de margen 236.0 331.5 328.6

Más detalles

Resumen Financiero Marzo 2018

Resumen Financiero Marzo 2018 Resumen Financiero Indicadores Financieros, Costos y Rendimientos Indicadores financieros Tipo de cambio Variación anual Tipo de Cambio (+) 1.4% Tasa Básica Pasiva Variación anual TBP +150 p.b Rendimientos

Más detalles

Los resultados de la encuesta para años anteriores muestran además que el estrato I menores ingresos - ha sido el más vulnerable a los cambios en el

Los resultados de la encuesta para años anteriores muestran además que el estrato I menores ingresos - ha sido el más vulnerable a los cambios en el 20 enero 2016 Estimaciones CCS: Por nueva norma sobre TMC, bancarización podría caer a menos de 55% Bancarización de Hogares de menores ingresos desciende a 58% en créditos de consumo Los resultados de

Más detalles

Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos

Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos Información a Diciembre 2013 Victor M. Estrada Barascout (502) 6635-2166 vestrada@ratingspcr.com Análisis del Sector Bancario El sistema bancario costarricense

Más detalles

COMISIÓN DE ASUNTOS AGROPECUARIOS

COMISIÓN DE ASUNTOS AGROPECUARIOS COMISIÓN DE ASUNTOS AGROPECUARIOS PRODUCCIÓN DE CAMARÓN Y SECTOR PESQUERO. Se recibió en audiencia a los señores Carlos Manuel Rodríguez Echandi, ministro de Ambiente y Energía; Moisés Mug Villanueva,

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S H. CONGRESO DEL ESTADO DE COLIMA PRESENTE. A la Comisión de Educación y Cultura, le fue turnada para su análisis, estudio y dictamen correspondiente, la Iniciativa de Ley con Proyecto de Decreto, relativa

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE LÍMITES A LAS REMUNERACIONES TOTALES EN LA FUNCIÓN PÚBLICA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE LÍMITES A LAS REMUNERACIONES TOTALES EN LA FUNCIÓN PÚBLICA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE LÍMITES A LAS REMUNERACIONES TOTALES EN LA FUNCIÓN PÚBLICA VARIOS SEÑORES DIPUTADOS Y SEÑORA DIPUTADA EXPEDIENTE N.º 19.156 DEPARTAMENTO

Más detalles

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Evolución de Índices Financieros Período Dic-2000 a Dic-2012 Universidad Católica de Santiago de Guayaquil 1.- Razones de Liquidez Evolución de Índices Financieros

Más detalles

DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS-

DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A. DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- NUMERO DE REGISTRO 2812 FECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 05 DE MARZO DE 2003 INICIATIVA DE LEY: EDGAR HERMAN MORALES

Más detalles

Mociones de la Quinta Sesión (Sesión Ordinaria No. 73) Título I. Ley del Impuesto al Valor Agregado

Mociones de la Quinta Sesión (Sesión Ordinaria No. 73) Título I. Ley del Impuesto al Valor Agregado Mociones de la Quinta Sesión (Sesión Ordinaria No. 73) Número de moción Artículo modificado 155 Transitorio XI 153 Transitorio XV 158 Transitorio XXIX 107 Artículo nuevo 108 Artículo nuevo 109 Artículo

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO SESION ORDINARIA No Acuerdo: Artículo Cuarto

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO SESION ORDINARIA No Acuerdo: Artículo Cuarto MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2014 SESION ORDINARIA No. 26 2014 Acuerdo: Artículo Cuarto Fecha: 29 07 14. No. de Opinión: 15 2014. Expediente: N

Más detalles

Capítulo 7: Administración del financiamiento a corto plazo

Capítulo 7: Administración del financiamiento a corto plazo Capítulo 7: Administración del financiamiento a corto plazo MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS ( 10 EDICIÓN 7TA VERSIÓN ) Carlos Gustavo Ardaya Antelo Julio de 2016 Santa Cruz - Bolivia Temas de la Sesión

Más detalles

COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS

COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS EXPEDIENTE No. 20.479. REFORMA DEL TRANSITORIO II DE LA LEY N.. 9428, IMPUESTO A LAS PERSONAS JURÍDICAS, y EXPEDIENTE No. 20.505. REFORMA DEL ARTÍCULO 129 DE LA LEY N. 7764,

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY SHIRLEY DÍAZ MEJÍA Y OTRAS SEÑORAS DIPUTADAS Y SEÑORES DIPUTADOS EXPEDIENTE N.º 21.127 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS UNIDAD

Más detalles

(Preliminar) DIRECTOR: Jose Antonio Cordero Peña INVESTIGADORES: Rudolf Lucke Bolaños. Jose Antonio Cordero Peña

(Preliminar) DIRECTOR: Jose Antonio Cordero Peña INVESTIGADORES: Rudolf Lucke Bolaños. Jose Antonio Cordero Peña Análisis del Proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Expediente 20580 y texto sustitutivo: impacto y recaudación por decil de ingreso (Preliminar) DIRECTOR: Jose Antonio Cordero Peña

Más detalles

(Preliminar) DIRECTOR: Jose Antonio Cordero Peña

(Preliminar) DIRECTOR: Jose Antonio Cordero Peña Análisis del Proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Expediente 20580 y texto sustitutivo: impacto y recaudación por decil de ingreso (Preliminar) DIRECTOR: Jose Antonio Cordero Peña

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 14,735.8 13,108.0 13,033.6 16,959.7 13,891.6 (3,068.1) -18.1% Cuentas de margen 1,017.6 1,114.2 144.6 206.5

Más detalles

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 65 BIS 6 DE LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR.

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 65 BIS 6 DE LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR. Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Diputados Fecha: 2 febrero, 2017. Tipo de Proyecto: INICIATIVA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 65 BIS 6 DE LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN

Más detalles

COMISIÓN DE TRANSPORTES

COMISIÓN DE TRANSPORTES HONORABLE ASAMBLEA: La Comisión de Transportes, con las atribuciones que le confieren los artículos 39, numerales 1 y 2; y 45, numerales 6, incisos e) y f); y 7, de la Ley Orgánica del Congreso General

Más detalles

TÍTULO V DEFINICIÓN DE METODOLOGIAS

TÍTULO V DEFINICIÓN DE METODOLOGIAS Liquidez. 32 TÍTULO V DEFINICIÓN DE METODOLOGIAS 33 I. Tasa básica pasiva 34 A. Definición La Tasa Básica Pasiva es un promedio ponderado de las tasas de interés brutas de captación a plazo en colones,

Más detalles

500 UDIS, más o menos 2 mil 260 pesos, se eliminan después de dos años UDIS, más o menos 4 mil 520 pesos, se eliminan después de cuatro años.

500 UDIS, más o menos 2 mil 260 pesos, se eliminan después de dos años UDIS, más o menos 4 mil 520 pesos, se eliminan después de cuatro años. Que reforma el artículo 23 de la Ley para regular las Sociedades de Información Crediticia, a cargo del diputado Felipe Reyes Álvarez, del Grupo Parlamentario del PRD El suscrito, diputado Felipe Reyes

Más detalles

Unidad de Estudio de las Finanzas Públicas

Unidad de Estudio de las Finanzas Públicas Opinión sobre las iniciativas relativas a la armonización de diversos ordenamientos locales con la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Guanajuato, Gto., 12 de octubre

Más detalles

Gabriel Martínez Conferencia Interamericana de Seguridad Social Abril de 2012

Gabriel Martínez Conferencia Interamericana de Seguridad Social Abril de 2012 Gabriel Martínez Conferencia Interamericana de Seguridad Social Abril de 2012 Primero: cumpliendo bien su papel. Segundo: permitiendo un empate flexible entre las necesidades de los ciudadanos y las demandas

Más detalles

Sistema Financiero Nacional Región Departamento Sucursal Ventanillas MADRIZ 3 4 NUEVA SEGOVIA 7 7 NORTE JINOTEGA 13 6 MATAGALPA MANAGUA

Sistema Financiero Nacional Región Departamento Sucursal Ventanillas MADRIZ 3 4 NUEVA SEGOVIA 7 7 NORTE JINOTEGA 13 6 MATAGALPA MANAGUA INFORME FINANCIERO A JUNIO 2018 A.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL SISTEMA (BANCOS Y FINANCIERAS) Al finalizar el mes de junio del 2018, el sistema financiero nicaragüense estaba conformado por siete bancos comerciales,

Más detalles

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero INDICE Prólogo a la Segunda Edición Prólogo a la Tercera Edición 1. Campo de Acción de las Finanzas Definición de finanzas 23 Evolución del sistema financiero 23 Campo de acción de la finanzas 24 Inversiones

Más detalles

COMISIÓN DE INGRESO Y GASTO PÚBLICO

COMISIÓN DE INGRESO Y GASTO PÚBLICO COMISIÓN DE INGRESO Y GASTO PÚBLICO EXPEDIENTE No. 20358. INVESTIGACIÓN PARA QUE ANALICE EL PROCESO DE CREACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DEL SISTEMA DIGITAL UNIFICADO DE COMPRAS PÚBLICAS DEL ESTADO.

Más detalles

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 9 del acta de la sesión , celebrada el 16 de marzo del 2016,

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 9 del acta de la sesión , celebrada el 16 de marzo del 2016, La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 9 del acta de la sesión 5715-2016, celebrada el 16 de marzo del 2016, dispuso en firme: enviar en consulta pública, con base en lo dispuesto

Más detalles

INTRODUCCIÓN Apalancamiento Financiero 1. Apalancamiento financiero: Concepto PALANCA 2.Clasificación de Apalancamiento Financiero

INTRODUCCIÓN Apalancamiento Financiero 1. Apalancamiento financiero: Concepto PALANCA 2.Clasificación de Apalancamiento Financiero INTRODUCCIÓN En este proyecto daremos a conocer la utilización del apalancamiento financiero, que uso tiene y que tipo de clasificación existe y el riesgo que corren las empresas al ser financiadas por

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR ANALISIS FINANCIERO: Período: Junio 2017 Junio 2018 Elaborado por: Oscar Moreno Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A junio 2018 los activos representaron USD 1.989,7

Más detalles

COMISIÓN DE HACENDARIOS

COMISIÓN DE HACENDARIOS COMISIÓN DE HACENDARIOS EXPEDIENTE No. 20964. LEY DE PRESUPUESTO ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO DE LA REPÚBLICA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2019. EN DISCUSIÓN. Se recibió en audiencia a los señores Rodolfo

Más detalles

Sesión Ordinaria No. 70 PLENARIO LEGISLATIVO. Control Político

Sesión Ordinaria No. 70 PLENARIO LEGISLATIVO. Control Político Sesión Ordinaria No. 70 PLENARIO LEGISLATIVO Control Político Diputado Otto Roberto Vargas Víquez (PRSC). Tema: Huelga. Manifestó que Costa Rica está enfrentando una de las peores crisis fiscales y sociales

Más detalles

EJERCICIO DE PRACTICA CURSO DE REFUERZO FINANZAS ADMINISTRATIVAS II y ADMINISTRACION FINANCIERA II VARIANTE A NOMBRE:

EJERCICIO DE PRACTICA CURSO DE REFUERZO FINANZAS ADMINISTRATIVAS II y ADMINISTRACION FINANCIERA II VARIANTE A NOMBRE: EJERCICIO DE PRACTICA CURSO DE REFUERZO FINANZAS ADMINISTRATIVAS II y ADMINISTRACION FINANCIERA II VARIANTE A NOMBRE: 1. El propietario del proyecto de LOS FANTASTICOS, desea saber de las siguientes cuentas

Más detalles

Tasas de interés: Cuando los techos no protegen

Tasas de interés: Cuando los techos no protegen Tasas de interés: Cuando los techos no protegen La libertad para fijar el costo del crédito en el Perú ha permitido el logro de importantes avances en el proceso de inclusión financiera La libertad para

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE ASUNTOS ECONÓMICOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE ASUNTOS ECONÓMICOS ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE COMISIONES COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE ASUNTOS ECONÓMICOS Acta sesión ordinaria Nº 02 PRIMERA LEGISLATURA 1 de mayo de 2014-30 de

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY GERARDO VARGAS ROJAS DIPUTADO EXPEDIENTE N.º 19.970 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA: Expediente

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Resultado de la comparación entre dos magnitudes económico-financieras, simples o agregadas, que tienen una relación

Más detalles

Fundamentos del crédito Calificaciones de riesgo crediticio Cómo establecer el crédito Cómo mantener un buen historial de crédito Tarjetas de crédito

Fundamentos del crédito Calificaciones de riesgo crediticio Cómo establecer el crédito Cómo mantener un buen historial de crédito Tarjetas de crédito Fundamentos del crédito Calificaciones de riesgo crediticio Cómo establecer el crédito Cómo mantener un buen historial de crédito Tarjetas de crédito Manejo de las dificultades del crédito Robo de identidad

Más detalles

Sesión Ordinaria No. 26 PLENARIO LEGISLATIVO. Control Político

Sesión Ordinaria No. 26 PLENARIO LEGISLATIVO. Control Político Sesión Ordinaria No. 26 PLENARIO LEGISLATIVO Control Político Diputado Pedro Muñoz Fonseca (PUSC). Tema: Contrabando. Comentó que la portada del periódico La Nación de hoy presenta la nota "Policía trabaja

Más detalles

En Foco 1. Medidas a favor de las PyMEs: en una floja coyuntura, los beneficios pueden ser significativos

En Foco 1. Medidas a favor de las PyMEs: en una floja coyuntura, los beneficios pueden ser significativos En Foco 1 Medidas a favor de las PyMEs: en una floja coyuntura, los beneficios pueden ser significativos Anuncios recientes dirigidos a Pymes por parte del gobierno nacional contemplan cambios en los plazos

Más detalles

FINANZAS OPERATIVAS Y FINANZAS ESTRUCTURALES

FINANZAS OPERATIVAS Y FINANZAS ESTRUCTURALES FINANZAS OPERATIVAS FINANZAS OPERATIVAS Y FINANZAS ESTRUCTURALES - Finanzas operativas se refieren a la gestión del activo circulante y el pasivo a corto plazo y se ocupa de problemas de funcionamiento.

Más detalles